Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este viernes 10 de enero:
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este viernes 10 de enero:
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado anunció este viernes que el candidato de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, irá a Venezuela "a juramentarse como presidente en el momento correcto" y ha precisado que han decidido que "no es conveniente" que lo haga "ahora".
"Hemos decidido que no es conveniente ahora. Su integridad es fundamental para la derrota del régimen y la transición hacia la democracia", ha añadido en un vídeo publicado en Instagram.
Machado aseguró que el Ejecutivo "no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea", por lo que el líder opositor llegará al país a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas.
Sumar ve incompleta la proposición de ley del PSOE que prohíbe ser acusación popular a partidos y asociaciones afines, al no incluir medidas sobre libertad de expresión acordadas entre los socios de Gobierno en el plan de acción por la democracia, mientras que Podemos tacha la propuesta de ineficaz.
El PSOE ha registrado este viernes una proposición de ley que prohíbe ejercer la acusación popular a partidos políticos y asociaciones o fundaciones vinculadas con ellos, con la que busca garantizar los derechos fundamentales frente al acoso derivado de "acciones judiciales abusivas". En su iniciativa, el PSOE plantea también otras medidas, como suprimir el artículo 525 del Código Penal, de ofensas a los sentimientos religiosos; la obligación de inadmitir querellas basadas en recortes de prensa; y la abstención y recusación de jueces por declaraciones de contenido político.
Fuentes del Ministerio de Cultura, en manos de Sumar, han señalado que la derogación de los artículos del Código Penal que afectan a la libertad de expresión es "incompleta" y "no corresponde a lo acordado en el seno del Gobierno" de coalición en el denominado plan de acción por la democracia.
La Policía Nacional ha detenido a dos personas acusadas de un delito de homicidio imprudente grave tras la muerte de un trabajador de la empresa pública Tragsa en un colegio de la localidad valenciana de Massanassa asolado por las inundaciones de la dana del 29 de octubre, según ha confirmado EFE.
Los detenidos, que han quedado en libertad tras prestar declaración en comisaría, son el conductor de la excavadora implicada en el accidente y el encargado de la obra durante el día del siniestro, el domingo 24 de noviembre.
Las detenciones tuvieron lugar este miércoles a las nueve de la mañana por parte de agentes del Grupo de Homicidios de la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía en la Comunitat Valenciana. Se trata de dos hombres de 46 y 59 años, ambos de nacionalidad española, que tras ser oídos en declaración quedaron en libertad mientras de las diligencias se ha hecho cargo un juzgado de Catarroja, según las mismas fuentes.
Mariana González, hija del líder de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pidió este viernes la liberación de su esposo, Rafael Tudares, quien, según la mujer, fue "secuestrado" hace 72 horas por "funcionarios del Estado".
"A 72 horas del secuestro de mi esposo, pido la libertad de Rafael Tudares Bracho", expresó a través de X González, quien reiteró la solicitud de información sobre el "centro de detención" y lugar donde "injustificadamente (lo) mantienen secuestrado". Asimismo, pidió no olvidar a "cada persona que injustamente está privada de libertad" —un total de 1.697 arrestados por motivos de conciencia, según la ONG Foro Penal(—, así como a "todas las madres, esposas, hijos y familiares de presos políticos y desaparecidos por funcionarios del Estado".
El jueves, la hija del opositor aseguró que se pretende vincular a Tudares con otras personas detenidas el 7 de enero por "supuestos hechos con los que él no ha tenido, ni tiene relación alguna", en referencia a los extranjeros detenidos en los últimos días, que las autoridades califican como "mercenarios" enviados para ejecutar acciones "terroristas". Hasta el momento, indicó, no ha recibido información del paradero de Tudares, ni sobre el "centro de detención" donde se "encuentra", a pesar de que visitó varios sitios de reclusión de los organismos policiales que, dijo, "participaron" en el "secuestro de su esposo".
Más de 153.000 personas han sido evacuadas de sus hogares desde que se desató una ola devastadora de incendios en el condado de Los Ángeles el pasado 7 de enero que los equipos de socorro están empezando a contener, según han informado este viernes las autoridades.
"A pesar de todos los incendios que estamos enfrentando, hay órdenes de evacuación para aproximadamente 153.000 residentes y aproximadamente 57.830 estructuras en riesgo", ha dicho el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, en una rueda de prensa.
