Maleta de libros

'La política sexual en Kate Millett'

'La política sexual en Kate Millett', de Silvia López.

Silvia López

"¿Quién es Kate Millett?", se pregunta Silvia López, investigadora y docente especializada en feminismo. La respuesta es obvia: la autora de Política sexual, una de las representantes del feminismo radical y nombre clave de la segunda ola del movimiento. Sí, sí, pero ¿quién es? ¿Cuáles han sido las ideas que ha introducido en esta tradición? ¿Cuáles son los puntos claves de su obra cumbre, que quizás muchos no hayan leído? ¿Y qué hizo después? La serie Las imprescindibles de la editorial Dos Bigotes —especializada en literatura LGTBI—, dirigida por López, se propone divulgar las ideas de algunos de los grandes nombres del feminismo contemporáneo, y hacerlo a través de breves ensayos que sirvan como introducción a su obra. infoLibre recoge un extracto de La política sexual en Kate Millett, que llegará a librerías el 23 de septiembre como segundo libro de esta colección, después del dedicado a Judith Butler

_____

 

¿Quién es Kate Millett? Para Claire, una de sus amantes, era Katsie, aquella que en el activismo feminista tenía como tarea, no ofrecer datos ni cifras, sino «ser espontánea, imaginativa. Dar esperanza». Para el movimiento feminista de los años setenta (el Women’s Lib), un icono, referente y líder. Para las feministas de NOW, la organización creada por Betty Friedan, «una cerda»: entendían que su declaración pública como lesbiana en 1970 podía suponer que el movimiento de mujeres perdiera prestigio, que se viera manchado. Para las activistas lesbianas, era una lesbiana demasiado silenciosa: le pedían constantemente hacer mención a su condición sexual en cada acto público como medio de dar visibilidad y brillo a su causa. Para sus compañeras del manicomio irlandés, era la interna que las hacía reír en medio del infierno, en medio de los días infinitos de encierro. Para sus amigas de Nueva York y para las aprendizas de la granja de mujeres artistas que crea en Poughkeepsie (estado de Nueva York), una anfitriona generosa. Para su madre y sus hermanas, una vergüenza: si no por lesbiana, por loca; si no por loca, por lesbiana.

¿Quién es Kate Millett para Kate Millett? La mayor parte de las veces, una mujer que tiene miedo: «Tengo miedo a la vida, miedo al trabajo, miedo a la muerte», escribirá en Sita. Y a través de ese miedo, una mujer que se rebela: ante el maltrato institucional que recibe por ser categorizada como loca. Una mujer que asume como máxima vital el perdonar todo daño contra sí, nunca olvidar. Y para ello tiene un arma: la escritura. Es necesario escribir porque es necesario recordar. Es necesario que quede registro. Para Kate Millett, el valor más importante de la escritura es la plasmación de un testimonio, especialmente el testimonio de las personas bajo encierro y violencia, como era el caso de las mujeres internadas con ella en el manicomio de Ennis (Irlanda). El testimonio de la relación traumática con su madre y con su padre. Pero también el testimonio del placer, del sexo lésbico, de la amistad entre mujeres, de las noches interminables de cenas y brindis.

¿Quién es Kate Millett para nosotras? Una imprescindible. Queremos conocer más sobre la maestra, la mujer, la académica, la mentora, la amante, la loca. La mujer que sufría terriblemente ante la exposición mediática. La mujer que vivía gozosamente el amor, la compañía y la vida en común con otras mujeres. La autora con inmensos bloqueos creativos. La maestra del flujo de conciencia. La mujer que quería, por encima de todo, dejar testimonio. «Hay muchas Millett en mí», decía la propia autora en su libro En pleno vuelo.

De todo esto trata este libro. De una época de eclosión de las demandas feministas que hoy en día conocemos como «segunda ola» y que la propia Kate Millett denominará «segunda fase de la revolución». Del tipo de demandas que estuvieron presentes en el feminismo que se denominó radical, un tipo de aproximación feminista que se caracteriza por querer llegar a las raíces (económicas, históricas, psicológicas) de la opresión de las mujeres por parte de los hombres en todos los ámbitos de la vida. Y de cómo estas demandas, en ocasiones, silenciaban o menospreciaban abiertamente las reivindicaciones y necesidades de los nacientes feminismos negro y lesbiano.

