MINUTO A MINUTO

Miles de manifestantes piden en València por sexta vez la dimisión de Mazón por su gestión de la dana

Sigue en infoLibre la actualidad de este sábado 29 de marzo.

Más sobre este tema

19:16 h, 29 de marzo de 2025

Miles de manifestantes piden en València por sexta vez la dimisión de Mazón por su gestión de la dana

El PP ha mostrado este sábado su compromiso de defensa del campo español por que la agricultura no es solo un sector económico estratégico sino que también es un sector social, medioambiental y rural, pero sobre todo es "básico" para los intereses europeos ante la amenaza de los aranceles.

"La agricultura es un sentimiento y no una pose. Es un sector básico en los intereses de Europa", ha descrito la eurodiputada Carmen Crespo durante el debate en la Mesa "El reto agroalimentario: menos trabas para un sector estratégico”, que ha acogido la 27 Interparlamentaria del PP que se celebra este fin de semana en Sevilla.

Moderada por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, los ponentes de la mesa han reafirmado su apoyo al sector primario español y se han comprometido a ejercer "presión política" en parlamentos autonómicos, nacionales y europeos para defender a este sector estratégico.

El PP aboga por la revisión del Pacto Verde Europeo para reducir las exigencias ambientales que lastran la competitividad del sector agrario español, más aún en un momento de gran incertidumbre por la amenaza de la Administración Trump de subir los aranceles a productos agroalimentarios "fundamentales" para la economía española.

18:37 h, 29 de marzo de 2025

Comienza en València la sexta manifestación contra Mazón por su gestión de la dana

La sexta manifestación en València contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre ha partido a las 18:20 horas de la Plaza del Ayuntamiento de València, encabezada por profesionales del 112, enfermeros, bomberos, trabajadores de servicios sociales y familiares de las víctimas mortales.

En el día en que se cumplen cinco meses de la tragedia, que dejó 227 personas muertas, una desaparecida y decenas de miles de damnificadas, los organizadores de la protesta han querido dar visibilidad al "gran trabajo" que hizo el personal de los servicios de emergencias frente a la "negligente gestión de Mazón y su Consell".

Los convocantes son más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas de la dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el personal de los servicios de emergencia.

Reclaman que se "asuman las responsabilidades políticas" por la gestión de la dana, la dimisión del president de la Generalitat Valenciana y que se haga "justicia".

18:05 h, 29 de marzo de 2025

Maíllo (IU) subraya que una sociedad es segura si mantiene "sus derechos garantizados"

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha subrayado este sábado que, en pleno debate sobre la seguridad y la defensa, una sociedad es segura, "no por estar más armada", sino por "mantener sus niveles de derechos garantizados".

En declaraciones a los periodistas, antes de participar en el acto central de la Fiesta del Partido Comunista de Andalucía (PCA) en Córdoba, Maíllo ha apostado por el "bien común" en un momento en el que "el individualismo parece que avanza" y se convierte "en la última tendencia" que él "impugna", ya que considera que "no es la propuesta mayoritaria"

Ha añadido que debe haber una "apuesta orgullosa por la lucha colectiva y por el deseo del bien común", dado que esta sociedad "no se salva si no es desde un pensamiento de que nos salvamos todos", y que el individualismo "lejos de ser el mecanismo de seguridad o de salvación y supervivencia" es el mecanismo "que garantiza la destrucción como sociedad".

"En esa lucha del bien común también está el concepto de seguridad humana, que es una seguridad compartida", ha argumentado Maíllo, quien ha incidido en que una sociedad no es más segura "porque compre más armas", sino en la medida "en que los ciudadanos puedan sentirse seguros en mantener sus niveles de derechos garantizados".

17:58 h, 29 de marzo de 2025

El PP obligará a los partidos a votar en el Congreso si quieren o no presupuestos

El Partido Popular obligará a los grupos parlamentarios en el Congreso a pronunciarse sobre si quieren o no que el Gobierno presente presupuestos, con una proposición no de ley para instar al Ejecutivo a llevar a las Cortes el proyecto de ley con las cuentas del Estado.

