Minuto a Minuto El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro
Al menos una veintena de muertos en los ataques de Israel contra Gaza desde anoche
Al menos una veintena de personas han muerto y decenas más fueron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde anoche, confirmaron a EFE fuentes médicas del enclave.
De los fallecidos, al menos nueve perdieron la vida en un ataque contra una casa en el centro de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja.
La Defensa Civil gazatí dijo esta madrugada en su canal de Telegram que sus equipos seguían buscando desaparecidos entre los escombros de la casa.
El resto murieron en ataques contra Ciudad de Gaza y contra las localidades del norte del territorio.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, al menos cinco palestinos murieron, incluidos un menor y una mujer, en un ataque aéreo contra una tienda de campaña para desplazados en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte gazatí.
Además, la aviación israelí bombardeó una residencia familiar al oeste de Ciudad de Gaza, matando a varias personas, según la agencia.
Más de 51.200 personas han muerto en los ataques de Israel contra Gaza desde que comenzó su ofensiva contra Hamás, tras el ataque de los islamistas del 7 de octubre de 2023, según las autoridades sanitarias de la Franja.
De estos, más de 1.800 han perdido la vida desde que Israel retomó los combates el 18 de marzo, rompiendo unilateralmente la tregua en vigor desde mediados de enero.
22:44 h, 22 de abril de 2025
Luisgé Martín, autor del libro El odio (Anagrama, 2025), que narra el asesinato machista cometido por José Bretón en 2011, ha sido entrevistado este martes en La noche en 24 horas. En su primera intervención tras la polémica suscitada por su obra, el escritor ha recalcado que "El odio es un libro que José Bretón detesta" y ha destacado su voluntad de publicar el texto, a pesar de la rescisión de contrato por parte de la editorial.
Martín ha defendido que su obra "confronta" con el asesino, condenado por matar a sus dos hijos, y que "muestra empatía con la víctima". Ha reconocido, eso sí, haber "llegado a ver a José Bretón perdido, abandonado, solo en el mundo. Nunca con empatía, cercanía, ni amistad, pero sí con compasión. Sobre la historia en sí, he llegado a entender cosas", ha abundado. El escritor ha resaltado, en todo caso, que Bretón queda en el libro retratado "como lo que fue: un pobrecillo cruel que mató a sus dos hijos". Ha reconocido, en cambio, un "error de bulto" por su parte: "No haber avisado a Ruth. Me gustaría que no se hubiera enterado por la prensa".
Preguntado por fragmentos del libro que pueden haber supuesto una revictimización de Ruth Ortiz -concretamente, cuando el autor hace alusión a "la mecha de una bomba exterminadora que él [José Bretón] había encendido y que solo Ruth podría apagar"-, el escritor se ha atrincherado en la premisa de que sí "pudo haber una manera de frenar el crimen", porque la víctima "podía haber vuelto con él, podía no haberse separado de él". Enseguida, no obstante, ha rectificado señalando que "no está en su ánimo sugerir ni remotamente que ella tenía que haber actuado de otra manera distinta a la que actuó".
20:15 h, 22 de abril de 2025
La moción aprobada insta al Gobierno a cumplir con su obligación de presentar presupuestos para "garantizar la estabilidad y transparencia económica" y permitir a las Cortes ejercer su función de "examen, enmienda y aprobación" de las cuentas.
El PP argumenta que la presentación de presupuestos "es un deber inexcusable del Gobierno" y así lo establece la Constitución, ya que "son la herramienta mediante la cual un Ejecutivo expresa su hoja de ruta y su compromiso con la rendición de cuentas".
Recuerda, además, que los presupuestos actualmente vigentes, los de 2023, fueron aprobados en la legislatura anterior, es decir "por unas Cortes Generales con una configuración parlamentaria distinta", lo que genera inestabilidad e impide una gestión eficaz de los recursos.
19:35 h, 22 de abril de 2025
La Comisión Europea presentará a inicios de mayo una hoja de ruta para que la Unión Europea se aleje aún más de los combustibles rusos, en la que planteará vetar los nuevos contratos de importación de gas natural licuado (GLN), entre otras medidas.
El documento, todavía sometido a debate dentro del Ejecutivo, se presentará el 6 de mayo y consistirá en una "comunicación" con la que Bruselas quiere abrir el debate con los Estados miembros, según informaron hoy fuentes europeas.
Bruselas no propondrá herramientas legislativas, sino que analizará ventajas e inconvenientes de diferentes medidas que podrían adoptarse, como vetar la firma de nuevos contratos con proveedores rusos en el mercado diario del gas ('spot'), así como opciones para anular los contratos existentes y en vigor.
