▼ Publicidad

MINUTO A MINUTO

El Parlamento iraní pide el cierre del estrecho de Ormuz, decisión que debe ser ratificada

 El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 % del tráfico de crudo por mar, una decisión que debe ser probada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, informó un parlamentario y general iraní.

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, afirmó que el hemiciclo “ha alcanzado un consenso” para cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, informó la televisión estatal Press TV.

La fuente no aclaró si la decisión de cerrar el importante paso marítimo fue tomada por todo el Parlamento o solo por el comité de que forma parte.

Sigue en infoLibre el minuto a minuto de este domingo 22 de junio.

Más sobre este tema

20:17 h, 22 de junio de 2025

El Jefe del Estado Mayor de Israel tras ataque de EEUU: "Hemos alcanzado un punto de inflexión"

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, afirmó este domingo que Israel ha alcanzado "un punto de inflexión en la campaña" contra Irán "tras el preciso e impresionante ataque estadounidense a instalaciones nucleares militares clave".

"Consideramos la coordinación entre nuestras fuerzas armadas como un activo estratégico fundamental para el Estado de Israel", dijo en una evaluación de la situación con miembros del Estado Mayor, según un comunicado del Ejército que reproduce sus palabras.

Zamir indicó que tras diez días de ofensiva han dañado "significativamente el programa nuclear de Irán", y destacó que el ataque de Estados Unidos a las infraestructuras nucleares "fue posible gracias al valiente liderazgo de nuestros socios estadounidenses y a un esfuerzo diplomático y militar conjunto".

El general dijo que durante meses, y especialmente la semana pasada, mantuvo un "estrecho contacto" con el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Dan Caine.

20:13 h, 22 de junio de 2025

Netanyahu ofrece una oración por Trump en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ofreció este domingo una "oración especial por la paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump" en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, tras el apoyo estadounidense esta madrugada a la ofensiva israelí en Irán con el bombardeo de varias infraestructuras nucleares de la República Islámica.

En un comunicado, su oficina informó de que Netanyahu y su esposa Sara acudieron a este lugar sagrado del judaísmo en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde ofrecieron una oración de paz para los soldados israelíes y por "la seguridad de los secuestrados en Gaza".

También otra oración por Trump, "quien apoyó al Estado de Israel en sus poderosas acciones en Irán y brindó una importante asistencia en la defensa de las ciudades israelíes", dice la nota.

La ofensiva israelí contra Irán se intensificó este domingo tras la incorporación de Estados Unidos, que bombardeó tres de las principales instalaciones del programa nuclear iraní, mientras que Trump amenazó al régimen de Teherán con más ataques si "la paz no llega rápido".

▼ Publicidad

20:11 h, 22 de junio de 2025

Brasil resalta la "urgente necesidad de una solución diplomática" en Oriente Medio

El Gobierno brasileño resaltó este domingo "la urgente necesidad de una solución diplomática" en Oriente Medio, que "interrumpa el ciclo de violencia y abra una oportunidad para las negociaciones de paz", ante el recrudecimiento del conflicto que involucra a Irán e Israel, con la reciente injerencia de Estados Unidos.

"Las consecuencias negativas de la actual escalada militar pueden generar daños irreversibles para la paz y la estabilidad de la región y del mundo, y para el régimen de no proliferación y desarme nuclear", reza el extenso comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano.

La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su "grave preocupación" ante la escalada en la región y afirmó que condena "con vehemencia" los ataques militares contra instalaciones nucleares, tanto de Israel como, "más recientemente", de Estados Unidos.

En ese sentido, manifestó que, además de ser una "violación de la soberanía de Irán y del derecho internacional", estos ataques representan "una grave amenaza a la vida y la salud de la población civil, al exponerlas al riesgo de contaminación radioactiva y desastres ambientales de gran escala".

▼ Publicidad

20:05 h, 22 de junio de 2025

Yolanda Díaz afirma que el acuerdo con la OTAN para no gastar más "apunta en la dirección correcta"

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado este domingo que el acuerdo al que ha llegado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con la OTAN para no gastar un 5 % del PIB en defensa "apunta en la dirección correcta" y ha remarcado que su coalición "seguirá empujando" para "desplegar la agenda social".

Díaz se ha pronunciado en la red BlueSky sobre el anuncio de Sánchez este domingo en una declaración institucional en el Palacio de La Moncloa en la que el presidente ha asegurado que un 5 % sería "desproporcionado, innecesario" e incompatible con el estado del bienestar.

"Dijimos que ni los recortes ni el rearme eran el camino. Dijimos que la legislatura necesitaba un giro de 180 grados", ha escrito la líder de Sumar, que ha añadido que "la negativa a cumplir con el aumento de gasto exigido por la OTAN apunta en la dirección correcta".

