Podemos, contado a coro

1
Pablo Iglesias, con Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón y Luis Alegre, durante la asamblea fundacional de Podemos en el Palacio Vistalegre de Madrid.

"Un día en el pico de la campaña podía levantarme a las 7:30 de la mañana, ver 200 WhatsApp en el móvil, ir al trabajo leyéndolos, dedicar la mitad del tiempo al trabajo político de Podemos y salir del trabajo, irme a una reunión, y seguir trabajando en casa hasta las dos de la mañana". Quien habla se refiere a la campaña de Podemos para las elecciones europeas de 2014, en la que estuvo implicado, como se ve, muy activamente. Pero quien habla no es Íñigo Errejón, ni Pablo Iglesias, ni Juan Carlos Monedero, ni nadie a quien el lector medio (ni todo aquel que no sea un freak del partido morado) conozca. Es Segundo González, diputado y miembro del Consejo Ciudadano, máximo órgano de la formación entre congresos. 

¿Por qué es relevante Segundo González? Bueno, no lo es ni más ni menos que el resto de protagonistas de Podemos. Una historia colectiva (Akal), que se propone contar la historia de la formación morada desde su fundación hasta aquel 25M que les puso en el mapa político. Porque Manuel Guedán —miembro del área de Cultura, aunque ajeno a cualquier cargo orgánico—, el autor, quería hacerlo a coro. Con las primeras voces de Iglesias o Errejón, pero también con otras no menos necesarias, pero sí menos populares. Aquellos cada vez menos anónimos constructores del partido que llegaba para zarandear la política española de una forma desconocida en los últimos años. 

Hablan Lucía Ayala, que entró en el Círculo de Almería y ahora es diputada; Sarah Bienzobas, que estuvo en La Tuerka desde 2010, formó parte de la campaña de las europeas y ahora es asesora en el Ayuntamiento de Madrid; Maitane Fatoorehchi, del Área de Igualdad; Jesús Gil, jefe de prensa... "Estas personas son las que sirven para entender hasta qué punto, aunque figuras como las de Pablo o Íñigo hayan sido el centro, ha habido un trabajo alrededor", explica Guedán en la sede de la editorial Demipage, donde trabaja, "Para mí, esta era la visión que faltaba y que no está en La Sexta Noche, en los periódicos o en los libros de Pablo, en toda esa literatura de Podemos que quizás sea excesiva".

La gente, esa a la que nombra Podemos con insistencia. Hablan de aquella paella popular durante la campaña de 2014 en Vallecas; los "días interminables, mucho café, comida rápida" (esto lo dice Eduardo Fernández Rubiño, hoy diputado en la Asamblea de Madrid); las charlas con adolescentes que se preguntaban qué era aquello de Podemos (Bea Rilova, miembro del Consejo Ciudadano y profesora de Secundaria); las comidas en bares de carretera, las coladas hechas en lavabos, las siestas en el coche entre un mítin y otro. Aquello que sucedió hace apenas dos años y que ahora, hablando de investidura, parece tan lejano

El problema del tiempo

El libro abarca lo que Guedán llama el "primer ciclo" de la formación, desde que comienza a perfilarse la idea de fundar un partido hasta el sorprendente resultado de las europeas. A ese ciclo seguirían otros dos: uno hasta el 26J, y otro que apenas comienza. Las entrevistas, referidas casi todas a aquel primer momento fundacional, han sido recogidas por e-mail o de forma presencial durante dos años entre noviembre de 2014 y principios de 2016. "Me dio vértigo, porque cuando releo los materiales, digo 'Dios mío, esto es viejo'. Pero luego pasa a convertirse en antiguo, en arqueología", explica Guedán. 

Este libro, explica el autor, no sirve (ni pretende hacerlo) para que el lector se guíe en la actualidad podemita. No aborda los problemas que tiene que resolver la organización: "Pero sí vale para saber cómo se afrontaron los pasados".  Eso, claro, genera contradicciones. Errejón dice, por ejemplo: "La ventana de oportunidad no estará abierta permanentemente". ¿En qué lugar deja eso a la formación, después de que perdiera esa "ventana abierta" del 26J? Guedán no pretende evitar las contradicciones: "Habrá muchas cosas aquí que ellos mismos no firmarían ahora, pero lo interesante es que en ese momento eso se dijo, y también explica quizás determinados fallos".

