Librepensadores

La asimetría en el poder

Jorge Ulanovsky Gertzel

Desde la costa de Deià, en el noroeste de Mallorca, más aún después de días de lluvia, se aprecia por las noches un resplandor intenso en el horizonte. Es el reflejo proyectado de las luces de Barcelona. Grata compañía cuando la soledad ocupa la montaña. Apostillaba un amigo que aunque el mar sea plano no vemos directamente las luces por efecto de la curvatura de la tierra. La ciudad se oculta detrás y más abajo del mar. Así es su actual paradoja, por una parte destacan sus luces, su potencial cultural, económico, artístico, intelectual, y por otra parte, parece estar sumergida en un marasmo de acosos políticos.

El independentismo, con su absurdo proceso nacionalista, irracional e inoportuno, ha servido en bandeja al status quo oficial español la gran oportunidad de identificar un chivo expiatorio. Ahora bien, porqué siempre el status quo oficial, acaba tarde o temprano refugiándose tras un parapeto reaccionario y represivo, apoyándose en emociones viscerales y resentimientos atávicos? Cayendo en el absolutismo.

Todo esto es muy complejo. Nada que sea real y verdadero puede verse directamente. Median los intereses desde los que se mira, los instrumentos que se utilizan, las razones ocultas, el inconsciente… Del mismo modo las declaraciones políticas nunca son totalmente sinceras. Su retórica está configurada con una dosis mayor o menor de hipocresía. Decir que se defiende el interés general cuando lo cierto es que lo que más cuenta es lo que entra en el dominio particular, el resguardo de una posesión, ya sea territorial, mercantil, narcisista, o mafiosa. Cuando se detenta el poder absoluto acaba por perderse la discreción, el decoro, y la ambición exhibe sin complejos su desmesurada avidez.

La ley asimétrica que finalmente impera en la dinámica del poder es: cuanto más arriba menos voluntad de ceder.

Jorge Ulanovsky Gertzel es socio de infoLibre

 

Jorge Ulanovsky Gertzel

Más sobre este tema
stats