Minuto a Minuto Sánchez viajará el lunes 24 a Kiev para "reafirmar el apoyo" de España a Ucrania

El juzgado suspende el acto de conciliación para que Ayuso rectificara su 'se iban a morir igual'

20 febrero 2025 - 10:05 h

Debía haber tenido lugar este miércoles, pero el Juzgado de 1ª Instancia número 99 de Madrid lo impidió. Según han informado este jueves por la mañana las asociaciones Marea de Residencias y 7291 Verdad y Justicia, el organismo decidió hace unos días dejar "sin efecto" el acto en el que pedían que la presidenta regional rectificase lo que dijo el 15 de febrero en la Asamblea de Madrid. Fue la "frase vejatoria" en la que Ayuso dejó caer que si no trasladó a los mayores a los hospitales durante la primera ola de la pandemia era porque 'se iban a morir igual'.

En concreto, la conservadora dijo: "Había muertos en todas partes. En las casas, en los hospitales, en las residencias, todo colapsado. ¿Y sabe lo que sucedía también? Que mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía. Porque cuando una persona mayor está gravemente enferma con el covid-19, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio".

Los familiares pidieron entonces en una demanda de conciliación que rectificase. O bien en un medio de comunicación o en un juzgado. En el escrito que presentaron el pasado verano las plataformas de familias, de hecho, las palabras de la conservadora podrían ser constitutivas de un delito continuado de injurias graves hechas con publicidad. La Comunidad de Madrid, sin embargo, recurrió la demanda interpuesta no era "válida" porque iba dirigida contra la institución y no contra la presidenta. Y "no puede haber actos de conciliación contra la institución".

Las familias, en este sentido, recuerdan que la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, tiene solicitados actos similares con Pedro Sánchez y con María Jesús Montero.

Informa Lara Carrasco.

Lo último, minuto a minuto

21:11 h, 20 de febrero de 2025

Escrivá anticipa un impacto negativo de los aranceles para EEUU pero limitado en España

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido este jueves en Barcelona de que la política arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede tener un impacto negativo e inflacionista para el propio país norteamericano, con efectos limitados en Europa y España.

En una conferencia pronunciada en el Círculo de Economía de Barcelona sobre la evolución de la actividad económica en un entorno gepolítico incierto, Escrivá ha señalado que la imposición de aranceles al 10 % de las importaciones, contando con que habría represalias recíprocas, castigaría a Estados Unidos en cerca de un punto del PIB como promedio en tres años.

El impacto en la Unión Europea, en cambio, sería de 0,24 puntos, mientras que en España -con baja exposición comercial a EEUU- sería de 0,11 puntos, ha señalado el gobernador, que ha afirmado que a medio plazo EEUU se puede estar "disparando en un pie". En cuanto a la inflación, los aranceles pueden disparar en 0,63 puntos los precios en EEUU, frente a 0,09 puntos en Europa y 0,07 puntos en España.

"Estamos en una situación extraordinariamente anómala y extrema" en relación al índice de incertidumbre sobre política comercial, ha recalcado Escrivá ante una audiencia que incluía al presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y la consellera catalana de Economía, Alícia Romero.

A pesar de ese escenario a medio plazo, Estados Unidos se está beneficiando de una mayor capacidad respecto a Europa para absorber el impacto positivo de la inteligencia artificial y sus tecnologías asociadas, que tienen un impacto directo en la productividad y eficiencia, ha destacado el exministro.

19:50 h, 20 de febrero de 2025

Macron se muestra a favor de enviar fuerzas de paz en Ucrania cuando se haya negociado la paz

El presidente francés, Emmanuel Macron, abrió este jueves la puerta al envío de fuerzas de paz a Ucrania, "dentro de un marco planificado", una vez se haya negociado la paz en el país del este de Europa.

"No excluimos, dentro de un marco planificado con nuestros aliados, poder contar con fuerzas que, una vez negociada la paz, puedan contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania", dijo Macron, en una charla con internautas. 

19:23 h, 20 de febrero de 2025

España pide en el G20 respeto a la voluntad del Gobierno democrático de Ucrania

 El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, abogó este jueves ante el G20 por una paz justa y duradera en Ucrania que respete la voluntad del Gobierno "democráticamente elegido" en ese país y que nos se haga "a sus espaldas".

Tras celebrarse esta semana la primera reunión entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, tildara de "dictador" al ucraniano Volodímir Zelenski, Albares salió en defensa del Gobierno de Kiev y reivindicó junto al resto de ministros europeos respeto al multilateralismo y a la Carta de Naciones Unidas.

