La Unión Europea y sus instituciones: en qué se distinguen y quiénes las forman

Instituciones de la Unión Europea.

Maldita.es

Las instituciones de la Unión Europea (UE) pueden ser, en ocasiones, desconocidas o confundidas entre sí. Parlamento Europeo, Comisión Europea, Consejo Europeo, Consejo de la Unión Europea… Cada una tiene su función, aunque todas están conectadas. Otras, como el Consejo de Europa, que muchas veces se incluye entre las instituciones comunitarias, no tiene nada que ver.

La Comisión Europea se podría definir como el Gobierno de la Unión Europea. Es el órgano que ostenta el poder ejecutivo y está formado por 27 comisarios, uno por cada país miembro. Entre ellos se encuentra la actual presidenta, Ursula von der Leyen; ocho vicepresidentes, tres de ellos ejecutivos y uno el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (el español Josep Borrell), y 18 comisarios, cada uno responsable de un área.

Sus funciones se basan en la elaboración de propuestas de nuevas leyes para que las aprueben el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, gestionar las políticas europeas y asignar los fondos de la UE, garantizar y vigilar que se cumple esta legislación y representar a la UE en el mundo. 

El Parlamento Europeo es la institución, junto con el Consejo de la Unión Europea, encargada de desarrollar las labores legislativas. Está compuesto por 705 eurodiputados de los 27 países miembros (751 antes de la salida de Reino Unido), elegidos por sufragio directo y distribuidos de forma proporcional en función de la población de cada país. Actualmente, se dividen en siete grupos políticos y España cuenta con 59 eurodiputados. Entre el total de los elegibles se encuentra la actual presidenta del Parlamento, la maltesa Roberta Metsola, tras el fallecimiento del italiano David Maria Sassoli

Posee tres competencias principales: aprobar junto al Consejo de la Unión Europea la legislación de la UE propuesta por la Comisión, supervisar las instituciones de la Unión y establecer y aprobar su presupuesto.

Los Consejos: el de la Unión Europea, el Europeo y el de Europa

Aunque a menudo se confundan, el Consejo de la Unión Europea, el Consejo Europeo y el Consejo de Europa no son lo mismo

El Consejo de la Unión Europea es el otro órgano con competencias legislativas y, junto al Parlamento, se encarga de negociar y adoptar las propuestas de la Comisión (conocido informalmente como “el Consejo”). También aprueba los presupuestos de la Unión y desarrolla las políticas del Consejo Europeo. Este organismo no tiene miembros fijos, sino que se reúne en diez configuraciones según los temas a tratar (educación, finanzas, justicia, transporte…) y los Estados miembros están representados por ministros o secretarios de Estado competentes en cada área. Igualmente, cuando hablamos de que un país ejerce la presidencia de la UE es la presidencia de este Consejo, que es rotatoria y tiene una duración de seis meses.

El Consejo Europeo que está formado por los jefes de Estado y de Gobierno, el presidente de la Comisión Europea (Ursula von der Leyen) y el presidente del Consejo Europeo (actualmente Charles Michel). Reúne a los líderes de la UE para establecer la agenda política, económica y social de la misma, pero no legisla. 

El calendario del 9J: de la votación hasta la constitución del Parlamento el 16 de julio

El calendario del 9J: de la votación hasta la constitución del Parlamento el 16 de julio

Hay una institución que no es un organismo de la Unión Europea, pero que a menudo se habla de él como si lo fuera: el Consejo de Europa. Es una organización internacional que se dedica a la educación, la cultura y la defensa de los derechos humanos. Lo conforman los 27 estados miembros de la UE más otros 19 países más, como Turquía y otros seis Estados observadores (Rusia fue expulsada tras la invasión a Ucrania). Sus integrantes se rigen por el Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales y como órgano de control poseen el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Aunque el marco de actuación del Consejo de Europa es el continente europeo, no tiene vinculación con las instituciones de la UE.

Estos no son los únicos organismos que forman parte de la UE, también están, por ejemplo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas Europeo o el Banco Central Europeo.

¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319

Más sobre este tema
stats