Minuto a Minuto China responde a Trump y eleva sus aranceles al 125% a los productos de Estados Unidos
Israel ordena de nuevo evacuar Shujaiya y otros barrios de ciudad de Gaza para atacar
El Ejército israelí ordenó de nuevo este viernes a la población gazatí desplazarse de diferentes barrios de la norteña ciudad de Gaza, entre ellos del castigado Shujaiya, en una directriz muy similar a la ya dada el pasado 3 de abril.
"Advertencia urgente y advertencia seria a todos los residentes de la Franja de Gaza ubicados en el área de Shujaiya", dijo un portavoz castrense en X, que añadió otros barrios como Ajdida, Turkman o Zeitun Oriental.
El Ejército "está operando con gran fuerza en sus áreas (...) deben evacuar estas áreas inmediatamente y trasladarse a los refugios conocidos en el oeste de la ciudad de Gaza", dice la advertencia.
En un ataque aéreo el pasado día 9 contra un bloque residencial, Israel mató al menos a 23 personas e hirió a otras 60, entre ellas ocho niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Una de las víctimas, según el Ejército, era un miliciano que participó en los ataques del 7 de octubre.
20:21 h, 11 de abril de 2025
El presidente estadounidense, Donald Trump, advierte a China de que las represalias arancelarias perjudicarán al país y se muestra "optimista" ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Pekín, indicó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo. El presidente quiere hacer lo correcto para el pueblo estadounidense", indicó.
China anunció este viernes que aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington, que hacen que el porcentaje sobre Pekín se eleve en total al 145 %.
La medida, que entrará en vigor este 12 de abril, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de aplicar "una política unilateral de acoso y coerción".
20:10 h, 11 de abril de 2025
La organización Facua-Consumidores en Acción ha pedido a la Agencia Española de Protección de Datos que investigue la presunta filtración de datos personales de miles de usuarios inscritos en la lista Robinson, un servicio en el que se inscriben quienes no desean recibir llamadas comerciales de empresas a las que no han autorizado a hacerlo.
La Asociación Española de Economía Digital, el organismo que gestiona el listado, ha asegurado sin embargo que no se ha producido ninguna filtración de datos. "La Lista Robinson no ha sido vulnerada", aclararon en un comunicado. Según aclararon, lo que sí habría trascendido es "una base de datos que corresponde a una tercera empresa y con una antigüedad mínima de 7 años". Facua, en todo caso, pide que se investigue.
17:45 h, 11 de abril de 2025
La Fiscalía de Valencia se opone por ahora a la imputación del ex número dos de Emergencias de la Generalitat Valenciana Emilio Argüeso, sin perjuicio de que el avance de la investigación sobre la dana revelara que tenía algún tipo de cometido "que hubiera podido evitar o disminuir" las muertes.
17:14 h, 11 de abril de 2025
El presidente ruso, Vladímir Putin, comenzó este viernes su reunión con el emisario especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que abordará el arreglo pacífico al conflicto en Ucrania.
Según se puede apreciar en el vídeo publicado en Telegram por el Kremlin, Putin recibió a Witkoff en la Biblioteca Presidencial de la segunda ciudad rusa, San Petersburgo.
En las imágenes se ve cómo Putin y el enviado de la Casa Blanca se dan un apretón de manos antes de retirarse para conversar a una sala privada.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, explicó hoy que la reunión era una buena oportunidad para "transmitir a Witkoff los elementos principales de la postura de Rusia y las mayores preocupaciones" del país.
"Witkoff, como representante especial de (el mandatario de EEUU, Donald) Trump, traerá algo a Putin de su presidente. Él lo escuchará y la conversación continuará sobre diversos aspectos del arreglo en Ucrania", agregó.
16:01 h, 11 de abril de 2025
El Gobierno de Canarias ha remitido en tiempo y forma un listado con 1.221 menores no acompañados con derecho a asilo llegados a las islas para que ahora el Estado habilite una red de recursos para su acogida, ha informado el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello.
