Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 26 de febrero:
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 26 de febrero:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este miércoles comprometerse a prevenir una invasión china de Taiwán y afirmó que tiene una "gran relación" con su homólogo de China, Xi Jinping.
"No me quiero poner en esta posición", respondió al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre si se compromete a que bajo su mandato Pekín no invada la isla. "Y si lo dijera, ciertamente no se lo diría a usted. Se lo diría a otras personas, tal vez a personas sentadas en esta mesa", agregó.
Trump afirmó que tiene una "gran relación" con Xi y expresó su deseo de que visite Estados Unidos. "La relación que tendremos con China va a ser muy buena. Queremos una buena relación con China", insistió. En cuanto a la guerra comercial que mantiene con China, Trump aseguró que quiere que las empresas chinas aumenten sus inversiones en Estados Unidos. "Lo que no queremos es que se aprovechen de nosotros", subrayó.
El Ejército chino organizó este miércoles unas sorpresivas maniobras con fuego real frente a la costa sur de Taiwán, el mismo día en que altos cargos del Partido Comunista (PCCh) llamaban a redoblar esfuerzos para concretar la 'reunificación' de la isla, a la que consideran una provincia rebelde. Estados Unidos es el principal suministrador de apoyo militar y económico de Taiwán, si bien no reconoce oficialmente su independencia.
El Gobierno israelí y Hamás acordaron este miércoles la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes durante esta noche sin ceremonias.
En comunicado del grupo palestino aseguró que los cuerpos de Itzik Elgarat, de 70 años; Ohad Yahalomi, de 50; Shlomo Mansur, de 85; y Tsahi Idan, de 50 llegarán esta noche a territorio israelí. "De acuerdo con las demandas de Israel, se llegó a un acuerdo con los mediadores: nuestros cuatro rehenes caídos serán devueltos esta noche como parte de la fase uno, bajo un procedimiento acordado y sin ceremonias de Hamás", recoge un comunicado de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Este anuncio llega después de que Netanyahu bloqueara la liberación de más de 600 presos palestinos que estaba prevista para el pasado sábado por las "ceremonias degradantes" de Hamás organizadas en las entregas de rehenes a la Cruz Roja. Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el pasado 19 de enero, Hamás ha entregado a Israel 25 rehenes vivos en ceremonias rodeadas de milicianos armados y en las que obligó a los cautivos a subir a un estrado y saludar. El grupo palestino también expuso los ataúdes el pasado jueves de los cuerpos de cuatro exrehenes, entre los que se encontraban los pequeños Ariel y Kfir Bibas, un acto que también fue criticado por la ONU.
Los consejeros de Hacienda de las comunidades gobernadas por el PP han abandonado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que debate la propuesta del Gobierno de condonar más de 83.000 millones de euros de deuda autonómica, a la que se oponen por considerarla una "trampa".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó este miércoles que su Gobierno está revisando la versión final del acuerdo propuesto por Estados Unidos para la creación de un fondo de inversión entre ambos países al que Ucrania contribuirá con beneficios que generen sus recursos naturales.
“Miembros de nuestro Gobiernos valoran muy positivamente la variante final del acuerdo. Dicen que puede funcionar”, dijo Zelenski, citado por la agencia pública ucraniana, Ukrinform.
El presidente ucraniano agregó que aún no ha visto el acuerdo final, pero explicó que en el borrador consensuado no se hace referencia a ninguna deuda ucraniana hacia EEUU.
La Comisión Europea instó este miércoles a los países de la UE a bajar los impuestos energéticos, entre ellos aplicar el tipo mínimo del 5 % en el IVA a la electricidad, con el objetivo de reducir todo lo posible las facturas dentro de su paquete de iniciativas para conseguir una "energía asequible" en el bloque.
Así consta en el plan de acción que ha presentado el comisario de Energía, Dan Jorgensen, y que, con todas sus medidas, estima unos ahorros energéticos de 45.000 millones en 2025 que aumentarán "progresivamente" hasta 130.000 millones al año para 2030 y hasta 260.000 millones anuales para 2040.
Esta nueva estrategia energética, que es una parte "clave" del Pacto de Industria Limpia, recoge una batería de medidas que la institución irá detallando en los próximos meses para "rebajar las facturas energéticas en el corto plazo", impulsar reformas estructurales en el sector" y reforzar los sistemas energéticos del bloque para "mitigar" futuras crisis de precios.
En concreto, Bruselas quiere dar la vuelta a las situación actual caracterizada por la dependencia en los combustibles fósiles extranjeros, la existencia de un sistema eléctrico fragmentado y un incremento continuo de los costes del sistema.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha reprochado este miércoles a Vox que aplauda guerras comerciales que van en contra de los intereses de los ciudadanos españoles y de la autonomía energética de España.
"El principal problema a corto plazo de esta autonomía no son las decisiones que tomamos cada día, sino las guerras comerciales que ustedes aplauden, a pesar de que van en contra de los intereses de la ciudadanía española", ha afirmado la ministra durante un debate en el Congreso con Vox sobre soberanía energética.
