MINUTO A MINUTO
La economía crece el 0,6% en el primer trimestre, una décima menos por el menor consumo
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este 29 de abril:
21:44 h, 29 de abril de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que el dueño de Amazon, Jeff Bezos, es un "buen tipo" que "hizo lo correcto" después de que el gigante del comercio online desmintiera un supuesto plan para reflejar el efecto de los aranceles impuestos por la Casa Blanca en el precio de sus productos. "Jeff Bezos es muy amable. Fantástico. Resolvió el problema muy rápido. Hizo lo correcto. Buen tipo", afirmó el mandatario a los periodistas antes de partir a Míchigan, donde conmemorará los primeros 100 días de su segundo mandato.
Trump zanjó así un aparente 'impasse' en la cercana relación con Bezos, quien ocupó un asiento privilegiado en el acto de investidura del mandatario en enero, junto a otros grandes empresarios tecnológicos, como Elon Musk o Mark Zuckerberg.
Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había cargado contra Amazon y su plan de hacer públicos los costos añadidos por los gravámenes, al que calificó como "un acto hostil y político", y cuestionó por qué no hizo lo mismo durante la Administración del demócrata Joe Biden
19:59 h, 29 de abril de 2025
Al menos tres personas han muerto este martes en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala, 70 kilómetros al norte de Estocolmo, confirmó la Policía de este país nórdico.
"Se ha confirmado la muerte de tres personas en un tiroteo. Como la policía está trabajando en la identificación de los muertos, quiere resaltar que ningún familiar ha sido informado. La policía investiga los hechos como homicidio", consta en un comunicado.
La policía de Uppsala recibió un aviso de "fuertes detonaciones" cerca de la plaza de Vaksala a las 17.04 (15.04 GMT) y bloqueó varias zonas colindantes. Según medios suecos, testigos presenciales escucharon entre siete y nueve disparos y el tiroteo se produjo junto a una peluquería.
18:47 h, 29 de abril de 2025
El president de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, no acudirá finalmente a la primera jornada del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), que ha arrancado ese martes en València, aunque prevé hacerlo el miércoles, siempre que se rebaje el nivel de emergencia tras el apagón eléctrico.
Fuentes de la Generalitat y del PPCV han señalado que el president está centrado en la gestión de los efectos del apagón eléctrico que afectó este lunes a España y Portugal y han advertido que mientras se mantenga el del nivel 3 de emergencia nacional, no sería responsable acudir a otro tipo de actos.
El Gobierno valenciano, como otras autonomías, solicitó el lunes la activación del nivel 3 de emergencia nacional, y este martes ha pedido su desactivación ante la mejoría de la situación.
18:09 h, 29 de abril de 2025
El Gobierno español alertó hoy en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que la “ilegalidad de la ocupación” de Israel de los territorios palestinos “no le libera de sus obligaciones” hacia la población civil local y subrayó que “no tiene derecho a revocar unilateralmente” el acuerdo con la UNRWA, que asiste a los refugiados palestinos.
En su intervención ante la CIJ, la embajadora española, Consuelo Femenía Guardiola, señaló que Israel “ha ocupado el territorio palestino desde 1967” y advirtió de que “la ilegalidad de la ocupación (declarada así por la CIJ) no libera a Israel de sus obligaciones y responsabilidades bajo el derecho internacional hacia la población palestina y respecto a otros Estados”.
Además, subrayó que Israel tiene “la obligación de asegurar que se satisfagan las necesidades básicas de la población local”, puesto que, como “potencia ocupante”, debe garantizar el suministro de alimentos, medicinas, ropa, camas, medios de refugio y otros artículos esenciales para la supervivencia, si los recursos del territorio ocupado son “insuficientes”.
17:47 h, 29 de abril de 2025
La Casa Blanca arremetió este martes contra Amazon después de que la empresa de comercio electrónico del magnate Jeff Bezos decidiera reflejar en el precio de los productos el coste que tienen los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Este es un acto hostil y político por parte de Amazon", denunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Leavitt cuestionó a Amazon por no haber tomado la misma decisión cuando la anterior Administración de Joe Biden "elevó la inflación a su nivel más alto en 40 años".