En declaraciones a EFE, el también viceconsejero de Presidencia del Gobierno canario, ha indicado que de esta manera el Ejecutivo autonómico ha cumplido con lo dispuesto por el Tribunal Supremo en la resolución que impone al Estado asumir a los menores extranjeros con derecho a entrar en el sistema de protección internacional.
Para ello el Tribunal Supremo otorgaba un plazo de diez días improrrogable, que se cumple este viernes, y el Ejecutivo canario ha enviado sendos escritos al citado órgano jurídico y al Gobierno central en los que expone su postura y detalla las acciones realizadas para el cumplimiento de las medidas cautelares.
14:36 h, 11 de abril de 2025
Air Europa niega "rotundamente" que la compañía aérea sufragara, de manera directa o a través de terceros, el alquiler vacacional del exministro Jose Luis Ábalos en una casa en Marbella (Málaga) en agosto de 2020, así como haber pedido ayuda a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por el rescate. Además, denuncia la "espuria utilización" de las "divagaciones" contenidas en este informe y de las que se han hecho eco algunos medios, por lo que la compañía invita a los medios a compartir la totalidad del informe de la UCO para facilitar la comparación de su contenido con ciertas afirmaciones realizadas y contribuir, así, a mitigar malentendidos.
En un comunicado, al que ha tenido acceso EFE, "Air Europa quiere desmentir rotundamente que la compañía sufragara, de manera directa o a través de terceros, el alquiler de vivienda alguna" para Ábalos y "niega haber ofrecido nada como supuesto agradecimiento" por la emisión de la nota de prensa.
Además del polémico chalet, el informe cita a Begoña Gómez en relación con las negociaciones para conseguir el rescate de Air Europa al señalar que Javier Hidalgo, ex consejero delegado de Globalia, "está muy jodido, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña".
En este sentido, la compañía "niega haber solicitado la intervención de la señora Begoña Gómez en la negociación de los préstamos concedidos por la SEPI en 2020" dejando claro que "la gestión de esos trámites se realizó siguiendo en todo momento los cauces establecidos" para ello y "respetando la normativa vigente".
13:59 h, 11 de abril de 2025
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) empezará el 28 de abril una campaña de movilizaciones contra "la falta de concreción, las promesas incumplidas y la decepción" con la ministra de Sanidad, Mónica García, en las negociaciones del estatuto marco.
"Ya lo avisamos. Después de más de dos años de reuniones, las negociaciones no avanzan porque la ministra se niega a concretar los aspectos económicos vinculados a una nueva clasificación de las profesiones" y "tampoco se compromete en aspectos básicos que puso encima de la mesa como la reducción efectiva de horas diarias y semanales de guardias sin pérdida retributiva", ha señalado CSIF en un comunicado este viernes.
CSIF eleva su queja al Gobierno, ya que García "deriva responsabilidades a las comunidades autónomas" cuando el Ejecutivo central "tiene plenas competencias para redactar esta norma básica"; por ello, exigirá al Ministerio de Hacienda que habilite fondos para la nueva clasificación profesional.
Sus protestas, avisa, "se irán endureciendo de manera progresiva si el Ministerio no reacciona" e irán acompañadas de reuniones con los grupos parlamentarios, una queja a Bruselas por el incumplimiento de las exigencias vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia sanitaria, así como una campaña informativa en los centros de trabajo.
13:57 h, 11 de abril de 2025
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes que la respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos tiene que ser "auténticamente europea" y hay que reducir la dependencia tecnológica, energética y financiera con ese país.
Díaz ha hecho estas manifestaciones durante su intervención en el coloquio titulado 'Retos de futuro en el mercado de trabajo', organizado por Foro Alicante, en el que ha reivindicado que la política de Donald Trump tiene que servir para "el despertar de Europa" y "vamos con retraso" en aspectos como la autonomía estratégica industrial.
