La cultura de 2019

Lecturas que explican el 2019

Miles de personas en la Marcha por el Clima de 2019, en Madrid.

El 2019 se acaba con una vaga sensación de mareo. ¿Hay ya Gobierno? ¿Dónde está el límite entre derecha y ultraderecha? ¿Desde cuándo se habla en los bares de cambio climático? Para tratar de comprender el año que se escapa, varios colaboradores de infoLibre se asoman a los libros de ensayo y dejan una selección de aquellos con los que más han disfrutado, que a menudo coinciden con aquellos que más les han enseñado sobre el mundo que les rodea. Estas son las recomendaciones de la politóloga y profesora de Sociología Cristina Monge, el catedrático de Filosofía del Derecho Javier de Lucas y el consultor político Luis Arroyo. A ellos se suman los títulos del equipo (María José, Goy, Rita, Marina, Ana e Igor) de la librería Muga, en Madrid, siempre atento a las novedades. 

  ¿Fascimo? ¿Qué fascismo?

 

El fascismo ha traído de cabeza también a autores y editores: cuál es su naturaleza, su historia, sus actualizaciones si las hubiera, qué condiciones socioeconómicas explican su auge... Los colaboradores de infoLibre se han acercado a algunos de los muchos títulos que han tratado de dar respuesta a estas cuestiones. Luis Arroyo destaca Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida, de Jason Stanley (Blackie Books): "Ha sido para mi esclarecedor", dice, "para comprender cuáles son las esencias del populismo de ultraderecha en todo el mundo". Stanley va más allá de la identificación de los partidos o grupos de extrema derecha, y mira más bien a los efectos que estos tienen entre quienes no son o no se consideran de esta ideología. 

Otra óptica adopta Javier de Lucas, que se acerca al fenómeno desde un punto de vista legal a través de El fascismo como régimen de la mentira, de Piero Calamandrei (Tirant). "Calamandrei", cuenta De Lucas, "reunió las características de la mejor tradición de juristas italianos, capaces de trascender las fronteras (algo nada fácil en una especialidad como el Derecho Procesal), con las del político experimentado, uno de los padres de la Constitución italiana del 48". Este libro es para él "un análisis pegado a la realidad, de lo que fue el fascismo y de su necesidad del recurso a la mentira". Y tiene, además, el beneficio de la inmediatez: fallecido en 1956, Calamandrei escribía justo después de la liberación, con las cenizas de la República Social Italiana aún calientes. "Lecciones, quién lo diría, de la más rabiosa actualidad", se lamenta.

Cristina Monge le da la vuelta a la cuestión y se plantea no cómo llega el fascismo, sino cómo se pierde la democracia. Por eso menciona el libro del politólogo británico David Runciman, profesor en Cambridge, que en Así termina la democracia (Paidós) compara varios momentos históricos de cambio brusco desde un periodo democrático a uno autoritario. "Una advertencia sobre las amenazas que pesan hoy sobre la democracia, que son distintas a las de otras épocas", dice la colaboradora de infoLibre.

  Hacer memoria 

 

La politóloga sigue mirando al pasado con Los amnésicos, de Géraldine Schwarz (Tusquets), un título en el que la periodista y cineasta mezcla autobiografía e historia para asomarse al trauma europeo. "A través de la historia de una familia alemana", cuenta Monge, "la autora disecciona la alemania nazi, las contradicciones, las tensiones y las situaciones en que muchos miraban para otro lado". Su historia familiar es también la de su abuelo Karl, que compró una empresa a sus propietarios judíos en 1938, a un precio muy por debajo del mercado. Los Löbmman serían asesinados en Auschwitz, pero uno de sus herederos le reclamaría a Karl su responsabilidad en el expolio. Con la historia, apunta la colaboradora de infoLibre, Schwarz "nos advierte también de lo que puede estar volviendo".

Algo más lejos de lo particular está Manual de historia política y social de España, de Miguel Martorell y Santos Juliá, que recomienda Luis Arroyo. "Me parece una maravilla para enteder la España contemporánea", dice sobre la edición actualizada del título publicado en 2012, que suma un análisis de lo sucedido desde entonces. Ha querido el destino que este sea, además, uno de los últimos libros publicados por Juliá antes de su muerte el pasado octubre, junto con La guerra civil española. De la Segunda República a la dictadura de Franco (Shackleton Books). 

El debate sobre los males de la izquierda, las conversaciones que analizan su responsabilidad y miden su culpa, no son precisamente nuevas. Pero el auge de la extrema derecha ha vuelto a ponerlas en primera línea. Para aportar un poco más a la conversación, Cristina Monge sugiere Melancolía de la izquierda. Después de las utopías, de Enzo Traverso (Galaxia Gutemberg). En este volumen, el historiador italiano se enfrenta al trauma de 1989, cuando con el derrumbe del proyecto soviético cae también el proyecto de la izquierda revolucionaria. "Un excelente análisis", apunta la politóloga, "sobre las derrotas de la izquierda melancólica para ayudar a repensar el socialismo del siglo XXI".

