▼ Publicidad

el informe del 'caso koldo'

Cronología de una infección: así copó Cerdán la jerarquía de Transportes con la ayuda de Koldo y Ábalos

El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja.

Las primarias del PSOE de 2014, las que dieron la Secretaría General del PSOE a Pedro Sánchez frente a Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, son probablemente el primer escenario en el que Santos Cerdán y su secuaz Koldo García Izaguirre pudieron utilizar sus malas artes en la dirección nacional de la formación. Fue el 13 de julio de ese año cuando Cerdán ordenó a Koldo que introdujera dos votos falsos en la urna con la que se estaba eligiendo al máximo dirigente del partido. “Ya está”, le respondió Koldo solo 10 segundos después. Según el documento policial que ha sacudido el Gobierno, Cerdán tardó cuatro años más desde ese momento en colonizar el Ministerio de Transportes gracias a su íntimo colaborador, hasta el punto de lograr manipular adjudicaciones de obra pública a cambio de mordidas en lo que ya se ha convertido en la mayor trama de corrupción que afecta al PSOE.

El informe de la Guardia Civil traza todo ese recorrido desde entonces. El siguiente momento clave es la vuelta de Sánchez al liderazgo del partido tras dejar todos sus cargos por negarse a facilitar la investidura de Mariano Rajoy en octubre de 2016. Siete meses después, tras recorrerse toda España solicitando el voto de los militantes agrupación por agrupación, Sánchez volvió al cargo contra todo pronóstico imponiéndose a la entonces presidenta andaluza, Susana Díaz. Y lo primero que hizo fue hacer limpia de todos los que en la Comisión Ejecutiva Federal anterior le habían traicionado. Uno de sus dirigentes más fieles, José Luis Ábalos, se convirtió en secretario de Organización el 18 de junio de 2017. Cerdán quedó un escalón más abajo, como secretario de Coordinación Territorial.

Fue entonces cuando se produjo lo que los agentes llaman “el hito de la relación Santos-Koldo hacia un contexto nacional”. Cerdán consiguió que Koldo se convirtiera en el conductor del nuevo número tres del partido. Lo explicó así en su declaración como testigo en el juicio contra una periodista por injurias y calumnias contra la que se había querellado Ábalos, tal y como señalan los agentes: “Koldo Izaguirre vino a primeros de 2017 a trabajar voluntario en las primarias y, cuando ganamos el Congreso y el señor Ábalos necesitaba un chófer, bueno, pues se le dio la oportunidad de que contara con un chófer en exclusividad y se le preguntó al señor Koldo García Izaguirre y él se puso a disposición. Empezó contratado entonces por Ferraz, por el Partido Socialista, como conductor del señor Ábalos”.

Desde ese momento, Koldo asume que ya no solo depende de Cerdán; también de Ábalos. Como reflejan los agentes en una de sus conversaciones de WhatsApp intervenidas, cuando uno de los interlocutores le pregunta quiénes son sus jefes, Koldo responde que “solo hay dos”. La primera respuesta la intuye en el siguiente mensaje la persona con la que se comunica: “El Sr. José Luis [Ábalos]”, dice. Dos mensajes después, en la misma conversación, Koldo revela quién es el segundo: “Y el Sr. Santos [Cerdán]”, añade.

"Como no podamos meter [a] alguno, nada será posible"

Tras la moción de censura que dio a Pedro Sánchez la presidencia del Gobierno, Ábalos prosigue con su ascenso y se convierte en ministro de Fomento (luego Transportes) y, en un movimiento sorprendente, Koldo pasa de ser un simple conductor a formar parte de su gabinete como asesor. Es entonces cuando comienzan las gestiones de Cerdán y Koldo para beneficiar a Acciona con contratos de obra pública a cambio de comisiones ilegales, siempre según la UCO. Solo cuatro días después de convertirse en asesor, envía a su contacto en el gigante de infraestructuras, Fernando Merino (responsable de operaciones de la constructora en Navarra y La Rioja), relaciones de posibles altos cargos de Fomento y también del Ministerio de Medio Ambiente, los dos más importantes para la constructora.