El portavoz de los populares en la Cámara Baja, Miguel Tellado, ha anunciado en la interparlamentaria del PP esta iniciativa para forzar el voto en el pleno y que partidos como Sumar, el socio de los socialistas en el Gobierno de coalición, que ha defendido en varias ocasiones que se presenten las cuentas, plasmen su postura.

Los populares también llevarán una moción con el mismo propósito en el Senado, donde saldrá adelante sin problema gracias a su mayoría absoluta.

"Presentar los presupuestos no es una posibilidad, es una obligación constitucional", ha dicho Tellado, quien espera ver qué dicen los socios parlamentarios del PSOE con su voto, porque "a lo mejor lo que prefieren es extorsionar al Gobierno fuera de la Cámara y usurparle al Congreso de los Diputados y al Senado las funciones que les son propias".

17:11 h, 29 de marzo de 2025

Hamás se abre a liberar algunos rehenes si Israel garantiza una tregua para el fin del Ramadán

La organización islamista Hamás dijo este sábado estar "dispuesta a liberar un pequeño número de rehenes", siempre que Israel garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán, el mes sagrado del Islam, confirmó a EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones.

Se espera que las celebraciones del Eid al Fitr entre los palestinos musulmanes tengan lugar entre mañana, domingo o el lunes, cuando se prevé que concluya el Ramadán.

Basseim Naim, uno de los portavoces del buró político de Hamás también ratificó que las conversaciones entre los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) se han intensificado en los últimos días, y espera "que en los próximos días se produzca un verdadero avance en el escenario bélico".

Entre el "pequeño número de rehenes" que Hamás liberaría, según detalló el informante egipcio, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump quien, al mismo tiempo, se comprometería a abordar a la reanudación del diálogo para lograr "un fin permanente de los combates" y a apaciguar a los protestantes contra Hamás.

17:07 h, 29 de marzo de 2025

La ONU pide a la comunidad internacional "ayuda urgente" para Birmania tras el terremoto

Naciones Unidas pidió este sábado a la comunidad internacional "ayuda urgente y consistente" para Birmania, afectada por un terremoto de 7,7 grados que deja ya 1.644 muertos, en un "momento crítico" para el país.

"El terremoto ha impactado contra Birmania, que ya veía como su situación humanitaria se tambaleaba antes debido a los persistentes conflictos y a recurrentes desastres naturales", dijo hoy en un comunicado el coordinador humanitario de la ONU para Birmania, Marcoluigi Corsi.

La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, elevó este sábado a 1.644 los muertos, 3.408 los heridos y 139 los desaparecidos por el terremoto que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar) el viernes, según informó a través del canal de radio y televisión oficial (MRTV).

El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local (06:20 GMT) en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).

16:44 h, 29 de marzo de 2025

María Jesús Montero asegura que Feijóo está "incapacitado para gobernar"

La vicepresidenta primera y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha criticado este viernes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, del que ha dicho que está "incapacitado para gobernar" y le ha acusado de pactar con la ultraderecha en Valencia, renunciando al Pacto Verde Europeo y atacando derechos fundamentales.

En la inauguración del Congreso Provincial del PSOE de Jaén, Montero ha dicho que en un contexto de incertidumbre mundial en el que la mayoría de los países europeos han puesto un cordón a la ultraderecha, Feijóo no solo no sigue la estela del resto de socios europeos sino que "pacta vergonzantemente con la ultraderecha, como Mazón ha hecho en Valencia con el 'Pacto del Ventorro'".

A este respecto ha calificado el acuerdo de Mazón con Vox de "vergüenza para España" porque "consagra la sumisión del PP a la extrema derecha, renunciando al Pacto Verde Europeo, que supone ir en contra del compromiso de esta generación con el cambio climático y atacando derechos fundamentales y hacer nulos todos los consensos con Europa".

