Minuto a Minuto "Salvemos la pública": Madrid afronta este lunes su primera huelga general educativa en doce años

Un muerto y un herido en una explosión en una industria en Sant Julià de Llor (Girona)

28 abril 2025 - 09:10 h

Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida por una explosión que ha tenido lugar a primera hora de la mañana en una industria dedicada al reciclaje de baterías en la localidad de Sant Julià de Llor i Bonmatí (Girona).

Según han informado los Bomberos de la Generalitat, han recibido el aviso de la explosión a las 06:15 horas y han enviado al lugar del siniestro cinco dotaciones.

También está interviniendo la unidad del Grupo de Incidentes Tecnológicos (GRIT). 

Lo último, minuto a minuto

12:23 h, 28 de abril de 2025

Gallardo seguirá como líder del PSOE Extremadura pese a su procesamiento

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, continuará como líder del PSOE de Extremadura a pesar de su procesamiento en el caso David Sánchez, según la portavoz del partido, Isabel Gil Rosiña.

La jueza que investiga la adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha decidido procesarle a él y a otras diez personas, entre ellas a Gallardo, por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

En una rueda de prensa, Gil Rosiña ha explicado este lunes, a pregunta de los periodistas, que la situación de Gallardo no cambia.

Ha recordado que, según los estatutos federales del PSOE, un militante debe abandonar la formación cuando hay una sentencia firme, que no es el caso.

El pasado mes de enero, Gallardo reiteró su compromiso de entrar en la Asamblea de Extremadura en esta legislatura, pero señaló que quería esperar a que pasara el proceso judicial para evitar que se piense que busca estar aforado.

Dado que el causa se va a alargar, Gil Rosiña ha sido interpelada si Gallardo podría saltarse esta línea roja y acceder a la Asamblea antes de que concluya el proceso judicial.

La portavoz socialista ha señalado que no se puede aventurar las decisiones de Gallardo, pero ha asegurado que la dirección apoyará lo que decida.

12:21 h, 28 de abril de 2025

El Gobierno asegura que revisará cualquier contrato polémico de defensa con Israel

El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha garantizado este lunes que el Gobierno va a cumplir su compromiso de no importar ni exportar armas a Israel y ha asegurado que se revisará cualquier contrato que pueda resultar polémico, como el rescindido la semana pasada para adquirir munición.

En declaraciones a los periodistas tras participar en una jornada con profesionales de medios de comunicación, López ha opinado que no puede haber "sombra de duda" sobre el compromiso del Ejecutivo con el pueblo palestino, recordando el reconocimiento del Estado Palestino, el apoyo a la solución de los dos Estados y que ha acudido a la Corte Penal Internacional para intentar frenar el bombardeo sobre Gaza.

"A este Gobierno se le pueden decir muchas cosas, pero no que no esté trabajando por la paz en Palestina, en Gaza, y que sea uno de los gobiernos más comprometidos del mundo", ha subrayado.

Por otra parte, preguntado por la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el funeral del papa Francisco, el ministro no ha especificado los motivos por los que no fue, pero ha insistido en que la delegación española fue "completamente normal" y tuvo el máximo nivel, encabezada por el jefe del Estado.

12:11 h, 28 de abril de 2025

El Gobierno, convencido de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" con el hermano de Sánchez

El Gobierno ha expresado su respeto por todas las decisiones judiciales después de que la jueza que instruye el caso contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, haya acordado procesarle, y se ha mostrado convencido de que este asunto no prosperará porque "el tiempo pondrá las cosas en su sitio".

Fuentes del Ejecutivo se han expresado de esta forma ante esa decisión de la jueza que investiga la adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz a David Sánchez, y que ha acordado procesar también a otras diez personas, entre ellas el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

Las fuentes citadas subrayan que han conocido la decisión por los medios de comunicación y, por tanto, están a la espera de leer el auto de la jueza.

Sin embargo, han manifestado su máximo respeto por las decisiones judiciales aunque a la vez han expresado su convencimiento de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio".

