MINUTO A MINUTO
Catar afirma que Hamás acepta liberar todos los rehenes en el contexto de una solucion integal
El primer ministro y jefe de la diplomacia catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, confirmó este domingo que el grupo islamista palestino Hamás "esta dispuesto a liberar a todos los rehenes" en el contexto de una "solución integral" que incluya el fin de la guerra en Gaza.
"Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de un número de prisioneros pero bajo unas condiciones que parece que Israel no acepta", dijo Abdulrahmán en una rueda de prensa en Doha con su homólogo turco, Hakan Fidan.
Explicó que Israel, por su parte, "centra en los rehenes sin tener una visión clara sobre el fin de la guerra", por lo que "no hay un objetivo común" de las partes.
La falta de ese "objetivo común" -añadió- "hace que las oportunidades (de un acuerdo) disminuyan", por lo que "los mediadores se esfuerzan para alcanzar una solución de compromiso y un objetivo común de las partes".
El catarí, cuyo país es mediador clave, junto con Egipto y Estados Unidos, en el conflicto de Gaza, aseguró que los contactos indirectos entre las partes "continúan en El Cairo y Doha", y "nunca han cesado", y que los mediadores "hemos notado un progreso el jueves pasado" sin dar a conocer detalles.
18:56 h, 27 de abril de 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá con las asociaciones de afectados por la dana el próximo 13 de mayo en Bruselas, a raíz de que estos se lo solicitasen recientemente a través de una carta, según informa elDiario.es
18:51 h, 27 de abril de 2025
El presidente libanés, Joseph Aoun, pidió este domingo a Estados Unidos y a Francia, garantes del alto el fuego en el Líbano, que "obliguen" a Israel a "cesar inmediatamente sus ataques", después de que el Ejército israelí bombardeara hoy los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye.
"El presidente Aoun condenó el ataque israelí en el suburbio sur esta tarde. Estados Unidos y Francia, como garantes del acuerdo de cese de hostilidades, deben asumir sus responsabilidades y obligar a Israel a cesar inmediatamente sus ataques", dijo la Presidencia libanesa en un escueto comunicado en su cuenta oficial de X.
La nota añadió que "el continuo menoscabo de la estabilidad por parte de Israel exacerbará las tensiones y expondrá a la región a amenazas reales a su seguridad y estabilidad".
Por su parte, la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, dijo en la misma red social que el ataque contra el Dahye "generó pánico y temor a una nueva violencia entre quienes anhelan el retorno a la normalidad".
"Instamos a todas las partes a detener cualquier acción que pueda socavar aún más el acuerdo sobre el cese de hostilidades y la implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU", añadió, en referencia al texto que puso fin a la guerra de 2006 entre los bandos y en el que se basa la tregua actual.
18:27 h, 27 de abril de 2025
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, defendieron el ataque lanzado este domingo contra un edificio de los suburbios del sur de Beirut donde, según el Ejército israelí, había unas instalaciones del grupo chií Hezbolá.
"Israel no permitirá que Hezbolá se refuerce y suponga una amenaza - en ningún lugar del Líbano", aseguraron ambos en un comunicado conjunto.
Los responsables avisaron además de que consideran al Gobierno libanés "directamente responsable" de prevenir el restablecimiento del grupo en el país
18:14 h, 27 de abril de 2025
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que los contratos de armamento que se encuentren en trámite con Israel tienen que quedar sin efecto.
"Este es el acuerdo de Gobierno, este es el compromiso que tenemos en el Gobierno de España y esto es lo que se tiene que hacer", ha dicho en una entrevista en Cadena SER-Galicia.
"El compromiso de España es que los contratos que sean de armamento con un país, insisto, genocida, como es el Estado de Israel, tienen que ser revocados", ha apostillado Díaz.
"No puede ser que estemos permitiendo que un Estado genocida que está matando a niños y niñas a diario y que ya asesinaron a más de 50.000 personas, aún por encima estemos practicando comercio de armas con ese propio Estado", ha añadido.
Por ello, ha insistido en que "si hay más contratos tienen que ser revocados, por el propio compromiso del Gobierno de España". "Nosotros somos el país que tenemos reconocido al Estado palestino", ha afirmado Díaz, y ha indicado que este asunto "figura" en el acuerdo de gobierno "que yo misma rubriqué con el presidente Sánchez; es que no puede se de otra manera", ha insistido.
