Trump desprecia a Zelenski en la Casa Blanca: "Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial"
El encuentro entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, finalizó este viernes sin la firma del esperado acuerdo económico entre ambos países después de un tenso enfrentamiento por parte del primero con su invitado, al que acusó de irrespetuoso y de "estar jugando con la Tercera Guerra Mundial". Su cita en la Casa Blanca contemplaba dos comparecencias públicas. Una primera al inicio del encuentro en el Despacho Oval y una conferencia de prensa conjunta tras su reunión y el almuerzo, pero la agenda se acortó después de que Trump le recriminara haberle faltado el respeto al país y considerara que no está listo para la paz.
Era la primera vez que Zelenski llegaba a Washington desde que Trump volvió al poder el 20 de enero y el desencuentro se desató cuando les advirtió a él y al vicepresidente, J.D. Vance, en contra del cierre de acuerdos con el mandatario ruso, Vladímir Putin. "Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses", dijo Vance a Zelenski, mientras este, con el gesto serio y los brazos cruzados, intentaba responder entre los reproches de ambos.
El presidente ucraniano también había advertido a Estados Unidos que tener un océano entre su país y Rusia no les libraba de verse afectados por unos problemas que, en el futuro, Washington también podría a sentir. "Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que vamos a sentir. No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir", contestó Trump en un tono cada vez más alto y enfadado, dejándole claro que no tiene las "cartas" adecuadas para negociar.
A Zelenski también se le reprochó no haber agradecido lo suficiente la ayuda prestada, algo que este último intentó desmentir, y en la espiral de tensión mostrada ante las cámaras le recalcó que iba a ser difícil hacer un trato "porque las actitudes deben cambiar". El mandatario ucraniano había acudido a Washington para firmar precisamente ese acuerdo económico, por el que Ucrania iba a compartir el 50% de los ingresos derivados de la explotación de sus recursos naturales como paso previo a un posible pacto de paz con Rusia, un compromiso que ha generado suspicacias en Kiev.
Kiev había presentado este compromiso como una vía para financiar la reconstrucción del país tras la guerra, mientras que Trump lo había descrito como una forma de compensar los miles de millones de dólares que Estados Unidos ya ha destinado en ayuda militar a Ucrania.
Pero Zelenski se fue de la Casa Blanca sin firmarlo, según confirmó después la Presidencia estadounidense. "He determinado que no está listo para la paz, porque cree que nuestra implicación le da una gran ventaja en las negociaciones", añadió. "Yo no quiero ventajas, quiero paz. Puede volver cuando esté preparado", dijo Trump en su red Truth Social. Zelenski había llegado a Washington después de que se hubiera rebajado la tensión entre él y el líder estadounidense. Este último le había calificado de dictador, aunque después de que el borrador del pacto avanzara se echó para atrás y puso en duda haber dicho esas palabras.
Donald Trump dijo después del frustrado encuentro que si su homólogo ucraniano quiere volver a reunirse con él debe hablar tan solo de paz y evitar las críticas al líder ruso, Vladímir Putin, porque solo quiere poner fin al conflicto. "Tiene que decir 'quiero lograr la paz'. No tiene que estar ahí parado diciendo 'Putin esto, Putin lo otro'; todo cosas negativas. Tiene que decir 'quiero lograr la paz, no quiero librar esta guerra por más tiempo porque la gente está muriendo'", dijo Trump, horas después del desencuentro que ambos protagonizaron en el Despacho Oval.
El objetivo de la visita del líder ucraniano también era persuadir a Trump para que brindara algún tipo de respaldo en materia de seguridad frente a la amenaza de una agresión por parte de Rusia. Sin embargo, esta petición ya estaba perdida de antemano después de las declaraciones de Trump insistiendo en que le corresponde a los europeos asumir ese compromiso.
El viaje de Zelenski coronaba una semana en la que Trump recibió el lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el jueves al primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos subrayaron la importancia de esas garantías, pero aunque sus intercambios fueron mucho más cordiales también se fueron de vacío.
En X, el presidente ucraniano recalcó tras haber salido de la Casa Blanca sin dar declaraciones que "Ucrania necesita una paz justa y duradera" y que su país está trabajando para ello. "Gracias, Estados Unidos, por tu apoyo, gracias por esta visita", dijo conciliador en un momento en al que este viaje retrasa la expectativa de dar por terminado el conflicto.
Apoyo de los aliados europeos a Zelenski
Tras la reunión, varios líderes europeos han reiterado su apoyo a Zelenski en diferentes mensajes en redes sociales. Uno de los primeros ha sido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que expresó su solidaridad con el ucraniano: "Ucrania, España está contigo", escribió Sánchez en la red social X. El mensaje incluye esa frase en español, inglés y ucraniano y adjunta las banderas de España y Ucrania.
