MINUTO A MINUTO

EEUU dice que Europa no debe participar directamente en las negociaciones con Rusia

Sigue en infoLibre la actualidad de este sábado 15 de febrero:

Más sobre este tema

19:58 h, 15 de febrero de 2025

Sánchez: "Las grandes corporaciones quieren invisibilizar la igualdad y la memoria como el PP y Vox"

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que grandes corporaciones tecnológicas tratan de invisibilizar la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad y la memoria, al igual que lo hacen PP y Vox donde gobiernan.

"Pretenden hacernos retroceder cien, doscientos años atrás y no lo vamos a permitir", ha garantizado Sánchez en Logroño en el discurso que ha pronunciado en el 16 Congreso Regional del PSOE de La Rioja, junto a Javier García Ibáñez, que sustituye a Concha Andreu al frente de la secretaría regional.

Al final, el futuro siempre da la razón a las políticas progresistas, ha asegurado el secretario general del PSOE, que hay que seguir aplicando: "si ellos dicen guerras comerciales, nosotros alianzas comerciales justas".

"Si ellos dicen quiebra del multilateralismo y la imposición de la ley del más fuerte, por ejemplo en Ucrania, nosotros lo que decimos es que un país que lleva 3 años luchando por su libertad y por la seguridad de los europeos, tiene que estar en las negociaciones de paz Ucrania y Europa, en las negociaciones de paz para que se logre una paz duradera, estable y justa que garantice la paz y la seguridad de Europa y de Ucrania", ha recalcado Sánchez.

18:40 h, 15 de febrero de 2025

Mueren dos heridas en el atropello masivo de Múnich investigado como un atentado islamista

Una niña de dos años y su madre de 37 han muerto este sábado por las heridas sufridas en el atropello masivo que se produjo el jueves en Múnich (sur de Alemania) y que las autoridades investigan como un posible atentado islamista, según informó la cadena regional Bayerischer Rundfunk.

Poco antes, el canciller alemán, Olaf Scholz, había acudido a depositar flores al lugar de los hechos, donde realizó un llamamiento a la unidad e instó a que el autor sea castigado con "toda la dureza de la ley".

18:28 h, 15 de febrero de 2025

EEUU dice que Europa no debe participar directamente en las negociaciones con Rusia

El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, general Keith Kellogg, dijo este sábado que Europa no debe participar directamente en las negociaciones que está impulsando EEUU para poner fin al conflicto armado que inició Rusia hace casi tres años en ese país.

Preguntado en un evento en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich sobre la presencia de representantes de la Unión Europea (UE) o de los países miembros en las negociaciones, Kellogg se declaró partidario de "la escuela del realismo", para agregar: "esto no va a ocurrir".

Según un vídeo del acto, Kellogg se dirigió a sus "amigos europeos" para decirles que participen en el debate, pero que no se quejen de que puedan o no estar en la mesa y les recomendó aportar "propuestas concretas, ideas, e incrementar el gasto" en defensa.

El enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, dio como motivo la mala experiencia del proceso de Minsk II entre Rusia y Ucrania bajo la mediación de Alemania y Francia para un alto el fuego en la región ucraniana del Donbás, en el este del país, que se firmó en 2015.

17:29 h, 15 de febrero de 2025

Reino Unido sugiere a Ucrania buscar alianzas comerciales con EEUU para garantizar su futuro

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, dijo este sábado que Ucrania debería buscar alianzas comerciales y empresariales con Estados Unidos para garantizar su seguridad de cara al futuro.

En una mesa redonda junto a sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia sobre el nuevo rol geopolítico de Europa en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Lammy dijo que animaría a Donald Trump y a los ucranianos a "considerar con detenimiento un acuerdo profundo para las próximas generaciones".

De acuerdo con Lammy, el mejor pacto y garantía de seguridad para Ucrania tras casi tres años de conflicto con Rusia es "vincular la capacidad de defensa empresarial de la industria estadounidense a su futuro" y esto llevaría al presidente ruso, Vladímir Putin, a "sentarse y escuchar".