El afán por querer llegar a las raíces nos inspira a manejar una imagen, «hundir las manos», en los dos grandes capítulos en los que se divide este libro. En el capítulo titulado Katsie se muestra la semblanza personal de una mujer atravesada por tres identidades que marcaron su vida: Millett fue icono, lesbiana, loca. Tres arquetipos que habitaban en una misma persona. Tres hilos que terminaban en una misma madeja. Especialmente como loca, mujer psiquiatrizada e institucionalizada, nuestra autora hunde las manos en la tierra para llegar a las raíces de su estirpe: las mujeres que antes que ella fueron encerradas, silenciadas, estigmatizadas y asesinadas por ser disidentes, por alzar la voz, por la potencia de su imaginación o de su liderazgo. Porque fuerzas como el estado, la familia, la iglesia o la medicina no toleraban su libertad, su voz y el tipo de feminidad que representaban. Hundiendo sus manos en la tierra, Millett encuentra en el fondo la mano tendida de las brujas, encerradas en cárceles o quemadas en hogueras. Su estigma como loca no es arbitrario ni casual: arraiga en la represión que muchas mujeres antes que ella sufrieron en sus cuerpos por la libertad de sus mentes.

El capítulo titulado Kate Millett presenta fundamentalmente un análisis de la obra académica clave de nuestra autora: Política sexual. El libro parte de una premisa básica: las relaciones entre hombres y mujeres son relaciones mediadas por el poder y, por tanto, son relaciones políticas. Así, la provocadora Millett propone estudiar este poder desigual no solo en la relación entre los sexos sino también en las relaciones sexuales, un terreno propicio para el análisis de la supremacía masculina y la subyugación femenina. Y para ello encuentra un valioso recurso: la obra literaria de autores como John Ruskin, Norman Mailer o Henry Miller, cuyas páginas están repletas de escenas que sugieren cuál ha de ser el papel de las mujeres en la vida pública y en la intimidad.

Así pues, el patriarcado, entendido como una forma de gobierno, cimenta su poder en la reproducción de esta política sexual y, para ello, se apoyará fundamentalmente en dos instituciones: la familia y el matrimonio. Para Millett la verdadera revolución será aquella que empiece por resignificar estas dos instituciones. Al mismo tiempo, será necesario cuestionar los valores, expectativas, y pautas de pensamiento y comportamiento que hemos interiorizado hasta tal punto que nos parecen el orden natural de las cosas. En la obra de Millett tiene una extraordinaria importancia el análisis de lo que ella denominará la «colonización interior», es decir, la asimilación de patrones patriarcales que nos pueden llevar a reproducir indeseadamente el sistema que aspiramos a combatir. Por ello, una revolución social no puede asentarse, para nuestra autora, únicamente en cambios legislativos: ha de aspirar a transformaciones más profundas que alcancen la raíz de nuestras creencias, de nuestros juicios de valor, de aquello que nos permitimos aceptar como deseable o posible.

¿Ha existido algún momento en la historia en el que se haya planteado una revolución de esta naturaleza? Millett hunde las manos en la historia. En el período comprendido entre 1830 y 1930, especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, nuestra autora observa la ampliación de los espacios de libertad para las mujeres en ámbitos como la educación, el mercado laboral, la política o la familia. Y con ello se atisba un intento de cuestionar la política sexual imperante. No es de extrañar que una furibunda reacción patriarcal tomara pronto fuerza. Sin embargo, Kate Millett ensalza el profundo valor de lo que sucedió en el transcurso de esas décadas y considera que, sin los aprendizajes de ese período, no se podría comprender el resurgir feminista que tiene lugar, sobre todo, a partir de 1965 en Estados Unidos.

Este libro, segundo volumen de la colección de pensamiento feminista contemporáneo LAS Imprescindibles, es una invitación para conocer la figura de Kate Millett, para familiarizarnos con su inspiradora obra y para compartir las huellas que nos va dejando. Es una invitación a cultivar el pensamiento para la acción, a entender la lectura y la reflexión conjuntas como parte de nuestro activismo y de nuestro ser feministas en este complejo mundo.

_____

La política sexual en Kate MillettSilvia LópezColección LAS ImprescindiblesEditorial Dos Bigotes23 de septiembre de 201916,95 eurosLa política sexual en Kate Millett

'El vientre vacío'

'El vientre vacío'

La editorial

El sello Dos Bigotes nació en Madrid en 2014, de la mano de Gonzalo Izquierdo y Alberto Rodríguez, ambos periodistas, que se decidieron a dar el salto a la edición después de que, pasados los 30, la crisis acabara con sus anteriores empleos. Ideado desde el comienzo como un proyecto dedicado a la literatura LGTBI, algunos de sus primeros títulos estuvieron dedicados a la situación del colectivo en Rusia —con la antología de ficción El armario de acero— o África Los deseos afines, que había sido Premio Lambda en 2014— y a la literatura escrita por mujeresÁbreme con cuidado, A Virginia le gustaba Vita...—. En el último año, han acogido títulos como Boy erased (Identidad borrada), de Garrard Conley, en el que se basaba la película del mismo título, o la investigación de Valeria Vegas sobre la representación de las mujeres trans durante la Transición, en Vestidas de azul

 

Más sobre este tema
stats