En declaraciones a los medios tras intervenir en el plenario de la reunión de ministros de Exteriores del G20, que se celebra en Johannesburgo, destacó que países como Noruega, Reino Unido y Canadá se han unido a la voz de la UE en favor de esa paz "justa y duradera".

En una reunión bilateral con el anfitrión, el ministro de Exteriores sudafricano, Ronald Lamola, ambos coincidieron también en la defensa de "principios fundamentales como el respeto al derecho internacional, la soberanía y la imposibilidad de que la guerra sea una forma de resolver conflictos entre Estados".

17:59 h, 20 de febrero de 2025

Isa Serra y otros dos eurodiputados denuncian estar retenidos en el aeropuerto de El Aaiún

Una delegación de eurodiputados está retenida en el aeropuerto de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, según ha informado este jueves Podemos, una de cuyas diputadas, Isa Serra, forma parte del grupo.

Según esas fuentes, Serra, junto con el finlandés Jussi Saramo y la portuguesa Catarina Martins, han sido retenidos para impedir "un viaje de observación" organizado junto al Frente Polisario, movimiento que defiende la independencia del Sáhara Occidental, territorio que Marruecos anexionó en 1976.

La delegación de eurodiputados llegó este jueves a El Aaiún para llevar a cabo una misión de observación sobre el cumplimiento de la reciente sentencia del Tribuna de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que anula los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos.

La líder Podemos, Ione Belarra ha exigido en su cuenta en la red social X que "las autoridades españolas, europeas y marroquíes se atengan a sus obligaciones" y permitan a la delegación "realizar su labor de observación sobre las vulneraciones de Marruecos a la sentencia". Y que "Esto es un escándalo democrático. El gobierno de España no puede estar arrodillado ante Marruecos mientras se violenta a representantes públicas españolas democráticamente elegidas. Qué vergüenza", señala Belarra en otra publicación acompañada de un vídeo en el que agente marroquí bloquea la salida del avión.

17:40 h, 20 de febrero de 2025

EEUU insta a Ucrania a "rebajar el tono" y aceptar la propuesta de Trump sobre minerales

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, afirmó este jueves que el Gobierno ucraniano necesita "rebajar el tono" tras el tenso cruce de insultos entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Tienen que rebajar el tono, analizar bien la situación y firmar ese acuerdo", declaró Waltz este jueves en una entrevista con la cadena conservadora Fox News.

Zelenski reveló ayer que la semana pasada Estados Unidos propuso a Ucrania ceder el 50 % de sus recursos naturales a Washington, en especial minerales y tierras raras clave para el desarrollo tecnológico, como compensación por la ayuda pasada a Kiev, sin garantías de asistencia futura.

Según el mandatario ucraniano, el acuerdo no incluye ningún compromiso de que EE.UU. continuará apoyando a Ucrania, lo que ha llevado a su Gobierno a no firmarlo.

Waltz consideró "inaceptable" la negativa de Kiev a ese pacto minero y sus críticas al modo en que Trump está llevando las conversaciones de paz.

"Hemos presentado a los ucranianos una oportunidad increíble e histórica: que Estados Unidos invierta en Ucrania, impulse su economía, sus recursos naturales y se convierta en un socio para su futuro de manera sostenible. Esto sería la mejor garantía de seguridad que podrían esperar, mucho más que otro cargamento de municiones", sostuvo.

17:38 h, 20 de febrero de 2025

Rutte: El acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania debe garantizar una "paz duradera"

 El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este jueves en Bratislava que cualquier acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania debe garantizar "una paz duradera" para que Rusia no vuelva a intentar invadir ese país.

"Es vital que cualquier acuerdo que se alcance traiga una paz duradera a Ucrania", declaró Rutte en una rueda de prensa en la capital eslovaca, junto con el presidente eslovaco, Peter Pellegrini. "Para que Rusia nunca más intente de nuevo tomar un kilómetro cuadrado de territorio ucraniano", agregó el secretario general sobre una de las condiciones para que exista esa "paz duradera". Según Rutte, se deben dar unas "robustas garantías" de seguridad a Kiev y los Aliados están debatiendo qué implicará esto. "Aunque todavía hay muchas decisiones por tomar, no hay ninguna duda de que Europa tiene un papel vital en la seguridad de la paz en Ucrania", agregó. Tras destacar los estrechos contactos que mantiene con Estados Unidos, aseguró que en Washington opinan lo mismo que él.