La portavoz afirmó además que la iniciativa de Amazon "no es una sorpresa" porque, según dijo, Bezos tiene lazos empresariales con el Gobierno chino.
14:22 h, 29 de abril de 2025
Un matrimonio y su hijo han fallecido por inhalación de monóxido de carbono en Taboadela (Ourense), según ha informado la Guardia Civil, que investiga las circunstancias del suceso.
14:01 h, 29 de abril de 2025
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid contra el real decreto ley que aprobó el Gobierno -y refrendó el Congreso- para reubicar a los menores migrantes no acompañados desde zonas con recursos tensionados, como Canarias o Ceuta, a otras regiones, según recoge EFE.
El pleno de la Corte de Garantías estudiará el recurso que presentó el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso por considerar inconstitucional el real decreto de medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias. No es la única comunidad que ha impugnado esta norma ante el Constitucional; este mismo martes lo ha hecho, por ejemplo, el Gobierno de Aragón, aunque lo anunció ya el mes pasado.
En el caso del Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid, la demanda considera "inconstitucional" el real decreto al infringir varios preceptos de la Carta Magna e invadir las competencias "exclusivas" del Gobierno regional.
13:57 h, 29 de abril de 2025
El número de cardenales que participarán desde el 7 de mayo en el cónclave para elegir a un sucesor del papa Francisco se verá reducido a 133 después de que dos hayan confirmado su ausencia por motivos de salud. Los cardenales que han participado hoy en la sexta congregación, el foro que regula la organización de este periodo de 'sede vacante', son 183, de los que más de 120 son electores, confirmó este martes el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Aún falta que lleguen a Roma el resto, pues actualmente el Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 cardenales, de los que solo 135 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años. Sin embargo, dos de los purpurados electores y que podrían acceder a la Capilla Sixtina han renunciado a ello, indicó Bruni.
El español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, ha avanzado su decisión de no viajar a Roma por motivos de salud, y por ahora se desconoce si el segundo será el bosnio Vinko Puljic, que inicialmente no iba a participar, pero finalmente recibió el permiso médico.
13:32 h, 29 de abril de 2025
Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, más de 50 empleados de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han sido detenidos y maltratados por Israel, denunció este martes el comisionado general de la organización, Philippe Lazzarini. "Han sido tratados de forma inhumana, y denunciaron que fueron golpeados, utilizados como escudos humanos, privados del sueño, humillados, amenazados o atacados con perros ", señaló Lazzarini en un comunicado que compartió a través de su cuenta oficial en la red X y que ha recogido EFE.
En muchos casos se les obligó a realizar confesiones forzadas, agregó el comisionado general, en la semana en la que la Corte Internacional de Justicia en La Haya (CIJ) celebra audiencias para evaluar si la prohibición impuesta por Israel a las actividades de la UNRWA viola el derecho internacional.
En ese sentido, la portavoz de UNRWA Juliette Touma, quien leyó el comunicado de Lazzarini en rueda de prensa para los periodistas acreditados ante la ONU en Ginebra, agregó que "los servicios de la agencia deben continuar sin obstrucciones".
13:22 h, 29 de abril de 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya está en Valencia para participar en el congreso del Partido Popular Europeo, que sigue adelante con normalidad pese al apagón masivo que afectó a la España peninsular durante la jornada del lunes. Según pudo confirmar EFE, Von der Leyen se ha desplazado a la ciudad alemana de Múnich para tomar desde allí un vuelo hacia la capital del Turia, ya que todos los vuelos con salida prevista este martes desde los dos aeropuertos de Bruselas, Zaventem y Charleroi, han sido anulados por una huelga general en Bélgica.
Von der Leyen tiene previsto participar en el congreso con un discurso durante la tarde de este martes, en torno a las 17:45 horas según el programa oficial.
La portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, celebró este martes que el operador español Red Eléctrica haya descartado que la causa del apagón del lunes en la Península Ibérica fuera un ciberataque y dijo que Bruselas aún espera "la evaluación completa de España" para comprender lo sucedido.
