El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato", declaró. En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de este miércoles 9 de abril.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
Wall Street reaccionaba con subidas de entre el 6 y el 8 % a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump para los países que no han tomado represalias.
En torno a las 13.30 horas ET (17.30 GMT), el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8,69%, el S&P un 7,10% y el Dow Jones un 6,33%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.
El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos".
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato", declaró.
En cambio, subió la presión sobre China y elevó "con efecto inmediato" sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una "falta de respeto" al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125 % los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104 % actual.
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo en su red social, Truth Social.
Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de lo que Trump denomina "aranceles recíprocos", que EE.UU. anunció el día 2.
Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 %, con lo que antes de su último anuncio las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 % en total, mientras que EE.UU: aplicaba un arancel del 20 % a la Unión Europea (UE), entre otros.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este miércoles que el PSOE presentará una denuncia ante la Fiscalía contra la Comunidad por las 7291 muertes en residencias por los protocolos de no derivación hospitalaria conocidos como los Protocolos de la Vergüenza.
Lo ha hecho durante un acto en el Ateneo de Madrid, donde ha pedido que se "llegue hasta el final" y se depuren responsabilidades asociadas a la aprobación de esos procedimientos para que estos hechos "no vuelvan a repetirse". "Las 7291 víctimas de aquella infamia merecen justicia y reparación", ha escrito el ministro en X.
Los posibles delitos asociados a los Protocolos de la Vergüenza prescriben a finales de este mes de abril.
La bolsa española ha bajado el 2,22 % este miércoles y ha terminado por debajo de los 11.800 puntos por la escalada en la guerra comercial tras la respuesta de China de incrementar los aranceles a Estados Unidos al 84%.
El principal índice de la bolsa española, el IBEX 35,ha perdido 268 puntos, ese 2,22%, y ha terminado en 11.797,6 puntos. La bolsa aminora las ganancias acumuladas este año al 1,75%.
A pesar de que la Bolsa española vivió una sesión de cierta tregua en la víspera (2,37%), acumula un retroceso del 11,44 % en las cinco últimas sesiones y pierde 97.716 millones de euros de capitalización desde que el miércoles pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la magnitud de los aranceles estadounidenses, que entraron en vigor hoy.
Todas las empresas del IBEX han cerrado con pérdidas y de los grandes valores, Telefónica ha sido la más penalizada al perder el 4,7%. Por detrás, Repsol (-3,82%); Banco Santander (-2,53%); Iberdrola, (-2,11%); BBVA (-1,11%) e Inditex (-0,16%).
La futura coalición de Gobierno alemana anunció este jueves que trabajará para reducir la migración irregular, pero a la vez respetando el derecho de asilo y bajo el principio de que Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes.
"Estableceremos controles en las fronteras y acabaremos con la migración irregular. Suspenderemos la reagrupación familiar en algunos casos y acabaremos con la posibilidad de la nacionalización a los tres años. Nadie podrá nacionalizarse antes de cinco años", dijo el líder conservador y futuro canciller, Friedrich Merz, en la presentación del acuerdo de coalición con los socialdemócratas.
Sin embargo, pese a las restricciones que se introducirán, el copresidente del Partido Socialdemocrata (SPD) y virtual vicecanciller, Lars Klingbeil, subrayó que Alemania seguirá siendo un país de inmigrantes.
"Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes. Quien se integre y trabaje puede permanecer aquí y tendrá derecho a la ciudadanía alemana", dijo Klingeil. "El derecho de asilo seguirá siendo intocable", agregó.
El Gobierno español defendió este miércoles el acercamiento de España y de la Unión Europea a China frente a las críticas que ha recibido por ello por parte de Estados Unidos, al tiempo que abogó por dialogar con la administración de Donald Trump ante la guerra comercial.
Fue el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien en nombre del Ejecutivo español salió al paso de las declaraciones del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, quien criticó que España defienda alinearse más con China advirtiendo de que eso "sería como cortarse el cuello".
Planas, que acompaña al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Vietnam que continuará el próximo viernes en China, donde se entrevistará con su presidente, Xi Jinping, subrayó en declaraciones a los periodistas que el Ejecutivo español defiende sus intereses y quiere, como la Unión Europea, dialogar con Estados Unidos para solucionar el problema creado por la imposición de aranceles.
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas.
El Tribunal Constitucional declara inconstitucional y nulo uno de los artículos que introdujo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en su reforma de las leyes LGTBIQ+ de la comunidad. La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, concluye que el precepto es nulo por invadir las competencias exclusivas del Estado para dictar legislación procesal y para regular el procedimiento administrativo común.
Este fue uno de los artículos recurridos por el Gobierno en junio del año pasado, después de que la líder regional decidiera vaciar de contenido las leyes LGTBIQ+ de Madrid. El artículo, inserto en la Ley de protección contra la LGTBIfobia, apartaba a las organizaciones de la condición de interesados en procesos penales y administrativos sancionadores, incluso cuando representaran a una víctima con su permiso explícito.
Informa Sabela Rodríguez Álvarez.