"Hemos estado en estrecho contacto con la administración de Estados Unidos en todos los niveles y todos estamos de acuerdo en que necesitamos una paz duradera en Ucrania", indicó. "Como dijo la semana pasada en Bruselas el secretario de Defensa de EE.UU., Peter Hegseth: No puede haber un 'Minsk 3', tiene que ser un acuerdo de paz duradero y permanente", explicó.

Con Minsk, Rutte se refirió a los acuerdos firmados en 2014 y 2015 para poner fin al conflicto en el este de Ucrania entre el ejército ucraniano y las milicias separatistas apoyadas por Rusia.

Esos dos acuerdos establecían una serie de condiciones para un alto el fuego permanente y una solución política al conflicto, pero nunca se aplicaron por completo y fueron violados por ambas partes. Rutte destacó también la necesidad de seguir apoyando militarmente a Ucrania para que pueda negociar desde una posición de fuerza.

17:19 h, 20 de febrero de 2025

UGT y CCOO rechazan ampliar la edad de jubilación forzosa de funcionarios a los 72 años

Los sindicatos UGT y CCOO han asegurado este jueves que no apoyan la enmienda presentada por el grupo socialista al Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado que propone ampliar a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, como se contemplaba en el acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre, pero se desvinculan de la citada enmienda.

"Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan", indican UGT y CCOO, aunque sí esperan que con las enmiendas presentadas por el grupo socialista "se avance en la regulación que permite recuperar este derecho para el personal funcionario y estatutario".

Así, hacen un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que la tramitación de la ley respete las medidas contenidas en el texto firmado por ambas organizaciones sindicales y el Ejecutivo.

Dicho acuerdo equiparaba al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho, una medida que permitirá rejuvenecer las plantillas, disminuir la precariedad y restituir derechos de los trabajadores de las administraciones.

14:28 h, 20 de febrero de 2025

Redondo, sobre la condena a Rubiales: "Certifica que sin consentimiento hay agresión"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado que la condena a Luis Rubiales por agresión sexual contra la futbolista Jennifer Hermoso certifica que "cuando no hay consentimiento hay agresión" y ha defendido que la palabra de la víctima se tiene que respetar.

"Cuando no hay consentimiento hay agresión y eso es lo que certifica el juez en esta sentencia. Con independencia de que se recurra por parte de la Fiscalía, la palabra de la víctima se respeta, tal como marca la ley, y no debe cuestionarse", ha escrito Redondo este jueves en la red social X.

14:23 h, 20 de febrero de 2025

El juez retira el pasaporte a José Luis Ábalos y le obliga a comparecer cada 15 días

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado este jueves la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y comparecencias quincenales ante el alto tribunal para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, investigado en el caso Koldo. E

14:02 h, 20 de febrero de 2025

Adeslas concurrirá al concurso de Muface tras modificar el Gobierno las condiciones

Adeslas, la primera aseguradora que renunció a concurrir al concurso para la prestación sanitaria del convenio de Muface para el periodo 2025-2027, ha anunciado este jueves que se presentará a la licitación tras modificar el Gobierno las condiciones.

Según ha informado la aseguradora en un comunicado, con los cambios introducidos se puede confiar en un "modelo viable" que le permitirá dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios durante los próximos tres años.

Junto a Asisa y a DKV, Adeslas ha sido una de las aseguradoras que ha prestado asistencia a los funcionarios y a sus familias a través de Muface durante el periodo 2022-2024.

13:58 h, 20 de febrero de 2025

Costa asegura que Zelenski es un presidente "democráticamente elegido"

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, manifestó este jueves su apoyo al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, al señalar que es "un presidente elegido democráticamente", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijese ayer que es un "dictador".

En un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, Costa informó de que el próximo lunes viajará a Kiev junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el resto de comisarios europeos, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa.

"El lunes 24 de febrero se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala de Ucrania. He decidido ir a Kiev para la ocasión junto a Von der Leyen para reafirmar el apoyo de los heroicos ucranianos y al presidente Zelenski, democráticamente elegido", escribió Costa.

El viaje a Ucrania de los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo se producirá también seis días después de que Estados Unidos y Rusia hayan iniciado conversaciones en Arabia Saudí para pactar el fin de la guerra en Ucrania, sin contar con Kiev ni la Unión Europea.