13:02 h, 29 de abril de 2025
El Parlament firmará un convenio con el Consejo de la Información de Cataluña (CIC) para regular las acreditaciones a los medios de comunicación y evitar la presencia en la cámara catalana de "pseudomedios", según recoge EFE.Fuentes parlamentarias han explicado este martes que esta regulación, consensuada con los principales organismos del sector, busca "evitar problemas como los que están teniendo en el Congreso de los Diputados" y "proteger la actividad periodística para que se haga siguiendo el código deontológico".
Además del CIC, estas normas se han consensuado con otros organismos y entidades del sector como el Consejo del Audiovisual de Cataluña o el Colegio de Periodistas de Cataluña. "Creemos que son unas buenas normas, muy parecido a lo que ya se estaba aplicando, pero hemos añadido algunas cosas con la experiencia de lo que ha pasado en el Congreso", han indicado las mismas fuentes, que justifican esta regulación para avanzarse y prevenir "un posible problema" con estos medios.
Está previsto que esta regulación sea aprobada por la Mesa del Parlament en su reunión del próximo 6 de mayo y que el mismo día el presidente de la cámara, Josep Rull, firme el convenio con el CIC.
12:32 h, 29 de abril de 2025
El Gobierno de Aragón presentará este martes ante el Tribunal Constitucional recurso de inconstitucionalidad contra el contenido del real decreto ley que modifica la ley de extranjería y que fue convalidado por el Congreso el pasado 1 de abril. El ejecutivo autonómico ya había anunciado el pasado marzo este recurso, según informa EFE.
Una decisión con la que "refrenda" que Aragón no va a colaborar en el cumplimiento del decreto que acuerda el reparto y redistribución de menores migrantes y sus actos administrativos derivados porque "vulnera" competencias autonómicas y además "quiebra los principios de igualdad y solidaridad" entre comunidades autónomas.
En rueda de prensa, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha incidido en que este decreto es "inconstitucional", que recurrirán ante la justicia europea si es necesario y que la redistribución que plantea no responde al interés superior de los menores sino "al de Pedro Sánchez".
El recurso ante el Constitucional sigue a los dos contenciosos administrativos presentados por Aragón contra el requerimiento del Ministerio de Juventud e Infancia para que las comunidades facilitaran los datos sobre la ocupación y plazas de los centros de menores -que solicitaba además como medida cautelar la suspensión de esa petición-, y contra la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para este lunes en Madrid que fue cancelada por el apagón eléctrico.
12:23 h, 29 de abril de 2025
El Kremlin aseguró este martes que las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia para conseguir un alto al fuego, demuestran que los europeos mantiene su posición de continuar la guerra, según informa EFE. "En este contexto, hablar sobre la necesidad de aumentar algún tipo de presión, es otra prueba más de que de momento, y por desgracia, en las capitales europeas prefieren orientarse a proseguir la guerra", aseguró Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
Según él, la parte rusa sigue "centrada en los esfuerzos en curso para llevar el diálogo a una solución pacifica".
Las palabras de Macron se referían al deseo de imponer un alto el fuego duradero, algo que es imposible sin el acuerdo de Moscú, que continúa bombardeando ciudades ucranianas y cuyas tropas siguen avanzando para hacerse con más territorio.
11:48 h, 29 de abril de 2025
Los cardenales apuestan por que el cónclave para elegir al sucesor de Francisco, y que comenzará el 7 de mayo, será breve, de dos o tres días, según comentan a su entrada en las congregaciones generales que servirán para individualizar una figura que pueda aglutinar consensos.
"Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quien votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás", explica el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos entrando este martes en la sexta congregación. El cardenal arzobispo de Santiago del Estero, el argentino Vicente Bokalic Iglic, también espera "que sea pronto" la elección del nuevo papa.
Mientras que el salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, aunque a sus 82 años no entrará en la Capilla Sixtina, asegura al llegar al aula del Sínodo que la impresión es que "será corto, de dos o tres días".
11:33 h, 29 de abril de 2025
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve, según informa EFE.