"Nuestro tema no está en Pekín o en Washington", donde hay "intereses controvertidos", sino en "la defensa de nuestro espacio, que es la Unión Europea" y ha considerado que el principal nuevo mercado al que nos tenemos que dirigir es "a la demanda interna europea" y preparar a Europa para ello.
A juicio de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, la política de aranceles de EE. UU. es "una guerra profundamente equivocada" y Trump reacciona así "sencillamente por el declive norteamericano que tiene, en una posición geopolítica brutal", además de "un error" que va a agudizar dicho declive.
13:52 h, 11 de abril de 2025
La defensa de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa que asiste a Begoña Gómez, ha criticado en un recurso la "contumacia" del juez Juan Carlos Peinado en investigar hechos referidos al rescate de Air Europa y ha vuelto a cargar contra su "excéntrica instrucción".
Tanto esta investigada como la Fiscalía se han opuesto a la decisión del titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid de seguir investigando la causa al menos durante seis meses más.
En su escrito, al que ha tenido acceso EFE este viernes, Álvarez se adhiere al recurso presentado por la Fiscalía contra la prórroga de la instrucción, que cumple un año el próximo miércoles, el mismo día que el juez oirá como testigo en la Moncloa al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
La defensa de Álvarez subraya en su recurso su "asombro por la contumacia" del juez Peinado "al ignorar" a la Audiencia Provincial de Madrid, que acotó en dos ocasiones el procedimiento e instó al juez a excluir el supuesto papel que las acusaciones atribuían a Begoña Gómez en el rescate público de Air Europa —compañía aérea de Globalia— en 2020.
Dos veces —subraya el recurso— la Audiencia de Madrid "se ha topado con la rebeldía" del juez, convencido en que debe investigar si hay hechos "realmente nuevos y de signo incriminatorios" relacionados con el rescate de la aerolínea.
13:50 h, 11 de abril de 2025
La exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha finalizado su declaración como investigada ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la dana, tras casi tres horas de comparecencia, y poco después ha comenzado la de quien fuera su número dos en esa catástrofe, Emilio Argüeso.
La declaración de Pradas ha tenido lugar entre las 10:15 y las 13:00 horas, según ha podido saber EFE, mientras que la de Argüeso, que estaba citado para las 12:30, acaba de iniciarse en torno a las 13:25 horas.
Ambos ex altos cargos del Gobierno valenciano son por el momento los únicos investigados en la causa que instruye la jueza de Catarroja, en la que se investiga la gestión de una catástrofe que ha dejado 227 víctimas mortales y una desaparecida.
A las puertas de la Ciudad de la Justicia de València, donde tienen lugar las declaraciones de ambos imputados, sigue esperando un gran número de medios de comunicación y familiares y damnificados de la dana, que portan pancartas y letreros donde se exige la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su responsabilidad en la tragedia.
13:46 h, 11 de abril de 2025
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha asegurado que Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, “no ha sido contratista de la Comunidad de Madrid“ y sus cuestiones judiciales “no tienen nada que ver” con el Gobierno regional.
Al ser preguntado por la declaración de González Amador por presunta corrupción en los negocios y administración desleal en el marco de sus relaciones empresariales con la mercantil de Quirónsalud, el portavoz del Ejecutivo de Díaz Ayuso ha dicho este viernes que “es la declaración de una persona particular” que “no tiene ningún tipo de relación con la Comunidad de Madrid”.
Según ha expresado, “él (Gónzalez Amador) ha hecho una declaración, ha defendido lo que él considera que tiene que realizar en sede judicial y son otros los que están tratando de emponzoñar, los que están tratando de enfangar el terreno de juego”.
Al hilo de esta cuestión, Miguel Ángel García ha pedido la dimisión de la ministra de Sanidad, Mónica García, por considerar que está “instrumentalizando” el caso de González Amador, en lugar de “ocuparse de los problemas de nuestra sanidad”.
13:32 h, 11 de abril de 2025
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha solicitado, mediante una carta, al presidente de Unión Española de Radiodifusión (UER), Noel Curran, un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025, que tendrá lugar en Suiza este mayo.
