TRIBUNALES

Francisco Martín, el delegado del Gobierno que hace oposición a Ayuso, sube al estrado de Peinado

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín

El nuevo giro en la instrucción del juez Juan Carlos Peinado ha puesto en el punto de mira a Francisco Martín, el delegado del Gobierno de Madrid. El dirigente socialista está imputado dentro de la investigación sobre Begoña Gómez y el magistrado busca en él responsabilidades por la contratación de una asesora en La Moncloa vinculada a la mujer del presidente. La derecha madrileña política y mediática redoblan su presión a partir de esta decisión contra el principal referente del Gobierno central en la comunidad.

Francisco Martín, investigado por su etapa anterior como secretario general de Presidencia en La Moncloa y citado a declarar este miércoles, es uno de los hombres fuertes del PSOE madrileño. Fue en el Gobierno central la mano derecha de Bolaños y el dirigente designado por Pedro Sánchez para ocupar la Delegación del Gobierno de Madrid en 2023, una plaza de choque constante con las administraciones dirigidas por Isabel Díaz Ayuso y por José Luis Martínez-Almeida.

El delegado del Gobierno ha sido durante años uno de los grandes cerebros organizativos en el Palacio de La Moncloa y una pieza indispensable en el funcionamiento diario del Gobierno. Este ingeniero de Montes fue, por ejemplo, uno de los principales pilares, cuando era secretario general de Presidencia, de la organización de la cumbre de la OTAN en Madrid en 2022. 

El magistrado Peinado lo imputó, según el auto, como “responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez”, la asesora de Begoña Gómez y le atribuye un presunto delito de malversación de caudales públicos. Sin embargo, de manera paradójica, no ve responsabilidad en esa desviación en el caso de la propia asistente y en la mujer del presidente del Gobierno.

Cargos del PSOE ven una "imputación selectiva"

El delegado afronta su declaración de este miércoles, según fuentes de su entorno, “con tranquilidad, con confianza y agradeciendo el apoyo” que ha recibido durante estos días. Martín cree que la causa quedará en absolutamente nada y que todo es ruido alrededor de este caso. “Llevamos meses con una sucesión de citaciones y en esta ocasión me ha tocado a mí”, dijo el día que se conoció la decisión del magistrado tras aceptar una querella interpuesta por el partido de ultraderecha de Vox.

La imputación de Martín llegó días después de que el juez Peinado interrogara en calidad de testigo a Bolaños en el Palacio de La Moncloa dentro de la pieza sobre la asistenta de Gómez. El magistrado, según el audio filtrado, llegó a amenazar al ministro de Justicia con suspender la declaración por discrepancias y le reprochó incluso su “sonrisa”. El juez incluso exigió que le pusieran una tarima en la sala para ocupar una posición preeminente.

El magistrado no ha imputado a Bolaños, pero su siguiente paso ha sido enfocar la investigación en Martín, un hombre de confianza del ministro. Ese paso ha levantado una gran indignación dentro del complejo presidencial y del PSOE. Cargos socialistas consultados por infoLibre hablan de una “imputación selectiva” por parte del juez para alargar el caso y por no poder elevar esa situación al propio ministro de Justicia al tener la condición de aforado (en ese caso debería pasar al Tribunal Supremo).

La ofensiva de la derecha

El delegado del Gobierno, además, es el objetivo desde hace tiempo de una ofensiva de la derecha madrileña. El Ejecutivo de Díaz Ayuso vetó que pudiera hablar incluso en el tradicional acto que organiza la Puerta del Sol por el Día de la Constitución y no lo invitó a la festividad del Dos de Mayo. Y ha redoblado sus ataques a raíz de la decisión del juez Peinado. El portavoz autonómico, Miguel Ángel García, ha exigido su dimisión al entender que “no puede seguir ni un minuto más”. 

El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por la contratación de la asesora de Begoña Gómez

El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por la contratación de la asesora de Begoña Gómez

Asimismo, el alcalde de Madrid también lo ha vetado en la entrega de medallas con motivo de San Isidro por sus “ataques e insultos” y, tras la imputación, ironizó con que habría que renombrar la Ciudad de la Justicia como “ciudad del Sanchismo”. En las últimas semanas, también se ha recrudecido la guerra entre Cibeles y la Delegación del Gobierno a cuenta del apagón, ya que el PP acusó al Ejecutivo de esconder la verdad sobre lo sucedido y de no coordinar la respuesta.

“Es indecente”, contestó el delegado del Gobierno, que explicó: "A pesar de todas las dificultades en las comunicaciones, entre las 14:30 y las 15:30, la subdelegada del Gobierno, el jefe de gabinete del Delegado y el jefe de la unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno contactaron con el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid y el jefe de gabinete del alcalde para coordinar actuaciones".

La derecha también ha puesto en el punto de mira al delegado del Gobierno durante estos años por la actuación policial durante las protestas en la sede de Ferraz con el intento de frenar la investidura de Pedro Sánchez y sus pactos. Vox hizo durante meses una campaña contra él y el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por supuestamente ordenar cargas desproporcionadas contra los manifestantes. Y, además, ha sido en las últimas horas objeto de críticas por parte de los organizadores de la concentración de este domingo para exigir la dimisión de Pedro Sánchez por el recuento del número de participantes. Los organizadores, encabezados por Marcos de Quinto, han puesto en cuestión estos datos. Martín, en el punto de mira de la derecha judicial y política.

Más sobre este tema
stats