18:59 h, 22 de abril de 2025
El ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso dijo ante la jueza que instruye la causa sobre la dana que la decisión de enviar un mensaje de alerta a la población se tomó a las 19.15 del 29 de octubre, si bien finalmente no se envió hasta las 20.11.
En su declaración como investigado, Argüeso atribuyó esa demora a la necesidad de redactar el mensaje correcto y al proceso para su validación.
La transcripción de la declaración de Argüeso, a la que ha tenido acceso EFE, recoge que Argüeso contó a la jueza que Jorge Suárez, actual subdirector general de Emergencias, fue el primero en plantear la emisión de una alarma, pero no por el barranco del Poyo, sino ante la posibilidad de que colapsara la presa de Forata.
17:54 h, 22 de abril de 2025
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha culpado este martes al PP de haber "activado el botón del ventilador del odio" por la multitud de insultos que ha recibido últimamente en las redes sociales y ha advertido a esta formación de que con una campaña tóxica de ese tipo nunca la doblegarán.
Alegría lo ha expresado así en la sesión de control al Gobierno en el Senado, al responder a la senadora del PP Emma Buj, que le ha preguntado si supo hace cinco años que el exministro José Luis Ábalos celebró una fiesta en el Parador de Teruel, durante la pandemia, cuando ella era delegada del Gobierno en Aragón.
"Si ustedes pensaban que con esta campaña tóxica me iban a doblegar, es que no me conocen; han dado ustedes con un hueso. Si algo he aprendido estos días, es cabeza alta y ni un paso atrás", ha concluido Alegría.
17:50 h, 22 de abril de 2025
El Grupo Popular ha pedido este martes la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso para que informe sobre el plan de seguridad y defensa aprobado en el Consejo de Ministros y que requiere, insisten, de votación previa de la cámara.
Los populares han registrado ya esta petición, en cuyo texto recuerdan que el plan aprobado este martes supone un incremento de gasto en Defensa de 10.471 millones de euros, con el fin de alcanzar el 2 % del PIB en 2025. Remarcan además que "en ausencia de presupuestos generales del Estado, requiere votación previa del Congreso de los Diputados".
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha calificado de "inaceptable" y "autoritario" que el presidente Pedro Sánchez no lleve el plan de defensa al Congreso y ha exigido que someta a votación las medidas después del que el jefe del Ejecutivo explicara que hay varios artículos de la Constitución que permiten no llevar el plan a la Cámara Baja.
17:41 h, 22 de abril de 2025
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado este martes que "lo importante" el Dos de Mayo, día de la Comunidad de Madrid, "es que los ciudadanos sean los verdaderos protagonistas", tras la negativa del Gobierno a que se celebre la tradicional parada militar en la Puerta del Sol.
Robles ha respondido así a una pregunta del senador popular Alfonso Serrano sobre "los motivos por los que el Gobierno deniega por primera vez en la historia la participación del Ejército en los actos conmemorativos del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid".
El Ejecutivo de Díaz Ayuso no invitará este año a ningún miembro del Gobierno al acto institucional, tras la negativa del Defensa a que se celebre la tradicional parada militar por tratarse de un acto cívico y no militar, como tampoco el desfile aéreo de la Patrulla Águila.
14:24 h, 22 de abril de 2025
La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana, Nuria Ruiz, ha rechazado citar a declarar como investigada a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
La magistrada, que responde así en un auto notificado este martes a la solicitud presentada por una acusación popular, fundamenta su decisión en la normativa que considera aplicable en este caso, según la cual el Gobierno valenciano es "el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil en la Comunidad Valenciana en el ámbito de sus competencias".
13:42 h, 22 de abril de 2025
Los ministros de Sumar han chocado de nuevo con el PSOE al rechazar este martes en la reunión del Consejo de Ministros la decisión de destinar a armamento parte de los 10.471 millones de euros del plan de defensa, según han informado fuentes de la formación.
Es la segunda vez en menos de un mes que hay división entre ambos socios de Gobierno en el Consejo de Ministros por este asunto, después de que el pasado 8 de abril los ministros de Sumar presentaran objeciones a la aprobación de una transferencia de crédito de 2.084 millones de euros para gastos en el Ministerio de Defensa.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha admitido en su comparecencia en Moncloa para explicar este plan que hay discrepancias con Sumar en el Gobierno de coalición y que Sumar ha planteado "observaciones" a la parte del plan referida a la fabricación y adquisición de materiales.
