Minuto a Minuto Así estará representada España en el cónclave para elegir al nuevo papa
España declara tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco
El Gobierno ha declarado tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco, al que el Ejecutivo ha calificado de "un hombre bueno" con el que considera que la Iglesia ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar.
Ha sido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, responsable de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, quien ha anunciado los tres días de luto y ha expresado el dolor y el pésame del Ejecutivo en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa con motivo de la muerte del pontífice.
"Lamentamos la muerte de un hombre bueno y de un gran papa", ha recalcado el ministro, quien ha subrayado que su papado ha supuesto un impulso renovador y reformista para la iglesia católica que dejará un legado para la historia.
Ha añadido que el papa ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada, a los que lo necesitan todo y se ha caracterizado por su lucha contra la desigualdad, las injusticias, por su combate contra el cambio climático y por su preocupación por todos los que están en las periferias.
"Por eso el Gobierno de España ha sentido siempre tan cerca su labor y sus valores, especialmente su defensa de la paz, apostando siempre por el diálogo y por la solución diplomática a cualquier tipo de conflicto", ha añadido.
Tras destacar que en sus dos encíclicas más importantes ligó la dignidad humana con la lucha contra la desigualdad, el autoritarismo y la protección del medio ambiente, ha asegurado que fue un papa activo en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional.
20:09 h, 21 de abril de 2025
El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
18:24 h, 21 de abril de 2025
El presidente ruso, Vladímir Putin, que envió este lunes un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, aseguró que no olvidará que el pontífice tuvo siempre una actitud positiva hacia Rusia.
"Este hombre, insisto, tuvo en gran medida una actitud positiva hacia Rusia. Y esto no lo olvidaremos", dijo a la prensa.
Putin subrayó que es algo que puede decir "con seguridad", ya que se reunió con él en tres ocasiones y mantuvieron contactos por diversos canales.
"Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco", escribió Putin en un mensaje al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, publicado en la página web del Kremlin.
El mandatario ruso resaltó que "el papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia".
17:53 h, 21 de abril de 2025
Las grandes cadenas de televisión y radio han cambiado sus programaciones para informar minuto a minuto y con 'especiales' de la muerte de Francisco, al que llaman ya el papa de los desfavorecidos.
La actualidad ha obligado a desplazar a las 'estrellas' de las cadenas de radio y televisión hasta Roma para informar sobre este hecho histórico, acompañados por buena parte de los responsables de informativos, corresponsales y periodistas especializados, según han informado a EFE fuentes de todos estos medios.
La dirección de RTVE ha decidido incluso posponer el estreno de 'La familia de la Tele', previsto para este martes, tal y como ha informado en su cuenta de X RTVE Comunicación y Participación. Próximamente se anunciará la nueva fecha de estreno.
RTVE preparaba para este martes un "gran desfile" de 'La familia de la tele', conducido por Paloma del Río y Cayetana Guillén Cuervo, con el que se pretendía dar la bienvenida a Prado del Rey a los protagonistas del programa, que son buena parte del universo 'Sálvame'.
15:32 h, 21 de abril de 2025
El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha negado este domingo que tenga interés en ser escogido como sucesor del papa Francisco: "Yo no me voy a votar", ha afirmado en declaraciones a EFE desde el Palacio Episcopal.
El arzobispo de Barcelona y ex presidente de la Conferencia Episcopal Española (2020-2024) es uno de los cardenales electores españoles llamados a participar en el cónclave que se celebrará próximamente en la Ciudad del Vaticano para escoger al sucesor de Francisco, y es también uno de los que puede salir elegido.
No obstante, ha manifestado sus reservas a ser designado como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: "Yo desde luego, no me veo", ha sentenciado.
"Yo no me voy a votar, evidentemente, y si vosotros pudieseis votar, pues no sé a quién votaríais, o sea que lo dejamos en las manos del Espíritu", ha bromeado.
14:54 h, 21 de abril de 2025
El papa Francisco falleció en su apartamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a conocer sólo tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20.00, hora local (18.00 GMT) en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.