18:09 h, 27 de abril de 2025
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado de "aberración ambiental" el proyecto de la compañía portuguesa Altri para instalar una macrofactoría de celulosa en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
En una entrevista en Cadena SER-Galicia, Díaz ha reconocido que habló de este asunto con el presidente Pedro Sánchez y que este proyecto industrial tratado al más alto nivel en la Comisión de Asuntos Económicos del Gobierno, "una de las más importantes", ha señalado.
"Nuestra posición es clarísima y no vamos a cambiar de posición; pero hasta ahora me consta que el compromiso es compartido", ha afirmado la vicepresidenta segunda.
Respecto al hecho de que esta iniciativa haya quedado fuera del Perte de descarbonización industrial y no pueda por tanto optar a 30 millones procedentes de los fondos europeos, Yolanda Díaz ha asegurado que el proyecto "no respetaba ninguno de los criterios de las convocatorias".
"El Gobierno de España hizo lo que tenía que hacer y lo que es una vergüenza es que el señor Rueda (presidente de la Xunta de Galicia ) se sitúe siempre de espaldas a los intereses de los gallegos y de las gallegas. Es una barbaridad que esté defendiendo un proyecto que acaba con nuestro país, un proyecto que es altamente contaminante", ha subrayado.
17:32 h, 27 de abril de 2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordó este domingo en un mensaje en sus redes sociales que pronto se cumplirán cincuenta días desde que Rusia ignoró la propuesta estadounidense de un alto el fuego y pidió una mayor presión internacional.
"Pronto hará cincuenta días que Rusia ignoró la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego total e incondicional, propuesta que Ucrania aceptó el 11 de marzo. Se necesita una presión más tangible sobre Rusia para dar más oportunidades a una diplomacia real", escribió.
Agregó que "Ucrania sigue defendiendo su independencia y su territorio en combate" y subrayó que "la situación en la línea del frente y la actividad real del ejército ruso demuestran que la actual presión internacional sobre Rusia es insuficiente para poner fin a esta guerra".
Al mismo tiempo dio las gracias "a todos los que en el mundo están con Ucrania".
Indicó que el jefe del Estado Mayor, Oleksandr Sirski, ofreció información actualizada sobre la situación en la línea del frente, que en muchas zonas "sigue siendo difícil".
17:00 h, 27 de abril de 2025
Israel anunció este domingo que no participará en las audiencias que se celebrarán desde este lunes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades organizaciones como Naciones Unidas -incluida la agencia de ayuda a los refugiados palestinos (UNRWA)- en el territorio palestino ocupado.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores israelí informó de que no estará presente en las audiencias, que tienen como objetivo que el CIJ emita su opinión consultiva a petición de la ONU, y añadió que este lunes el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, explicará esta postura de Israel en una rueda de prensa.
El tribunal escuchará hasta el viernes los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas, otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado.
Serán Naciones Unidas, como organización, y Palestina, como Estado, quienes abran las audiencias, y está previsto que a lo largo de la semana intervengan países como Colombia, Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Rusia, Francia, México, Panamá, Reino Unido, y organizaciones como la Liga Árabe.
16:56 h, 27 de abril de 2025
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este lunes con el vicesecretario general de Economía del PP, Juan Bravo, para intentar negociar el apoyo del principal partido de la oposición al real decreto ley de respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a España.
El Gobierno aprobó ese real decreto ley de medidas urgentes el pasado 8 de abril y deberá someterlo a la convalidación del Congreso de los Diputados dentro de diez días.
En las últimas horas, el PP ha amagado con no asistir a la reunión si antes Cuerpo no le comunica que acepta alguna de sus peticiones.
La reunión está prevista para las 19.30 horas, según han confirmado a EFE fuentes del ministerio, que no han querido avanzar si a lo largo del día Cuerpo hará llegar una respuesta a las demandas del PP.
Entre otras medidas, el plan que el PP remitió al Ejecutivo hace tres semanas incluye la creación de un fondo nacional con lo que se recauda de los aranceles para ayudar a las empresas, un plan de competitividad industrial con rebajas de cotizaciones sociales e incentivos a las compañías afectadas y eliminar o dejar a cero el impuesto sobre la producción de energía eléctrica.
15:51 h, 27 de abril de 2025
La huelga de recogida de basuras en Madrid ha sido desconvocada este domingo después de que los trabajadores hayan ratificado el preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y las empresas concesionarias para desbloquear el conflicto laboral y recuperar la normalidad en las próximas horas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha sido el encargado de anunciar el fin de esta huelga iniciada hace seis días.
