▼ Publicidad

“Si no nos posicionamos nadie hará nada”: Madrid se moviliza para pedir el fin del genocidio en Palestina

Cientos de personas durante una manifestación en apoyo a Palestina, en la Plaza de Juan Goytisolo.

“Solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente”, han cantado miles de personas, acompañando a un coro de mujeres, en la Plaza Juan Goytisolo a las doce de este sábado para pedir una Palestina libre.

Una jornada estatal convocada por PararLaGuerra ha llenado plazas de numerosas ciudades de España para exigir que acabe el genocidio en Gaza. Han sido 125 las concentraciones que han tenido lugar en la mañana de este sábado en un llamamiento “sin distinción de ideologías o credos” que ha aunado a 119 organizaciones bajo el lema “Por una Paz Justa. Palestina Libre. Alto el Fuego Definitivo. Ni terrorismo, ni genocidio”.

Los convocantes han pedido la unidad frente a la matanza que está perpetrando Israel en Gaza. Antonio Pérez, secretario general del sindicato Fetico, en conversación con infoLibre, ha llamado a conseguir una “posición cohesionada”, ya que considera que “no hay consenso, ni en el Gobierno de España ni tampoco a nivel mundial”.

Pérez también ha lamentado que la movilización social se esté perdiendo "en un mundo donde la individualización parece que es la que gana”, preguntándose “qué haremos cuando no tengamos un mundo social, cuando lo que necesitamos los humanos es actuar juntos”.

Desde PararlaGuerra, Diana Plaza ha expresado a infoLibre la importancia de manifestarse frente a los que dicen que no se puede hacer nada: “sí se puede, todo lo que sea calle y denuncia desde la unidad les aísla. Cualquier paso (de los políticos) es bueno y por eso necesitamos que apoyen estas manifestaciones”.

▼ Publicidad

Lo cierto es que, de todas las formaciones, han acudido a la convocatoria el PSOE, Izquierda Unida, Más Madrid y Movimiento Sumar. También ha asistido el ex Alto Representante de la UE Josep Borrell, que ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de buscar la guerra como vía para su "supervivencia política" y para sabotear un posible acuerdo nuclear de Estados Unidos con Irán.

Victoria y Ángeles, dos jóvenes que han acudido a la concentración, explican a infoLibre que “hay que demostrar que desde las bases y el pueblo estamos en contra del genocidio porque eso está haciendo que los políticos tengan que posicionarse”, y añadían: “si no lo hacemos no van a hacer nada, porque están más cómodos manteniendo el comercio con Israel”.

Victoria pide que los gobiernos se movilicen por "dignidad de país", y considera que “hay que cortar relaciones comerciales por mucho que duela”, ya que “más está doliendo apoyar este genocidio”.  

▼ Publicidad

Los convocantes han recibido el apoyo de personalidades de la cultura y la política, entre los cuales están figuras como Miguel Ríos, Silvia Pérez Cruz, Pedro Almodóvar, Luis García Montero o el director editorial de este diario, Jesús Maraña.

En la propia concentración la cultura ha sido un eje central. “Volver al arte es como intentar volver a vivir” ha expresado la escritora Fanny Rubio, que ha añadido que “la cultura es el arma más efectiva para recriminar a Netanyahu sus crímenes”. La actriz Isabel Ordaz ha completado la reflexión argumentando que la esta se abre paso para imponer “el arte ante el horror”.

Así ha sucedido durante la interpretación de El cant dels ocells de Pau Casals, himno por la paz desde que fue interpretado por primera vez en las Naciones Unidas, en una versión de chelo, saxo y flauta que ha sumido la plaza en un silencio absoluto.

Javier Fesser, director de cine, ha concluido las peticiones desde el mundo de la cultura con una afirmación: “Netanyahu y Trump, os vais a joder porque no os tenemos miedo” y ha proclamado ante los manifestantes: “Viva la cultura palestina”.

Las organizaciones también han condenado el apoyo de Estados Unidos y en su manifiesto han acusado a Netanyahu de tener un proyecto “criminal” junto con el apoyo de Trump, por el exterminio y la limpieza étnica de los palestinos en un genocidio por el que ya han muerto más de 55.000 palestinos.