Asimismo, el titular laborista recalcó que el Reino Unido está comprometido a ampliar su gasto de defensa, desde el 2,3 % actual hasta el 2,5 %, como piden la OTAN y Estados Unidos.

Lammy aseguró que el 53 % del gasto militar británico se destina hacia Ucrania y recordó que el Reino Unido ha firmado recientemente un acuerdo de 100 años con Ucrania y se ha comprometido a aportar 3.000 millones de libras anuales por tanto tiempo como dure el conflicto.

16:18 h, 15 de febrero de 2025

El G7 reitera su apoyo a Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia si no negocia "de buena fe"

El G7 reafirmó este sábado "su inquebrantable apoyo a Ucrania en la defensa de su libertad, soberanía, independencia e integridad territorial" y amenazó con imponer nuevas sanciones a Rusia si no negocia "de buena fe", en el comunicado final emitido por sus ministros de Exteriores este sábado en Múnich.

Los jefes de las diplomacias de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y la Alta Representante de la Unión Europea (UE) "debatieron la devastadora guerra de Rusia en Ucrania" y "subrayaron su compromiso de trabajar juntos para ayudar a lograr una paz duradera y una Ucrania fuerte y próspera".

También "reiteraron la necesidad de desarrollar sólidas garantías de seguridad para asegurar que no se reanude la guerra", se indica en el documento.

Los ministros "acogieron con satisfacción su conversación de hoy con Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania" y "recordaron la importante contribución del G7 para poner fin a la guerra en Ucrania".

14:58 h, 15 de febrero de 2025

Feijóo reivindica una política exterior "sin insultos" que defienda el interés de España

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este sábado que su partido no es “como el PSOE o como Vox” en sus relaciones internacionales, porque él ni insulta ni es cómplice de las decisiones que se adoptan en Estados Unidos, dado que no las comparte.

Durante su intervención en el aniversario de la victoria electoral del PP en las autonómicas de febrero de 2024, Feijóo ha dado en Santiago de Compostela respuesta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien este sábado ha exigido al líder popular que rompa "todo acuerdo" con quienes ejercen de "caballo de Troya" y quieren "hacer caer a Europa desde dentro".

El presidente del Partido Popular, rodeado de los dirigentes populares de Galicia, ha dado respuesta al mensaje del presidente del Gobierno, ha defendido la postura de su partido en materia de política exterior y se ha comprometido a mejorar las relaciones con otros países porque él "ni insulta" ni es "cómplice” de las decisiones que se toman en contra de España.

El dirigente del PP nacional ha mostrado expresamente su desacuerdo con las decisiones de política arancelaria que puedan perjudicar a España, pero ha dicho que mostrará su disconformidad desde el respeto y no desde el “insulto a los Estados Unidos".

14:56 h, 15 de febrero de 2025

Sánchez pide al PP que rompa con "quienes quieren hacer caer a Europa desde dentro"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este sábado al PP que rompa "todo acuerdo" con quienes ejercen de "caballo de Troya" y quieren "hacer caer a Europa desde dentro", en alusión a la "internacional ultraderechista".

El jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE ha intervenido en San Sebastián en la primera jornada del décimo Congreso del PSE-EE de Euskadi, donde ha arropado al reelegido líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza.

Sánchez ha centrado su discurso en alertar del peligro de la ultraderecha, "tanto la española como la internacional", a la que ha llamado a combatir con la aplicación de políticas progresistas como las que, ha destacado, pone en marcha su Gobierno, entre las que ha citado las medidas feministas o la subida del salario mínimo.

Ha advertido de que las formaciones de la ultraderecha "quieren destruir Europa desde dentro", por lo que ha tachado de "error histórico" que el PP le entregue las llaves de instituciones, como ha ocurrido con los pactos con Vox.

Por este motivo, ha reclamado al PP que "rompa con el verdadero caballo de Troya de Europa, que es la ultraderecha".