"El acuerdo elevado por el comité de negociación entre las empresas y los sindicatos ha sido ratificado en asamblea por parte de los trabajadores, de tal manera que queda desconvocada la huelga indefinida de recogida residuos", manifestaba Carabante.
"A lo largo de las próximas horas se recuperará la normalidad en la ciudad de Madrid", según el delegado que ha querido "agradecer la paciencia y el comportamiento ejemplar que entre los madrileños durante esos seis días de huelga y, lo largo de las próximas horas, recuperaremos la normalidad en la ciudad de Madrid"
14:34 h, 27 de abril de 2025
El primer ministro y jefe de la diplomacia catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, confirmó este domingo que el grupo islamista palestino Hamás "esta dispuesto a liberar a todos los rehenes" en el contexto de una "solución integral" que incluya el fin de la guerra en Gaza.
"Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de un número de prisioneros pero bajo unas condiciones que parece que Israel no acepta", dijo Abdulrahmán en una rueda de prensa en Doha con su homólogo turco, Hakan Fidan.
Explicó que Israel, por su parte, "centra en los rehenes sin tener una visión clara sobre el fin de la guerra", por lo que "no hay un objetivo común" de las partes.
La falta de ese "objetivo común" -añadió- "hace que las oportunidades (de un acuerdo) disminuyan", por lo que "los mediadores se esfuerzan para alcanzar una solución de compromiso y un objetivo común de las partes".
El catarí, cuyo país es mediador clave, junto con Egipto y Estados Unidos, en el conflicto de Gaza, aseguró que los contactos indirectos entre las partes "continúan en El Cairo y Doha", y "nunca han cesado", y que los mediadores "hemos notado un progreso el jueves pasado" sin dar a conocer detalles.
14:30 h, 27 de abril de 2025
Creu Camacho, ganadora de las elecciones internas de ERC Barcelona, ha asegurado este domingo que cumplirá su promesa de consultar a las bases, en un congreso antes del verano, sobre si hay que entrar o no en el Gobierno municipal de Jaume Collboni.
Camacho, candidata del sector crítico con la dirección de ERC que encabeza Oriol Junqueras, dio este sábado la sorpresa y ganó las elecciones de la federación barcelonesa del partido, con un 49,6 % de apoyos, solo 14 votos por encima de la aspirante oficialista, Eva Baró.
"Hoy es un día de mucha ilusión y, sobre todo, responsabilidad", ha afirmado Camacho en declaraciones a los medios desde el congreso regional celebrado por ERC Barcelona este domingo en las Cotxeres de Sants, con la participación del propio Oriol Junqueras.
Camacho ha agradecido a la militancia su apoyo y ha prometido "contar con todo el mundo": "Sabemos que no estamos solos, queremos hacerlo con todos, pero también para todos", ha afirmado consciente de la división interna en las filas republicanas, entre partidarios y detractores de la dirección que capitanea Junqueras.
13:25 h, 27 de abril de 2025
La líder de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha definido este domingo a su formación como "la brújula ética y moral del Gobierno, la que señala lo que es justo y la que dice alto y claro que los derechos humanos son sencillamente innegociables", con el objetivo de agotar la legislatura y volver a ganar en 2027.
En su intervención en la reunión del nuevo Grupo Coordinador, máximo órgano de dirección y decisión del partido entre asambleas, que ha ratificado a la nueva ejecutiva, la co-coordinadora de Movimiento Sumar ha reconocido que existen "diferencias con el Partido Socialista".
"Somos dos proyectos diferentes, pero que saben que ahora hay que remar con una brújula progresista", ha manifestado Hernández, que ha afirmado, "con contundencia", que "merece la pena luchar".
A su juicio, "no habrá turnismo", en referencia a una victoria electoral de la derecha, "si la izquierda hace bien sus tareas", y por eso "este es el momento de poner todas las fuerzas en impulsar en el Gobierno aquello en lo que ya están trabajando los cinco ministerios de Sumar, "con Yolanda Díaz a la cabeza".
13:00 h, 27 de abril de 2025
El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, dijo este domingo que Rusia se opone al ingreso de Ucrania en la OTAN por miedo a que la alianza militar defienda al país de futuros ataques rusos.
"Rusia exige 'no OTAN' para Ucrania. No porque teman una ofensiva antirrusa de la OTAN desde territorio ucraniano, sino porque temen que la OTAN defienda a Ucrania contra la próxima agresión de Rusia", dijo el comisario en un mensaje en redes sociales, añadiendo que esta oposición "facilita a Rusia la planificación de su próxima agresión".