Para tratar de convencer a Trump de que cuente con la UE en las negociaciones de paz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keri Starmer, se reunirán con el estadounidense en la Casa Blanca la próxima semana.

13:33 h, 20 de febrero de 2025

Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera, absueltos por las coacciones a Hermoso

La Audiencia Nacional ha absuelto al expresidente de la Federación de Fútbol Luis Rubiales; al exentrenador de la Selección femenina Jorge Vilda y a otros dos exdirectivos del delito de coacciones a la jugadora Jenni Hermoso para que restase importancia al beso que le dio el primero tras la final del Mundial de 2023.

13:27 h, 20 de febrero de 2025

El juez condena a una multa a Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, pero le absuelve de coacciones

El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sídney (Australia).

El fallo prohíbe a Rubiales acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.

En su sentencia, el magistrado José Manuel Fernández-Prieto absuelve del delito de coacciones a Rubiales y a los otros tres acusados en este procedimiento: el exseleccionador femenino Jorge Vilda, el exdirector de Fútbol de la sección masculina Albert Luque y el que fuera responsable de marketing de la Federación Rubén Rivera.

La sentencia del Juzgado Central Penal se puede recurrir ante la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional.

13:25 h, 20 de febrero de 2025

Scholz nombra ingreso en la UE y un ejército fuerte como requisitos para la paz en Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, apuntó al ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE) y un ejército fuerte con el apoyo de los aliados europeos y transatlánticos como requisitos para poder alcanzar una paz negociada en el país invadido por Rusia, en una entrevista difundida este jueves por la radio pública.

Preguntado por las palabras del presidente estadounidense Donald Trump, que culpó a Kiev del inicio de la guerra, Scholz replicó que para Europa es evidente que Ucrania no es responsable de la invasión y que por eso se le da la perspectiva de ingresar a la UE.

"Está claro que Ucrania no debe ser obstaculizada en su decisión de ser una nación democrática y soberana en camino hacia Europa y debe poder recorrer este camino hasta el final", afirmó.

"Y para mí está claro también que Ucrania, tras la guerra y en una situación cualesquiera de paz negociada, a la que ella haya accedido, debe tener un ejército fuerte, para lo que también Europa y los socios transatlánticos llevan responsabilidad", agregó, repitiendo una fórmula que ya ha empleado en el pasado.

Scholz calificó el miércoles de "falsas y peligrosas" las afirmaciones de Trump, que llamó "dictador sin elecciones" al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que no obstante pidió después que las conversaciones entre Kiev y Washington se mantuviesen "constructivas".

13:22 h, 20 de febrero de 2025

La esposa de Koldo García citada en el Senado de nuevo el 7 de marzo

Patricia Úriz, esposa de Koldo García, ambos investigados por presunta corrupción, ha sido citada para comparecer en la comisión de investigación sobre el caso en el Senado el 7 de marzo, después de no haber acudido en primera instancia este jueves, motivo por el que el expediente será remitido ya a la Fiscalía por un presunto delito de desobediencia.

La mesa de esa comisión parlamentaria ha tomado la decisión de volver a convocar a Úriz este mediodía, en su segunda reunión de esta jornada, celebrada por videoconferencia, según han informado fuentes del PSOE.

Fuentes del PP han informado a su vez de que la comisión ha decidido de forma paralela remitir a la Fiscalía el expediente sobre la no comparecencia de Úriz, por si pudiera haber constituido ya un delito de desobediencia.

El despacho de abogados de Úriz había presentado un escrito mostrando su disposición a comparecer de forma previa a la celebración de la sesión de la comisión a la que no acudió, han explicado las fuentes socialistas. En ese escrito se explicaba que había tenido conocimiento de la citación pero no de forma oficial.

12:52 h, 20 de febrero de 2025

Bruselas recalca que Zelenski fue "legítimamente elegido" en comicios "libres y justos"

La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue "legítimamente elegido" en unos comicios "libres y justos", y recalcó que ese país es "una democracia", mientras que la Rusia del presidente Vladímir Putin "no lo es".

El Ejecutivo comunitario se expresó en ese sentido tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles, en las que llamaba a Zelenski "dictador" y le advertía de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.

"Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", escribió Trump en su red social, Truth Social, donde criticó al mandatario ucraniano por "negarse a celebrar elecciones" y por estar "muy bajo en las encuestas en Ucrania".

Zelenski, que fue elegido presidente en 2019, podría haberse presentado a la reelección en unos comicios que deberían haberse celebrado en marzo o abril de 2024, pero no han tenido lugar debido a la imposición de la ley marcial por la guerra.

