Minuto a Minuto Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145%, según CNBC
La Bolsas de Shanghái y la de Shenzhen suben un 1,16% y un 2,25% pese a las nuevas alzas de aranceles
Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen avanzaron hoy cada uno un 1,16% y un 2,25%, después de que China elevara hasta al menos el 84 % los aranceles a productos de EEUU, medida a la que el presidente estadounidense, Donald Trump, respondió con gravámenes totales del 125 % a bienes chinos.
19:56 h, 10 de abril de 2025
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que su Administración está "muy cerca" de llegar a un primer acuerdo comercial sobre los aranceles, pero advirtió que no aceptarán algo que no les beneficie.
19:07 h, 10 de abril de 2025
La Comisión de Vivienda del Congreso ha rechazado este jueves, con la abstención del PSOE, pedir al Gobierno que limite la compra de vivienda de los ciudadanos extranjeros a aquellos que tengan su residencia permanente en España o puedan acreditar que han vivido en ella un mínimo de cinco años consecutivos.
La propuesta, presentada por ERC, ha recibido el único apoyo de Sumar, aunque Vox ha manifestado su "simpatía por toda aquella iniciativa destinada a limitar la demanda extranjera en todos los campos, también en el de la compra que expulsa gente de su casa y de su barrio, que desplaza población y que especula".
Vox ha considerado que la propuesta de ERC se quedaba "corta" y ha presentado enmiendas que el grupo catalán no ha querido incorporar, como tampoco las que ha presentado el PSOE, en su caso dirigidas a garantizar que se priorice el acceso de residentes y trabajadores y a trasladar la situación a Europa y que la UE realice los estudios necesarios par atender esta petición a escala europea.
En ausencia de los representantes del PNV, Bildu, Junts y Podemos, el PP ha sacado hoy adelante en la comisión, con el respaldo de Vox, todas sus proposiciones no de ley, entre ellas una que insta al Gobierno a combatir el problema de la ocupación ilegal y la "inquiocupación".
Los 'populares' han logrado que el Congreso inste al Ejecutivo a "poner fin a su intervencionismo en el mercado de la vivienda" y a "impulsar la derogación de las medidas intervencionistas de la Ley por el derecho a la vivienda, como la declaración de zonas de mercado residencial tensionado y el índice de precios de los alquileres".
17:44 h, 10 de abril de 2025
Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC. La Presidencia estadounidense publicó este jueves la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Pekín hasta el 125 % anunciado ayer.
Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 % que existía desde antes de que el republicano iniciase una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril. China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.
Según Trump, Pekín mostró una "falta de respeto a los mercados". Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 % y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra.
El Gobierno chino aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo Trump en su red social, Truth Social.
15:42 h, 10 de abril de 2025
El Congreso ha convalidado este jueves el real decreto ley aprobado por el Gobierno para la reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas con recursos tensionados como Canarias a otras autonomías, con el apoyo de los socios de investidura y el voto en contra de PP y Vox.
Con 179 votos a favor, 170 en contra y 1 abstención, el Congreso ha refrendado el texto, que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de distribución de los jóvenes, tras el acuerdo alcanzado con Junts el pasado 17 de marzo para que la formación independentista lo apoyara.
Esta convalidación permite al Gobierno seguir adelante con la puesta en marcha este nuevo mecanismo, que en el primer año supondrá el traslado de unos 4.000 jóvenes desde Canarias y 400 desde Ceuta -las cifras aún no están cerradas- y permitirá a las regiones sobrepasadas derivar en 15 días a los nuevos menores que reciban.
15:23 h, 10 de abril de 2025
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en marzo cuatro décimas hasta el 2,4 % internanual, lo que representa una significativa moderación de los precios, que en comparación con febrero bajaron un 0,1 %, según informó este jueves el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
El dato de inflación internanual es más bajo de lo esperado por los analistas y sigue sin verse afectado por la batería de aranceles, que el presidente Donald Trump comenzó a aplicar en marzo a las importaciones de acero y aluminio, con un 25 % adicional, y del 20 % adicional aplicado a China, que ahora acumula otro 105%.