El presidente ha opinado que el PP "da tumbos entre la irrelevancia y el oportunismo". "No sé si este hombre, el señor (Alberto Núñez) Feijóo, no es presidente porque no quiere, pero no sabe hacer, o no le dejan, o no puede, la oposición que merece España", ha agregado.

14:19 h, 15 de febrero de 2025

Bernabé remarca que el mando único del Cecopi el día de la dana era de la Generalitat

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha reiterado este sábado que "la ley es clara" y la Generalitat tiene el "mando único" del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), y ha pedido al PP que cese "los bulos" y las "artimañas" para "reescribir" el relato del pasado 29 de octubre.

Preguntada sobre a qué hora le dijeron que iban a enviar el mensaje Es-Alert y si estaba en ese momento en el Cecopi el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que eso es lo que "tendrán que explicar", por qué razón "no mandaron el mensaje hasta que no apareció el president".

"Lo que es evidente es que nosotros vimos al presidente de la Generalitat cuando ya se había mandado" dicho mensaje de alerta, ha precisado en declaraciones a los periodistas en Paiporta (Valencia), donde ha visitado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) que realiza trabajos de limpieza en este municipio.

La delegada del Gobierno ha pedido asimismo a la Generalitat Valenciana que enseñe las grabaciones del Cecopi de ese día para que "toda España pueda escucharlas".

14:15 h, 15 de febrero de 2025

Rodríguez: "La vivienda es la nueva división de clases y una prioridad para el Gobierno"

 La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha alertado cómo el acceso a la vivienda es la nueva división de clases y por tanto, ha dicho, que evitarlo es una "absoluta prioridad" para el Gobierno de España.

Rodríguez, que ha participado este sábado en la inauguración del 19 Congreso Provincial del PSOE de Ciudad Real, ha asegurado que si los socialistas han conseguido a lo largo de su historia la sanidad o la educación pública o garantizar y dar seguridad a los mayores, ahora serán capaces de resolver el problema de la vivienda en España.

"Somos consciente también de los problemas que existen en la vivienda, más allá de la M-30, en el medio rural, en las ciudades medias, y este será sin duda, otro de los nuevos éxitos a celebrar juntos", ha afirmado Rodríguez, que ha aseverado que "el quinto pilar del Estado del bienestar" será la vivienda.

Rodríguez ha apuntado que el Gobierno apuesta por intervenir en materia de vivienda, al contrario de lo que propone el PP, que defiende que "todo se arregla con la liberalización del suelo", algo que la ministra de Vivienda ha señalado que en otras ocasiones, se ha demostrado erróneo como ocurrió con la burbuja inmobiliaria.

13:51 h, 15 de febrero de 2025

Pepe Álvarez cree que el Gobierno va a entender que el SMI no debe tributar ahora

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, cree que el Gobierno va entender que el salario mínimo (SMI) no debe tributar con la cuantía que tiene en 2025 y, sobre todo, "con la magnitud que se plantea" en el IRPF, si sigue los propios argumentos de la ministra de Hacienda.

Álvarez, que ha hecho estas declaraciones antes de la clausura del Congreso Regional de UGT en Cantabria, ha aclarado que su sindicato no está en contra de que el SMI tribute, pero cuando llegue al 60 por ciento del salario medio en España.

Y ha abogado por abrir una mesa de negociación con el Gobierno sobre este asunto, como planteó en la carta que ha enviado a la ministra.

"Ella habla de pedagogía pero creo que no es la mejor pedagogía sobre las políticas impositivas. Una parte muy importante de las personas que van a sufrir retención del IRPF, si no se arregla son mujeres y jóvenes con salarios muy bajos", ha recordado, cuando se le ha preguntado qué le parece que la ministra diga que la tributación que plantea es una medida de izquierda.

13:21 h, 15 de febrero de 2025

Diaz acusa al PSOE de "golpear a los más vulnerables" tras "el regalo" a las energéticas

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado firme este sábado en su rechazo a la tributación en el IRPF del salario mínimo y ha echado en cara al PSOE que "golpee a los más vulnerables" tras haberle hecho "un regalo" a las energéticas "y los rentistas".