El incendio Palisades sigue siendo el mayor foco de preocupación para los equipos de emergencia al superar ya las 8.200 hectáreas quemadas y, aunque sigue creciendo sin control, en las últimas 24 horas los más de 3.000 efectivos desplegados en la zona han logrado contener las llamas en un 8 %.
La ONG de Venezuela Foro Penal registró, hasta el jueves y tras las últimas detenciones, 1.697 personas arrestadas por "motivos políticos", una cifra -dijo- que representa "el mayor número" de presos por estas razones en el siglo XXI, según un boletín informativo compartido este viernes.
A través de X, la organización detalló que, del total de detenidos, 1.495 son hombres y 202 mujeres, entre los cuales hay 1.694 adultos y tres adolescentes de entre 14 y 17 años, la mayoría arrestados tras las presidenciales del 28 de julio, en contexto de protestas contra el resultado oficial que dio la reelección a Nicolás Maduro. Asimismo, la ONG especificó que 1.535 son "presos políticos" civiles y 162 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Según el presidente de la organización no gubernamental, Alfredo Romero, solo en enero, Foro Penal ha verificado 49 arrestos, 42 de ellos desde el 7 de este mes, en el contexto de la semana de toma de posesión presidencial.
El líder chavista Nicolás Maduro defendió este viernes su investidura presidencial para un tercer sexenio, cuestionada por el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional tras las denuncias opositoras de "fraude" en las elecciones de julio pasado, como una "gran victoria venezolanista" y celebró que no la pudieran "impedir".
"Esta toma de posesión venezolana, constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana", dijo Maduro ante un reducido grupo de invitados, entre ellos los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Nicaragua, Daniel Ortega, reunidos en Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, donde previamente había prestado juramento.
Ataviado con la banda presidencial con el tricolor de la bandera venezolana y el collar "Orden libertadores y libertadoras" que le impuso, en una breve ceremonia, el presidente del Parlamento, el oficialista Jorge Rodríguez, Maduro dijo haber cumplido con la Constitución.
"Hemos logrado lo que sabíamos que íbamos a lograr", agregó Maduro, que asumió el poder en 2013, primero como presidente encargado y luego tras su elección en abril de ese año, en reemplazo del fallecido gobernante Hugo Chávez.
Estados Unidos anunció este viernes que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reclamó que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones, sea juramentado como nuevo mandatario.
Así lo declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Maduro tomara posesión por un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición.
"Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder", expresó en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense. Por ello, agregó, Estados Unidos "no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela" y rechaza el "anuncio fraudulento" del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que el líder chavista ganó los comicios del 28 de julio.
La plataforma opositora Comando con Venezuela aseguró este viernes en Bogotá que Edmundo González Urrutia será proclamado presidente hoy en Venezuela, a pesar de que Nicolás Maduro acaba de ser investido para un tercer mandato presidencial en la Asamblea Nacional.
"Edmundo se juramenta. No podemos dar las estrategias, solamente estamos a la expectativa, pero se juramenta en Venezuela y sabemos que las cartas ya están puestas sobre la mesa, solo que no se han volteado", aseguró a EFE la coordinadora opositora Comando con Venezuela en Colombia, Mariluz Palma.
Comando con Venezuela volvió a convocar este viernes una protesta en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para apoyar a González Urrutia, a quien consideran vencedor de las elecciones del pasado 28 de julio, y a la líder opositora María Corina Machado.
La jueza que investiga a dos aficionados del Barça por los insultos racistas contra el futbolista del Real Madrid Vinicius Jr. durante un clásico de octubre de 2023 en el estadio de Montjuïc ha citado a declarar al jugador para el próximo 23 de enero como perjudicado.
Según han informado a EFE fuentes jurídicas, Vinicius declarará por videoconferencia ante la titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Barcelona, Carmen García, una vez lo han hecho los dos seguidores del Barça que los Mossos d'Esquadra identificaron como autores de los cánticos racistas, en su caso como investigados.
Las grabaciones de las cámaras del estadio y la declaración de un testigo permitieron identificar como autores de los cánticos a tres seguidores del Barça, uno de ellos menor de edad que deberá ser investigado en la jurisdicción correspondiente.