Asimismo, Díaz ha reiterado que su coalición en el Gobierno seguirá "empujando para desplegar la agenda social que este país necesita"

19:27 h, 22 de junio de 2025

Francia, Reino Unido y Alemania instan a Irán a no emprender acciones que desestabilicen

Francia, Reino Unido y Alemania urgieron este domingo a Irán, en un comunicado conjunto, a no emprender "acciones que puedan desestabilizar la región" y prometieron continuar sus esfuerzos diplomáticos para evitar que el conflicto se extienda aún más.

"Nuestro objetivo sigue siendo impedir que Irán se dote de un arma nuclear. Instamos a Irán a que entable negociaciones que conduzcan a un acuerdo que responda a todas las preocupaciones relacionadas con su programa nuclear", señalaron, después de que sus líderes mantuvieran contactos durante la jornada, tras los ataques estadounidenses de anoche.

Por eso instaron a Irán "a que no emprenda más acciones que puedan desestabilizar la región" y prometieron continuar sus "esfuerzos diplomáticos conjuntos para aliviar las tensiones y garantizar que el conflicto no se intensifique ni se extienda aún más". 

19:13 h, 22 de junio de 2025

EE.UU. evacua parte de su personal en Líbano y pone en alerta al de Turquía y Arabia Saudí

Estados Unidos anunció este domingo que comenzó a evacuar a parte de su personal en el Líbano y que puso en alerta al de Turquía y Arabia Saudí, después del bombardeo estadounidense contra Irán al que Teherán ha prometido responder con represalias.

El Departamento de Estado informó de que ordenó la salida de su personal no esencial del Líbano y de sus familiares debido a "la situación de seguridad volátil e impredecible en la región".

La embajada en Beirut pidió a los ciudadanos estadounidenses que extremen las precauciones y que estén atentos a la situación por si fuera necesario abandonar por vía aérea el país.

El Departamento de Estado también ha recomendado a su personal en Arabia Saudí que "extreme las precauciones y limite los viajes no esenciales a las instalaciones militares de la región".

En Turquía ha solicitado a sus empleados que "mantengan un perfil bajo" y eviten las visitas al sudeste del país.

18:31 h, 22 de junio de 2025

Sánchez afirma que el acuerdo con la OTAN permite cumplir compromisos sin gastar más

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este domingo que el acuerdo al que ha llegado con la OTAN para no gastar un 5 % del PIB en defensa permite a España cumplir los compromisos con la Alianza sin necesidad de incrementar su inversión en ese ámbito.

Sánchez ha hecho esta consideración en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa con motivo de ese acuerdo con la Alianza ante la cumbre de esta semana en La Haya.

18:25 h, 22 de junio de 2025

Al menos 33 muertos por los ataques israelíes en Gaza, donde se roza los 56.000 fallecidos

Al menos 33 palestinos murieron este domingo en ataques del Ejército israelí en el centro y sur de la Franja de Gaza, según confirmaron a EFE la Defensa Civil y el Ministerio de Sanidad del enclave, mientras el número total de fallecidos desde el inicio de la guerra se aproxima a los 56.000.

Las fuentes indicaron que siete personas murieron por disparos de las fuerzas israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en la ciudad sureña de Rafah, gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

Desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar este nuevo modelo de distribución de ayuda muy limitado y que obliga a los gazatíes a desplazarse kilómetros para intentar lograr alimento, cruzando áreas de combate, más de 400 palestinos han muerto en ataques cerca de estos puntos, según datos del Ministerio de Sanidad.

Agencias de la ONU y organizaciones humanitarias califican este mecanismo como "una trampa mortal" para una población civil hambrienta y exigen que Israel abra los cruces fronterizos y permita la entrada masiva de ayuda.

18:19 h, 22 de junio de 2025

Mueren otros tres miembros de la Guardia Revolucionaria en ataques israelíes en Irán

Tres miembros de la Guardia Revolucionaria murieron este domingo en un ataque de Israel en la provincia de Zanyán, en el noroeste de Irán, según informaron medios locales.

"Hace horas, tres de los orgullosos y valientes guardias de la provincia de Zanyán, Majid Ghasemi, Mohammad Reza Foroughi Rad y Ali Tori, fueron martirizados mientras estaban en una misión para luchar contra el malvado y falso régimen sionista", dijo la Guardia Revolucionaria citada por la agencia Tasnim, vinculada a este cuerpo militar de élite, sin dar más detalles del ataque.

El sábado, la Guardia Revolucionaria también confirmó la muerte de cinco de sus miembros en otro ataque israelí en la ciudad de Jorramabad.

