Las bolsas europeas reaccionan con caídas en torno al 1% a la entrada en vigor de los aranceles de EEUU

El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, este lunes.

Las bolsas europeas han reaccionado con caídas en torno a 1% a la entrada en vigor esta medianoche de los aranceles de EEUU anunciados por el presidente Donald Trump con gravámenes a las importaciones del 25% a México y Canadá y a un 10% más al 10% que ya mantenía hasta ahora a China, según informa EFE.

En la apertura de sesión, con el euro apreciándose el 0,03%, y cambiándose a 1,042 dólares, y ante el temor a una guerra comercial, la bolsa que más cae es la de Fráncfort, el 1,10 %, seguida de París, con el 0,95%; Madrid, con el 0,90%; Milán, con el 0,70%, y Londres, con el 0,65%. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 1,10 %.

Tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump, y al responder China a los aranceles estadounidenses con otros del 10% y el 15% a los productos agropecuarios procedentes de EEUU, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 1,20 % este martes, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,22% y el parqué de Shenzhen sumó el 0,28%. El principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cayó un 0,15%, en su tercera jornada consecutiva en rojo.

Trump confirma los aranceles a México, Canadá y China y recrudece la guerra comercial

Trump confirma los aranceles a México, Canadá y China y recrudece la guerra comercial

Wall Street, por su parte, cerró este lunes con notables pérdidas tras confirmarse la imposición de Trump de aranceles del 25% a Canadá y México, y otro 10% adicional a China. Al cierre de la sesión, el índice Nasdaq, que concentra a las empresas tecnológicas, fue el más perjudicado, con una caída del 2,64%, seguido por el selectivo S&P 500, que cedió un 1,76%, y por el Dow Jones de Industriales, que bajó un 1,48%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, el de referencia en Europa, sigue cayendo, un 1,33%, hasta los 70,67 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, también cae el 1,02 %, hasta los 67,69 dólares antes de la apertura oficial del mercado. El oro, por su parte, sube un 0,44 %, hasta situarse el precio de la onza de nuevo por encima de los 2.900 dólares, en 2.913,80.

En el mercado de deuda, el alemán a diez años, considerado el de referencia, cae hasta el 2,42,8 %, y el español también cede hasta el 3,100 %. En el mercado de criptodivisas, el bitcóin cae un 2,6% hasta los 83.389,25 dólares.

Más sobre este tema
stats