Esta parte, que supone un 19% por ciento de la inversión total del plan es según el presidente la única que ha suscitado objeciones de los socios, que según su versión comparten la mayoría de los puntos y su objetivo.
"El europeísmo une al Gobierno de coalición", ha destacado Sánchez, quien ha señalado que PSOE y Sumar no son "partidos iguales", que tienen sus diferencias y que pese a ello hay amplio consenso, de modo que el Gobierno de coalición está así "unido" detrás del plan aunque "evidentemente algunos matices", ha resumido.
13:22 h, 22 de abril de 2025
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha demandado este martes más colaboración entre las administraciones regionales, provinciales, insulares y locales para desarrollar políticas públicas de memoria y seguir indagando y exhumando restos de represaliados por todo el país.
En una visita al municipio de Arucas, en Gran Canaria, donde ha conocido la labor de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas (AMHA) y su presidenta, Pino Sosa, Martínez ha insistido en la necesidad de seguir indagando en pozos y lugares en los que se cree que pudieron haber sido arrojadas estas personas para devolverles la memoria y acabar con el olvido al que han sido sometidas sus familias.
"No hay que olvidar una cosa, cuando hablamos de memoria, estamos hablando de democracia. Y no hay democracia sin memoria. Y desde luego, el olvido al que han sido sometidas todas las víctimas a lo largo de tantísimo tiempo es totalmente incompatible con la democracia", ha defendido el secretario de Estado.
Martínez, junto a la directora general de Atención a las Víctimas, Zoraida Hijosa, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y representantes del Ayuntamiento de Arucas, ha visitado la sede de la asociación y se ha desplazado también hasta el pozo del barranco de Tenoya y al panteón de la Memoria Histórica del cementerio municipal, donde ha depositado sendas ofrendas florales.
En declaraciones a los periodistas en la sede de la AMHA, ha señalado que es necesaria una colaboración entre instituciones para poder desarrollar políticas públicas de memoria, recordando que el Estado no es solo la administración central, "sino también los Cabildos, las comunidades autónomas y los ayuntamientos".
En ese sentido, y preguntado por la inexistencia de un banco de ADN en Canarias, Martínez ha dicho que el Gobierno está "en contacto" con todas las autonomías después de haber adquirido hace unos meses el software Bonaparte como banco nacional de ADN, requerimiento que plantea la Ley de Memoria Democrática, y que en su opinión va a "subsanar los déficit que hay en alguna comunidad".
13:19 h, 22 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado este martes que "el Gobierno de España está comprometido con la presentación de los presupuestos" para 2025 y ha asegurado que trabaja "discretamente con los grupos parlamentarios".
A pesar de ello, Sánchez ha defendido que el Gobierno necesita cumplir "cuanto antes" con su compromiso de aumentar el gasto en defensa, algo que se va a abordar mediante reasignaciones presupuestarias, según ha explicado en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.
"Con estos presupuestos (en referencia a los actualmente vigentes, de 2023) cumplimos" con el compromiso de elevar el gasto en defensa al 2% del PIB, algo que pretende hacer reorientando fondos europeos, aprovechando ahorros presupuestarios y reasignando partidas de 2023 que no tienen correspondencia en 2025.
"Además estamos creciendo" económicamente, ha añadido, y el plan presentado este martes permitirá sumar entre 0,4 y 0,7 puntos al PIB y crear 100.000 empleos.
13:16 h, 22 de abril de 2025
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha garantizado este martes que las próximas elecciones autonómicas serán "cuando toca", en junio de 2026, y en ese mes buscarán un fin de semana que no coincida con alguna de las importantes fiestas de primavera que tiene la comunidad.
Moreno ha dicho que la "mayoría social" con la que cuentan y el hecho de ser "un gobierno serio" implica cumplir la legislatura: "Vamos a cumplir los cuatro años", ha señalado en un foro organizado por El Mundo sobre "La España Vertebrada".
Por otra parte, respecto a las ayudas al transporte para los jóvenes, ha insistido en su anuncio de ayer y ha asegurado que si el Gobierno central no pone ese dinero "de manera inmediata", la Junta se hará cargo de esos recursos, para no "deberle nada" a un Ejecutivo "un tanto chulesco y vanidoso".
"No vamos a permitir estas chulerías con los andaluces, ese dinero nos corresponde, nos lo tienen que dar", ha manifestado Moreno, quien considera que quitar las ayudas es "un abuso de poder" que la Junta va a llevar a los tribunales.