11:50 h, 28 de abril de 2025

La jueza procesa al hermano de Pedro Sánchez por tráfico de influencias y prevaricación

La jueza que investiga la adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha decidido procesarle a él y a otras diez personas, entre ellas el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

El auto de procesamiento, que supone el paso anterior a la apertura de juicio y puede ser recurrido, argumenta que David Sánchez, teniendo "conocimiento previo" de que el puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios de la Diputación se había "creado para él", se presentó a la convocatoria "e hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento, siendo el principal beneficiario del mismo".

La jueza también procesa a Luis María Carrero, quien fuera empleado del Ministerio de Presidencia y posteriormente jefe de Coordinación de Actividades Transfronterizas de la institución provincial.

La decisión de la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, se produce tres días después de que David Sánchez y Carrero comparecieran en calidad de investigados, el primero por segunda vez, así como otros dos cargos de la Diputación pacense. 

11:20 h, 28 de abril de 2025

La ONU advierte a Israel que tiene “obligaciones” como “potencia ocupante” de Palestina

La ONU advirtió este lunes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Israel, como “potencia ocupante” de los territorios palestinos, tiene “obligaciones” que incluyen “aceptar y facilitar” programas de ayuda humanitaria.

También señala que si Israel “duda de la imparcialidad” de una organización, “no puede simplemente bloquear su ayuda” como hizo con la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio), "debe hablar con la organización para resolverlo”.

La sueca Elinor Hammarskjöld, secretaria general adjunta de Asuntos Jurídicos de la ONU, explicó en una audiencia ante la CIJ que, “la autoridad de la potencia ocupante debe ejercerse respetando el derecho humanitario. Cualquier medida para mantener la seguridad no puede impedir que organizaciones humanitarias imparciales, como la ONU, lleven a cabo su labor de ayuda”.

La Corte Internacional de Justicia escucha desde hoy y hasta el viernes los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas y otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado, incluida la UNRWA, antes de emitir su opinión consultiva a petición de la ONU.

Israel prohibió el año pasado a la UNRWA operar en el territorio israelí, lo que redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes.

11:15 h, 28 de abril de 2025

El rey apuesta por soluciones negociadas y el refuerzo de la UE ante la guerra arancelaria

Felipe VI ha abogado este lunes por encontrar soluciones negociadas ante la situación de guerra arancelaria que vive el mundo y ha considerado vital reforzar el mercado interior de la Unión Europea, haciéndolo más cohesionado y aumentando su autonomía estratégica.

El monarca ha inaugurado con estas palabras el primer Foro Internacional 'Invest in Spain Summit', un encuentro de colaboración público-privada con los inversores en el que participan más de 75 empresas extranjeras que tienen inversiones o que quieren desarrollarlas en España.

En este foro, en el que se destacarán las ventajas de España como un destino de primer orden para la inversión extranjera directa, Felipe VI, que ha estado acompañado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha referido a la nueva situación internacional de mayor incertidumbre, fragmentación, aislamiento y volatilidad.

Una situación de conflictos abiertos y necesidades humanitarias acuciantes en Oriente Medio en la que ahora ha surgido un desafío adicional, la guerra arancelaria que "está reconfigurando por completo el sistema económico mundial" y un resurgimiento de la inestabilidad en la que, ha sostenido, la mejor forma de actuar es aunar esfuerzos, "trabajando juntos de forma decidida para alcanzar soluciones negociadas".

En concreto, ha indicado a los inversores extranjeros, la UE, y particularmente España, está dando pasos importantes para proteger su estructura productiva, "y especialmente a favor de aquellos exportadores e importadores que pueden verse más gravemente afectados".

En este nuevo contexto ha considerado "vital" reforzar el mercado interior de la UE, haciéndolo más cohesionado y aumentando su autonomía estratégica.

11:10 h, 28 de abril de 2025

Azcón considera "ilegal" el reparto de menores por necesidades políticas de Sánchez

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha incidido este lunes en que es "ilegal" lo que el Gobierno de Pedro Sánchez, por "necesidades políticas", trata de hacer con el reparto de menores migrantes no acompañados, algo "inconcebible" porque es el "prófugo de la justicia", Carles Puigdemont, quien decide a qué comunidades van.

Azcón, tras presentar una nueva inversión en una rueda de prensa, ha confirmado la asistencia de la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se celebra esta tarde en Madrid.