De esta forma, según Montero, se perpetúan los intereses de una minoría, el poder por el poder, abrazando a la ultraderecha, ya que los populares "no son capaces de arrimar el hombro, como en la pandemia, la guerra de Ucrania; siempre votan por el interés de la minoría” y no en la buena dirección de los compromisos con Europa, como hace el PSOE trabajando por el “avance de derechos, empleo estable, fijo, de calidad y respetando los derechos del bienestar”.

16:12 h, 29 de marzo de 2025

Montero califica de "vergüenza" la sentencia absolutoria de Dani Alves

La secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha calificado este sábado de "vergüenza" la sentencia del futbolista Danis Alves, que ha sido absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tras revocar la condena por violación de una joven.

En el Congreso Provincial del PSOE de Jaén, Montero ha criticado que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".

“Qué vergüenza la sentencia de Dani Alves, después de lo que nosotras hemos luchado por la igualdad y los derechos de las mujeres, que la presunción de inocencia esté por encima de la declaración de una mujer que se haya enfrentado al poder es una vergüenza, defendemos la dignidad de las mujeres”, ha afirmado.

Montero ha expresado su solidaridad con la joven denunciante y ha subrayado que "queremos decirle a esta mujer que estamos contigo, estamos con ella y con todas aquellas que se enfrentan a gigantes para poder reclamar la dignidad, que en su palabra, en su boca, es la dignidad de todas nosotras. No está sola, aquí estamos contigo".

15:46 h, 29 de marzo de 2025

Manifestantes en el Reino Unido piden boicotear los coches Tesla de Elon Musk

Grupos de manifestantes se congregaron este sábado enfrente de concesionarios de Tesla en el Reino Unido para pedir el boicot a la empresa de coches eléctricos del magnate Elon Musk, como parte de un 'día de acción global' en protesta por sus actos en la Administración estadounidense.

Los organizadores de la movilización Tesla Takedown, que tiene lugar en diversos países del mundo, convocaron eventos coordinados en ciudades de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte, entre ellas Manchester, Leeds, Bristol, Belfast y Edimburgo.

En Londres, decenas de personas se concentraron en los alrededores del edificio de Tesla en la zona de Park Royal, en el noroeste de la ciudad, donde enarbolaron pancartas con mensajes como 'Tesla financia a fascistas', 'Musk está destrozando la democracia' y 'Toca el claxon si odias a Elon'.

La campaña pide a la población dejar de comprar los coches de Tesla y desprenderse de las acciones bursátiles a fin de presionar al asesor del presidente Donald Trump, al que critican por sus controvertidos recortes como responsable del departamento de eficiencia gubernamental (DOGE) del Gobierno de Washington.

Según Tesla Takedown, "Elon Musk está destruyendo la democracia en todo el mundo y utiliza la fortuna que amasó en Tesla para hacerlo", por lo que propone "medidas no violentas" para detenerlo.

"Detener a Musk ayudará a salvar vidas y proteger nuestra democracia. Hay mucho en juego. Nadie vendrá a salvarnos. Ni los políticos, ni los medios, ni los tribunales", señala en su página web, donde subraya que se trata de un movimiento pacífico que se opone "a la violencia y el vandalismo". 

15:35 h, 29 de marzo de 2025

Clavijo no tiene dudas de que habrá "un acuerdo de Estado" para la distribución de menores

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este sábado que no tiene ninguna duda de que habrá "un acuerdo de Estado" para la distribución de menores no acompañados porque, ha dicho, "tenemos que ser capaces de ponernos de acuerdo en algo tan básico e imprescindible como la protección de los derechos del menor".

En declaraciones a los periodistas en Tenerife, el presidente ha señalado que ayer Canarias remitió la certificación del número de menores que acoge, de recursos habilitados para ello y del grado de ocupación, en cumplimiento del real decreto ley que habilita hasta el 31 de marzo para que las comunidades aporten dichos datos.

En todo caso, ha apuntado, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, está coordinando esta cuestión "e imagino que el Gobierno de España tendrá que dar cuenta de las comunidades que han cumplido y las que no" lo han hecho, porque es determinante para poder fijar la capacidad de cada una.