Por ahora estos son los escasos detalles que llegan desde la oficina de prensa del Vaticano, que sólo comunicó que el féretro será velado en la capilla de su residencia y que en este lugar se hará la constatación de la muerte por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.
El papa Francisco ha fallecido este lunes a las 07.35 horas (05.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.
También se confirmó que el traslado del cuerpo del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril.
14:52 h, 21 de abril de 2025
El traslado del cuerpo del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales, añadió una nota del Vaticano.
En las congregaciones de los cardenales, que desde hoy han sido llamados a Roma para participar a estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.
Francisco será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, aunque el pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, como se lee en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Se mantienen las llamadas "tres estaciones", los pasos tras la muerte de un pontífice, aunque en la primera se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
14:50 h, 21 de abril de 2025
La vicesecretaria general de Educación y Salud del Partido Popular, Ester Muñoz, ha afirmado este lunes que mientras el mundo mira a Rusia, Ucrania y Estados Unidos, la "legislatura fallida" de Pedro Sánchez discurre entre Waterloo, donde reside Carles Puigdemont, y Teruel, en cuyo parador el exministro José Luis Ábalos "se hacía llevar furgonetas llenas de prostitutas para pasar la noche".
En una rueda de prensa en la sede del partido, tras la reunión de su ejecutiva, Muñoz ha afirmado que la actual legislatura "deambula" entre "los escándalos judiciales, los destrozos en Paradores y las causas que afectan al núcleo duro de Pedro Sánchez": Ábalos, el fiscal general, Álvaro García Ortíz; su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez.
"Y mientras todo el mundo está mirando a Rusia, a Ucrania, a Estados Unidos, Sánchez nos obliga a mirar a Teruel y a Waterloo", ha afirmado Muñoz, quien ha asegurado que el PP "no va a normalizar una legislatura fallida".
14:48 h, 21 de abril de 2025
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha insistido este lunes en que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haga públicas las comunicaciones que mantuvo con el presidente valenciano, Carlos Mazón, el pasado 29 de octubre, día de la dana.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva socialista, Peña ha pedido al líder de los populares que presente esta información en sede judicial porque las familias de las víctimas "merecen saber hasta la última gota de verdad".
Peña se ha dirigido a Feijóo y le ha requerido que comparta "todo lo que sepa" y todo lo que Mazón "le contó en tiempo real". "Debe revelarlo cuanto antes", ha insistido la portavoz socialista, que ha criticado al presidente valenciano por seguir con su "huida hacia adelante".
"Es necesario que sepamos de qué tenía conocimiento Feijóo, en qué horas y qué hablaron", ha subrayado Peña, quien ha considerado que su testimonio adquiere "una relevancia importantísima" porque Mazón estuvo "desaparecido" varias horas durante ese día.
14:38 h, 21 de abril de 2025
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
Por el momento, antes de que el Comité Operativo convocado por el Jefe del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano, se reúna a las 15.00 (14.00 GMT) en Roma, las autoridades italianas desplegaron un operativo inicial en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro que cortó algunas calles para garantizar el orden en los aledaños al Vaticano, zona masificada tras la muerte de Francisco.
Además, en señal de duelo por la muerte del Santo Padre, la Presidencia del Consejo de Ministros ordenó que las banderas de los edificios de la Presidencia ondeen a media asta. Esta disposición fue comunicada a los órganos constitucionales, prefecturas, representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, así como a las fuerzas armadas y de policía.
La primera ministra, Giorgia Meloni, está en contacto con Ciciliano, a quien ha pedido que active las acciones necesarias para garantizar la ordenada afluencia y asistencia de los fieles que llegarán a Roma tras la muerte del Santo Padre, sus funerales y la posterior ceremonia de entronización del nuevo Pontífice.
14:01 h, 21 de abril de 2025
El rey ha expresado en un telegrama su "profunda tristeza" por la muerte del papa Francisco y ha recordado la importancia que el pontífice concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario y su convicción de llevar ánimo a los más pobres y necesitados.