En la lectura del manifiesto de las organizaciones, Paca Sauquillo, abogada laborista y presidenta del PSOE de Madrid, se ha referido al momento actual de la guerra como “uno de los momentos más crueles de la matanza contra una población inocente, desarmada e indefensa” después de la escalada de la violencia que se vivió tras el ataque de Israel a Irán.

El acto también ha servido de homenaje a los “ojos del mundo”, los periodistas. 240 de ellos han sido asesinados por Israel, por ejercer un oficio “más necesario que nunca”. Por ello, los convocantes han expresado su apoyo a la profesión, ya que en la Franja de Gaza los reporteros “están siendo víctimas de un gobierno que quiere silenciar sus crímenes”.

Además de en Madrid, ha habido multitud de concentraciones en toda España, ya que la convocatoria era a nivel estatal. Los organizadores han recordado a sus compañeros en Murcia, que continúan en huelga de hambre para protestar contra el genocidio. En Barcelona, la periodista Almudena Ariza ha participado en un homenaje a médicos palestinos que, tras ser informados de que iban a bombardear su hospital, se han negado a abandonarlo.  

En Madrid, varias columnas han salido desde distintos municipios de la región para reunirse en los Jardines de Palestina en la capital. Allí, los manifestantes se han reunido alrededor del coro, que una vez más ha vuelto a entonar la mítica canción: “Solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente”.

Una marcha hasta Gaza

Esta concentración estatal ha sucedido en vísperas de que este domingo, 15 de junio, miles de activistas lleguen a la frontera de la Franja de Gaza con Egipto para pedir un alto al fuego, en la Marcha Internacional a Gaza. Está previsto que los activistas acampen allí durante 72 horas para luego regresar a El Cairo. Sin embargo, este jueves varios activistas denunciaron que habían sido retenidos en la frontera con Egipto o que incluso habían sido expulsados del país.

La diputada de Más Madrid Tesh Sidi ha explicado en sus redes sociales que el gobierno egipcio está "impidiendo por todos los medios la marcha". Sidi también ha relatado que la policía egipcia "ha requisado pasaportes, deportado a cientos de personas y ha arrestado y agredido a activistas procedentes de más de 30 países".

Las autoridades egipcias han expresado que es una manifestación no autorizada y la embajadora española ha advertido de que esto puede significar una pena de cárcel para los manifestantes.

El mismo objetivo que esta Marcha tenía la Flotilla de la Libertad cuando fueron interceptados por autoridades israelíes en aguas internacionales. Cuatro de ellos aceptaron ser deportados, entre ellos el activista español Sergio Toribio y la activista sueca Greta Thumberg.

Sin embargo, ocho activistas continúan en Israel y uno de ellos, el brasileño Thiago Avila, está en huelga de hambre y agua. Los retenidos también han denunciado condiciones insalubres como agua no potable y falta de comida.

La masacre continúa

Israel continúa con el genocidio un año y ocho meses después de los atentados de Hamas, con más de 55.000 fallecidos en la Franja de Gaza, la cual continúa siendo bombardeada todos los días por las fuerzas israelíes.

Marchas y protestas recorren Europa y el Magreb contra el genocidio de Israel en Gaza

Marchas y protestas recorren Europa y el Magreb contra el genocidio de Israel en Gaza

Ahora no son solo las bombas y la guerra de la hambruna. En un intento de contentar a las organizaciones internacionales, Israel permitió que entrara ayuda humanitaria. Sin embargo, los centros de ayuda se han convertido en verdaderos laberintos sin salida; los gazatíes pueden acceder a muy poca comida y cuando lo intentan pueden ser interceptados por fuerzas israelíes, las cuales aprovechan el caos para apuñalar o tirotear a los palestinos.

La ONU ha confirmado que han fallecido 245 personas en las dos últimas semanas tratando de acceder a las ayudas y 2.150 han resultado heridas. 

Además, la Fundación Humanitaria para Gaza, organización que Israel ha impuesto para repartir ayuda pero que no tiene el aval de las Naciones Unidas, ha anunciado la suspensión de sus servicios después de los bombardeos en Irán por parte de Israel.

Más sobre este tema
stats