Además de la cuestión del tiempo, el editor tuvo que solventar también otro escollo. Cuando el lector salta de una declaración a otra, esos fragmentos que, hilados, van construyendo el relato final, a veces es difícil percibir que se va cambiando de interlocutor. "Toda la gente que aparece aquí estaba imbuida de un sentir muy parecido. Como editor del libro es muy interesante, pero como lector no lo es tanto. No creo que sea, de ninguna manera, un axioma de partido, sino que esas voces se unifican desde lo emocional". En un momento en que están en primera línea las desavenencias entre distitos sectores del partido, resulta especialmente curiosa esa unidad dialéctica. "El sentido común de lo que es Podemos sigue intacto", asegura. 

"Sobreexposición"

Fernando León: “La película está dirigida al espectador interesado en política, sea votante de Podemos o no”

Ver más

El libro de Guedán llega después del documental de Fernando León de Aranoa sobre la formación, y de un sinfín de libros, como Asaltar los cielos (Debate), Los votantes de Podemos (Catarata), Podemos. Objetivo: asaltar los cielos (Planeta), Conversación con Pablo Iglesias (Turpial), Claro que Podemos (Libros del Lince); y los del propio Iglesias, como Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de Tronos (Akal) o Disputar la democracia (Akal). En la última feria del libro, un editor comentaba que quizás este tipo de volúmenes había "llegado a su techo"

El autor es crítico con esta "sobreexposición" del partido. "Me parece que tiene más que ver con un símil de autorreflexión o metapolítica que con uno de transparencia", aventura. Con el interés que ha generado el partido, claro —"Si Ciudadanos, PP o PSOE hubieran intentado explicar cómo están trabajando en las campañas, cuáles son sus fundamentos, hubiera sido imposible que interesara, porque funcionan de una manera mecánica o automatizada", dice—, pero también con lo que considera "narcisismo": "Cada vez que Pablo dice 'Va a haber tesis doctorales sobre cómo hemos conseguido esto', más allá de que sea verdad o no, que entiendo que casi seguro que sí, tiene que ver con que Podemos se ha estado mirando mucho al espejo".

No se sabe si Podemos generará o no tesis doctorales. No se sabe si llegará al Gobierno aprovechando aquella "ventana de oportunidad". La profecía más fiable, y una de las más oscuras, la hace Edu Maura, diputado en el Congreso, en lides más personales: "Nunca me olvidaré de la primera reunión que tuvimos después del 25M. Hablaba Íñigo sobre las diferentes cosas que se podían hacer después de un resultado como el que habíamos tenido. Dijo: 'Podemos irnos a casa habiendo hecho algo maravilloso, histórico, algo que contaremos toda nuestra vida, y dejar campo abierto a que vengan otros y hagan algo con ello, o podemos quedarnos, hacer Podemos y jodernos la vida quizás para siempre'. Decidimos jodernos la vida, obviamente". 

"Un día en el pico de la campaña podía levantarme a las 7:30 de la mañana, ver 200 WhatsApp en el móvil, ir al trabajo leyéndolos, dedicar la mitad del tiempo al trabajo político de Podemos y salir del trabajo, irme a una reunión, y seguir trabajando en casa hasta las dos de la mañana". Quien habla se refiere a la campaña de Podemos para las elecciones europeas de 2014, en la que estuvo implicado, como se ve, muy activamente. Pero quien habla no es Íñigo Errejón, ni Pablo Iglesias, ni Juan Carlos Monedero, ni nadie a quien el lector medio (ni todo aquel que no sea un freak del partido morado) conozca. Es Segundo González, diputado y miembro del Consejo Ciudadano, máximo órgano de la formación entre congresos. 

Más sobre este tema