A su llegada a la reunión, celebrada sobre las 09.00 hora local (07.00 GMT), el cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic, cercano al difunto pontífice, manifestó su deseo de una decisión rápida y una línea continuista con el papado de su compatriota. “Hagamos fuerza para eso”, dijo a los periodistas, antes de añadir: "Nos estamos conociendo. No nos conocemos todavía", en referencia al trabajo de las congregaciones generales, las reuniones de los cardenales en las que se prepara el cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo.
En la misma línea, el patriarca caldeo de Bagdad, el cardenal Louis Raphael Sako, aseguró que dentro de las congregaciones hay una "atmósfera fraternal y sincera" con un "espíritu de responsabilidad para escoger a alguien que continúe con el trabajo del papa Francisco". Sako aseguró tener "una idea muy clara" sobre su voto y a las preguntas de los periodistas sobre dar continuidad al legado del argentino, añadió: "Para mí, la dirección es esta", al tiempo que se mostró seguro de que el cónclave durará "dos o tres días".
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, que no entrará en el cónclave por haber superado los 80 años, expresó que en las reuniones "todo el mundo habla de continuidad", "con un estilo y un nombre distinto". "Es una herencia tan especial que no podemos dejarla escapar", remarcó.
11:13 h, 29 de abril de 2025
La declaración como testigo prevista para este martes en la causa judicial sobre la dana del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha sido suspendida debido a los problemas de comunicación que ha generado el apagón, según informa EFE.
Las defensas de los dos investigados en esta causa (la exconsellera Salomé Pradas y su ex número dos, Emilio Argüeso) han solicitado la suspensión por problemas en la conexión telemática con el Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja y finalmente la jueza ha accedido.
Es la segunda vez que se aplaza esta declaración, tras la imposibilidad de realizarla el pasado 14 de abril tras las cerca de siete horas que duró la testifical de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
11:01 h, 29 de abril de 2025
El Kremlin rechazó este martes la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 día y aduce que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
"Sin respuesta a esas preguntas es difícil aceptar una tregua tan larga. Al respecto ya habló el presidente (Vladímir) Putin", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
10:30 h, 29 de abril de 2025
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo papa.
"Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia", dijo Becciu en una declaración enviada a los medios.
Becciu tomó su decisión tras la congregación general de los cardenales celebrada este lunes, en la que se decidió que el cónclave comience el próximo 7 de mayo, según habían informado los medios.
En las anteriores reuniones de cardenales antes de funeral, el secretario de Estado, Pietro Parolin, había mostrado dos documentos firmados por Francisco que indicaban que Becciu no podía participar en el cónclave.
El responsable de la sala de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, había declarado que este lunes los cardenales no habían adoptado "ninguna deliberación por el momento" sobre el 'caso Becciu'.
10:15 h, 29 de abril de 2025
La economía española se ha desacelerado una décima en el primer trimestre y ha crecido un 0,6 % -el crecimiento más bajo desde el segundo trimestre de 2023-, tras frenarse el consumo y la inversión, lo que no ha podido ser totalmente compensado por el repunte de las exportaciones.
De acuerdo con los datos de contabilidad nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento se ha sustentado en la demanda interna, que ha aportado 0,4 puntos, y en menor medida en la demanda externa (exportaciones e importaciones), que contribuyó con 0,2 puntos.
Así, la economía se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024, cuya tasa de crecimiento se ha revisado una décima a la baja, al igual que el tercer trimestre del año pasado, hasta el 0,7 % en ambos casos.
10:00 h, 29 de abril de 2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reivindicó anoche de forma implícita el atentado con coche bomba que la semana pasada mató cerca de Moscú al general ruso y jefe adjunto de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas Yaroslav Moskalik.
“El jefe del Servicio Exterior de Inteligencia informó de la eliminación de individuos del alto mando de las fuerzas armadas rusas. La justicia llega inevitablemente”, declaró Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales.
Zelenski también se felicitó por las últimas acciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra grupos de agentes rusos y saboteadores que actúan dentro de Ucrania.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia anunció el sábado la detención de un sospechoso en el atentado contra el general, que, según este servicio secreto, actuó bajo órdenes de Ucrania.