La poderosa Guardia Revolucionaria iraní ha sufrido fuertes bajas en la ofensiva militar que lanzó Israel en la madrugada del viernes contra Irán y que continúa en marcha.

18:08 h, 22 de junio de 2025

Israel dice haber atacado decenas de objetivos en Irán y bombardeado la ciudad de Yazd

El Ejército israelí informó este domingo de una nueva oleada de ataques aéreos contra infraestructuras militares en Irán, incluyendo por primera vez los alrededores de la ciudad de Yazd, en una nueva fase del conflicto en Oriente Medio marcada por la entrada directa de Estados Unidos en la ofensiva.

"Hoy (domingo), bajo supervisión de la Dirección de Inteligencia Militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), unos 30 aviones de combate de las FDI atacaron decenas de objetivos militares en todo Irán con más de 60 municiones", detalló el Ejército en un comunicado.

Entre los objetivos bombardeados figuran los alrededores de la ciudad iraní de Yazd, donde, según el Ejército israelí, se almacenaban misiles de largo alcance Khorramshahr y desde donde se habrían lanzado unos 60 proyectiles hacia Israel.

Las FDI también dijeron haber atacado lanzadores de misiles en las ciudades de Isfahán, Bushehr y Ahvaz, y matado varios soldados iraníes que, según la versión israelí, transportaban lanzamisiles en ese momento.

17:29 h, 22 de junio de 2025

Una veintena de heridos, todos menos uno leves, tras el ataque iraní en Israel

El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) reportó 22 personas heridas trasladadas a hospitales este domingo, todas leves menos una en estado moderado, como resultado del ataque con misiles de Irán.

El último reporte del MDA muestra que otras 18 personas fueron trasladadas a centros médicos por heridas al acudir a los refugios ante el sonido de las alarmas y que 12 más fueron atendidas en dichos centros por ataques de ansiedad.

Además, el MDA atendió en el lugar, sin necesidad de traslado a un hospital, a 6 heridos leves más y otras 5 personas con ansiedad.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad israelí informó de que desde las seis de la tarde de este sábado y hasta las nueve y media de la mañana de este domingo llegaron a los hospitales 86 personas heridas: 77 en estado leve, 2 moderado, 3 con ansiedad y 3 más por evaluar.

17:25 h, 22 de junio de 2025

Convocado de urgencia esta tarde el Consejo de Seguridad de la ONU a petición de Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU ha sido convocado de urgencia este domingo por la tarde a petición de Irán, según confirmó la presidencia del Consejo, este mes en manos de Guyana.

La sesión comenzará a las 3 de la tarde hora local (20.00 GMT) y por el momento se desconoce el orden del día.

El Consejo nunca se reúne en fines de semana ni festivos salvo en casos de máxima emergencia, como sucede con las guerras o invasiones de países.

Esta es la tercera sesión pedida por Irán desde que Israel lanzó sus ataques contra las instalaciones nucleares del país persa, a los que ayer se sumó Estados Unidos: la primera sesión de emergencia se celebró el viernes 13 y una segunda tuvo lugar siete días después.

17:20 h, 22 de junio de 2025

Marco Rubio alega que el mundo es más seguro hoy y tacha de falsos a los críticos con EEUU

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, consideró este domingo que "el mundo es más seguro y estable" tras los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares iraníes y tachó de falsos a los países críticos con ese dispositivo.

"El mundo hoy es más seguro y estable que hace 24 horas. Muchos de estos países que han emitido declaraciones condenándonos, en privado coinciden con nosotros en que esto era necesario", dijo en una entrevista en el canal Fox News.

Para el jefe de la diplomacia estadounidense, los que han manifestado su oposición "hacen lo que tienen que hacer por sus propios fines de relaciones públicas, pero el único que está descontento en el mundo con lo que ocurrió anoche en Irán es el régimen iraní".

Estados Unidos atacó el sábado por sorpresa las instalaciones de Fordó, Natanz e Isfahán. Fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país y según el Pentágono consiguió "eliminar" las ambiciones nucleares de Irán.

17:16 h, 22 de junio de 2025

Trump tomó la decisión final de bombardear Irán "minutos antes" del ataque

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión final de bombardear Irán apenas "minutos antes" del ataque, reveló este domingo el vicepresidente JD Vance.

Trump llevaba varios días considerando si sumarse a los ataques israelíes contra Irán y finalmente dio luz verde a la operación Midnight Hammer ("Martillo de Medianoche"), con la que Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares en Fordó, Natanz e Isfahán.

"La decisión final, por supuesto, se tomó justo antes. Me refiero a minutos antes de que se lanzaran las bombas. Y, por supuesto, eso fue anoche", detalló Vance en una entrevista con la cadena NBC.