En un telegrama dirigido al cardenal Giovanni Battista, decano del Sacro Colegio Cardenalicio, Felipe VI traslada el más sentido pesar en su nombre, en el del Gobierno y del pueblo español.
"Ante el dolor por su pérdida, la Reina y toda la Familia Real se unen a mí para trasladar a toda la Iglesia Católica nuestro pésame y nuestro afecto, así como nuestras oraciones por su descanso eterno", agrega el telegrama.
El jefe del Estado subraya que el papa Francisco "ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social".
"Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario", agrega.
El papa Francisco, de 88 años, falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta. Tras pasar 38 días en el hospital, fue dado de alta el 23 de marzo y apareció ayer en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición 'urbi et orbi' tras la misa del Domingo de Resurrección y después saludó desde el papamóvil a los fieles.
13:41 h, 21 de abril de 2025
El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha afirmado este lunes que el próximo papa "seguirá la pauta que la Iglesia inició con Francisco", la cercanía con los más pobres, y "reforzando las líneas del Concilio Vaticano II".
La comunión misionera "ha venido para quedarse en esta época de transformación", ha argumentado Argüello durante una rueda de prensa celebrada en Valladolid horas después de conocerse el fallecimiento del papa, al día siguiente de su última aparición pública, el Domingo de Resurrección durante la Misa de Pascua.
"No existe ninguna razón concreta para especulaciones pero tengo la confianza en que el nuevo papa será el que precise la Iglesia y la vida social del mundo, que es especialmente desafiante", ha agregado Argüello antes de afirmar: "Seguramente el cónclave nos dará alguna sorpresa", aunque no ha querido desarrollar este apunte.
Cuatro cardenales representarán a la Iglesia de España en el cónclave encargado de elegir a un nuevo pontífice: el arzobispo de Madrid, José Cobo; el emérito Carlos Osoro; el expresidente de la Conferencia Episcopal Antonio Cañizares; y Ángel Fernández Artime, con responsabilidades en la curia vaticana.
Todos ellos son menores de ochenta años o están a punto de cumplirlos en los próximos meses, requisito para participar en un cónclave que comenzará después de nueve días de las exequias por Francisco y de las subsiguientes Congregaciones Generales, una especie de diálogos entre papables previos a esa reunión de la alta curia.
12:53 h, 21 de abril de 2025
El portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha arremetido contra los planes del Ejecutivo para aumentar el gasto en defensa y ha asegurado que ahora "el único socio del Gobierno para aprobar unos presupuestos de guerra sería el Partido Popular".
En rueda de prensa, el dirigente de Podemos ha ratificado que si se presentaran unas nuevas cuentas públicas con ese incremento su partido votaría un "no rotundo" y ha lamentado que el Ejecutivo esté a favor de un "régimen de guerra" y que mantenga una "actitud sumisa" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por ello, ha exigido además al Gobierno que detalle en qué consiste ese aumento del gasto militar y "los recortes que derivan de él", algo que ha dado por sentado pese a que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que no van a disminuir las partidas sociales.
En esta línea, también ha criticado las actuaciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y su reciente viaje a Washington, algo que a su juicio demuestra la "total sumisión" del Ejecutivo con la administración estadounidense y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
12:21 h, 21 de abril de 2025
El Gobierno ha declarado tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco, al que el Ejecutivo ha calificado de "un hombre bueno" con el que considera que la Iglesia ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar.
Ha sido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, responsable de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, quien ha anunciado los tres días de luto y ha expresado el dolor y el pésame del Ejecutivo en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa con motivo de la muerte del pontífice.
"Lamentamos la muerte de un hombre bueno y de un gran papa", ha recalcado el ministro, quien ha subrayado que su papado ha supuesto un impulso renovador y reformista para la iglesia católica que dejará un legado para la historia.
Ha añadido que el papa ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada, a los que lo necesitan todo y se ha caracterizado por su lucha contra la desigualdad, las injusticias, por su combate contra el cambio climático y por su preocupación por todos los que están en las periferias.
