▼ Publicidad

MEMORIA DEMOCRÁTICA

La memoria de los diplomáticos fieles a la II República vuelve a Exteriores ocho décadas después

Josep Carner i Puig-Oriol y Julio Cerón Ayuso

De los 275 miembros que tenía la carrera diplomática en 1936, apenas medio centenar se mantuvo al lado de la II República y de la democracia cuando estalló la Guerra Civil. Historias que pasaron al olvido. Y ahora el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación recupera estos nombres y los valores que representaron.

A partir de este lunes sus nombres estarán presentes en la sede de Exteriores en la madrileña plaza del Marqués de Salamanca en una placa. El titular del departamento, José Manuel Albares, presidirá el acto de homenaje a estas figuras, al que acudirán también familiares e historiadores, según fuentes gubernamentales.

En el Ministerio explican que quieren poner en valor la labor de esa parte de los diplomáticos españoles que trabajaban en el Ministerio de Estado y en la red de embajadas y consulados de España en 1936 y que fueron fieles al sistema democrático establecido durante la II República. Asimismo, se reconoce el trabajo de aquellos que fueron expulsados a lo largo de toda la dictadura como los casos de Julio Cerón y Vicente Girbau.

Una investigación dirigida por Ángel Viñas

La lista ha sido elaborada en base a una serie de investigaciones dirigidas por el historiador Ángel Viñas, referente en el estudio de la Guerra Civil y el franquismo. A lo largo de estos años, siempre ha subrayado que el destino de la II República y del país se decidió no sólo en los campos de batalla, sino en las cancillerías de la mayor parte de los países europeos y americanos.

Este acto de homenaje del próximo lunes se enmarca dentro del programa España en libertad, con motivo de los cincuenta años de la muerte de Franco y con el que se busca reivindicar los valores democráticos del país. El Ministerio de Exteriores ha invitado a familiares de diplomáticos como Fernando Careaga Echevarría y Vicente Girbau. Entre la lista de asistentes se encuentra también Fernando Morán, hijo del exministro de Exteriores Fernando Morán y que actualmente es embajador en Argel.

▼ Publicidad

Desde Exteriores se lleva tiempo trabajando en temas de memoria democrática y se estableció un plan de trabajo para garantizar el reconocimiento y la reparación de las víctimas en el exterior de la guerra civil y la dictadura, mediante la coordinación y financiación de diferentes actividades que implementan las embajadas y oficinas consulares de España en Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Puerto Rico, Marruecos, Argelia, Túnez, Francia, Bélgica, Alemania, Suecia y Austria.

Asimismo, Exteriores se ha implicado en los organismos internacionales como la ONU y el Parlamento Europeo frente a las leyes de ‘concordia’ impulsadas por el PP y Vox para derogar las normas de memoria democrática. El año pasado se emitió un informe elaborado conjuntamente por el relator especial de la ONU sobre Verdad, Justicia y Reparación, el relator de Ejecuciones Extrajudiciales, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas y la Oficina del Alto Comisionado para los DDHH que concluyó que estas normas regionales vulneran diferentes preceptos de los tratados internacionales suscritos por España.

Estos son los 46 diplomáticos que figuran en la placa de homenaje: 

▼ Publicidad

• Adolfo Álvarez Bulla de Lozana 

• Plácido Álvarez Bulla de Lozana 

• Vicente Álvarez Bulla de Lozana 

• Ricardo Begoña Calderón 

• Fernando Careaga Echevarría

• Josep Carner i Puig-Oriol 

• Daniel Carrera Díez 

• Clemente Cerdeira Fernández 

• Julio Cerón Ayuso

• Evaristo Clemente Cabadas 

• Juan Climent Nolla 

• José de Cubas y Sagárzazu 

• Enrique Carlos de la Casa y García Calamarte

• Antonio Díaz-Zorita Romo 

• Juan Antonio Fernández Arroyo 

• Rafael Fernández Ramos 

• Ramiro Fernández-Pintado Camacho

• Daniel Fernández-Shaw Iturralde

• Roger Fuentes Bustillo Cueto 

• Antonio García Lahiguera 

• Francisco García Lorca 

• Manuel García-Miranda Noguerol

• Ángel Giménez Cuende 

• Vicente Girbau León 

• Agustín Gómez Trevijano 

• Fernando González-Arnao Norzagaray 

• Pedro Lecuona Ibarzábal 

• José Marín García

• Juic Mariscal Parado 

• Manuel Martínez Feduchy

• Mariano José Miranda del Monte 

• Juan Ortega Costa 

• José Luis Plaza Alemán 

• José Prieto del Río 

• Julio Prieto Villabrille 

• Andrés Rodríguez Ramón

• Luis Amador Sánchez Fernández 

• Antonio Luis Serrano Contreras 

• Hilario Tejero Aguirre 

• Salvador Téllez Molina

• Luis Tobio Fernández 

• Pablo Tremoya Alzaga 

Los jóvenes y la Memoria Democrática

• Rafael Ureña Sanz 

• Jacinto Ventosa Arauz 

• Emilio Zapico Zarraluqu

Más sobre este tema
stats