"Voy a ser clara. Este debate es democrático y va a llegar al Congreso. El PSOE tiene que explicar por qué, habiéndole regalado a las energéticas -que se forran en España- que no paguen lo que tienen que pagar, golpeas a los más vulnerables", ha dicho Yolanda Díaz en una entrevista a Catalunya Ràdio.

Preguntada por si no le importa aparecer en una misma foto en el Congreso con el PP ante las proposiciones de ley presentadas para revertir la tributación del salario mínimo, Díaz ha apuntado que "esto no va de fotos, va de vida" y ha añadido: "yo lo que hecho es mejorar la vida de la gente".

En este punto, ha instado al PSOE a replantearse su defensa de la tributación del SMI (salario mínimo interprofesional): "Cuando una cámara entera, todas, estamos de acuerdo en algo es que a lo mejor tienes que repensar algo".

13:12 h, 15 de febrero de 2025

Costa: "Es inaceptable imponer concesiones para la paz a Kiev o recompensar al agresor"

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, consideró este sábado "inaceptable" imponer concesiones antes de negociar la paz en Ucrania y afirmó que una "paz integral" no debe "recompensar al agresor" sino garantizar que Rusia no sea una "amenaza" para Europa y el mundo "nunca más".

"Sólo Ucrania puede definir cuándo hay condiciones para una negociación. Imponer concesiones antes de negociar es inaceptable", dijo Costa en un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde advirtió que "una paz integral no puede ser un simple alto el fuego" ni "puede dar a Rusia la oportunidad de atacar nunca más. No puede recompensar al agresor", subrayó.

Un futuro acuerdo de paz "debe garantizar que Rusia ya no sea una amenaza para Ucrania, para Europa, para sus vecinos. Que Rusia deje de ser una amenaza para la seguridad internacional", recalcó.

Las palabras de Costa sobre lo que se conoce del plan de paz que el presidente estadounidense, Donald Trump, trata de impulsar sirvieron de introducción a la mesa redonda sobre el apoyo europeo a Ucrania, en la que participan el presidente checo, Petr Pavel y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen; y de Suecia, Ulf Kristersson; así como el presidente de la CDU, Friedrich Merz.

Costa aseguró que la UE seguirá "hombro con hombro" ayudando a Ucrania en todos los frentes, incluido en el de las negociaciones de paz y proporcionando "garantías de seguridad", y garantizó que los Veintisiete actuarán "mejor, con más fuerza y ​​más rápido" en la construcción de la Europa de la defensa.

12:09 h, 15 de febrero de 2025

Scholz a Vance: "No aceptaremos intromisiones en la democracia y en las elecciones apoyando a AfD"

El canciller alemán, Olaf Scholz, respondió este sábado al vicepresidente de EEUU, JD Vance, que su país no aceptará que foráneos se entrometan en la democracia y las elecciones germanas de la próxima semana con su apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y llamamientos a eliminar el cordón sanitario que las demás formaciones le han impuesto.

"La AfD es un partido, que, desde sus filas trivializa como 'cagada de pájaro' de la historia alemana el nacionalsocialismo y sus monstruosos crímenes -crímenes contra la humanidad, como los cometidos en (el campo de concentración nazi de) Dachau", señaló Scholz en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El canciller recordó que Vance había visitado el día antes de su polémico discurso en el que criticó la democracia europea precisamente en el campo de exterminio al noroeste de Múnich, donde afirmó que este terrible lugar -donde murieron al menos 41.500 personas de hambre, enfermedades, torturas, asesinatos y las consecuencias del encarcelamiento- recuerda a todos la razón por la que "debemos trabajar para que esto no vuelva a ocurrir".

Por tanto, subrayó Scholz, el compromiso con el "¡nunca más!" no es compatible con el apoyo a la AfD, y "por eso no aceptaremos que extraños intervengan en nuestra democracia, en nuestras elecciones y en la formación de opinión democrática a favor de este partido".