▼ Publicidad

Se trata del momento en que el nuevo Gobierno, llegado en medio de la legislatura tras la censura a Rajoy, está formando sus organigramas a toda prisa. Cerdán muestra su preocupación por las nuevas designaciones en los diferentes departamentos. Solo 10 días después de que Ábalos se convierta en ministro, aquel transmite su interés a Koldo para que influya en los futuros altos cargos. “Se han hecho varios nombramientos, como no podamos meter [a] alguno, nada será posible”, le dice. En otro whatsapp posterior le pide al asesor que al ministro “no se le ocurra poner en Adif a Teófilo Serrano”. Serrano, ya fallecido, fue un histórico dirigente del PSOE en Madrid que llego a presidente de Renfe en el último Gobierno de Zapatero.

La UCO cree que la presión de Cerdán a Koldo en favor de Acciona fue tal, que llegó a proponer varios nombres para los principales cargos. Uno de ellos fue el de Javier Herrero Lizano, nombrado director general de Carreteras el 29 de junio de 2018. “La relación de hechos expuesta muestra una clara insistencia por parte de Santos para conseguir determinados nombramientos en el seno del Ministerio de Fomento, extremo este que, de no materializarse, supondría "que nada sería posible" y "se complica muchísimo”, explican los agentes en su informe.

"No se puede cargar a [...], que va a contar lo que hay"

El interés de Cerdán por que en el organigrama del ministerio estuvieran las personas más afines –Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera, entonces presidenta de Adif– tuvo un punto crítico en abril de 2019, según los agentes. El dirigente del PSOE, a través de Herrero, no paraba de presionar para que se adjudicara a Acciona la remodelación del Puente del Centenario de Sevilla. Según las conversaciones, la insistencia fue tal que el entonces secretario de Estado de Infraestructuras y número dos del ministerio, Pedro Saura, estuvo dispuesto a destituir a Herrero y Pardo de Vera. Cerdán hizo ver a Koldo el peligro que entrañaba para ellos el cese del primero. “No se puede cargar ya al que tiene allá, que va a contar lo que hay”, dijo Santos a Koldo. La obra terminó por adjudicarse a una UTE encabezada por Acciona por 71,4 millones de euros.

▼ Publicidad

Tras las elecciones de noviembre de 2019 y la llegada del segundo Gobierno de Sánchez, en enero de 2020, Cerdán siguió intentando que sus dos cargos de confianza en el Ministerio de Transportes, los fundamentales para las adjudicaciones a Acciona, siguieran ascendiendo. “Resulta reseñable el hecho de que Santos, sin ostentar ningún cargo en el Gobierno, insistiera en promocionar a las dos personas que habían estado en los dos estamentos encargados de adjudicar los contratos que están siendo objeto de estudio, otorgándoles una mayor capacidad de decisión e incluso queriendo deponer a quien había presentado trabas en la licitación del puente del Centenario" (Pedro Saura), escriben los agentes.

Ábalos fue cesado el 12 de julio de 2021 por Pedro Sánchez en un episodio todavía por aclarar. Los agentes creen que su destitución se debió a que empezó a volar solo reclamando pagos de empresarios más allá del círculo dibujado por Cerdán. Con Ábalos cayó Koldo. También el otro enemigo de Cerdán, el secretario de Estado Pedro Saura. Lo sustituyó una de las favoritas del hasta este jueves secretario de Organización del PSOE, Isabel Pardo de Vera, a la que Saura, dos años antes, habría intentado cesar al sospechar de ella. Herrero siguió en el cargo hasta que la nueva ministra, Raquel Sánchez, lo destituyó en octubre de 2022. Pardo de Vera dejó el cargo el febrero siguiente tras la polémica de la compra de unos trenes que no cabían por los túneles de la red de Cantabria.

La ex secretaria de Estado de Infraestructuras trabaja ahora como asesora de ACS, la constructora de Florentino Pérez, contratista habitual de Adif cuando Pardo de Vera la presidió. El otro cargo de confianza de Cerdán y de Acciona, Javier Herrero, ha alcanzado ya la edad de jubilación.

Más sobre este tema
stats