Sumar ratifica en su asamblea la necesidad de llegar a un "entendimiento" con Podemos

Sumar ha aprobado este sábado en su asamblea estatal seis propuestas de resolución, en una de las cuales el partido de Yolanda Díaz defiende llegar a un "entendimiento" con el resto de fuerzas que integraron la coalición de las elecciones generales del 23 de julio de 2023, entre ellas Podemos.
La secretaria de Organización de Sumar y previsiblemente futura líder del partido, Lara Hernández, ha informado a los medios durante la asamblea de que han sido aprobadas por unanimidad las seis propuestas de resolución con las que la formación define su posicionamiento sobre temas concretos.
"Hemos decidido ratificar y seguir avanzando en la política de confluencias, que es la seña de identidad de nuestra formación política. Queremos seguir trabajando, aunando acuerdos en el seno de los partidos con los que estamos llamados a entendernos", ha dicho.
En la resolución aprobada sobre política de alianzas, Sumar defiende que la estrategia para el próximo ciclo electoral pasa por "aunar diversidad, agrupar diferencias y llegar a acuerdos".
En este sentido, señala que los partidos que formaron parte de la coalición electoral del 23J, entre los que estaba Podemos, están llamados al "entendimiento" sin ningún tipo de condiciones previas, respetando la pluralidad de identidades y "garantizando la autonomía política como base para la construcción de acuerdos".
Para lograr este entendimiento, añade Sumar, hay que "avanzar en fórmulas novedosas" que respeten la fuerza territorial de las distintas formaciones, los procesos de confluencia que ya se han dado en nuestro país y las fuerzas de ámbito estatal que forman o han formado parte de la coalición del 23J.
El partido de Yolanda Díaz subraya además que este momento político requiere "imaginación, osadía, capacidad de diálogo y acuerdo".
Sumar ha aprobado otras cinco resoluciones en las que plantea seguir avanzando hasta llegar a la jornada laboral de 32 horas semanales, redistribuir los beneficios empresariales entre los propios trabajadores o prohibir la compraventa de inmuebles con fines especulativos
Además, Sumar pone el acento en la necesidad de garantizar un gobierno "progresista" en 2027 y defiende la lucha contra la despoblación, los derechos de los animales o la "democratización" del acceso a las universidades.
Sumar presume al inicio de su asamblea de dar la pelea en el Gobierno en temas como el SMI
Ver más
Todas estas resoluciones marcarán la nueva hoja de ruta de Sumar, de la misma forma que lo harán los documentos político y organizativo que serán aprobados en la asamblea estatal de este fin de semana, la segunda que celebra su formación desde su creación poco antes de las elecciones generales de 2023.
En estos documentos Sumar renuncia a ser un partido paraguas de otras formaciones aliadas, con muchas de las cuales comparte grupo en el Congreso (como IU, los comunes, Más Madrid o Compromís), y ratifica su voluntad de establecer alianzas electorales con otros partidos, con la posibilidad de celebrar primarias.
Por el momento han sido incorporadas 105 enmiendas a estos documentos de un total de 759 enmiendas presentadas, en una de las cuales Sumar se compromete a avanzar en alianzas electorales para evitar acuerdos de última hora.