12:48 h, 20 de febrero de 2025

Feijóo pide que Sánchez comparezca en el Congreso para hablar del gasto en defensa

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en el Congreso para abordar la inversión en seguridad, tras la apuesta del jefe del Ejecutivo de "articular mecanismos mancomunados" en la Unión Europea para incrementar este gasto.

"Si se está hablando de seguridad europea y, por tanto, de seguridad española, si se está hablando de invertir recursos públicos para garantizar esa seguridad, se tiene que hablar de cuánto nos va a costar y de cómo se va a pagar", ha reclamado este jueves Feijóo.

Además, ha exigido que Sánchez comparta la información y los riesgos que afronta España en un contexto marcado por la negociación entre Estados Unidos y Rusia para acabar con la guerra en Ucrania, y cuando Donald Trump ha calificado al presidente ucraniano Volodomir Zelenski de "dictador".

El líder del PP ha hecho esta petición durante su participación este jueves en la V edición del foro Anfac.

12:37 h, 20 de febrero de 2025

Un juzgado de Granada mantiene la medida para que el hijo de Juana Rivas siga en España

El Juzgado de Instrucción 9 de Granada mantendrá la medida de protección que ha permitido al hijo menor de Juana Rivas continuar con su madre en España y ha acordado además inhibirse en favor de la Corte de la ciudad italiana de Cagliari sobre la denuncia por malos tratos de ella contra su expareja.

Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el juzgado de Instrucción 9 ha decidido dejar en manos de un juzgado italiano la denuncia presentada por esta vecina de Maracena (Granada) y el mayor de sus hijos contra Francesco Arcuri porque los hechos que se investigan tuvieron lugar presuntamente en el domicilio familiar en Cagliari.

Instrucción 9 mantiene, no obstante, la medida provisional de suspender la vuelta del menor a Italia que decidió el pasado día 7 de enero un juzgado en funciones de guardia, dictamen que frenó el regreso del niño a Italia con su padre, que tiene la custodia exclusiva.

Ambas decisiones han contado con el respaldo del ministerio fiscal y han sido recurridas ya en reforma y apelación por la parte demandante.

12:31 h, 20 de febrero de 2025

El presidente del Parlament balear (Vox) será juzgado por delito de odio

El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), se sentará en el banquillo acusado de un delito de odio después de que el juez Juan Manuel Sobrino haya acordado la apertura de juicio oral en su contra por romper durante un pleno una fotografía de víctimas de la represión franquista.

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma ha dictado una resolución por la que solicita al acusado una fianza de 40.000 euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran imponerse durante el procedimiento.

De acuerdo con el auto, el órgano competente para conocer y juzgar dicha causa será un Juzgado de lo Penal.

La Audiencia Provincial todavía no ha resuelto el recurso de la Fiscalía y la defensa contra el auto del pasado enero por el que el juez ordena continuar la investigación contra Le Senne al apreciar indicios de un delito de odio al romper una fotografía de militantes republicanas asesinadas en 1937. 

12:20 h, 20 de febrero de 2025

Juezas y Jueces para la Democracia denuncia una campaña de presiones contra el Constitucional y su presidente

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha denunciado este jueves una "campaña de presiones" dirigida contra el Tribunal Constitucional, sus integrantes y particularmente su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y ha alertado del uso del derecho penal como "herramienta de presión política".

En un comunicado, la asociación de jueces progresista subraya que si bien la crítica a las resoluciones del TC es legítima, "observamos con preocupación cómo en los últimos tiempos se han lanzado insinuaciones sobre la posibilidad de admitir querellas contra integrantes del Tribunal Constitucional por el ejercicio de sus funciones".

"Esta campaña es inaceptable", destaca JJpD, que recuerda que los nombramientos de las magistradas y magistrados del TC se han realizado conforme a la Constitución, siguiendo procedimientos establecidos y respetados bajo gobiernos de distintas orientaciones políticas durante más de cuarenta años.

Advierte de que la erosión de las instituciones por el hecho de mantener visiones distintas sobre la interpretación de la Constitución "es una absoluta irresponsabilidad" y lamenta que la "práctica deslegitimadora con la que se actúa últimamente respecto de cualquiera que no se pliega a los intereses de determinados grupos es un grave error que amenaza el sistema de equilibrios en que todo sistema de derechos y libertades se sostiene".

Más sobre este tema
Publicado el
20 de febrero de 2025 - 08:30 h
stats