12:06 h, 15 de febrero de 2025

Bruselas dice que trabaja "a toda maquina" en el proceso de adhesión de Ucrania a la UE

La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, dijo hoy que está trabajando "a toda maquina" con su equipo en el proceso de adhesión de Ucrania, ya que su pertenencia a la Unión Europea (UE) es la "mejor" garantía de seguridad para el país y Europa.

"Mi equipo y yo estamos trabajando a toda máquina en el proceso de adhesión de Ucrania", manifestó Kos en sus redes sociales.

La política eslovena aseguró que "la integración gradual basada en el mérito y la enorme energía de la parte ucraniana son la base del camino acelerado de la adhesión a la UE".

"La pertenencia a la UE es la mejor garantía de seguridad para Ucrania y para Europa", subrayó Kos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, manifestaron la víspera al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, su voluntad de "acelerar" el proceso de adhesión del país a la UE.

10:27 h, 15 de febrero de 2025

Podemos pide a su militancia que aporte ideas políticas para la próxima asamblea estatal

Podemos ha abierto una fase de debate local y autonómica, previa a su asamblea estatal del 11 y 12 de abril, donde anima a la militancia a aportar ideas sobre diversos asuntos, entre ellos el papel de la Unión Europea ante la "ola reaccionaria" o cómo facilitar una vivienda "digna".

En una guía práctica sobre la quinta asamblea estatal de Podemos, a la que ha tenido acceso EFE, la formación morada explica que en esta ocasión ha incorporado como novedad una fase previa de debate entre la militancia, primero en el ámbito local (hasta el 1 de marzo) y después autonómico (del 1 al 21 de marzo).

El objetivo es que los militantes de Podemos aporten ideas para los documentos político y organizativo de la formación que serán aprobados en su asamblea estatal y, para ello, el propio partido propone en un texto un listado de temas para debatir.

En el apartado político, Podemos sugiere abordar asuntos como el papel de la Unión Europea ante la "ola reaccionaria", medidas para facilitar el acceso a una vivienda "digna", el feminismo, cuáles los "verdaderos adversarios" de Podemos y el "malmenorismo", que la formación morada define como "la defensa por parte del PSOE y de sus partidos satélites del mal menor" en política. 

Podemos también plantea a su militancia debatir sobre los aprendizajes del partido a lo largo de su década de existencia y sobre las diferencias entre la acción política del Gobierno de la pasada legislatura, donde gobernaban con los socialistas, y el actual Gobierno de coalición de PSOE y Sumar.

En este sentido, Podemos denuncia en su texto "el lanzamiento de la operación Sumar" para "acabar" con la formación morada, así como su "expulsión" del Gobierno y "el achicamiento hasta el límite" de su espacio electoral.

Sin embargo, el partido se muestra esperanzando ante lo que considera "el inicio de una nueva trayectoria electoral creciente, inaugurada por la candidatura encabezada por Irene Montero a las elecciones europeas de 2024" y considera su quinta asamblea estatal como "una oportunidad de reforzar" su hoja de ruta política.

La intención de Podemos ante su nueva asamblea, donde renovará los órganos de dirección y aprobará los nuevos documentos del partido, es "construir una izquierda fuerte, valiente, con autonomía y con capacidad para forzar y lograr que en España sean posibles y vuelvan a ocurrir las transformaciones políticas que necesitamos".

Todas las ideas de la militancia para esta nueva etapa serán incluidas en un documento que estará a disposición de las candidaturas que se presenten para liderar el partido, candidaturas que podrán registrarse formalmente a partir de mediados de marzo y entre las que figurará la de la actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que ya ha confirmado que optará a la reelección. 

10:11 h, 15 de febrero de 2025

Hamás entrega a los rehenes un reloj de arena con la frase "El tiempo se está agotando"

Los milicianos del grupo islamista Hamás entregaron a los rehenes israelíes liberados este sábado en una ceremonia en la Franja Gaza un reloj de arena con el mensaje "El tiempo se está agotando". 

Hamás liberó en una ceremonia organizada en el enclave a tres de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 que seguían en la Franja: Sagui Dekel-Chen de 36 años; Alexander Trufanov, de 29; e Iair Horn, de 46.

