TRIBUNALES
García Ortiz niega haber filtrado nada del novio de Ayuso y dice que cambia de móvil con frecuencia
![El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida este miércoles, del Tribunal Supremo.](https://static.infolibre.es/clip/519081ba-c2b0-46bf-afa7-55e8a6673e50_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha negado este martes en el Tribunal Supremo haber facilitado los correos electrónicos o el expediente tributario de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a nadie de la Fiscalía ni de fuera, como tampoco de haber dado orden para hacerlo. Además, según fuentes presentes en la declaración, ha señalado que desde que está al frente del Ministerio Público ha cambiado seis veces de móvil y que habitualmente borra el contenido de sus dispositivos por motivos de seguridad. Es más, ha asegurado que informó a la Guardia Civil durante el registro de su despacho de ese cambio de teléfono.
La investigación, iniciada hace tres meses, no ha encontrado hasta el momento nada sólido que señale al jefe del Ministerio Público como origen de la filtración. Los informes elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia apuntan que el fiscal general del Estado pidió y recibió el correo filtrado —algo que él nunca ha negado— antes de que fuera publicado. Pero no se ha hallado un solo mensaje que demuestre que él lo remitiera a los medios o diera orden de hacerlo. Al menos en los dispositivos incautados a la otra investigada, la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, que es de donde se ha podido extraer la mayor parte de información —García Ortiz cambió su móvil tras el comienzo de las pesquisas—.
El instructor, con estos elementos, considera que hay “base indiciaria” suficiente como para “presumir la relevante participación” del fiscal general en la filtración, en la medida que “fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella” valiéndose de “la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición”. Y para intentar atarlo, ha solicitado el cruce de comunicaciones de García Ortiz el ‘día D’ y ha acordado pedir a WhatsApp y Google los mensajes y correos enviados y recibidos por el fiscal general del Estado.
El TS entierra el relato de la derecha judicial y deja caer que el CGPJ usó datos falsos al rechazar al fiscal general
Ver más
La Abogacía del Estado, que representa a García Ortiz, ha acusado al magistrado de ignorar “múltiples contraindicios” en el caso. Hurtado, hasta el momento, ha restado importancia al hecho de que varios periodistas hayan asegurado que tuvieron acceso al correo o a la información que en él se contenía —una propuesta de pacto a cambio del reconocimiento de dos delitos fiscales— horas antes de que el mail llegase a la bandeja de correo de García Ortiz. “Se trata de testimonios que no aportan datos objetivos”, señalaba en el auto de citación del jefe del Ministerio Público.
“Cuando se revela un secreto y, más aún si el destinatario de lo revelado es un profesional de la información, el secreto o la información reservada ha dejado ya de serlo”, recordaban recientemente los servicios jurídicos del Estado en uno de sus escritos. De ahí que consideren relevante saber si el secreto sobre el que gira toda esta investigación ya había sido revelado con carácter previo por el entorno de González Amador.
El fiscal general solo se ha mostrado dispuesto a responder a las preguntas de su defensa y de la Fiscalía, si bien el Ministerio Público no ha querido preguntar por la "conexión de antijuridicidad" dado que aún no está resuelto el asunto de la entrada y registro. García Ortiz se ha negado a ser interrogado por el magistrado porque considera nula la instrucción. "Creo que el instructor parte de una certeza que le impide descubrir la verdad", ha señalado.