En la carta, la corporación pública traslada a la UER su compromiso con el evento, pero a la vez reconoce las preocupaciones plateadas por diversos grupos de la sociedad civil española "respecto a la situación en Gaza y la participación de la tv pública KAN en el concurso".
RTVE considera que Eurovisión debería replantearse este debate y facilitar un espacio de reflexión entre las diferentes emisoras miembro sobre la participación de la tv pública israelí KAN.
13:21 h, 11 de abril de 2025
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha afirmado este viernes que el viaje de Sánchez a China "daña la posición internacional de España" y también "la estrategia internacional de la Unión Europea".
"Esta visita de Sánchez a China es una grave irresponsabilidad", ha apuntado en declaraciones a los medios en las que ha criticado "una visita absolutamente unilateral" que no ha contado con la Unión Europea y que "no ha gustado en la UE".
"Lo que debe hacer un Gobierno serio y solvente es que la política internacional sea una política diplomática, y para eso es fundamental que vaya de la mano de la Unión Europea. Juntos somos más fuertes y el tamaño sí importa en esta materia", ha precisado.
El portavoz popular ha criticado además que se desconozcan los objetivos del viaje a Asia, que Sánchez comenzó en Vietnam. "¿Alguien sabe para qué y qué acuerdos pretende llegar el señor Sánchez en China? Nadie lo sabe", ha afirmado.
Sémper ha acusado también a Sánchez de buscar "fotos comprometidas" en el exterior para que no se hable de política nacional y de los casos de corrupción que afectan a su Gobierno.
"Estamos absolutamente convencidos que el presidente Sánchez diseña su presencia internacional única y exclusivamente pensando en su beneficio particular y que, cuantas más fotos haya controvertidas en el exterior, menos hablará de la política nacional", ha declarado.
13:18 h, 11 de abril de 2025
La Comisión Europea calcula que la imposición de aranceles reducirá el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea en un 0,2% hasta 2027, mientras que el impacto para Estados Unidos será de entre el 0,8 y 1,4 en ese periodo, según dijo este viernes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.
Si se percibe que los aranceles serán permanentes o si se adoptan más medidas de represalias "las consecuencias serán más negativas", con un recorte de entre 0,5 y 0,6 puntos en el bloque comunitario y de entre 3,1 y 3,3 puntos en el caso de Estados Unidos, dijo en la rueda de prensa tras una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
Para el conjunto de la economía global, este escenario supondría un recorte del 1,2%, añadió el comisario europeo, quien precisó que estas simulaciones no pueden ser totalmente precisas dada la "extraordinaria incertidumbre y decisiones sobre aranceles rápidamente cambiantes".
13:14 h, 11 de abril de 2025
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el próximo lunes negociaciones en Washington con la administración estadounidense, en plena guerra comercial con Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump, rebajase los aranceles globales al 10 % y Bruselas suspendiese las contramedidas europeas por las tarifas al acero y al aluminio.
"Sefocvic viaja con buena fe para tratar de encontrar soluciones que nos beneficien a todos", dijo el portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, en la rueda de prensa diaria de la institución.
12:38 h, 11 de abril de 2025
La exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas ha declarado ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la dana que el mensaje de alerta a la población que se emitió a las 20:11 horas del 29 de octubre no se retrasó por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, sino por los técnicos.
11:53 h, 11 de abril de 2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó este viernes, antes de que sus aliados militares se encuentren hoy en Bruselas en el formato conocido como Ramstein por la base en Alemania donde se reunía para abordar nuevos pasos en la ayuda militar a Kiev, que Ucrania necesita más defensas aéreas para poder hacer frente a los ataques aéreos rusos.
“Los ucranianos sabemos cómo ser precisos. Ya hemos aprendido a derribar una parte significativa de las armas del terror ruso. Sólo necesitamos cubrir el déficit de sistemas de defensa aérea para proteger mejor nuestros cielos”, dijo Zelenski en sus redes sociales.