Durante la misma, celebrada ante decenas de milicianos palestinos enmascarados y armados con fusiles, sobre un escenario donde se leían frases como "No habrá migración, salvo a Jerusalén", uno de los milicianos entregó a Iair Horn el reloj, que según medios árabes va dirigido a Einav Zangauker, una de las portavoces de las familias de los rehenes y madre de Matan, cautivo en Gaza.

En el reloj, dispuesto en la mesa del escenario, se podía leer la frase "El tiempo se está agotando".

De los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 70 continúan en la Franja tras la liberación de los tres de este sábado, como parte del acuerdo de alto el fuego entre el grupo islamista e Israel.

10:00 h, 15 de febrero de 2025

Hamás libera en Gaza a tres rehenes israelíes, que ya están en Israel

El grupo islamista Hamás entregó este sábado a los rehenes israelíes Alexander (Sasha) Trufanov, Iair Horn y Sagui Dekel-Chen a la Cruz Roja en una ceremonia celebrada en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, retransmitida en directo por Al Jazeera y varias cadenas israelíes, informa EFE.

La Cruz Roja escoltó a los rehenes, en aparente buen estado de salud, hasta las fuerzas israelíes apostadas en el enclave, que los sacaron de la Franja para reunirlos con sus familias. 

El Ejército israelí confirmó que los rehenes ya cruzaron la frontera hacia territorio israelí y están de camino a un punto de recepción en el sur de Israel, donde se reunirán con sus familias.

La ceremonia de liberación organizada por Hamás se celebró en un escenario emplazado en una zona devastada de Gaza, donde se venían carteles con frases como "No habrá migración, salvo a Jerusalén" o "Cruzamos rápidamente" (en referencia al ataque del 7 de octubre en territorio israelí).

Después de que una trabajadora de la Cruz Roja firmara los documentos de liberación de manos de un miliciano de Hamás, los rehenes subieron al escenario, ubicado a pocos metros de la casa del líder de Hamás Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre y que murió en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en octubre de 2024.

Sobre él, los rehenes dieron discursos pidiendo al Gobierno israelí que mantenga la tregua, tras lo que fueron conducidos a los vehículos de la Cruz Roja camino a territorio israelí. 

Se espera que Israel libere en las próximas horas a 369 presos palestinos a cambio de los tres rehenes, aunque el Gobierno israelí todavía no se ha pronunciado al respecto.

El grupo islamista dijo en un comunicado que la liberación "confirma que no hay otra manera de poner en libertad (a los rehenes en Gaza) que no sea a través de las negociaciones y (...) el acuerdo de alto el fuego".

Hamás anuncio ayer los nombres de los tres rehenes tras amenazar a principios de semana con pausar la liberación por las repetidas "violaciones" israelíes del acuerdo, entre las que citó impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria.

Israel, por su parte, amenazó con retomar la guerra en Gaza si Hamás no liberaba hoy a los rehenes, sin aclarar a cuántos, aprovechando un mensaje ambiguo del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó con un "infierno" en Gaza si Hamás no liberaba a "todos los rehenes" antes del sábado a mediodía. 

09:57 h, 15 de febrero de 2025

Las críticas de EEUU a las democracias europeas ponen de relieve la grieta transatlántica

La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) esperaba del discurso del vicepresidente de EEUU, JD Vance, una presentación de la política de Defensa del Gobierno de Donald Trump, pero con lo que se encontró fue con una crítica a las democracias europeas que puso de relieve la grieta que hay actualmente en las relaciones transatlánticas, informa EFE.

Durante el discurso de Vance hubo en el auditorio algunos aplausos aislados y un ambiente de tensión. Su tesis central fue que la principal amenaza para Europa no venía ni de Rusia ni de China sino del interior mismo del continente, en donde, según él, está amenazada la libertad de opinión e incluso la democracia por una presunta marginación que sufren determinados partidos o posturas.

