El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, se ha mostrado abierto este jueves a que su formación apoye los próximos presupuestos del gobierno de Murcia, pero ha exigido al PP que, para hacer posible el pacto, "rectifique" su posición en materia de "pacto verde europeo" y de "política migratoria".
En una visita a Badalona (Barcelona) para denunciar la "inseguridad" en el barrio de la Salut, Garriga ha salido al paso de la postura del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que ha dejado en manos de Vox poder llegar a un acuerdo para sacar adelante los presupuestos de la comunidad autónoma para este año, tras cerrar la puerta a una negociación con el PSOE.
"Nosotros estamos dispuestos", ha asegurado Garriga, tendiendo la mano al presidente murciano, si bien le ha advertido de que "todavía queda camino por recorrer".
La formación de extrema derecha exige "una rectificación de aquellos gobiernos que esperan que Vox apoye sus presupuestos".
"Una rectificación en materia del pacto verde europeo, en política migratoria y, en Murcia, de manera especial, una renuncia expresa a ese programa de lengua árabe y cultura marroquí que quiere impulsar", ha señalado Garriga.
Los aranceles, una "muy mala noticia"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este jueves que entiende que es prematuro "hacer ningún tipo de planificación" de envío de soldados a Ucrania pero ha garantizado que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia.
Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas durante la visita que ha realizado a la base militar El Goloso de Madrid junto la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze.
La titular de Defensa ha sido preguntada por la cumbre en París que ha avanzado este jueves en la definición de una posible fuerza de paz para Ucrania, dentro del objetivo de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, de reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia.
La reunión de la llamada 'coalición de voluntarios', auspiciada por Francia y el Reino Unido, ha dado un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue.
"Vamos a esperar a ver cuándo realmente se alcanza el acuerdo de paz y ahora estamos preocupados porque efectivamente Rusia está dando largas", ha comentado Robles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que el pasado 11 de marzo recibió un informe de Estados Unidos sobre el actual brote de sarampión en el país, que le fue notificado en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), del que este país es parte, a pesar de su retirada de la entidad sanitaria global.
El brote fue notificado debido a que se trata de "un evento inusual con un impacto significativo potencial en la salud pública".
El número de casos y muertes registrados desde que empezó 2025 han superado las cifras de años anteriores.
El RSI es un tratado legalmente vinculante adoptado por 196 países, incluido Estados Unidos, para prevenir y responder a amenazas sanitarias internacionales, y aunque está administrado por la OMS, la pertenencia a este reglamento no depende exclusivamente de que el país sea miembro de ésta.
Entre el 1 de enero y el pasado 20 de marzo, 17 estados de EE.UU. reportaron un total de 378 casos de sarampión, incluyendo dos muertes, que fueron las primeras relacionadas con esta enfermedad en el país en una década.
"La mayoría de los casos se han registrado en niños no vacunados o con un estado de vacunación desconocido, y la tasa general de hospitalización es del 17 %", ha precisado la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá "luchará" contra los aranceles impuestos ayer por la Administración de Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un "máximo impacto" en EE.UU.
Carney también reveló que, en la noche del miércoles, el presidente de EE.UU. Donald Trump le contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es "la cooperación y el respeto mutuo"
El Ejército israelí mató esta madrugada al portavoz del grupo islamista palestino Hamás, Abdul Latif al Qanou, en un ataque aéreo contra la tienda en la que se encontraba en Yabalia, norte de Gaza, informó dicha organización en Telegram.
"Abdul Latif Al Qanou ascendió al cielo como mártir en la madrugada del jueves 27 de marzo de 2025 como resultado de un ataque sionista directo a la tienda en la que se encontraba", confirmó Hamás en un comunicado.
Según fuentes médicas citadas por la televisión Al Aqsa, vinculada a Hamás, otras personas resultaron heridas en el mismo ataque.
"Los ataques de la ocupación contra los dirigentes y portavoces del movimiento no quebrantarán nuestra voluntad, sino que fortalecerán nuestra determinación de continuar el camino hasta la liberación de la tierra y los lugares sagrados", añadió el grupo.
El Ejército israelí confirmó horas después el ataque en el que murió Al Qanou, y señaló que actuó en conjunción con el servicio interior de inteligencia (Shin Bet).
"Al Qanou utilizó sistemáticamente los medios de comunicación con fines de propaganda, terrorismo psicológico y difusión de información falsa sobre las actividades de la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza y más allá", se indica en un comunicado del Ejército israelí.