La inflación subyacente, que excluye los precios del combustible y los alimentos por su volatilidad, fue del 2,8 %, su nivel más bajo desde marzo de 2021.
15:08 h, 10 de abril de 2025
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha insistido este jueves en que las ayudas a las empresas incluidas en el plan de respuesta a los aranceles serán en función de sus necesidades y no del territorio en el que se ubican, además de que se irán ampliando si es necesario.
Así lo ha explicado en rueda de prensa después de reunirse con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, un encuentro en el que han debatido sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos y el plan de respuesta y relanzamiento comercial aprobado esta semana.
La reunión ha sido "constructiva" y "productiva", ha dicho el ministro, al tiempo que ha resaltado la "necesidad de actuar rápido para proteger a empresas y trabajadores" y sobre todo de forma "ágil" en una situación que es "cambiante y dinámica".
Por ello, el Consejo Interterritorial de Internacionalización se va a reunir mensualmente, según ha comentado Cuerpo, y también habrá otras reuniones semanales -a nivel de directores generales- para que desde las comunidades autónomas se aporte información actualizada.
15:05 h, 10 de abril de 2025
La Comisión Europea (CE) expresó su convencimiento este jueves de que la estrategia que ha adoptado frente a los aranceles estadounidenses es la acertada, después de que hoy haya decidido posponer 90 días su respuesta para dejar margen a la negociación.
“Estamos satisfechos de que nuestra estrategia desde el primer día haya sido la correcta, en el sentido de que ha sido tranquila, coherente, estructurada, paciente, selectiva y, en todo momento, llevada a cabo en estrecha consulta con nuestros Estados miembros y con la industria”, indicó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.
Gill aseguró que ello ha permitido que haya gran unidad entre los Estados miembros, “que es lo que nos da nuestra fuerza en casa, en todo el mundo y, en particular, cuando se trata de negociaciones difíciles”.
La Comisión afirmó este jueves que deja en suspenso 90 días la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con idea de dar una oportunidad a las negociaciones con EE.UU., después de que su presidente, Donald Trump, decidiera retrasar la implementación de aranceles generales.
14:03 h, 10 de abril de 2025
El acto de conciliación entre el rey Juan Carlos y el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla tendrá lugar el viernes, 16 de mayo, en la sala de vistas número 10 de la sede judicial de Las Salesas, en Santander.
El señalamiento del acto, que está previsto a las 10:00 horas, ya ha sido comunicado a la representación del rey emérito y también personalmente a Revilla, en su despacho del Parlamento cántabro, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en un comunicado.
El rey emérito anunció la semana pasada la interposición de una demanda por derecho al honor contra Miguel Ángel Revilla por las "expresiones calumniosas e injuriosas" que entiende que ha vertido el expresidente de Cantabria contra él en diversos medios de comunicación desde mayo de 2022 a enero de 2025.
14:02 h, 10 de abril de 2025
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este jueves a Pekín en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, para el que mantiene aranceles extraordinarios mientras que ha decidido una tregua de 90 días para los que pretendía aplicar al resto del mundo.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez a China junto al resto de su delegación, de la que forman parte sus ministros de Asuntos Exteriores y Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas, respectivamente, aterrizó en el aeropuerto internacional de Pekín procedente de Ho Chi Minh, donde concluyó una visita previa a Vietnam.
Se trata de la tercera ocasión en poco más de dos años que el jefe del Ejecutivo español se desplaza a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, y esta vez lo hace en medio de la guerra comercial desatada por Trump.
Pero fuentes del Gobierno español recalcan que no se trata de un viaje en respuesta a la actitud de Estados Unidos porque estaba previsto de antemano, aunque las circunstancias hacen que cobre especial significado, y que se enmarca en la política que vienen defendiendo de diversificar mercados.
Es lo que explicó el propio Sánchez en una conversación informal con los periodistas que cubren su gira asiática, que ha sido coordinada con la Unión Europea (UE), y en la que dijo que España puede jugar un papel de constructor de alianzas entre los Veintisiete y China.
