La jueza archiva la querella por el asesinato durante el franquismo de Txomin Letamendi, espía del PNV

Txomin Letamendi Murua.

La querella presentada por la muerte por torturas durante el franquismo del militante del PNV Txomin Letamendi, quien ejerció como agente del servicio de información para el lehendakari en el exilio José Antonio Agirre, ha sido archivada, según informa Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia (GEBehatokia), según informa EFE.

No obstante, este organismo ha explicado que el cierre del caso se debe al "fallecimiento de los querellados" y ha recalcado que su admisión a trámite supone, a pesar de todo, un "importante precedente" ya que constituye un "hito" que una instancia judicial decidiera abrir la investigación.

La querella criminal fue presentada en un juzgado de San Sebastián por la familia de Txomin Letamendi el 20 de diciembre de 2024 en vísperas del cumplimiento del 70 aniversario de la muerte de este espía del PNV, cuya historia fue trasladada a novela por el escritor Kirmen Uribe en La hora de despertarnos juntos.

Nacido en Bilbao en 1901 y músico profesional, durante la Guerra Civil Txomin Letamendi fue comandante de Euzko Gudaroestea, el ejército creado por el gobierno provisional vasco durante la Guerra Civil, y tras la caída de la capital vizcaína se exilió en París, donde colaboró con los Servicios de Información Vascos bajo órdenes de José Antonio Aguirre.

Tras la entrada de los nazis en la capital francesa, se exilió a Venezuela y tres años más tarde regresó al País Vasco para trabajar en los Servicios de Información. Fue detenido en San Sebastián en 1946, puesto en libertad condicional y arrestado nuevamente en Barcelona en 1947, cuando fue sometido a un consejo de guerra que le impuso la condena de cinco años por un delito de conspiración para la rebelión.

Tefía, la prisión de 'vagos y maleantes' que el Gobierno quiere declarar lugar de memoria

Tefía, la prisión de 'vagos y maleantes' que el Gobierno quiere declarar lugar de memoria

La querella, que fue admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 5 de San Sebastián, señalaba que la muerte en 1950 de este militante del PNV se debió a las torturas padecidas en la prisión de Guadalajara y apuntaba a la responsabilidad de dos policías que habrían participado en los interrogatorios. Sin embargo, una vez realizadas las diligencias correspondientes, la jueza ha acordado el sobreseimiento de la causa una vez acreditada la muerte del primer querellado en mayo de 2013 y al "presumirse" también el fallecimiento del segundo, precisa la fuente.

GEBehatokia considera un "hito" que el juzgado abriera una grieta en el "bunker negacionista" de la Justicia y que, sin escudarse en la Ley de Amnistía, iniciara una investigación sobre la muerte por torturas de Txomin Letamendi lo que, a su juicio, debería dar apertura al avance de otros casos similares.

Esta entidad se ha dirigido ya al Gobierno Vasco con el fin de que Txomin Letamendi sea reconocido en el marco de la Ley vasca de Memoria Histórica y Democrática 9/2023.

Más sobre este tema
stats