Asimismo, y en relación con el requerimiento del Tribunal Supremo al Gobierno central para que se haga cargo de los menores solicitantes de asilo, Clavijo ha reiterado su total colaboración con el Estado porque "estamos hablando de personas, de menores, con lo cual tenemos que ser muy cuidadosos".

El presidente canario ha dicho que ayer contactó con la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, quien le indicó que Ángel Víctor Torres está ejerciendo la coordinación entre los distintos ministerios para aplicar el requerimiento del Supremo.

14:03 h, 29 de marzo de 2025

Belarra: "Sánchez que se centre en el problema de la vivienda, la verdadera amenaza "

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "abandone el régimen de guerra y se centre en resolver el problema de la vivienda, que es la verdadera amenaza".

Belarra, que ha participado este sábado en Málaga en el encuentro 'La lucha por la vivienda. Del malestar al cambio', ha requerido a Sánchez que "se centre en eso y abandone la carrera armamentística y esta trayectoria, en la que se ha convertido en un señor de la guerra que dirige un partido de la guerra".

En palabras de Belarra, "los altos precios de los alquileres y las hipotecas son consecuencia de las políticas del bipartidismo, del PSOE y el PP, que han protegido a los rentistas y han permitido a los fondos buitre y a la banca campar a sus anchas".

Ha asegurado que este problema afecta a la clase trabajadora y ha dicho que se necesita una intervención firme: "Por eso pido al Gobierno que prohíba la compra de cualquier vivienda que no sea para vivir en ella" y ha reiterado que Sánchez "se centre en eso".

La líder de Podemos ha subrayado que "la vivienda es hoy el principal conflicto que atraviesa a nuestra sociedad".

13:59 h, 29 de marzo de 2025

El PNV defiende la necesidad de "reevaluar" su relación con la sociedad vasca

El PNV apuesta por "reevaluar" su relación con la sociedad vasca y "humanizar su acción política" a través de instrumentos como la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y la digitalización en la comunicación.

La IX Asamblea Nacional del PNV, que este sábado se ha dedicado al debate y aprobación de sus cinco ponencias y que mañana designará a Aitor Esteban como nuevo presidente del partido, ha expresado en este cónclave que tiene lugar en San Sebastián su voluntad de escuchar a la sociedad vasca para "conectar mejor con ella".

Tras unos años de cierto declive electoral, el partido ha plasmado en la ponencia 'Un partido al servicio del pueblo', algunas actuaciones dirigidas a intensificar su relación con la sociedad para "reafirmar su referencialidad y liderazgo".

La ponencia coordinada por Ane Miren Atín defiende la necesidad de "adaptar" sus relaciones con los movimientos asociativos, empresariales y sociales y aboga por "humanizar el partido desde la empatía y la cercanía".

El texto sostiene que la sociedad vasca ha cambiado y que el PNV debe interpretar estos cambios, por lo que defiende acometer actuaciones para fomentar la participación ciudadana y ahondar en la transparencia y la rendición de cuentas.

13:54 h, 29 de marzo de 2025

El PP defiende medidas en vivienda como "enmienda a la totalidad" a la política de Sánchez

El PP ha censurado este sábado que en la Mesa del Congreso lleva más de un año "secuestrada" la Ley Antiokupación, iniciativa que, junto a la proposición de ley del Suelo y el Plan de Vivienda presentados por este partido, son una "enmienda a la totalidad" a la política de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez.

Esta es una de las denuncias planteadas en la mesa denominada "El gran desafío de la vivienda" dentro de la Interparlamentaria del PP que se celebra en Sevilla, donde se ha acusado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de poner en marcha un "ejercicio de totalitarismo antidemocrático".

"Vamos a defender el derecho a presentar iniciativas en el Congreso. Basta ya de boicot de la señora Armengol a la democracia de este país. Basta ya de tener secuestrado al Congreso y de anular la voz de los españoles", ha subrayado Sergio Sayas, el portavoz adjunto del PP en el Congreso.

