IGUALDAD
Isabel Perelló y la década de la paridad: las mujeres ya están en casi todos los órganos de poder
Isabel Perelló no es sólo mujer y magistrada: es, también, feminista. Pero como por el momento no parece posible contabilizar cuántas personas abiertamente feministas se encuentran en las cúpulas de las instituciones, un buen primer paso para evaluar la salud de la igualdad en el país consiste en conocer cuántas mujeres están en lo alto. Perelló es ya la primera mujer en presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Supremo, un hito que quedará grabado en la historia. Y es, también, la muestra de que las cosas están cambiando.
Así es cómo ha tratado el paso de los años a las mujeres en los espacios de poder.
Las mujeres en el Gobierno y el Congreso, historia de éxitos
Empecemos por el poder legislativo. En el año 2011, las urnas daban como vencedor a un Partido Popular representado por Mariano Rajoy. Entonces, eran elegidas 125 mujeres diputadas, el 35,7%. ¿La panorámica ha ido mejorando para ellas? Indudablemente. La siguiente legislatura se iniciaría en 2016 y sentaría a 139 parlamentarias en las filas de la Cámara Baja (39,7%). Pasarían a ser 138 a consecuencia de la repetición electoral. En 2019, un año marcado también por dos convocatorias electorales, serían primero 166 las mujeres diputadas (47,4%) y después descenderían a 154 (44%). Es este el número exacto de mujeres que se encuentra en la composición actual del Congreso.
Vayamos al seno del propio Gobierno. El año 2004 marcó un antes y un después en términos de equidad: el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero constituyó el primer gobierno paritario, con una representación femenina que arañaba el 47% gracias a las ocho ministras nombradas por el presidente socialista. Por primera vez, eran noticia las mujeres precisamente por lo que llevaban tanto tiempo reclamando: estar presentes en los órganos de decisión.
La fotografía volvió a teñirse de gris con la llegada del Partido Popular. En diciembre de 2011, Mariano Rajoy se rodeó de cuatro ministras, un 28% del total. En 2016 el porcentaje cayó hasta el 25% y a pesar de las distintas remodelaciones, ellas ya nunca llegaron a acariciar la paridad. Hasta la entrada de Pedro Sánchez en el Gobierno. En la XIII legislatura, diez mujeres hicieron que el Consejo de Ministros fuera mayoritariamente femenino: ellas fueron el 58,8%.
Con la entrada de Unidas Podemos aumentaron las ministras, pero también los ministerios y las once jefas de departamento supusieron el 50%. Los cambios en la estructura interna –hasta cinco remodelaciones del gabinete en la XIV legislatura– abrieron la puerta a momentos en los que el porcentaje de ministras superó el 60%. Hoy, con Sumar en el Ejecutivo, son once mujeres las que sujetan las carteras ministeriales, exactamente la mitad.
Avance pausado en los tribunales
España ha brillado precisamente por el reluciente techo de cristal que abraza la cúpula del poder judicial. El hecho de que Isabel Perelló sea la primera mujer en presidir el Tribunal Supremo, no es en absoluto una excepción, si bien la paridad en términos formales ha conseguido ir haciéndose hueco.
Entre los veinte miembros que componen el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), actualmente ocho son mujeres y doce hombres. Entre 2013 y 2024 fueron nueve mujeres y once hombres, por lo que esta década ha experimentado un leve retroceso que, sin embargo, queda compensado por la presidencia femenina.
El Tribunal Constitucional sólo ha tenido una mujer al frente desde su nacimiento en los ochenta, María Emilia Casas. Respecto a su composición, está formado por doce magistrados y magistradas: a día de hoy, cinco son mujeres. Prueba superada. Haciendo un repaso de sus memorias, es sencillo avalar una evolución notable en términos de género en los últimos años. Desde el año 2014, sólo dos mujeres magistradas han formado parte de su composición, hasta que en 2021 pasaron a ser tres y sólo a partir de 2023 el tribunal comenzó a hablar el lenguaje de la equidad, con las cinco magistradas actuales.
En cuanto al Tribunal de Cuentas, el periodo de 2012 a 2021 dejó en sus registros a cinco mujeres de un total de doce consejeros. Es decir, el 41,6%. Y ahora, desde 2021 y hasta 2030, se encuentran seis mujeres, exactamente la mitad. Entre 2012 y 2018 lo presidió un hombre, pero desde entonces han pasado dos mujeres por la presidencia: María José de la Fuente y de la Calle (2018-2021) y Enriqueta Chicano Jávega (actualmente).
¿Y cuántas mujeres han estado al frente del Defensor del Pueblo? Sólo tres a lo largo de toda su historia: Margarita Retuerto, María Luisa Cava y Soledad Becerril.
El poder económico progresa, pero no es suficiente
Isabel Perelló, una progresista cercana a Robles para recuperar el crédito del Poder Judicial
Ver más
El sabor de boca agridulce corre a cargo del poder económico. Si bien el papel de las mujeres ha ido ganando presencia a lo largo de la década, todavía quedan algunos esfuerzos para hablar de paridad total. Tomando como referencia las empresas incluidas en el Ibex-35, en 2014 sólo participaban en los consejos de administración un 16,4% de mujeres y únicamente un 9,1% ostentaban las presidencias.
A lo largo de los años, la evolución ha sido notable: en 2017 las mujeres ya eran el 21,1% de los consejos de administración, en 2020 eran el 27,7% y en 2023 el 37,3%. Aún así, no consiguen llegar a la paridad. En cuanto a las presidencias, la cosa va más despacio: a día de hoy, las empresarias en la presidencia de las compañías son sólo el 11,8%.
Ellas empiezan a tomar los asientos de la RAE
Un último ejemplo: la Real Academia Española. Entre los cuarenta y dos académicos de número actuales, sólo once son mujeres. La primera mujer que aterrizó en la academia, una institución con más de trescientos años de historia, tuvo que esperar hasta 1978. Fue Carmen Conde y marcó historia. Pero tras aquel primer paso, la academia siguió años cerrada prácticamente a cal y canto para las mujeres. Hasta ahora: lo que entonces parecía una excepción, se va consolidando poco a poco gracias al impulso de las mujeres. Esta última década es precisamente el periodo temporal en el que más mujeres han entrado: de las once actuales, ocho llegaron a partir de 2013.