El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta por olas de entre 0,3 y 1 metro por encima del nivel del mar para Tonga tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca de este país insular del Pacífico.
"Son posibles olas de tsunami peligrosas en las costas ubicadas a menos de 300 kilómetros del epicentro del terremoto", indica en su alerta el organismo, que también incluye a Niue, un territorio autogobernado pero con lazos con Nueva Zelanda.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el temblor sucedió a las 01:18 de la madrugada del lunes, hora local (12:18 GMT), y localizó el temblor a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino.
La sacudida se registró a unos 90 kilómetros al sureste de la ciudad de Pangai, con unos 2.000 habitantes, y en el noreste de Nuku'alofa, la capital y con unas 27.600 personas la ciudad más poblada del país.
El ente de alerta de tsunami recomienda a las agencias gubernamentales "tomar medidas para informar e instruir a las poblaciones costeras en riesgo", conforme a sus propios protocolos.
El presidente de EE.UU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos mandatos y asegura que "hay métodos" para conseguirlo.
"Mucha gente quiere que lo haga (...) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún", afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.
Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.
Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.
"Ésa es una de las formas", contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente, JD Vance, se postulara y luego le cediera el cargo a él.
Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que "también existen otras" maneras de lograr postularse para un tercer mandato.
El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por ser la estrella protagonista de producciones como la miniserie original 'Shogun' (1980) o la serie 'The Thorn birds' ('El pájaro espino', 1983) ha fallecido a los 90 años, informó este domingo su agente.
"Nuestro querido Richard está ahora con los ángeles (...) Es libre y se eleva hacia aquellos seres queridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido a un alma tan increíble y cariñosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas elevándole hacia su próxima gran aventura", dijo su pareja, Martin Rabbett, en un comunicado.
El actor ha muerto en Waimanalo (Hawai) por complicaciones derivadas de un derrame cerebral, que por dos días no le han permitido cumplir 91 años.
El servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) anunció este domingo el hallazgo de 14 cadáveres, entre ellos los de ocho paramédicos y un trabajador de la ONU, en el barrio gazatí de Tel al Sultan, en el área sureña de Rafah, donde un grupo formado por 15 sanitarios y rescatistas desapareció el pasado domingo tras haber sido atacado por las fuerzas israelíes.
"El número de cuerpos recuperados ha ascendido a 14 hasta la fecha, incluyendo ocho técnicos de emergencias médicas de los equipos de la Media Luna Roja Palestina, cinco miembros de la Defensa Civil y un empleado de la agencia de las Naciones Unidas. Continúan los esfuerzos para encontrar más cuerpos", confirmó hoy la PRCS en un comunicado, tras haber coordinado un desplazamiento a la zona - asediada por Israel- junto al personal de la OCHA.
El grupo, compuesto por seis rescatistas de los equipos de la Defensa Civil gazatí y nueve paramédicos, estaba en paradero desconocido desde el pasado día 23, cuando acudieron a Rafah para brindar primeros auxilios a varios heridos debido a los bombardeos israelíes en la zona. Tras el hallazgo de estos cuerpos, sobre los que la PRCS no ha dado más detalles, queda solo un sanitario desaparecido.
En una conferencia hoy en su sede en Al Bireh, cerca de la urbe cisjordana de Ramala, el presidente de la PRCS, Younis Al Khatib, dijo que aún confiaba en encontrar con vida a "gran parte o al menos una parte" de los 15 trabajadores desaparecidos.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico levantó este domingo una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca de Tonga, país insular del Pacífico.
"Según los datos disponibles, la amenaza de tsunami causada por este terremoto ha concluido", indica el portal de alertas del organismo.
El organismo tomó la decisión tras registrarse olas de entre 0,01 y 0,05 metros por encima del nivel del mar, mientras previamente advertía de la llegada de olas de hasta 1 metro.
"Podrían producirse fluctuaciones menores en el nivel del mar en algunas zonas costeras cerca del terremoto durante las próximas horas", subraya el centro en su mensaje final.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el temblor sucedió a las 01:18 de la madrugada del lunes, hora local (12:18 GMT), y localizó el temblor a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta por olas de entre 0,3 y 1 metro por encima del nivel del mar para Tonga tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca de este país insular del Pacífico.
"Son posibles olas de tsunami peligrosas en las costas ubicadas a menos de 300 kilómetros del epicentro del terremoto", indica en su alerta el organismo, que también incluye a Niue, un territorio autogobernado pero con lazos con Nueva Zelanda.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el temblor sucedió a las 01:18 de la madrugada del lunes, hora local (12:18 GMT), y localizó el temblor a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino.