Estas medidas en materia de vivienda presentadas por el PP suponen una "enmienda a la totalidad" a la actual Ley del Suelo auspiciada por el Gobierno y que los ponentes han coincidido en calificar de "sectaria", cuando la vivienda debe suponer la "gran prioridad" de la gestión política de las instituciones.

13:35 h, 29 de marzo de 2025

El terremoto en Birmania destruyó 2.600 edificios, según la junta militar

La junta militar birmana dijo este sábado que más de 2.600 edificios fueron destruidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar) y que ha causado más de 1.000 muertos.

"Más de 2.600 edificios, incluidas viviendas, iglesias, colegios y pagodas, han colapsado", señala un breve comunicado de la junta militar birmana publicado a través del servicio nacional de radio y televisión (MRTV).

El régimen castrense, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, informó horas antes de que el sismo de la víspera dejó un total de 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos, según los primeros recuentos tras visitar algunas zonas devastadas.

El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (la segunda mayor ciudad de Birmania), a unos 17 kilómetros de ambas urbes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El Gobierno militar ha declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

13:33 h, 29 de marzo de 2025

Santiago (Sumar) dice que gastar dinero en armas supone no hacerlo en derechos sociales

El secretario general del Partido Comunista de España (PCE) y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha alertado este sábado de que cualquier tipo de gasto en armamento supondrá no invertir ese dinero en derechos sociales como la vivienda, la sanidad o la educación.

En declaraciones a los periodistas, antes de participar en la Fiesta del Partido Comunista de Andalucía (PCA) que se celebra en Córdoba, Santiago ha manifestado que durante la celebración se hablará de los "problemas reales de la gente" como son "la vivienda, la calidad en el empleo y la necesaria reducción de la jornada" y ha subrayado que las "luchas populares y sindicales" logran metas como "la subida del salario mínimo".

Respecto al debate de la seguridad en España ha manifestado que ésta depende de que Estados Unidos "no imponga aranceles al campo andaluz", ya que supondrán "más de 2.000 millones de euros en exportaciones amenazados en Andalucía", o que "no se vuelen los oleoductos que traen energía a Europa".

Asimismo, Santiago ha mostrado la "oposición" de su formación a la "locura de esta inmensa carrera de armamentos" y ha aclarado que "un solo euro gastado en armamento es un euro que no se va a utilizar en garantizar el derecho a la vivienda, en la educación o en mejorar la calidad de la sanidad pública".

12:24 h, 29 de marzo de 2025

El PP llevará al Constitucional el veto del Congreso a los cambios de la ley desperdicio

El Partido Popular llevará al Tribunal Constitucional el veto que la Mesa del Congreso hizo a las enmiendas que incorporó el Senado a la ley de desperdicio alimentario, según ha anunciado este sábado la secretaria general del partido, Cuca Gamarra

Gamarra ha hecho este anuncio en la interparlamentaria del PP, en la que ha explicado que la reclamación se hará de cuatro maneras: presentando desde el Senado un conflicto de competencias con el Gobierno y otro con el Congreso y mediante dos recursos, de amparo y de inconstitucionalidad, que presentarán los diputados y senadores populares.

"No nos vamos a quedar quietos ante el veto del Gobierno de España y de la Presidencia y de la Mesa del Congreso al Senado como cámara, pero también a una mayoría parlamentaria en el Congreso para que no se aprueben las leyes. No nos vamos a quedar quietos" ha recalcado Gamarra en el discurso de inauguración de la interparlamentaria antes de anunciar estas medidas.

12:22 h, 29 de marzo de 2025

Zelenski: "Rusia se burla de los esfuerzos de paz porque no siente presión real"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este sábado que Rusia sigue sembrando el terror y burlándose de los esfuerzos por logar la paz porque no siente todavía una presión real, al comentar los ataques rusos anoche contra territorio ucraniano que dejaron al menos cuatro muertos.