En España, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, también optó por expresar su apoyo a Ucrania: "Merece respeto, ayuda y una paz justa y duradera", ha señalado tras una conversación con el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev. "Europa y Ucrania hemos de seguir trabajando con nuestro aliado Estados Unidos y encontrar la salida a esta guerra que sufre el pueblo ucraniano", ha escrito en su cuenta de la red social X.
Sin embargo, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha desviado de esa línea de apoyo a Zelenski, alineándose con Trump. El líder de extrema derecha ha criticado a Sánchez, Feijóo y otros líderes europeos por "atacar" a Trump y "celebrar" que no haya un acuerdo para poner fin a la guerra. En esa línea, ha asegurado que estos líderes saben "que solo Trump puede ayudar a Ucrania a defenderse y a reconstruirse" y sin embargo "les da igual". "Viendo quienes celebran la continuidad de la guerra, nunca ha sido tan fácil una postura internacional, con esa gente que ha hundido Europa y España, no se puede ir a ningún lado", dice el líder de la formación de ultraderecha.
Otro de los mandatarios en pronunciarse ha sido Macron, consideró este viernes que "hay que respetar a quienes luchan desde el principio", en una referencia a Ucrania y su resistencia ante la invasión rusa. En una breve declaración a medios franceses en Portugal, Macron dijo que "todos conocemos la situación: Hay un agresor, que es Rusia, y hay un pueblo agredido, que es el de Ucrania".
"Creo que todos hemos tenido razón al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años y al continuar haciéndolo. Y cuando digo nosotros, somos Estados Unidos, los europeos, los canadienses, los japoneses y otros más", insistió.
Pl canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró el apoyo de su Gobierno a Ucrania. "Nadie quiere la paz más que los ciudadanos y ciudadanas de Ucrania", escribió en X, después de que Trump acusase a Zelenski de arriesgar el estallido de una Tercera Guerra Mundial. "Por eso buscamos juntos el camino hacia una paz duradera y justa. Ucrania puede confiar en el apoyo de Alemania, de Europa", enfatizó el canciller saliente.
A su vez, el primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró a Zelenski, que ni él ni los ucranianos están solos. "Querido Zelenski, queridos amigos ucranianos: no estáis solos", publicó Tusk en la red social X.
Desde la UE, los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, enviaron un mensaje a Zelenski asegurando que "su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano". "Sé fuerte, sé valiente, sé intrépido. No estás solo, querido presidente Zelenski. Vamos a continuar trabajando contigo por una paz justa y duradera", añadieron von der Leyen, Metsola y Costa.
El primer ministro belga, Bart de Weber, aseguró que la lucha de Ucrania es la suya, mientras que el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, dijo: "Países Bajos apoya a Ucrania sin fisuras. Especialmente ahora. Queremos una paz duradera y el fin de la guerra de agresión iniciada por Rusia".
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, instó por su parte a celebrar una cumbre. “Es necesaria una cumbre inmediata entre Estados Unidos, los Estados europeos y los aliados para hablar con franqueza sobre cómo pretendemos abordar los grandes desafíos actuales, empezando por Ucrania, que hemos defendido juntos en los últimos años, y aquellos que estaremos llamados a abordar en el futuro", aseguró la jefa de Gobierno italiana en un comunicado difundido por su oficina. Según agregó, "esta es la propuesta que Italia pretende hacer a sus socios en las próximas horas".
Guerra entre demócratas y republicanos
El enfrentamiento vivido en el Despacho Oval de la Casa Blanca desató una guerra entre los congresistas demócratas y los republicanos. Los demócratas salieron en bloque a apoyar al ucraniano y acusaron a Trump de estar haciéndole "el trabajo sucio" al presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que los republicanos cerraron filas con el líder de su partido.
Trump ignora la petición de Starmer para que EEUU otorgue garantías de seguridad a Ucrania
Ver más
"Trump y su Administración continúan avergonzando a Estados Unidos en el escenario mundial", dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes. También, mostraron su apoyo a Zelenski el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuch Schumer, quien aseguró que desde su grupo no pararán "nunca" de luchar por la libertad y la democracia, o la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Exteriores del Senado.
Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, los miembros demócratas del Congreso respaldaron en bloque a Ucrania. En cambio, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, declaró que Zeleski "necesita reconocer" que solo Trump puede "encaminar a ambos países hacia una paz duradera" y añadió: "Lo que hemos presenciado hoy en el Despacho Oval ha sido un presidente estadounidense poniendo a EEUU en primer lugar".
Asimismo, Steve Scalise, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, afirmó que Trump "está luchando por la paz en todo el mundo y está poniendo a EEUU primero". A favor de Trump también se posicionaron varios senadores com Rick Scott de Florida, Roger Marshall de Kansas, Josh Hawley y Eric Schmitt de Misuri, Bernie Moreno de Ohio, Markwayne Mullin de Oklahoma, o Jim Justice de Virginia Occidental.