Aagesen ha defendido la "apuesta clara" del Gobierno por la autonomía estratégica y energética a través de las renovables, con la que España -ha dicho- ha reducido su dependencia del exterior y ha logrado los "precios más baratos y competitivos de la zona euro".
Tras asegurar que las medidas que propone Vox son "las que más coste tienen para los ciudadanos", la ministra ha asegurado que la reducción en los últimos años del 73 % de dependencia energética de España al actual 50 % ha supuesto un ahorro de 90.000 millones de euros para los españoles.
Para avanzar en la transición energética, ha dicho también que su estrategia es "tender la mano a los socios europeos, defender el multilateralismo, tejer alianzas y seguir dialogando".
Un séptimo bebé gazatí falleció en las últimas horas por hipotermia a causa de la ola de frío que afecta la región desde hace dos semanas, denunció el director general del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, Munir al Bursh, en un comunicado.
El pequeño, identificado por las autoridades sanitarias como Sila Abdel Qader, no tenía ni dos meses de edad. Su muerte se suma a otras seis producidas en las últimas semanas por la misma causa, según Sanidad.
"Las olas de frío están dejando más víctimas cada día, especialmente entre los recién nacidos, debido a la destrucción del sistema de salud por parte de la ocupación (Israel)", detalló el escrito. Especialmente en el devastado norte de la Franja, donde apenas quedan incubadoras o unidades de cuidados intensivos para niños.
Ya en enero, al menos nueve menores de edad perdieron la vida por la caída de las temperaturas antes del comienzo del alto el fuego y cuando la gran mayoría de la población gazatí vivía hacinada en un hervidero de tiendas de campaña junto a la costa sur del enclave.
En total, al menos 16 menores han muerto de frío en lo que va de invierno en la Franja, según los datos de las autoridades sanitarias gazatíes. Los médicos del enclave han alertado de que la mayoría de estos fallecimientos son bebés prematuros.
La aseguradora Asisa ha decidido renovar su participación en el concierto con Muface para seguir prestando asistencia sanitaria a los funcionarios que se acojan a este sistema y a sus familiares durante los años 2025, 2026 y 2027, según han informado a EFE fuentes de la compañía.
Para tomar esta decisión, Asisa ha analizado con detalle los pliegos iniciales y la última modificación en las condiciones que ha presentado la mutualidad y ha valorado todos los factores que, a juicio de la aseguradora, son decisivos para poder mantener la calidad de la asistencia.
Asisa aprecia el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación e introducir algunos elementos que añaden equidad al modelo.
El grupo parlamentario de Sumar ha pedido al Congreso que respalde una moratoria en la creación de nuevas universidades privadas en España porque se están aprobando centros educativos en contra de informes que no los avalan e instan a que la decisión de estas agencias sea vinculante.
El diputado de IU, Toni Valero, y el de Sumar, Francisco Sierra, han pedido una reunión con la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, para que el Gobierno establezca un marco normativo que "proteja" los estándares de calidad que debe cumplir una universidad privada y dejen de "sortear los resquicios que tiene la ley".
Cuando todavía se está elaborando el decreto de actualización de la ley del 2021 sobre la creación de nuevas universidades, el partido socio del Gobierno de coalición lleva al Congreso una proposición no de ley que pide que la Conferencia General de Política Universitaria una unidad de fiscalización para que inspeccione "a todas las universidades privadas y suprima aquellas que no cumplen con los estándares que marca el Ministerio".
Solicitan suprimir "toda la financiación a las universidades privadas con fondos públicos" y aumentar la inversión pública al 2 %, además de un plan financiero plurianual que garantice las inversiones en las universidades españolas públicas.
Un mapa de titulaciones y una planificación de la oferta de plazas universitarias públicas acorde con la realidad social y "no solo en función de la demanda, voluble y temporal" es otra de las reivindicaciones que Sumar trasladará al Ministerio de Universidades, al que también pide un sistema generalizado de becas-salarios según el nivel socioeconómico del alumno y no de las notas.
El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que todavía no ha recibido ninguna propuesta israelí para la segunda fase del alto el fuego, que debería comenzar este sábado y en la que serían liberados el resto de rehenes vivos en Gaza y las fuerzas israelíes se retirarían del enclave.
"No se ha presentado ninguna propuesta al movimiento (Hamás) sobre la segunda fase, a pesar de nuestra disposición y nuestro empeño en seguir adelante y completar todas las fases del acuerdo", dijo en su canal de Telegram Abdul Latif al Qanu, uno de los portavoces del grupo.
Está previsto que en las próximas horas Hamás entregue los cuerpos sin vida de los cuatro últimos rehenes incluidos en la primera fase de la tregua, tras lo que, según el grupo islamista, Israel liberará a los 620 presos palestinos que no puso en libertad el sábado pasado, tras la liberación de seis rehenes vivos en la Franja de Gaza y la entrega de cuatro muertos.
"La liberación de la séptima tanda de prisioneros, y el número correspondiente de mujeres y menores, coincidirá con la entrega de cuerpos israelíes por la resistencia, y con un nuevo mecanismo que garantice el compromiso de la ocupación (Israel) con la implementación" del acuerdo, dijo al Qanu.
El portavoz añadió que la fecha del intercambio se anunciará "en el momento apropiado".