Una conferencia cuya convocatoria recurrió el pasado viernes el Gobierno de Aragón ante la justicia por considerar que deriva del real decreto ley que modifica la ley de extranjería y que fue convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril.

Aragón presentó también un recurso hace unas semanas contra el requerimiento del Ministerio de Juventud e Infancia para que las comunidades facilitaran los datos sobre la ocupación y plazas de los centros de menores y solicitaba además como medida cautelar la suspensión de esa petición, un recurso que fue admitido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia d Madrid (TSJM) el pasado 1 de abril.

La Abogacía del Estado, antes de formular las alegaciones sobre estas cautelares, solicitó al TSJM que no se admita dicho recurso del Gobierno de Aragón, según la notificación del tribunal trasladada el viernes al ejecutivo aragonés.

10:40 h, 28 de abril de 2025

La jueza procesa al hermano de Pedro Sánchez por la plaza en la Diputación de Badajoz

La jueza que investiga la adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha decidido procesarle a él y a otras diez personas, entre ellas el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

10:35 h, 28 de abril de 2025

Israel avisa a la Corte Internacional de Justicia de que va a "perder su legitimidad" por el caso de la UNRWA

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, avisó este lunes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que va camino de "perder su legitimidad" por escuchar argumentos en el caso de las obligaciones de Israel hacia las organizaciones humanitarias, como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

"Si la CIJ sigue siendo usada, al igual que la Corte Penal Internacional (CPI), para fines antisemitas, perderá su credibilidad y su legitimidad. La CPI ya ha llegado a ese punto. La CIJ va de camino", dijo Saar en una rueda de prensa en Jerusalén para explicar la decisión de Israel de no participar en las audiencias.

Este lunes, la CIJ, con sede en La Haya, comenzó a escuchar los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas, otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado, incluida la UNRWA, antes de emitir su opinión consultiva a petición de la ONU.

10:30 h, 28 de abril de 2025

Irán advierte que responderá a cualquier ataque de Israel inmediatamente

Irán advirtió este lunes que responderá a cualquier ataque de Israel y aseguró que no logrará sabotear su política exterior, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamara ayer una vez al desmantelamiento del programa nuclear de Irán.

“No existe opción militar, y ciertamente no existe solución militar. Cualquier ataque será respondida inmediata y recíprocamente”, afirmó en X el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí.

Estas afirmaciones de Araqchí se produjeron un día después de que Netanyahu afirmara que el único “buen acuerdo” en las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, sería uno que eliminara “toda la infraestructura” nuclear del país persa.

El máximo diplomático iraní denunció los intentos de Israel de “sabotear” las negociaciones nucleares y afirmó que el Estado judío “no puede dictar" lo que Irán y Estados Unidos deben hacer.

“La fantasía de Israel de poder dictar lo que Irán puede o no hacer está tan alejada de la realidad que apenas merece una respuesta, sostuvo.

Artaqchí dijo que su país es lo suficientemente fuerte “como para frustrar cualquier intento de actores externos maliciosos de sabotear su política exterior o dictar su rumbo” y manifestó su esperanza de que la parte estadounidense “se mantenga igual de firme”.

10:20 h, 28 de abril de 2025

Lavrov exige el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, exigió hoy el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluida la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.

"Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia", dijo Lavrov en una entrevista con el diario O Globo.

10:15 h, 28 de abril de 2025

Varios cardenales aseguran que este lunes se elegirá la fecha del cónclave

Varios cardenales aseguraron este lunes se fijará la fecha para el inicio del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco mientras se dirigían a la quinta congregación general, los encuentros previos de los cardenales que elegirán al próximo Papa.

El cardenal italiano, Fernando Filoni, de 79 años, está seguro de "que hoy se llegará a un acuerdo" para elegir la fecha, al igual que Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, uno de los nombres que más suenan entre los papables y que también aseguró que se elegirá hoy la fecha.

Casi todo apunta a que será el 5 de mayo, aunque los purpurados que hablaron este lunes sólo lo consideran "probable".