"Rusia se burla de los esfuerzos de paz del mundo, prolonga la guerra y perpetra este terror porque hasta la fecha no siente una presión real. La diplomacia puede funcionar, pero respaldada por medidas que fortalezcan a nuestros soldados y priven a los ocupantes de recursos para la guerra", escribió en un mensaje en Telegram.

Agregó que los socios de Ucrania "saben qué puede ayudar, qué tipo de presión" y subrayó que "eso depende de Estados Unidos, de Europa, de todos los que en el mundo quieren una diplomacia eficaz".

Recordó que durante la tarde del viernes y la noche al sábado Rusia atacó Ucrania con más de 170 drones, entre ellos más de 100 aviones no tripulados de ataque Shahed.

12:20 h, 29 de marzo de 2025

Israel mata al menos 25 palestinos en los bombardeos de las últimas 24 horas

Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas causaron la muerte de 25 palestinos y heridas a otros 70, informó este sábado el Ministerio de Sanidad del enclave, en manos de Hamás.

El regreso de los bombardeos a la franja después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu rompiera el alto el fuego con Hamás, el pasado 18 de marzo, ha causado la muerte ya a 921 personas y heridas a más de 2.000, según cifras del Ministerio de Sanidad.

En total, es decir, desde el inicio de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023 contra el ya muy devastado enclave, hay 50.277 muertos, la mayoría mujeres y niños; y 114.095 heridos.

Además, miles de personas siguen desaparecidas, muchas de ellas bajo los escombros por el fuego israelí sin poder ser rescatadas por los equipos de Defensa Civil porque Israel no lo permite.

En este sentido, la Media Luna Roja Palestina (MLRP) volvió a denunciar este domingo que, por séptimo día consecutivo, todavía se desconoce el paradero de nueve de sus técnicos de emergencias en la zona de Tal al Sultan en Rafah (sur de Gaza) donde fueron "asediados y atacados" por las fuerzas israelíes.

12:18 h, 29 de marzo de 2025

Redondo afirma que hay "motivos suficientes" para creer a la víctima en el caso Alves

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado este viernes por la noche que hay "motivos suficientes" para creer a la víctima en el caso del futbolista Danis Alvés, que ha sido absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tras revocar la condena por violación de la joven.

"Hemos visto pruebas objetivas, el parte de lesiones, ella acude al punto violeta inmediatamente, hay testigos que la acompañan, está certificado ese shock postraumático, los mossos declaran que la vieron en una situación de shock...", ha dicho la ministra en declaraciones a Hora 25 de la Cadena Ser, recogidas por EFE.

En opinión de la ministra de Igualdad, la presunción de inocencia "no puede sostenerse sobre la falta de credibilidad de la víctima, sobre el cuestionamiento sistemático de las palabras de las víctimas que son generalmente mujeres".

12:13 h, 29 de marzo de 2025

Álvarez (UGT) pide al Gobierno que "no cierre en falso" el debate sobre el SMI

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho este sábado en Murcia que el sindicato no quiere que se cierre en falso el debate sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras el acuerdo al que llegaron ayer los ministerios de Hacienda y de Trabajo para que no tribute este año, ya que, a su juicio, tiene que haber una negociación con las organizaciones sindicales y empresariales sobre este tema.

Álvarez, que estuvo en Murcia clausurando el congreso del sindicato autonómico en el que ha sido elegida Francisca Sánchez Salmerón, ha advertido que la semana próxima presentarán una queja ante el Defensor del Pueblo porque no se ha oído a los agentes sociales en este importante tema.

A su juicio, los tramos bajos del IRPF se tienen que modificar porque "no es justo ni progresivo" como está actualmente el sistema, dado que la última subida del SMI se la lleva en un 40% el impuesto de la renta.

"No tiene ningún sentido y, por tanto, ahí hay que hacer un proceso de negociación que nos lleve a que sin debilitar para nada, sino todo lo contrario, el sistema fiscal, que necesita recaudar más, porque tenemos que mejorar los servicios a los ciudadanos, pues ver qué se puede hacer", ha insistido Álvarez.

stats