Cicatrices
Círculos concéntricos - Yang Lian
Traducción de Frances Simán, Katherine M. Hedeen y Víctor Rodríguez Núñez - Prólogo de Víctor Rodríguez Núñez
Colección Visor de Poesía (Madrid, 2024)
Desde la versión al inglés de Concentric circles, realizada en 2005 por Brian Holton y Agnes Hung-Chong Chan, en Nortumberland (Gran Bretaña), se traduce al castellano por primera vez la colección de poemas Círculos concéntricos de Yang Lian (Berna, Suiza, 1955). Inicialmente la obra, publicada en 1998, aparece en chino, lengua vernácula y natural del poeta. Hijo de un diplomático, destinado temporalmente en la ciudad suiza de Berna, Yang Lian protagoniza una intensa biografía, conectada en profundidad con acontecimientos históricos que han marcado la situación política y social del gigante asiático. En su infancia vivió en Beijing y Pekín. donde realiza los primeros estudios. A causa de la Revolución cultural proletaria que se desarrolló entre 1966 y 1976 la situación familiar se trastoca por completo por las directrices de Mao Zedong, dirigente del partido empeñado en fortalecer la ideología comunista y eliminar cualquier síntoma de impureza capitalista y de arraigadas tradiciones populares. Se realiza una purga masiva de altos funcionarios y millones de jóvenes son enviados a zonas rurales para trabajar en unidades de producción y someterse a campos de reeducación mental.
Yang Lian soporta el desempeño de duros trabajos y acumula experiencias dolorosas hasta su regreso a la capital en 1977. Cuando retorna a la ciudad, la estela vivencial le empuja a la escritura. Su extenso poema Norilang (1983) fue rechazado sin concesiones por la cultura oficial y genera una orden de arresto y la reprobación del gobierno. El poeta se exilia, advertido por algunas amistades, para evitar el internamiento y comienza un largo periplo viajero que le lleva a Nueva Zelanda y Australia. Vuelve a manifestar su apoyo total contra la represión por los incidentes de Tiananmen de 1989 y juzga en los medios de comunicación de forma muy crítica al régimen comunista, lo que ocasiona su prohibición en el país y la destrucción de las obras en curso. Desde los noventa vive en Europa, alternado temporadas en Londres y en Berlín. Su poblada trayectoria creadora abarca catorce libros de poesía, varias compilaciones antológicas y dos recopilaciones de ensayos. Una copiosa producción que ha fortalecido su prestigio y su condición de magisterio central en el ahora poético de la poesía china.
El decurso estético de Yang Lian ha adquirido una densidad sólida y sorprendente. En el proceso creativo es parte irrenunciable la denuncia social sobre el arte de vivir y pudrirse, aunque nunca se formula de forma directa, sino mediante una expresión hermética que deja la sensación de abrigar claves ocultas. Por ello forma parte del grupo de "Poetas brumosos", aglutinados en torno a la revista Jintian (1978-1980), una promoción de autores que integran Bei Dao, Shu Ting, Wang Shioani o Aku Kuwu, entre otros. Sus creaciones se oponen de manera frontal al socialrrealismo y al expresionismo didáctico de la ideología, defienden sin reticencias la libertad creadora del yo subjetivo: "Al final, leer el rostro y leer los textos son uno y lo mismo", aunque, dentro de su oscuridad, conectan con la memoria cultural de la civilización oriental. El acto creativo es un diálogo continuo con perspectivas, emociones y tiempos diferentes
El tiempo con voz
Ver más
En los textos de Círculos concéntricos se percibe, de inmediato, el carácter conceptual y simbólico. También los destellos de irracionalidad y onirismo de una sensibilidad estética que sondea en el lenguaje la subjetividad y el despliegue alógico del pensamiento. La semántica textual refleja un ambiente nocturnal en el que caben la reflexión filosófica, el apunte descriptivo, la expresividad hermética de las imágenes y la introspección existencial, por citar algunos estratos acumulados en el poema: "La realidad siempre se intensifica brota de un túnel de viento / mil captus casados con la noche de un compositor / desde lo alto órbitas vacías de cabras rebasan nuestro aire / el sonido se aleja orejas destrozadas".
El corte brusco de los versos, la ausencia de puntuación o los espacios blancos confieren un ritmo lector hecho de asimetrías, sin una pausa silábica versal que regule el acercamiento a los significados del poema. La sensación de desconcierto hace pensar en el recorrido hacia un lejano andén, donde no se puede llegar. Y es la conciencia del sujeto la que entrelaza interioridad y exterioridad, sensaciones y fluir del pensamiento. El carácter autónomo de cada texto concede al hilo argumental un rumbo imprevisible. Las palabras moldean una mirada subterránea que rompe la claridad de la superficie para convertir la oscuridad en idea, para expulsar palabras y abandonarlas en círculos concéntricos de silencio.
* José Luis Morante es poeta, crítico y autor del ensayo 'Paso Ligero. La tradición de la brevedad en castellano' (Siglos XX y XXI) (La Isla de Siltolá, 2024).