09:55 h, 28 de abril de 2025

China desmiente de nuevo a Trump y dice que no habló recientemente con Xi

China negó este lunes que su presidente, Xi Jinping, haya mantenido recientemente una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó en una entrevista que ambos habían hablado sobre la guerra arancelaria.

Durante la rueda de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, aseguró que "no ha habido una llamada reciente" entre los presidentes de China y Estados Unidos, en respuesta a las declaraciones de Trump publicadas por la revista Time.

El líder republicano, preguntado por la prensa en Washington sobre si ha contactado con Xi tras el inicio de la actual escalada comercial, afirmó que había hablado con su homólogo chino "muchas veces", sin aclarar si se refería a conversaciones pasadas o recientes.

Guo también reiteró que China y Estados Unidos "no han llevado a cabo consultas ni negociaciones sobre los aranceles", pese a que Trump insiste desde hace días en que su Gobierno mantiene contactos regulares con Pekín para tratar de reducir los gravámenes mutuos, que superan actualmente el 100 % en algunos productos.

Desde principios de abril, Washington ha impuesto aranceles del 145% a las importaciones chinas, mientras que Pekín respondió con tasas de hasta el 125 % a productos estadounidenses.

09:30 h, 28 de abril de 2025

Al menos un muerto en la región rusa de Briansk tras un ataque ucraniano con más de 100 drones

Al menos una persona murió esta noche en la región rusa de Briansk en un ataque masivo ucraniano con drones, informó el gobernador local, Alexandr Bogomaz.

"Como resultado del ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la ciudad de Briansk, lamentablemente, murió un civil y otro, una mujer, resultó herido", escribió Bogomaz en su cuenta en Telegram.

Según el gobernador, la región fue atacada por "decenas de drones" enemigos, que causaron diversos daños a la infraestructura local.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó, por su parte, del derribo de 115 drones ucranianos la noche pasada, 102 de ellos sobre la región de Briansk.

También fueron neutralizados aparatos no tripulados del enemigo en Kursk, Bélgorod y la anexionada península de Crimea.

09:25 h, 28 de abril de 2025

Las bolsas europeas abren ligeramente al alza en una semana marcada por el PIB

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este lunes ligeramente al alza, con subidas en torno al 0,50%, en una semana más corta de lo habitual al celebrarse el jueves el Día del Trabajo, y marcada por las primeras estimaciones del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre tanto en la eurozona como en EEUU.

En la apertura del mercado, con el euro depreciándose frente al dólar el 0,17% y cambiándose a 1,134, la bolsa que más sube es la de Milán, el 0,60%, seguida de Madrid, con el 0,54%; Fráncfort, con el 0,38%; Londres, con el 0,31%; y París, con el 0,20%.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,39%.

En Asia, el índice Nikkei de Tokio, ha terminado con una subida del 0,35%, mientras que el Hang Seng, a pocos minutos del cierre de sesión, también avanza el 0,38%.

Las autoridades chinas declararon este lunes que tienen "plena confianza" en lograr su objetivo de crecimiento económico fijado para 2025, de "alrededor del 5%", pese a la guerra comercial que mantienen China y Estados Unidos.

Wall Street cerró la semana pasada en verde una semana marcada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y por los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Estás leyendo...

09:10 h, 28 de abril de 2025

Un muerto y un herido en una explosión en una industria en Sant Julià de Llor (Girona)

Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida por una explosión que ha tenido lugar a primera hora de la mañana en una industria dedicada al reciclaje de baterías en la localidad de Sant Julià de Llor i Bonmatí (Girona).

Según han informado los Bomberos de la Generalitat, han recibido el aviso de la explosión a las 06:15 horas y han enviado al lugar del siniestro cinco dotaciones.

También está interviniendo la unidad del Grupo de Incidentes Tecnológicos (GRIT). 

08:30 h, 28 de abril de 2025

"Salvemos la pública": Madrid afronta este lunes su primera huelga general educativa en doce años

La Comunidad de Madrid afronta este lunes su primera huelga general educativa en doce años, a la que están llamados alumnos, profesores y personal de administración y servicios ante el "avance del proceso de desmantelamiento" de la educación pública y los "ataques del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso", según los convocantes.