"Por eso el Gobierno de España ha sentido siempre tan cerca su labor y sus valores, especialmente su defensa de la paz, apostando siempre por el diálogo y por la solución diplomática a cualquier tipo de conflicto", ha añadido.
Tras destacar que en sus dos encíclicas más importantes ligó la dignidad humana con la lucha contra la desigualdad, el autoritarismo y la protección del medio ambiente, ha asegurado que fue un papa activo en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional.
12:21 h, 21 de abril de 2025
Tras la muerte del papa Francisco este lunes, el Colegio cardenalicio conformado 252 cardenales de 94 países, de los que 135 son electores, deberá elegir al próximo pontífice en un cónclave papal en el que votarán cinco cardenales españoles.
España es actualmente el tercer país con mayor representación en este consejo eclesiástico, por detrás de Italia y Estados Unidos, al contar con 13 miembros españoles. De ellos, ocho no son electores por superar los 80 años de edad. Así, los cinco religiosos españoles que tendrán voto en el cónclave papal son:
- Ángel Fernández Artime (Asturias, 1960), religioso salesiano español de 64 años, es el proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, órgano que tiene su sede en Ciudad del Vaticano. Vivió durante años en Buenos Aires, donde tuvo trato con el difunto papa, que lo nombró cardenal en 2023.
- Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945), obispo español de 79 años, es el arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia y nombró como sucesor a Enrique Benavent. Cañizares fue nombrado cardenal en 2006 por el papa Benedicto XVI y ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en dos etapas: 2005-2008 y 2017-2020.
- Carlos Osoro Sierra (Cantabria, 1945), cardenal español de 79 años, fue arzobispo de Madrid durante casi una década, entre 2014 y junio de 2023, por designación del papa Francisco, que también le nombró cardenal presbítero en noviembre de 2016. Además, fue vicepresidente de la CEE en el cuatrienio 2020-2024.
- José Cobo Cano (Jaén, 1965), obispo español de 59 años, es el arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Un día después de este nombramiento, el papa Francisco anunció que iba a designar a Cobo cardenal de la Iglesia católica, cargo que asumió en septiembre de ese mismo año. Desde marzo de 2024 es vicepresidente de la CEE.
- Juan José Omella (Teruel, 1946), cardenal español de 79 años, es el arzobispo de Barcelona desde 2015, pese a que presentó su renuncia por edad en abril de 2021, que todavía espera a ser aceptada. Fue creado cardenal por el papa Francisco en 2017 y elegido Presidente de la CEE para el cuatrienio 2020-2024. Omella es además miembro del Consejo de cardenales (el llamado C-9), organismo consultivo del Papa en el gobierno de la Iglesia.
Además, hay dos cardenales nacidos en España que han desarrollado su actividad pastoral fuera del país y, por tanto, el Vaticano los cuenta como cardenales de otros países:
- Cristóbal López Romero (Almería, 1952) es un sacerdote español de 73 años, arzobispo de la diócesis de Rabat desde 2017 y cardenal salesiano nacionalizado paraguayo desde 2019.
- François-Xavier Bustillo (Pamplona, 1968) es un sacerdote franco-español de 56 años, obispo de Córcega (Francia) y cardenal franciscano desde 2023.
11:42 h, 21 de abril de 2025
La Asociación de Fiscales (AF) ha pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que no haga propuesta alguna de nombramiento para la recientemente creada plaza de fiscal de Sala de delitos contra la Administración Pública y que extraiga la misma del orden del día del Consejo Fiscal de este martes.
Esta solicitud figura en una carta que la AF, mayoritaria en la carrera fiscal, ha remitido este lunes a Álvaro García Ortiz, en la que explica que debe abstenerse de realizar esta propuesta ya que "está siendo investigado por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) como presunto autor de un delito de revelación de secretos".
En dicha causa se investiga una supuesta filtración de datos de la causa seguida por supuesto fraude fiscal contra Alberto González Amador, pareja la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La AF realiza tal reclamación al fiscal general "con el fin de que no comprometa más la imagen de la institución y no la someta nuevamente a escarnio poniendo en entredicho su imparcialidad y neutralidad".
