Consigue entradas dobles para ver el preestreno de la película 'La vida en pausa' en cines Embajadores

Sergei y Natalia, recién llegados a Suecia, con sus dos hijas

Desde infoLibre invitamos a nuestros socios y socias a participar en el sorteo de entradas dobles* para ir al preestreno de la película ‘La vida en pausa’ el próximo jueves 3 de abril de 2025 en Madrid. Para participar rellena este formulario con los datos necesarios (nombre, apellidos, e-mail con el que te suscribiste). La fecha tope para participar es el 2 de abril de 2025. El pase será a las 19:30 horas en los cines Embajadores, en la Glorieta Sta. María de la Cabeza, 5, Arganzuela, 28045 Madrid. Las personas que resulten ganadoras** recibirán la confirmación por e-mail.

Sergei y Natalia, recién llegados a Suecia con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Lo que no saben es que allí existe síndrome que afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Los padres trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares, pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. Inspirada en hechos reales. 

Dirigida por el cineasta griego, Alexandros Avranas, quien rueda la primera película de ficción sobre el Síndrome de la Resignación Infantil: un misterioso fenómeno que apareció en Suecia en la década de los 2000 y que afecta a niños que llegan con sus familias pidiendo asilo político. Afectados por el trauma, entran en un inexplicable coma. El fenómeno generó un importante revuelo en la sociedad. Hoy en día, este síndrome sigue desconcertando a la ciencia.

Cuenta en su reparto con los actores Chulpan Khamatova (Good bye, Lenin!, La fiebre de Petrov), Grigory Dobrygin (ganador del Oso de Plata a Mejor Actor en el Festival de Berlín por Cómo terminé este verano), Naomi Lamp, Miroslava Pashutina y Eleni Roussinou. Alexandros Avranas ha sido triplemente premiado en el Festival de Venecia por Miss Violence, con el León de Plata a Mejor Director. Con Vida en pausa, su quinta película, ha vuelto al Festival de Venecia, donde ha competido en la Sección Orizzonti. 

Desde que escuchó sobre el Síndrome de Resignación Infantil se ha obsesionado con el fenómeno y la necesidad de llevarlo a la pantalla, por eso utiliza una estética escalofriante que sirve de crítica a la estricta burocracia nórdica. Millones de niños se ven obligados a huir, dejando atrás sus hogares debido a guerras, hambre, represión política, en busca de una vida digna. ¿Cómo pueden los padres brindar protección y estabilidad a sus hijos cuando saben que la realidad es de todo menos optimista?

Esto es lo que enfrentan Sergei y Natalia cuando se les niega el asilo y su hija menor sucumbe al Síndrome de Resignación, un trastorno que sume en la desesperanza a cientos de niños en Suecia. ¿Podemos realmente construir algo desde la nada con solo intentarlo lo suficiente? ¿La felicidad es algo que podemos crear por nuestra cuenta? Vida en pausa es la historia de su lucha por recuperar la esperanza y la estabilidad, sin importar el coste. Es un relato sobre encontrar luz en medio de la oscuridad.

Si todavía no eres socia o socio de infoLibre, puedes apoyar un periodismo libre, sin miedo e independiente. Además, disfrutarás de ventajas exclusivas, navegar sin publicidad, promociones, descuentos y... ¡mucho más!

Si quieres disfrutar y apoyar iniciativas culturales, ¡participa ya!

*Sujetas a disponibilidad del cine

**Los ganadores serán escogidos a través de una herramienta de selección aleatoria entre todos los participantes del sorteo. No se podrá requerir el valor del premio en efectivo

Más sobre este tema
stats