LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
El doble rasero del PP y los jueces con el fiscal general: lo que vale con Koldo no vale con Ayuso

Begoña Gómez pide al juez que aclare por qué sigue abierta la investigación contra ella tras pasar a la Fiscalía Europea

2

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 12 de junio:

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 12 de junio:

21:11 h, 12 de junio de 2024
PNV no descarta que Sánchez convoque las generales coincidiendo con las catalanas: "Esto empieza a ser una locura"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, no descarta que Pedro Sánchez convoque las elecciones generales haciéndolas coincidir con una repetición de los comicios catalanes, pero ha advertido de que "esto empieza a ser una locura". "Llevamos cinco convocatorias electorales en Euskadi en un año y esta sería la sexta en un año y poquito, más la de Galicia, más la de Cataluña...", ha relatado.

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Esteban ha instado a poner en la política "un poquito de serenidad y dejar tiempo precisamente para eso, para hacer política, para hacer acuerdos y para hacer que las cosas avancen".

Tras apuntar que con Sánchez "es imposible saber qué es lo que te va a hacer a la vuelta de la esquina", y que aunque el presidente del Gobierno aseguraba en la tribuna que iba a durar al legislatura hasta 2027, el portavoz jeltzale ha puesto en duda esta afirmación, argumentando que "haciendo coincidir ese botón con las elecciones catalanas, en Cataluña se juegan muchos escaños, ahora el PSC está ahí al alza, se juegan casi 50 escaños, 40 y muchos, y eso puede ser un ganar o un perder a nivel de todo el Estado".

20:43 h, 12 de junio de 2024
La OTAN rebaja la ambición del compromiso financiero con Ucrania: 40.000 millones y un solo año

Los aliados de la OTAN ultiman la propuesta de un fondo de apoyo financiero a Ucrania con la vista puesta en lograr un acuerdo en la cumbre de líderes de Washington, aunque han rebajado la ambición del compromiso y se plantean 40.000 millones de euros en un solo año, menos de la mitad de lo propuesto a principios de año por el secretario general, Jens Stoltenberg.

Pese a que hace meses Stoltenberg puso sobre la mesa un paquete de ayuda multianual de 100.000 millones para garantizar el respaldo robusto y a largo plazo a Kiev, los aliados han reducido la propuesta notablemente y ahora se limita a 40.000 millones de euros para 2024.

Fuentes aliadas consideran que la propuesta inicial de Stoltenberg era "un brindis al sol" y por contra valoran la cifra actual como "ajustada" y coherente con la ayuda financiera de los aliados a Ucrania desde la invasión rusa de 2022.

20:08 h, 12 de junio de 2024
El PSOE celebra que el PP acceda a una reunión con la CE para la renovación del CGPJ tras haberse "negado" a dialogar

El PSOE ha celebrado que el Partido Popular se quiera volver a reunir con los socialistas para negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con mandato caducado desde hace cinco años, y ha recordado que lleva solicitando a la Comisión Europea y al PP un encuentro bilateral en estos tres meses para avanzar en el nuevo órgano de gobierno de los jueces, que no se ha celebrado por la negativa de los populares, según ha denunciado.

El PP reclamó este miércoles a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, una reunión urgente con el PSOE sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante el "chantaje" del jefe el Ejecutivo, Pedro Sánchez, para intentar renovar el órgano de gobierno de los jueces, según han indicado fuentes populares.

Poco después, el PP informó de que el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, se ha dirigido esta tarde a Jourová para informarle del "intento" de Sánchez de "desestabilizar la negociación mantenida con el PP y con la supervisión del Gobierno comunitario para la mejora del modelo judicial de nuestro país".

20:00 h, 12 de junio de 2024
La 'número dos' de Reconquista llama a votar por la alianza de Le Pen en vez de a su propio partido

La vicepresidenta del ultraderechista Reconquista, Marion Maréchal, ha hecho un llamamiento público a votar por la alianza de la Agrupación Nacional (AN) de Marine Le Pen y sus socios de derecha e independientes en vez de a su propio partido, argumentando que se trata de "anteponer los intereses de Francia" por encima de los partidistas.

"Tenemos una inmensa responsabilidad (...) Por lo tanto, pedimos apoyo, en todos los distritos electorales de Francia, a candidatos únicos de la coalición de derecha. Pedimos a todos los franceses que confiaron en nosotros este domingo 9 de junio que apoyen la unión y no la división", ha dicho Maréchal.

Maréchal mantuvo en la víspera una negociación con el presidente de AN, Jordan Bardella, para concurrir juntos a las elecciones legislativas de finales de junio. Sin embargo, la reunión se saldó sin acuerdo debido a que la formación liderada por Le Pen rechazó cualquier tipo de vínculo con Éric Zemmour, líder de Reconquista.

18:59 h, 12 de junio de 2024
Hamás rechaza las críticas de Blinken y le reprocha ser "parte del problema"

Osama Hamdan, alto cargo de Hamás, ha criticado al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sus recientes declaraciones sobre que habrían sugerido varios cambios al acuerdo de alto el fuego planteado por Washington y le ha reprochado ser "parte del problema, no de la solución".

"Blinken confirma que él es parte del problema, no la solución", ha dicho en una entrevista para la cadena árabe Al Araby. Hamdan ha subrayado que Hamás ya ha trasladado a los mediados que es la parte israelí quien se niega al pacto.