En cuanto a la revisión del Tribunal Constitucional en el caso de los ERE, ha opinado que "se excedió" porque "no es su papel y no hay argumentos" y ha tachado de "audaz" y "muy valiente" que la Audiencia de Sevilla pretenda llevarlo a la justicia europea.
Esa decisión no había sucedido antes en España, pero "alguna vez tiene que haber una primera vez", ha dicho Moreno.
13:14 h, 22 de abril de 2025
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha dicho este martes que el aumento del gasto en seguridad y defensa hasta el 2% del PIB aprobado por el Consejo de Ministros no será votado en el Congreso porque "no requiere de la aprobación de las Cortes Generales".
En su comparecencia posterior a la reunión del Consejo, Sánchez ha anunciado una inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa para llegar este año al objetivo de destinar el 2% del PIB a esa partida, una meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en 2029.
A preguntas de la prensa, el jefe del Ejecutivo ha adelantado que comparecerá en la Cámara Baja para ofrecer los detalles del plan aprobado hoy, pero que este no será sometido a la votación de los diferentes grupos parlamentarios porque "no implica un mayor esfuerzo presupuestario".
En ese sentido, ha precisado que esta inversión no saldrá de los impuestos, "ni de los ciudadanos ni de las empresas" sino que "las fuentes de financiación derivan del buen desempeño de la economía española" y de "la reorientación de partidas presupuestarias" y de los fondos europeos.
13:00 h, 22 de abril de 2025
España se va a dotar de un "escudo digital", con una inversión de 3.260 millones de euros, para evitar los más de 1.000 ciberataques que cada año sufren los servicios esenciales y las infraestructuras críticas, como ha anunciado este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Así lo ha explicado Sánchez en rueda de prensa para presentar un plan industrial y tecnológico, dotado con 10.471 millones de euros con el que España alcanzará este año el 2 por ciento del PIB en partidas de seguridad y defensa.
Y entre esas inversiones, Sánchez ha resaltado la destinada a un "escudo digital" para la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y de ciberseguridad.
"Lo he dicho en alguna otra ocasión, pero es bueno que los españoles lo sepan porque no aparece en los medios de comunicación, pero España es objeto cada año de más de 1.000 ciberataques a servicios esenciales y a infraestructuras críticas", ha recordado el jefe del Ejecutivo.
Unos ataques que, como ha reiterado, "no aparecen en los medios de comunicación, pero que existen, que son reales, que afectan a la operatividad de nuestros hospitales, de nuestros aeropuertos, de nuestra red eléctrica, también de nuestras empresas".
Según Sánchez, hasta ahora se ha conseguido repeler los más graves y contener los impactos del resto, pero lejos de desaparecer, la amenaza "cada día es mayor".
Por ello, dentro del plan se invertirán 3.260 millones de euros para modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de las Fuerzas Armadas, adquirir nuevos satélites, antenas y radares y reforzar los instrumentos de ciberseguridad tanto de uso militar como civil.
12:48 h, 22 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el plan de seguridad y defensa aprobado por el Consejo de Ministros creará cerca de 100.000 empleos en España y aumentará el PIB entre un 0,4 y un 0,7%.
En una comparecencia tras el Consejo, Sánchez ha explicado que Gobierno calcula que el plan aprobado hoy generará 36.000 empleos directos y 60.000 indirectos, la mayoría de ellos "con niveles de cualificación y salarios superiores a la media" española.
Además, ha precisado que la estimación que hace el Ejecutivo es que este plan va a contribuir a incrementar el PIB entre un 0,4 y un 0,7 puntos porcentuales algo que va a permitir aumentar el i+D+I "en un 18%".
12:45 h, 22 de abril de 2025
El Ministerio de Sanidad gazatí informó este martes de que 26 personas han muerto desde la medianoche del domingo a la de este lunes, que se suman a la veintena de fallecidos por los ataques israelíes de esta última noche que han reportado a EFE fuentes médicas.
Los hospitales de la Franja de Gaza recibieron un total de 26 personas asesinadas y 60 heridas desde la medianoche del domingo hasta la del lunes, según el Ministerio de Salud palestino.
Además, "numerosas víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y los equipos de ambulancia y de defensa civil no pueden llegar a ellos", informó este martes dicho ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás.
Esta cifra no incluye la veintena de personas que han muerto en los ataques de anoche reportadas por fuentes médicas a EFE, de las cuales, al menos nueve perdieron la vida en un ataque contra una casa en el centro de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja.