El mandatario supervisó la operación desde la sala de crisis de la Casa Blanca, tras haber pasado el día jugando en su club de golf en Nueva Jersey.

17:12 h, 22 de junio de 2025

Meloni anima a socios como Macron o Merz a impulsar la negociación sobre Irán

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha mantenido este domingo varias conversaciones telefónicas con socios como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el canciller alemán, Friedrich Merz, para animar a una reanudación de la negociación sobre Irán tras los bombardeos estadounidenses.

Meloni ha hablado además con el primer ministro canadiense, Mark Carney, presidente de turno del G7, y con el británico, Keir Starmer, según informó el Gobierno italiano en un comunicado.

Pero también con varios representantes de la región de Oriente Medio, como el príncipe saudita Mohamman bin Salman Al Saud; el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad al-Thani.

"Con todos los interlocutores se ha compartido y dada la máxima relevancia a la necesidad de trabajar para una rápida reanudación de las negociaciones entre las partes", se lee en el comunicado, emitido tras el bombardeo estadounidense de plantas nucleares en Irán.

17:08 h, 22 de junio de 2025

EE.UU. dice que su ataque cumplió el objetivo pero sigue evaluando magnitud de los daños

Estados Unidos aseguró este domingo que el bombardeo anoche contra instalaciones nucleares de Irán fue una operación exitosa que cumplió con sus objetivos, aunque explicó que continúa evaluando amagnitud del daño causado.

“La evaluación de los daños provocados sigue en curso, pero nuestro análisis inicial es que toda nuestra munición de precisión impactó donde queríamos que impactara y tuvo el efecto deseado”, declaró en una rueda de prensa el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

"El análisis final de los daños tardará algún tiempo, pero las evaluaciones iniciales indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente severos", insistió el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine.

Estados Unidos entró anoche en el conflicto de Israel contra Irán al bombardear las instalaciones nucleares de la República Islámica en Fordó, Natanz e Isfahán.

17:02 h, 22 de junio de 2025

Von der Leyen convoca un colegio de comisarios de seguridad para debatir Oriente Medio

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que convocará una reunión del Colegio de comisarios este miércoles para debatir la escalada del conflicto en Oriente Medio “y sus efectos en Europa”.

“El miércoles celebraremos un Colegio de Seguridad centrado en la escalada de la situación en Oriente Próximo y sus efectos en Europa”, dijo la mandataria europea a través de un mensaje en redes sociales.

Von der Leyen convocó una reunión de este tipo por primera vez el pasado 9 de mayo para evaluar la situación de seguridad externa e interna en la Unión Europea y estar así al tanto de posibles amenazas.

16:26 h, 22 de junio de 2025

El Parlamento iraní pide el cierre del estrecho de Ormuz, decisión que debe ser ratificada

El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 % del tráfico de crudo por mar, una decisión que debe ser probada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, informó un parlamentario y general iraní.

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, afirmó que el hemiciclo “ha alcanzado un consenso” para cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, informó la televisión estatal Press TV.

La fuente no aclaró si la decisión de cerrar el importante paso marítimo fue tomada por todo el Parlamento o solo por el comité de que forma parte.

En cualquier caso, sí especificó que la decisión final para cerrar el estrecho debe tomarla el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, órgano del que forman parte el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, varios ministros, tres representantes del líder supremo y figuras de las fuerzas de seguridad del país.

Aproximadamente el 20 % del petróleo del mundo circula por el estrecho de Ormuz, un paso marítimo angosto entre Irán y Omán que las autoridades persas han amenazado en varias ocasiones con bloquear, en respuesta a las tensiones con Estados Unidos y otros países occidentales.

15:50 h, 22 de junio de 2025

Macron conversa con Pezeshkian y pide la "reanudación de las conversaciones diplomáticas"

El presidente francés, Emmanuel Macron, dentro de una extensa ronda de contactos telefónicos con líderes de Oriente Medio, pidió este domingo a su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, la reanudación de las conversaciones diplomáticas.

Así lo señalaron fuentes del Elíseo, que inicialmente no dieron más precisiones sobre el contenido de esa conversación, más allá de subrayar que Francia llama a la "desescalada" tras los ataques estadounidenses contra tres sedes del programa nuclear iraní.

"Tras los ataques de la noche, hice un llamamiento a la distensión y a que Irán actúe con la mayor moderación posible en este contexto peligroso, con el fin de permitir el retorno a la vía diplomática", señaló el propio presidente francés minutos después en la red social X.

15:45 h, 22 de junio de 2025

El Parlamento iraní pide el cierre del estrecho de Ormuz, decisión que debe ser ratificada

El Parlamento iraní pidió este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 % del petróleo, una decisión que aún debe recibir la aprobación de otros órganos, como el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, informó un parlamentario y general iraní.

stats