En su misiva afirma que "Álvaro García Ortiz tiene un interés personal en la propuesta de nombramiento del cargo de fiscal de Sala de delitos contra la Administración Pública".
Explica que "la persona titular de este cargo debe coordinar la actuación y consiguiente persecución de los delitos contra la Administración Pública en todo el territorio del Estado y le corresponderá también en su caso la intervención en ese procedimiento, por ser de especial trascendencia".
11:08 h, 21 de abril de 2025
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje este lunes al papa Francisco y recordó que "durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables" y que "toda su vida luchó por más justicia".
Tras el anuncio de la muerte de Francisco, esta mañana en el Vaticano a la edad de 88 años, Macron hizo una breve comparecencia ante las cámaras desde Mayotte, la región ultramarina francesa donde se encuentra haciendo una visita, para enviar sus condolencias a todos los católicos.
"Toda su vida luchó por más justicia, por una cierta idea de la humanidad, es decir una idea fraternal, y creo que es en ella donde muchos se identifican", indicó el mandatario galo.
Lo hizo además "con mucha humildad", dijo, y con especial sentido en los tiempos de guerra.
Ese mensaje lo acompañó de una publicación en la red social X, en la que expresó: "De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres. Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza resucite sin cesar más allá de él".
Otras personalidades en Francia, de todo tipo de ideologías, también recordaron al papa Francisco, como la líder de los ecologistas, Marine Tondelier, quien destacó su discurso a favor del medioambiente.
11:06 h, 21 de abril de 2025
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo", en un mensaje en la red social X.
"El papa Francisco ha vuelto a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor", escribió la mandataria italiana que coincidió con Francisco en muchas ocasiones tanto fuera como dentro del Vaticano.
De hecho, la primera ministra aseguró: "Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y de sufrimiento"
"En las meditaciones del Vía Crucis, nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para recorrer un camino que 'no destruye, sino que cultiva, repara, custodia'", añadió.
Meloni aseguró: "Caminaremos en esta dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su magisterio y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor".
11:04 h, 21 de abril de 2025
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos altos cargos internacionales en reunirse en persona con el papa Francisco, lamentó este lunes el fallecimiento del pontífice, que murió a los 88 años en Roma.
"Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron", dijo Vance en X.
"Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso", añadió Vance, que visita entre este lunes y el jueves Nueva Delhi.
El papa Francisco recibió ayer, Domingo de Pascua, a Vance en su residencia de casa Santa Marta donde se saludaron brevemente.
Francisco no participó en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a su estado de salud, que se había debilitado después de haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido de alta el 23 de marzo.
La última aparición de Francisco en público fue el domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición 'Urbi et Orbi' del Domingo de Resurrección.
10:55 h, 21 de abril de 2025
Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron hoy la muerte del papa Francisco, a los 88 años, a quien recordaron como guía para avanzar hacia "un mundo más justo, pacífico y compasivo", dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida", señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
La presidenta del Ejecutivo comunitario animó a encontrar "consuelo" tras la pérdida en el hecho de que el "legado" del eclesiástico seguirá guiando "a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo".
También la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, alabó la figura de Francisco, un religioso "enormemente respetado por su compromiso social".
"Entendió y abrazó inmediatamente la defensa ambiental como eje central de la paz y la justicia entre los hombres", trasladó a EFE el entorno de la socialdemócrata española, quien añadió que el compromiso del pontífice "marcó un antes y un después en la acción climática a nivel mundial".
10:46 h, 21 de abril de 2025
El presidente de Israel, Isaac Herzog, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco con un comunicado en el que le recordó como "un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites".
"Envío mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco.
Herzog destacó la labor de Francisco para "apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso".
"Con acierto vio gran importancia en promover lazos fuertes con el mundo judío y promover el diálogo interreligioso como camino hacia una mayor comprensión y respeto mutuo", añadió.
"Espero sinceramente que sus oraciones por la paz en Oriente Medio y por el regreso salvo y sano de los rehenes sean pronto respondidas", recogió también el texto de la Presidencia.
Una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, y el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.