Así, criticó la anulación de las elecciones presidenciales en Rumanía tras el triunfo del ultraderechista Calin Georgescu por una presunta injerencia rusa y el hecho de que los diputados de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y de la populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) no hubieran sido invitados a la MSC.

También aseguró que en una democracia no debía haber lugar para un "cordón sanitario", en clara alusión al hecho de que los partidos democráticos alemanes se hayan negado hasta ahora a cooperar con la AfD.

Dura reacción del ministro alemán

La reacción al discurso de Vance -pronunciado en Alemania y a diez días de unas elecciones en las que la AfD seguramente se convertirá en la segunda fuerza- produjo una reacción inmediata de parte del ministro de Defensa alemán, el socialdemócrata Boris Pistorius, que estaba entre el auditorio y era el siguiente orador.

Pistorius empezó diciendo que iba a comenzar su discurso, que había escrito en inglés, en alemán, e improvisó una respuesta a Vance, al que calificó de "inaceptable". "La democracia no implica que una minoría ruidosa tenga automáticamente razón", afirmó.

El ministro alemán, además, se mostró orgulloso de vivir en una democracia que se defiende de sus enemigos internos y externos.

"Por eso salgo al paso de la impresión que despertó Vance, según la cual en nuestra democracia se oprime y se silencia a las minorías", manifestó.

En Alemana, las críticas al discurso de Vance no vinieron sólo del Gobierno sino también del principal partido de oposición, la Unión Cristianodemócrata (CDU). El experto en Defensa del grupo parlamentario de la CDU, Roderich Kiesewetter, dijo que mostraba "una concepción problemática de la democracia".

Por el contrario, la candidata a la cancillería de AfD, Alice Weidel, celebró el discurso de Vance. "Vance pide un fin del cordón sanitario. También el Gobierno de Trump se ha dado cuenta de que sólo con AfD habrá un cambio en la política migratoria", escribió Weidel en X.

Ya antes, en una entrevista con el Wall Street Journal, Vance había dicho que el bloque conservador alemán debía abrirse a hacer una coalición con AfD.

Las expectativas de Berlín frente al discurso de Vance no eran muy positivas, pero lo que se temía eran sorpresas relacionadas con los planes para Ucrania y una mayor exigencia a los europeos en materia de Defensa. También se esperaban posibles alusiones a los planes de Trump con Groenlandia, Canadá o el canal de Panamá.

Para Vance, sin embargo, según dijo en su discurso, la principal amenaza para la seguridad no viene de Rusia ni de China sino -además de una presunta falta de libertad de opinión en Europa- de la migración.

Vance no es la primera persona cercana a Trump en salir en defensa de AfD en plena campaña alemana. El magnate Elon Musk ha apoyado abiertamente la campaña del partido ultra, primero con un mensaje en su cuenta de X según el cual "sólo AfD puede salvar a Alemania" y luego por otros caminos e incluso interviniendo en el lanzamiento de campaña de Weidel.

Críticas a EEUU

El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, criticó tácitamente a Musk en su discurso inaugural de la conferencia por su intervención en la campaña alemana.

Steinmeier también subrayó la distancia que hay en muchos puntos entre los europeos y la actual administración de EEUU.

"La nueva administración estadounidense tiene una visión del mundo muy diferente a la nuestra. Una que no tiene en cuenta las reglas establecidas, la asociación y la confianza establecida. No podemos cambiar eso. Tenemos que aceptarlo y lidiar con ello", señaló. 

"Pero estoy convencido de que a la comunidad internacional no le interesa que esta visión del mundo se convierta en el paradigma dominante. La falta de normas no debe convertirse en el modelo de una reorganización del mundo", insistió en lo que fue uno de los apartados más aplaudidas de su discurso.

Si se abandonan las reglas internacionalmente establecidos "sólo estaríamos haciéndole el juego a otros, como Rusia y China", dijo. 

"Eso no es nuevo, dirá usted. Es cierto. Pero la cosa cambia cuando la principal democracia y potencia mundial dice: podemos prescindir de las normas", señaló Steinmeier.

stats