La Fiscalía apoya que se suspenda el ingreso en prisión de Laura Borràs mientras espera el indulto

Imagen de archivo de la expresidenta de Junts, Laura Borràs

La Fiscalía apoya que la justicia suspenda la entrada en prisión de la expresidenta del Parlament, Laura Borràs para cumplir su condena de cuatro años y medio de cárcel por los contratos a dedo en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), mientras el Gobierno resuelve si la indulta.

En un escrito remitido al alto tribunal catalán, el ministerio público comunica al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que no se opone a la petición de la expresidenta de Junts de que se suspenda su pena de prisión, "con el fin de evitar posibles perjuicios a la condenada en el caso de que se resuelva favorablemente su petición de indulto", según informa EFE.

Borràs fue condenada en marzo de 2023 por adjudicar contratos a dedo a un amigo por valor de 335.700 euros en la ILC, que dirigió entre los años 2013 y 2018, en una sentencia en la que el TSJC proponía al Gobierno su indulto parcial para librarla de entrar en prisión.

La semana pasada, Gonzalo Boye, abogado de Borràs, pidió al alto tribunal catalán que formalizara su petición de indulto y que suspendiera la ejecución de la condena mientras el Gobierno resuelve si le concede la medida de gracia.

Pide ejecutar la multa y la inhabilitación

El ministerio público no ve inconveniente en suspenderla, siempre que el tribunal "eleve al Gobierno la petición de indulto acordada", aunque solicita que se ejecuten la pena de 13 años de inhabilitación y la multa de 36.000 euros que se le impusieron en sentencia.

El Supremo confirma la condena a Laura Borràs y rechaza aplicarle la amnistía

El Supremo confirma la condena a Laura Borràs y rechaza aplicarle la amnistía

La sentencia del TSJC reconocía que la pena que correspondía a Borràs por el delito de falsedad documental, castigado con cuatro años y medio de cárcel como mínimo, era "desproporcionada y excesiva" para los hechos cometidos por la exdirigente de Junts, teniendo en cuenta que si fraccionó los contratos de la ILC fue para adjudicarlos de forma "arbitraria" a su amigo, no para obtener con ello un "lucro personal".

En la vista de apelación celebrada en el Tribunal Supremo por la sentencia, la Fiscalía, que no la recurrió, ya sostuvo que el indulto planteado por la sala era "pertinente" por tratarse de una pena "excesiva". La Fiscalía también es favorable a la suspensión de las penas de dos años y un año y dos meses de cárcel que el TSJC impuso a los otros dos condenados: Isaías H., el amigo de Borràs adjudicatario de los contratos, y Andreu P., quien se prestó a hacer facturas falsas para encubrir las irregularidades. Ambos condenados negociaron con la Fiscalía un acuerdo, antes del juicio, para delatar a Borràs a cambio de una rebaja de condena.

En el caso de Isaías H., el ministerio público apoya la suspensión de la pena dada la "colaboración y arrepentimiento" mostrados en el juicio y una vez acreditado que ha superado su adicción a las drogas y ha abonado la multa impuesta. Respecto a Andreu P., tampoco se opone a la suspensión de la pena ni a que se le amplíe el plazo para pagar la multa fijada en sentencia, dado que la empresa que tenía ha sido declarada en concurso de acreedores y disuelta, lo que le ha supuesto una pérdida de ingresos. EFE

Más sobre este tema
stats