13:52 h, 10 de abril de 2025
El Tribunal Supremo ha aceptado la personación de Hazte Oír como acusación popular en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos, la quinta en este procedimiento.
La Sala de lo Penal ha dictado un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que estima el recurso de la asociación contra el auto del magistrado Ángel Hurtado que había denegado su personación.
Hurtado abrió causa penal contra el fiscal general el pasado 16 de octubre y la asociación solicitó su personación el 15 de enero, si bien el instructor lo denegó al considerar que ya se habían personado asociaciones suficientes y que la entrada de nuevas acusaciones nada aportará, pudiendo afectar a la agilidad del procedimiento.
Pero Hazte Oír recurrió a la Sala, que ahora le da la razón porque considera que "no se trata de acreditar perjuicio directo", pero "sí una cierta conexión, o relación de sus fines, con el interés general seguido en el procedimiento".
Y "dada la amplitud con que la jurisprudencia constitucional atiende a posibilitar el ejercicio de la acción penal", dicha conexión lo justifica con uno de sus fines estatuarios, como es "el fortalecimiento institucional y democrático, mediante el impulso de iniciativas orientadas a la participación ciudadana en la vida pública, la promoción del bien común y la defensa de los valores constitucionales y los principios democráticos".
13:47 h, 10 de abril de 2025
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza alertó este jueves de que no quedan existencias del 37% de los medicamentos esenciales, una vez se acaben, ni de más de la mitad de los fármacos usados contra el cáncer o enfermedades sanguíneas, tras más de 40 días del bloqueo israelí a cualquier suministro.
"Los quirófanos, las unidades de cuidados intensivos y las salas de emergencia están funcionando con existencias agotadas de medicamentos y suministros médicos que salvan vidas", alertó en un comunicado.
Según esta entidad, 80.000 pacientes con diabetes y 110.000 hipertensos carecen de medicación en la devastada Franja, donde hospitales y centros médicos han sido el blanco continuo de ataques de artillería y aéreos, además de redadas militares.
Por ello, el ministerio, bajo el gobierno de Hamás, hizo un llamamiento urgente para aumentar las existencias en hospitales y centros de atención primaria, pues el déficit "ha alcanzado niveles peligrosos y sin precedentes".
La ofensiva israelí ha desplazado forzosamente a la mayoría de la población gazatí, obligándola a hacinarse en tiendas de campaña en la zona de Al Mawasi, junto a basura y donde carecen de unas condiciones de higiene mínimas o de infraestructura.
El pasado 2 de marzo, las autoridades israelíes anunciaron un nuevo veto de suministros, prohibiendo la entrada a la Franja de agua, alimento, gasolina, ayuda humanitaria y comercial. Este bloqueo ya ha superado el del inicio de la guerra, que duró del 7 al 21 de octubre, y sitúa a cientos de miles de gazatíes próximos a la hambruna, según la ONU.
13:44 h, 10 de abril de 2025
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, aseguró este jueves en Milán que "respeta las decisiones judiciales", aunque insistió en que también deben respetarse las del poder legislativo, después de que el Tribunal Supremo español confirmara la decisión de no amnistiar al expresidente Carles Puigdemont por el delito de malversación.
"Respeto siempre las decisiones judiciales pero también pido respeto para las decisiones que en este caso tomó el poder legislativo, que fue la de aprobar una ley de amnistía", dijo Illa, que señaló que ésta debería "ser ya efectiva".
En un encuentro con los medios en la ciudad italiana de Milán, en el marco de una visita de dos días a Italia, el presidente de la Generalitat pidió "respeto por las decisiones que toma el poder legislativo" y dijo "esperar que esto se resuelva de forma rápida y efectiva".
"A mi me habría gustado que todas las personas que se les ha de aplicar esta ley la tuviesen ya aplicada, y en concreto que el señor Puigdemont tuviese reconocida la aplicación de la ley de amnistía y que pudiese volver a Cataluña", añadió Illa, en referencia a la decisión del Tribunal Supremo.