Al menos cinco personas resultaron heridas este jueves en un apuñalamiento cerca de la plaza Dam de la ciudad de Ámsterdam, informó la Policía neerlandesa, que detuvo a un sospechoso y acordonó la céntrica zona de la capital de Países Bajos, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
El suceso tuvo lugar en una calle cercana al Palacio Real, en la plaza Dam, una de las más concurridas de Ámsterdam, y en estos momentos el área y los accesos a la calle donde tuvo lugar el apuñalamiento están acordonados, por lo que tampoco circulan los tranvías y las autoridades piden a la gente que no acuda a la plaza afectada.
La Policía neerlandesa, que confirmó que el incidente dejó cinco heridos, adviertió de que “de momento, no hay información sobre la causa o el motivo del apuñalamiento" porque "forma parte de la investigación” en curso que trata de esclarecer lo ocurrido. Asimismo, urgió a los testigos del suceso a compartir con los agentes “cualquier video del incidente en la calle Sint Nicolaasstraat”.
El apuñalamiento obligó a interrumpir una reunión del consejo municipal en el ayuntamiento de Ámsterdam, mientras que la alcaldesa, Femke Halsema, tuvo que abandonar un debate, y se espera que más tarde ofrezca detalles de lo ocurrido, según la cadena local AT5.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves que la reunión en París de líderes europeos sirvió para designar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, como representantes de Europa de cara a unas eventuales negociaciones de paz sobre la guerra con Rusia.
"Hoy todos nosotros en Europa hemos acordado que Europa estará representada por Francia y por Reino Unido. Macron y Starmer. Creo que es también importante. Es una posición clara y queremos transmitir esa señal a todos los demás socios y, sin duda, a Estados Unidos", declaró Zelenski, que insistió en la necesidad de que Europa esté representada en la mesa de negociaciones con Rusia
Las autoridades turcas han impuesto este jueves sanciones y multas a cuatro canales de televisión turcos por cubrir en directo las protestas antigubernamentales suscitadas por la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, la semana pasada.
El Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK), el organismo que vigila las emisiones audiovisuales, impuso multas a las emisoras Tele1, Halk TV, Sözcü TV y NOW TV, informó en su cuenta en X Ilhan Tasçi, miembro de este organismo oficial.
Entre las vulneraciones que se les imputa a estas cadenas figura haber emitido en directo el discurso del líder de la oposición, Özgür Özel, jefe del partido socialdemócrata CHP, en el que pedía boicotear a varias grandes marcas por ser propiedad de conglomerados empresarios cercanos al Gobierno.
El llamamiento al boicot de Özel afectó negativamente al valor de las marcas mencionadas y emitirlo en directo es contrario a "la responsabilidad de las emisoras de evitar un discurso polarizador y que divida la sociedad", señala RTÜK, citada por el digital Habertürk.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que habrá una fuerza de paz en Ucrania, integrada por varios países europeos, para la que "desea" el apoyo de Estados Unidos.
En Ucrania "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos" si finalmente se acuerda el final de la guerra, afirmó Macron en una conferencia de prensa tras la reunión en París de 31 países, la mayoría europeos, que desean participar en las garantías de seguridad a Ucrania.
Sin embargo, Macron reconoció que "no hay unanimidad" entre esos países respecto a su participación en esa fuerza, unos porque "no tienen la capacidad" y otros porque no tienen consenso político interno. Aun así, dejó claro que esa unanimidad "no es necesaria".
Macron dijo que "desea" el apoyo de EEUU a esta fuerza de paz y, aunque habló por teléfono con el presidente Donald Trump antes de la cumbre del Elíseo, no precisó si trató con él este punto específico.
Sí avanzó que se ha encargado a los ministros de Asuntos Exteriores que preparen una propuesta de posibles mecanismos de seguimiento de un eventual alto el fuego para "presentar a nuestros socios estadounidenses".
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este jueves que "Europa se moviliza a una escala no vista en décadas" por un proceso de paz en Ucrania, al término de una reunión en París de más de 30 países aliados del Gobierno de Kiev.
Starmer afirmó en una rueda de prensa que la llamada Coalición de voluntarios auspiciada por Francia y el Reino Unido está decidida "a lograr una paz justa y duradera" porque "es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto".
Previamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que una misión militar francobritánica viajará próximamente a la antigua república soviética para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de apoyo a la paz.
El Gobierno chino está dispuesto a trabajar con la Unión Europea (UE) para "fortalecer el diálogo y el intercambio" entre ambas partes y "resistir el unilateralismo y el proteccionismo", aseguró este jueves el viceprimer ministro chino He Lifeng durante un encuentro con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
El Ejecutivo del país asiático también está abierto a "gestionar adecuadamente las diferencias económicas y comerciales" con el bloque comunitario, "ampliar la apertura mutua" y "promover el desarrollo sano y estable de las relaciones económicas y comerciales" entre China y la UE, aseveró He en declaraciones recogidas por la agencia estatal Xinhua.