Hamdan ha alertado de que la propuesta israelí busca un alto el fuego temporal a fin de poder recuperar fuerzas para seguir con sus ataques contra la Franja de Gaza, los cuales han dejado ya más de 37.200 muertos.

18:46 h, 12 de junio de 2024
Sumar reúne mañana a su dirección y gana fuerza crear un equipo gestor para asumir de forma temporal la labor de Díaz

Sumar celebra este jueves la reunión del Grupo Coordinador, su máximo estamento directivo, para abordar los pasos a seguir tras la renuncia de Yolanda Díaz al liderazgo orgánico y donde gana fuerza la opción de acordar un equipo que asuma de forma temporal las tareas de coordinación, según fuentes de la formación.

La principal hipótesis de cara a la reunión del órgano, compuesto por 80 miembros, es que se conforme un grupo compuesto por varias personas (similar a una gestora) que tendrá una serie de tareas acotadas y de forma interina asuma el rol orgánico que venía desempeñando Díaz, hasta que en el futuro se elija un relevo para la coordinadora federal

Además, se pretende abordar también un primer plan de trabajo para acometer la reflexión interna de la organización de cara a iniciar el proceso de rearme de Sumar, tras el mal resultado de las elecciones.

18:30 h, 12 de junio de 2024
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid pide a las partes alegaciones al escrito del fiscal general en la causa por la querella del novio de Ayuso

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado a las partes personadas en la causa en la que se instruye la querella de Alberto González Amador contra la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal Julián Salto, un plazo de diez días para que formulen alegaciones al escrito del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el que asume la responsabilidad en la difusión de la nota aclaratoria de la Fiscalía de Madrid y pide que le investigue el Tribunal Supremo.

En una providencia, a la que tuvo acceso Europa Press, el magistrado que instruye la causa por un supuesto delito de revelación de secretos por funcionario acuerda incorporar el escrito del fiscal general del Estado a las actuaciones, y dar traslado a las partes personadas, incluido el Ministerio Fiscal.

Lo hace un día antes de que esté citada en la sede de la calle General Castaños a declarar como testigo la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra. El pasado lunes, García Ortiz asumía nuevamente la responsabilidad de la difusión de la nota y solicitaba que la causa fuera enviada al Tribunal Supremo.

17:51 h, 12 de junio de 2024
La Fiscalía General del Estado calcula que 486 personas podrían beneficiarse de la amnistía

La Fiscalía General del Estado calcula que 486 personas podrían beneficiarse de la ley de amnistía que esta semana ha entrado en vigor tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según han confirmado fuentes fiscales a Europa Press.

Las mismas fuentes precisan que la norma podría afectar "aproximadamente" a 82 procedimientos penales que se encuentran actualmente en tramitación. Dichas causas se reparten entre el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y juzgados y tribunales de Cataluña.

Cabe recordar que la ley abarca una década del 'procés', desde noviembre de 2011 hasta noviembre de 2023, 1-O y 9-N incluidos. Según señaló públicamente el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Felix Bolaños, la norma amparía a unas 372 personas.

17:15 h, 12 de junio de 2024
Robles cree que el CGPJ "pierde autoridad moral" al criticar a Sánchez cuando funciona aun con el mandato caducado

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este miércoles que los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "pierden autoridad moral" cuando critican al presidente, Pedro Sánchez, aun con el mandato caducado y ha defendido el ultimátum al PP para que deje de tener al órgano "secuestrado".

La Comisión Permanente del CGPJ pidió a Sánchez "contención" después de la segunda carta a la ciudadanía publicada por el jefe del Ejecutivo tras conocer la citación a su esposa, Begoña Gómez, para declarar como investigada. El órgano de gobierno de los jueces le avisó de que la misiva "sólo contribuye al deterioro de las instituciones" y de la "independencia judicial".

En declaraciones a los medios, la titular del departamento de Defensa ha criticado el pronunciamiento del CGPJ, señalando que "no es aceptable" y ha pedido a los vocales "ser conscientes de que pierden cualquier autoridad moral al hacer crítica" cuando no dejan su cargo a pesar de tener el mandato caducado desde hace un lustro. Por ello, les ha pedido "tomar nota" del ejemplo del dimitido expresidente del CGPJ Carlos Lesmes.

16:34 h, 12 de junio de 2024
Begoña Gómez pide al juez que aclare por qué sigue abierta la investigación contra ella tras pasar a la Fiscalía Europea

La defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado al juez que abrió una investigación contra ella por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios que aclare qué hechos conforman la causa después de que se haya asumido la decisión de la Fiscalía Europea de quedarse con la parte relativa a la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos por la entidad pública Red.es.

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el abogado de Gómez, el exministro del Interior Antonio Camacho, explica que dado que el procedimiento quedó acotado por orden de la Audiencia Provincial de Madrid "exactamente" a los hechos que se queda la Fiscalía Europea, la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos por la entidad pública Red.es a la UTE Innova Next SLU-Escuela de Negocios The Valley, ahora le surge la duda de qué queda en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, del que es titular el magistrado Juan Carlos Peinado.

Por eso, explica que, si bien es consciente de que no puede tener acceso al contenido total del auto que da respuesta al decreto de avocación del órgano comunitario, "sí entiende que la tutela del Derecho de Defensa" de Begoña Gómez requiere que por el juzgado "se aclare cuáles son los hechos que en la actualidad conformarían la causa que sigue siendo competencia del presente juzgado".

>