En un auto publicado este jueves, la corte desestimó los recursos de apelación contra la decisión del juez Pablo Llarena de no aplicar la ley de amnistía a los investigados por el proceso independentista por el delito de malversación de caudales públicos.
13:26 h, 10 de abril de 2025
China afirmó este jueves que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125 % impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático.
"Nos adheriremos a los principios del mercado, respetaremos las preferencias del público y reduciremos moderadamente el volumen de importación de películas estadounidenses", informó la Administración de Cine de China en un breve comunicado.
El organismo agregó que la práctica "errónea" del Gobierno estadounidense de imponer "aranceles excesivos" a China "probablemente disminuirá aún más la percepción favorable del público chino sobre las películas estadounidenses".
"China es el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo. Siempre nos hemos adherido a un alto nivel de apertura al exterior y presentaremos más películas del mundo para satisfacer la demanda del mercado", dice la institución.
No obstante, cabe recordar que las autoridades chinas limitan la cantidad de cintas foráneas con un sistema de cuotas que permite la proyección de unas 35 producciones por año, muchas de ellas estadounidenses.
En cualquier caso, la medida podría suponer un revés financiero para los estudios de Hollywood, ya que China sigue siendo el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo.
13:24 h, 10 de abril de 2025
El Gobierno de Murcia interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley de Reparto de Menores Migrantes no acompañados, por considerarlo "injusto, indigno y sectario".
Así lo ha manifestado el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, tras la reunión del Consejo de Gobierno, El portavoz del gobierno regional ha explicado que este recurso se sustenta en cuatro ejes principales.
"En primer lugar, no se puede regular por decreto ley una materia que afecta a derechos fundamentales, que requieren de una Ley Orgánica, y en segundo lugar, entendemos que este decreto ley invade competencias de las comunidades autónomas en materia de protección de menores", ha dicho.
Además, ha afirmado que el recurso también recoge "la imposición de una forma unilateral por parte del Gobierno de España del reparto de esos menores, sin contar con las comunidades autónomas", y, por último, pone de manifiesto que "no existe la financiación necesaria por parte del Gobierno de España para que las autonomías puedan asumir la atención y el cuidado de esos menores".
"Tenemos que recurrir al Tribunal Constitucional porque no nos queda otra vía ante las políticas de imposición del Gobierno de Pedro Sánchez", ha señalado Marcos Ortuño.
13:17 h, 10 de abril de 2025
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Transición Limpia, Teresa Ribera, admitió este jueves que la dificultad para encontrar vivienda está afectando también a las clases medias y no solo a los sectores más vulnerables.
En una comparecencia en la comisión de Empleo del Parlamento Europeo, Ribera también consideró que en el marco de las ayudas de Estado debería haber "más apertura a facilitar el apoyo de los Estados miembros y del dinero público para financiar esta asequibilidad" de la vivienda.
"Pero ese no es el único camino para proceder en estos casos. Necesitamos implementar muchas medidas diferentes", comentó.
Asimismo, afirmó que el acceso a la vivienda es "un derecho fundamental consagrado en el Pilar Europeo de Derechos Sociales, y central para la Europa social que tenemos como objetivo fortalecer".
Por otro lado, la exministra afirmó que el presupuesto público "no trata solo sobre tomar en consideración el menor precio posible, sino que también gira en torno a invertir para crear mejores condiciones".
"También trata de la responsabilidad social. Hay otros muchos intereses públicos que se pueden cubrir mediante la contratación pública. Por eso al revisar el marco legislativo sobre la contratación pública, podría ser importante usar esta oportunidad para fortalecer el apoyo a los estándares laborales y sociales", comentó.
La eurodiputada del PP Maravillas Abadía Jover fue crítica en su intervención con la política energética de Ribera cuando formaba parte del Gobierno español, pero la ahora vicepresidenta de la Comisión dijo que se siente "orgullosa de lo que ha estado pasando en España en años recientes en términos de crecimiento del PIB, de crecimiento del empleo, de modernización del sistema energético, de acuerdos con los agentes sociales".