Bajo el lema 'Salvemos la educación pública', esta huelga general educativa, que no se convocaba en la región desde 2013, pretende ser "histórica" pese a que los sindicatos convocantes son minoritarios (CGT, CNT, STEM y Solidaridad Obrera), aunque podría amplificarse en las universidades por el rechazo a la nueva ley regional que, aseguran, "recortará la financiación y la autonomía universitarias".

A las 18:00 horas, una manifestación unitaria partirá desde Atocha a Sol, convocada por una veintena de organizaciones, entre sindicatos, colectivos estudiantiles y docentes.

Para el consejero madrileño de Educación, Emilio Viciana, "no hay motivos" para esta huelga y resulta "lamentable utilizar la educación con fines políticos". Además de firmar recientemente un acuerdo sectorial con los grandes sindicatos de la enseñanza no universitaria, la consejería "está trabajando ya con los rectores de las universidades públicas para crear un modelo de financiación".

La Universidad Complutense es la única que ha pactado servicios mínimos para asegurar el acceso a "espacios y edificios" en los campus de Moncloa y Somosaguas a quienes decidan "libremente no secundar la huelga", y es la universidad donde más decanos han expresado apoyo a la huelga, al menos quince.

Los piquetes informativos empezarán temprano en los campus para informar de la Ley de Enseñanzas Superiores que prepara el Gobierno regional, y habrá "pasacampus" y concentraciones en la Complutense (UCM), Autónoma (UAM), Carlos III y Alcalá.

08:20 h, 28 de abril de 2025

Infancia reúne a las comunidades para discutir los criterios de reubicación de los menores

El Ministerio de Juventud e Infancia ha citado este lunes a las comunidades autónomas para debatir y aprobar los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones.

La reunión tendrá lugar en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a partir de las 16 horas con el fin de sacar adelante un acuerdo en diferentes puntos, alineados con el real decreto ley aprobado por el Gobierno, que modifica la ley de extranjería y fue convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril.

La propuesta del Ministerio para esta reunión recoge cuestiones claves del mecanismo creado por el Gobierno, que supondrá el traslado de unos 4.400 chicos, la mayor parte de ellos desde Canarias, durante el primer año y a partir del verano.

El real decreto ley da poder a la Conferencia Sectorial para cambiar varios aspectos del modelo de derivación si así lo aprueba por unanimidad, algo poco probable, ya que existen grandes diferencias entre las regiones en torno a este tema.

08:10 h, 28 de abril de 2025

Un bombardeo de EEUU mata a "decenas" de migrantes en un centro de detención en Yemen

Un bombardeo de los Estados Unidos mató esta madrugada a "decenas" de migrantes africanos que se encontraban retenidos en un centro de custodia preventiva supervisado por la Organización Internacional de Migraciones y la Cruz Roja en la ciudad yemení de Sadá, informó el ministerio de Interior de los hutíes.

Una fuente de seguridad citada por la agencia yemení de noticias SANA, controlada por los hutíes, dijo que "la agresión estadounidense tuvo como objetivo a los reclusos de un centro de detención para inmigrantes africanos en la prisión preventiva de Sadá" e informó de "decenas de víctimas". Equipos de protección civil y rescate trabajan para extinguir el incendio desatado en las instalaciones y rescatar a las víctimas.

Imágenes difundidas por el canal de televisión Al Masirah muestran decenas de cadáveres entre las ruinas del centro de detención, que alberga migrantes africanos que entraron irregularmente en territorio yemení, un lugar que ya fue atacado por la aviación saudí en 2022 en el contexto de la intervención internacional en la guerra civil del país árabe en un bombardeo que dejó cerca de un centenar de muertos. 

08:05 h, 28 de abril de 2025

Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia bajo el tratado de defensa mutua

Corea del Norte confirmó por primera vez el lunes que ha desplegado tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024.

Según la agencia estatal KCNA, los soldados norcoreanos participaron en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un. Citó al mandatario justificando la participación militar como una "misión sagrada" para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional, y anunciando la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caídos.

Desde que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, Pionyang había guardado silencio sobre el tema. 

Más sobre este tema
Publicado el
28 de abril de 2025 - 08:34 h
stats