En las últimas horas, Rusia ha proclamado la liberación de la región de Kursk tras más de ocho meses de ser invadida parcialmente por el Ejército ucraniano y se ha mostrado dispuesta a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurría desde marzo de 2022.
Sin embargo, Moscú ha pedido garantías de que Kiev no se unirá a la OTAN y de que Ucrania se mantendrá neutral en cualquier acuerdo de paz, según declaró el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko, a medios rusos el pasado mes de marzo.
12:49 h, 27 de abril de 2025
El portavoz de Comuns en el Parlament, David Cid, ha explicado este domingo que su formación está negociando con el Govern de Salvador Illa destinar 850 millones de euros más para políticas de vivienda en un nuevo suplemento de crédito.
En declaraciones desde la plaza Sant Jaume de Barcelona, delante del Palau de la Generalitat, Cid ha recordado que el Parlament está pendiente de votar un primer suplemento de crédito del Govern, que por su parte prepara un segundo suplemento de crédito, como herramienta de gestión ante la falta de unos nuevos presupuestos.
Cid ha explicado el estado actual de las negociaciones: "Quedan poco menos de 48 horas para intentar alcanzar un acuerdo para convalidar el primer suplemento de crédito y acordar también el segundo suplemento de crédito".
"Estamos intercambiando papeles con el PSC. Creemos que no es imposible el acuerdo, pero debe haber voluntad política", ha dicho Cid, que ha remarcado que esta "debe ser la legislatura del derecho a la vivienda".
— Leer más12:18 h, 27 de abril de 2025
Más de 200.000 fieles, en su gran mayoría jóvenes y adolescentes, han llenado la plaza de San Pedro del Vaticano y la aledaña Vía de la Conciliación para asistir este domingo a la segunda misa de luto por el papa Francisco, oficiada por el cardenal Pietro Parolin.
Fuentes policiales informaron a EFE de que tanto San Pedro como sus alrededores están "completamente saturados", por lo que se ha ordenado el cierre de los accesos en medio de un amplio dispositivo de seguridad.
La liturgia será la segunda de los llamados 'novendiales', las nueve celebraciones eucarísticas de luto por el pontífice, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad.
La masiva presencia de jóvenes en la misa se debe también a la celebración del Jubileo de los Adolescentes, que en muchos casos habían planeado ya viajar a Roma para la canonización del italiano Carlo Acutis, conocido como el 'santo millenial', y pospuesta tras el fallecimiento del papa.
12:14 h, 27 de abril de 2025
El presidente del partido ultaderechista Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella, ha admitido por primera vez que sería el candidato a las elecciones presidenciales de 2027 si la líder de la formación, Marine Le Pen, ve confirmada su inhabilitación por una sentencia judicial.
"No hay ambigüedad en el hecho de que Marine Le Pen es mi candidata, y que si ella se viera impedida, creo poder decir que yo sería su candidato. No puedo ser más claro", señala Bardella en una entrevista que publica este domingo el diario Le Parisien.
Bardella, que fue candidato a primer ministro en las elecciones legislativas del año pasado (en las que su partido fue el más votado), considera que las jefaturas del Estado y del Gobierno no están tan separadas.
"La función es diferente, pero la capacidad de unir, de escuchar, de comprender a los franceses, son misiones que he hecho mías", explica.
12:14 h, 27 de abril de 2025
Una delegación formada por líderes de Hamás, encabezada por el presidente de su Consejo de Liderazgo, Mohamed Daruish, regresó anoche de Egipto tras "intensas conversaciones" con los mediadores, pero sin aludir a la última propuesta egipcia para detener por un periodo extenso la ofensiva en Gaza.
La delegación "salió de El Cairo el sábado por la noche después de mantener intensas conversaciones y consultas con funcionarios egipcios. Las conversaciones abordaron los esfuerzos para lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra agresiva contra el pueblo palestino, así como todas las cuestiones relacionadas", dice el texto publicado hoy en el canal de Hamás de Telegram.
Según el comunicado, la delegación acordó "realizar más esfuerzos" para alcanzar un acuerdo integral que incluya un alto el fuego, intercambio de prisioneros, socorro y reconstrucción de una devastada Franja de Gaza, con más de 51.500 muertos y, según la ONU, cerca del 80 % de sus edificios destruidos.