Y no hay que ir muy lejos para lo que trata de hacer recordar Ángel Munárriz —periodista de este diario— en Iglesia S.A. (Akal), que recomienda el equipo de la librería Muga. "El libro de ensayo abunda en los anaqueles de las librerías: la mayor parte son libros de autor que, en el mejor de los casos, seleccionan información y datos que se ajustan a las opiniones que ya de antemano defienden", lanzan. "Pero luego hay otros libros, más escasos, que realizan un sólido trabajo de investigación y confrontación de datos para justificar afirmaciones y enunciar las preguntas más pertinentes sobre el tema de análisis". Entre estos últimos se situaría el libro de Munárriz, una investigación sobre los lazos entre lo público y la Iglesia católica, y cómo estas acaban sistemáticamente beneficiando a la segunda, en gran medida en detrimento de lo primero. "Un libro de referencia", dicen "que servirá de herramienta para aquellos que quieran transformar y mejorar las relaciones Iglesia-Estado en España".

  Un mundo cambiante

 

Si el lector tiene la sensación de estar en el ojo de un huracán histórico, quizás esté en lo cierto. Así lo explica el sociólogo francés Christophe Guilluy en No society. El fin de la clase media occidental (Taurus), un volumen que recomienda Cristina Monge y donde el autor "disecciona la nueva brecha entre modos de vida cosmopolitas versus periferias, y las características de estas periferias". El título hace referencia al lema acuñado por Margaret Thatcher en 1987, "There is no society", no hay sociedad. La entonces primera ministra defendía que "no existe la sociedad", sino "hombres y mujeres individuales" y "familias". Según la obra de Guilluy, este pensamiento ha conducido a un divorcio entre las élites y el pueblo. "De esa manera", alaba la politóloga, "explica de forma muy solvente crisis como las de los chalecos amarillos o apoyos electorales a la extrema derecha a los que tienen miedo de ser los siguientes víctimas de la globalización".

Del otro lado, las investigaciones del historiador E. P. Thompson enseñan a no ser adanistas frente a la transformación social. Costumbres en común (Capitán Swing), el volumen que recomienda Javier de Lucas, recorre la aparición de las instituciones de la clase obrera en Inglaterra, un relato de resistencia y adaptación a la modernidad que supone también una "lucha con un sistema legal que les imponen terratenientes y élite gobernante", en palabras del jurista. "Una lectura que no se puede abandonar", dice sobre este volumen publicado originalmente en 1991. 

  El tiempo del planeta

 

En 2018, la manifestación En Pie por el Clima reunía en Madrid a centenares de personas. Un año después, la marcha contra el cambio climático convocaba a medio millón de personas en la capital. La lucha contra la crisis climática ha sido uno de los puntos claves del año, y a ella miran los colaboradores. Javier de Lucas señala Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman a la tierra y a los animales, de la filósofa Alicia H. Puleo (Plaza y Valdés), que ofrece nociones básicas de ecofeminismo, la vía de acción que señala las conexiones entre igualdad de género y ecologismo. "Es un enfoque filosófico clave para entender lo que nos pasa y para saber cómo entender, cómo orientarnos en estos años decisivos de cambio de época que vivimos, aunque quizá no seamos suficientemente conscientes de la envergadira de esta transformación", plantea el jurista.

Cristina Monge se fija en El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (Debate). En este volumen de 352 páginas, el periodista estadounidense se dedica a poner negro sobre blanco los posibles efectos del calentamiento global, lo que da como resultado "una visión real y nada edulcorada de las múltiples consecuencias del cambio climático". Y no se queda corta: "El planeta inhóspito es el libro más terrorífico que he leído jamás", decía una reseña del New York Times. Para la politóloga, por duro que resulte, es un título "imprescindible para entender de qué hablamos". 

Javier de Lucas mira también, en este sentido, al animalismo, con Ecoanimal. Una estética plurisensorial, ecologista y animalista, de Marta Tafalla (Plaza y Valdés). La autora asegura que "necesitamos una estética ecologista y animalista que nos reconcilie con la tierra y con los animales que la habitan", y el colaborador de infoLibre alaba el "trabajo de un decenio, más que oportuno en una encrucijada como la de la crisis ecológica global". "Más que una filosofía es, en cierto modo, una simbioética", dice, "y una estética de la naturaleza que trata de acercarnos a la la cuestión de la belleza natural, y a la plurisensorialidad , desde un punto de partida sólido: somos cuerpos animales que viven en la biosfera terrestre".

  El eco del estallido feminista

Libros violeta

Libros violeta

El estallido de la última ola feminista ha sido una de las grandes transformaciones sociales de los últimos años, pero se encuentra ahora en un periodo de transición, tratando de encontrar sus bases y su articulación política. Para ello, algunos se acercan a la tradición, como Cristina Monge, que recomienda Ahora, feminismo. Cuestiones candentes y frentes abiertos (Cátedra), de la activista feminista Amelia Valcárcel, una de las históricas del movimiento en España. Monge habla de este libro como "una visión desde la filosofía de la historia del pensamiento feminista y sus retos actuales".

Javier de Lucas se fija en Acompañando a Simone de Beauvoir. Mujeres, hombres, igualdad, deSami Naïr (Galaxia Gutenberg), un título, dice, "que hace justicia al contenido de este ensayo": "Pocas personas tuvieron la suerte de acompañar a Simone de Beauvoir en su trabajo intelectual y de tener la confianza de la amistad con ella, como Sami Naïr". El libro se convierte, pues, en un testimonio del ensayista francés, colaborador y amigo de la autora de El segundo sexo, "una de esas figuras clave que marcan una época, que transforman no sólo las ideas sino la vida de generaciones enteras".

 

Más sobre este tema
stats