El resto murieron en ataques contra Ciudad de Gaza y contra las localidades del norte del territorio.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, que cita a sus corresponsales sobre el terreno, al menos cinco palestinos murieron esta madrugada, incluidos un menor y una mujer, en un ataque aéreo contra una tienda de campaña para desplazados en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte gazatí.
En Yabalia y la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y en Yan Junis, en el sur, también se ha reportado la destrucción por parte del Ejército israelí de una veintena de excavadoras y varios camiones de transporte de agua, de aguas residuales y de basura de un garaje y de una empresa de construcción.
12:21 h, 22 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a elogiar este martes al papa Francisco, un "referente moral y espiritual para millones de personas" y un "amigo de España".
En una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez ha trasladado unas palabras de recuerdo al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, un líder que —ha dicho— "abogó por la lucha contra la pobreza y por una mirada humanista del fenómeno de la migración".
Además, ha destacado el trabajo del pontífice para concienciar al mundo en la necesidad de avanzar en la mitigación y la adaptación al cambio climático, y su defensa "contra la intolerancia cuando más falta hacía".
"Estoy convencido de que el mundo va a echar de menos su valor, su mensaje y desde España honraremos su figura", ha subrayado Sánchez.
11:01 h, 22 de abril de 2025
El Consejo de Ministros aborda en su reunión de este martes la aprobación de varias medidas encaminadas a aumentar las inversiones en seguridad y defensa que contribuyan a alcanzar el objetivo del 2 % del PIB de gasto en estas áreas comprometido por el Gobierno con la OTAN.
Así lo han señalado a EFE fuentes del Ejecutivo respecto a la intención de aprobar un plan de inversiones que se sitúa en el marco del cumplimiento del compromiso global de todos los socios de la Alianza Atlántica para llegar al 2 % suscrito en 2014 en Gales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid hace tres años, se comprometió a subir el gasto hasta ese porcentaje en 2029.
Sin embargo, la guerra de Ucrania y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha llevado a la OTAN y a la propia administración estadounidense a reclamar a sus aliados una inversión superior incluso a ese 2 %.
El pasado 26 de marzo, el propio Sánchez anunció al pleno del Congreso que el Ejecutivo activaría antes del verano un plan nacional para el desarrollo y el impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española.
En una comparecencia dedicada a los planes europeos en defensa y al compromiso de España de invertir el 2 % del PIB -para el que Sánchez no avanzó plazos- explicó que con estas medidas se acometería el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos y canalizar programas de colaboración público privada.
El objetivo, dijo entonces, es crear "un nuevo salto tecnológico industrial en España".
10:58 h, 22 de abril de 2025
El Ejército israelí destruyó esta madrugada una veintena de excavadoras y varios camiones de transporte de agua, de aguas residuales y de basura de un garaje municipal en Yabalía (norte), una empresa de construcción de Ciudad de Gaza (norte) y Jan Yunis (sur).
En Yabalía, el Ejército israelí atacó el garaje municipal de Al Nazla, donde destruyó una decena de excavadoras, según comprobó EFE, nueve de ellas donadas por Egipto para levantar los escombros causados por el efecto de los 16 meses de ataques israelíes que han devastado el enclave palestino.
También destruyó un camión cisterna de transporte de agua, uno recolector y otro compactador de aguas residuales, así como un camión de basura y uno de transporte de combustible.
Además, Israel acabó en otro ataque con una excavadora en Ciudad de Gaza perteneciente a una empresa de construcción y con 6 excavadoras más en Jan Yunis, informaron a EFE fuentes locales.
La Defensa Civil de Gaza denunció en una nota que con estos ataques Israel "está destruyendo las herramientas del trabajo humanitario en Gaza".
El director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza al cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi, aseguraba a EFE la pasada semana que la institución estima que unos 3.100 cadáveres siguen entre los escombros o en lugares inaccesibles.
Además, Sanidad aún evalúa unas 4.100 denuncias de desaparición por parte de familias, que podrían traducirse en más cuerpos desaparecidos (pero también en muertes no relacionadas con la guerra, detenciones a manos del Ejército israelí u otras desapariciones ajenas al conflicto).
10:17 h, 22 de abril de 2025
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
Este miércoles, tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará "la traslación" del cuerpo. La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.
Aún no se ha determinado por cuanto tiempo será expuesto el cuerpo de Francisco, que hizo algunos cambios en las reglas de los funerales a los pontífices, como se lee en la nueva edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis'.
El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.
Por último, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: "uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.