La sacudida se registró a unos 90 kilómetros al sureste de la ciudad de Pangai, con unos 2.000 habitantes, y en el noreste de Nuku'alofa, la capital y con unas 27.600 personas la ciudad más poblada del país.
El ente de alerta de tsunami recomienda a las agencias gubernamentales "tomar medidas para informar e instruir a las poblaciones costeras en riesgo", conforme a sus propios protocolos.
Lara Hernández, una de las nuevas líderes de Sumar, ha defendido que este movimiento es hoy más fuerte porque están juntas, porque confían las unas en las otras, y que este es el tiempo de acuerdos, de confluencias, de coaliciones.
Las secretaria de Organización de Sumar en su intervención durante la clausura de la asamblea estatal ha recordado los tiempos de incertidumbre que vive el mundo y ha señalado que ni deben nacer “como movimiento político ignorando el mundo” al que ha venido, ni lo aceptan “en absoluto” tal y como lo han heredado.
“Es en ese contexto, en el que nuestro espacio está llamado a repensarse, eso sí, sobre nuevas bases” ha indicado Hernández y ha agregado que van a organizarse para ser “mucho mas que un partido”.
Sumar no se llama movimiento “por casualidad” y es un movimiento para los próximos diez años, para cambiar el país, para garantizar los derechos y ganar el futuro, ha destacado.
“Hoy somos más fuertes -ha dicho- porque estamos juntas, somos más fuertes porque confiamos las unas en las otras, somos más fuertes porque sabemos que es posible, porque la esperanza se construye, se organiza, y porque las pequeñas mareas siempre empiezan con una pequeña ola”.
Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, han pedido este domingo a Sumar "desplegar las alas" y trabajar por la unidad de la izquierda ante los retos que están por venir.
Álvarez y Sordo han lanzado esta petición durante su intervención en el acto de clausura de la Asamblea estatal de Sumar, en la que han abogado por un escenario de unidad social y política para la puesta en marcha de políticas que transformen.
En su intervención, Álvarez ha asegurado que para CCOO, Sumar es una fuerza "clave", y le ha pedido que "despliegue las alas", y que la izquierda deje de buscar elementos que distraigan y que no lleven al objetivo, que no es otro que continuar mejorando la calidad de vida de los trabajadores.
"Y somos plenamente conscientes de que eso lo hacemos en un momento de una dificultad extrema", ha dicho Álvarez, para quien ante la magnitud de los cambios que se están produciendo en el mundo, es necesario construir una Europa que sea autosuficiente, que tenga autonomía estratégica desde todos los puntos de vista.
El PP pedirá al Gobierno que adecue el IRPF con la inflación antes de la campaña de la renta que arranca en abril, según ha anunciado este domingo el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo.
La deflactación del IRPF es una demanda que el PP ha venido haciendo en otras ocasiones y que ahora llevará a las Cortes para que se vote en una proposición no de ley con la que los populares quieren forzar también la posición del resto de grupos parlamentarios antes de la campaña tributaria de 2025.
"Es de justicia", ha dicho Feijóo en su discurso de clausura de la interparlamentaria del PP tras anunciar esta iniciativa y asegurar que su partido quiere revisar las 97 subidas de impuestos que ha acometido el Gobierno de Pedro Sánchez.
Según fuentes populares, la medida se propondrá con carácter retroactivo.
El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, ha remarcado este domingo en relación a la sentencia absolutoria al futbolista Dani Alves por violación que "el asunto no ha terminado", ya que debe esperarse a los correspondientes recursos, y que "es imprescindible escuchar siempre la voz de la mujer".
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió el pasado 28 de marzo a Alves al revocar su condena de cuatro años y medio de cárcel por la violación de una joven en Barcelona, por considerar que no hay pruebas de la agresión y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
"Hoy se decía que no ha acabado aún la historia (...) Vamos a esperar un poco y ver en qué acaba todo esto, cuando se escuchen todas las voces, que haya todos los recursos que debe haber y que se escuche como siempre a las mujeres", ha dicho el defensor a la prensa antes de clausurar el III Encuentro Estatal de Familias Víctimas de la Violencia de Género, que reúne a casi medio centenar de huérfanos en Madrid.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha clausurado la asamblea estatal de Sumar con el convencimiento de que van a volver a ser claves en las elecciones de 2027 para revalidar el Ejecutivo de coalición con el PSOE y con un llamamiento a la unidad con otros partidos de izquierdas.
"A la gente le parece muy bien que tengamos matices, que nos enriquezcamos, pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas", ha dicho Díaz en el acto de clausura de esta asamblea, en la que han sido elegidos como nuevos líderes del partido Lara Hernández y Carlos Martín.