El jefe del Estado ucraniano dijo una vez más que sus aliados deben acelerar el envío de los sistemas de defensa aérea que ya se han comprometido a entregar a Kiev y siguen sin materializarse.
“Los (sistemas de misiles) Patriot que están sin utilizar en los almacenes de nuestros socios deben estar protegiendo vidas”, remachó el presidente ucraniano.
Pese a los esfuerzos de EEUU por imponer una tregua, Ucrania sigue siendo atacada cada noche con decenas de drones kamikaze rusos. El Ejército ruso también lanza periódicamente misiles contra las ciudades ucranianas.
11:51 h, 11 de abril de 2025
Más de 250 graduados, reservistas y exreservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y exsoldados de la Fuerza Aérea Israelí.
"Nos identificamos con la afirmación de que, en este momento, la guerra sirve principalmente a intereses políticos y personales, y no a intereses de seguridad", dice la nueva carta, difundida íntegra por el Canal 13 de noticias. "La continuación de la guerra no contribuye a ninguno de sus objetivos declarados y provocará la muerte de rehenes, soldados de las FDI y personas inocentes", añade.
La guerra en Gaza, que perdura tras más de 18 meses, se ha cobrado la vida de más de 50.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Y en el enclave quedan aún 59 cautivos, la mayoría sin vida.
Los reservistas y exalumnos escribieron que "ven a Hamás controlando la Franja y reclutando nuevos operativos para sus filas, mientras que el gobierno no presenta un plan convincente para derrocar a la organización". Agregaron que ven que los rehenes "se están pudriendo en las mazmorras de Hamás tras un año y medio de presión militar que agotó a los reservistas y a sus familias, pero no logró su liberación".
11:25 h, 11 de abril de 2025
Alemania, que preside por primera vez junto a Reino Unido el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania reunido este viernes en Bruselas, anunció una nueva coalición para reforzar las capacidades en materia de guerra electrónica y que complementará las otras ocho "coaliciones de capacidades" ya existentes.
La "coalición de capacidades de 'combate electromagnético" (CE) ha sido creada por Alemania y diez socios para reforzar las capacidades de Ucrania en los ámbitos de seguridad de las propias comunicaciones, reconocimiento y perturbación de las comunicaciones enemigas, defensa contra drones y eficacia de los propios sistemas de armas, precisa el comunicado del Ministerio de Defensa alemán.
"Las capacidades de guerra electrónica son esenciales para proteger eficazmente las vidas, las infraestructuras y los equipos de los soldados, pero también a la población civil. En la guerra moderna, el control del espectro electromagnético es esencial para un combate eficaz. Esto se aplica en particular al uso y defensa contra drones", destaca.
Los conocimientos adquiridos en el proceso se incorporarán también al desarrollo ulterior de las capacidades de la Bundeswehr, las Fuerzas Armadas alemanas, añade.
11:04 h, 11 de abril de 2025
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha dicho que hay que saber distinguir entre "las responsabilidades judiciales y las políticas" y en estas últimas, ha dicho, al president de la Generalitat, Carlos Mazón, "hay que preguntarle y tiene que responder con dignidad qué hizo hasta las 20:28 horas" el día de la dana.
Preguntada por los medios, Bernabé ha recordado que el próximo lunes está citada a declarar como testigo ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana y su voluntad "es darle toda la información que requiera su señoría y colaborar con la investigación".
"Ustedes me han estado acompañando durante todos estos meses y explicaré lo que creo que todos ustedes y que toda España sabe, porque he dicho desde el primer momento lo que viví, lo que presencié y, por supuesto, se lo haré saber a la jueza y colaboraré con la justicia como colaborarán todos los organismos del Estado que seamos requeridos para atender a sus preguntas", ha dicho.
Preguntada por los chats aportados a la causa por la defensa del ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, la delegada del Gobierno ha señalado que toda la Comunitat Valenciana y toda España saben "distinguir entre lo que son las responsabilidades judiciales, que están en el ámbito judicial, y las responsabilidades políticas".