12:58 h, 10 de abril de 2025
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, y el primer ministro ucraniano, Denís Schmyal, acordaron promover y facilitar inversiones privadas en Ucrania en ámbitos estratégicos como la defensa durante una cumbre empresarial entre ambos socios este jueves.
“Ucrania no es hoy sólo un campo de batalla, es un campo de oportunidades”, dijo Schmyal, al subrayar que su país está preparado para convertirse en contribuyente y exportador "de seguridad, energía, recursos críticos e innovaciones digitales".
El primer ministro llamó a las empresas de defensa europeas a “asociarse” con Ucrania, donde la invasión rusa ha “catalizado” la innovación en el sector.
“Europa necesita un rearme y una mayor autonomía estratégica en materia de defensa y Ucrania puede convertirse en su núcleo industrial”, añadió.
Por su parte, la comisaria Kos dijo durante la rueda de prensa posterior que “no se trata sólo de solidaridad, sino de estrategia” y de “lo que la UE puede beneficiarse de Ucrania”.
Kos también hizo hincapié en la contribución de Ucrania a la seguridad europea, así como a “la resistencia y competitividad económicas de Europa”.
“Podemos elegir entre que nuestros vecinos contribuyan a nuestra prosperidad y seguridad o que sean un desafío para ello”, dijo.
12:37 h, 10 de abril de 2025
La Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.
12:16 h, 10 de abril de 2025
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, cotiza con importantes descensos en las últimas sesiones, y este jueves ha bajado del 2,1% en tasa diaria, con lo que ahonda en mínimos desde septiembre de 2022.
En concreto, la tasa diaria del indicador se sitúa en el 2,099% este jueves. La última vez que el euríbor cotizó por debajo del 2,1% fue el 12 de septiembre de 2022.
Con esta caída, la tasa media del euríbor de abril, que es con la que se revisarán las hipotecas variables, se sitúa de forma provisional en el 2,21%, inferior al 2,398% en la que cerró marzo.
El euríbor, que comenzó abril a la baja, mantiene la tendencia descendente en un contexto de temor a que la guerra arancelaria iniciada por EE. UU. provoque una recesión a nivel global.
Los analistas de Ebury consideran que en este escenario, el recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en abril "es ahora más probable", y prevén que si se llega a producir, el euríbor podría disfrutar de nuevas bajadas este mes.
11:48 h, 10 de abril de 2025
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que la incertidumbre asociada a la guerra arancelaria podría restar medio punto del PIB al crecimiento económico español este año si no se corrige de manera rápida.
La AIReF ha presentado este jueves su informe de presupuestos iniciales de las administraciones públicas, en el que mantiene su previsión de crecimiento para este año en el 2,5 %, aunque este análisis no tiene en cuenta el potencial impacto de la guerra arancelaria ante la dificultad de calcularla en este momento.
La directora de la división de Análisis Económico, Esther Gordo, ha señalado que el crecimiento económico "está siendo dinámico" en el inicio del año, pero en este momento es difícil calcular el impacto de la guerra comercial, porque "sabemos el punto de partida pero no sabemos el desenlace".
11:17 h, 10 de abril de 2025
La Comisión Europea (CE) "se tomará el tiempo necesario" para evaluar el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender durante 90 días lo que denominó aranceles "recíprocos" contra sus socios comerciales, antes de decidir los próximos pasos.
"La Comisión Europea se tomará ahora el tiempo necesario para evaluar este último acontecimiento, en estrecha consulta con los Estados miembros y la industria, antes de decidir los próximos pasos", afirmó a través de redes sociales el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
El portavoz recordó que la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, acogió este jueves con satisfacción el anuncio de Trump como "un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial".
A través de un comunicado, la política alemana señaló que "unas condiciones claras y predecibles son esenciales para el funcionamiento del comercio y las cadenas de suministro".