Así queda el mapa electoral de Alemania: un país dividido en dos y en zonas urbanas o rurales

Los demócratas cristianos de la CDU, aliados con los bávaros de la CSU, han ganado las elecciones, la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD en alemán) ha duplicado su resultado con respecto a 2021 y los partidos de la coalición saliente, compuesta por los socialdemócratas del SPD, Los Verdes y los liberales del FDP, han sido fuertemente castigados. En Alemania, los resultados de las elecciones federales del 23 de febrero de 2025 revelan un panorama político claramente inclinado hacia la derecha, con una posible “gran coalición” entre la CDU y el SPD que solo tendría de “grande” el nombre.
Sin embargo, el salto de Die Linke muestra que existen excepciones a ese empuje derechista: algunas circunscripciones localizadas en las grandes ciudades han resistido a esta tendencia y han votado mucho más a la izquierda que en las elecciones generales de 2021. El análisis geográfico de las elecciones también subraya que el país ya no está dividido solo entre el Este y el Oeste, sino también entre zonas urbanas y rurales.
© Infografía Mediapart
La CDU, líder sin brillo, puede estar agradecido a su aliado bávaro
Con un 28,5 % de los votos a escala federal, la CDU y la CSU solo mejoran en 4,4 puntos su resultado de 2021, pero ganan en 190 de las 299 circunscripciones.
En Baviera, la CSU logra un pleno, que se le había escapado en 2021, ya que Los Verdes habían ganado un escaño directo en Múnich. En el resto del Oeste la CDU avanza en casi todas partes y domina, en el escrutinio por listas, la gran mayoría de los distritos. Su mejor resultado se obtuvo en el distrito electoral de Alto Sarre, el del futuro canciller Friedrich Merz, con un 43,6 %. También es ahí donde más avanza la CDU, ganando 10,2 puntos.
Pero la CDU crece mucho más lentamente en la antigua RDA, donde domina la AfD, e incluso baja en algunos distritos. En esas regiones, los demócratas cristianos no obtienen ningún mandato directo. En Berlín, el partido gana en sus bastiones del Oeste, pero no consigue afianzarse en el centro y el Este de la ciudad. La CDU conserva en la capital federal sus tres mandatos directos sobre doce.
© Infografía Mediapart
La AfD duplica su resultado y se convierte en hegemónica en el Este
La AfD, partido de extrema derecha, ocupa el segundo lugar en los escrutinios por listas con el 20,8 % de los votos, el doble de su resultado de 2021. El partido avanza en todas partes, pero aún más en lo que ya era su feudo, la antigua RDA. El mapa de los partidos líderes permite ver renacer la antigua frontera interalemana. En los Estados federados del Este, fuera de Berlín, solo se le escapan tres mandatos directos y, por lo tanto, la AfD gana 42 distritos, frente a solo 16 en 2021. Sus resultados superan ampliamente el 30 %, con un récord del 46,7 % en Görlitz (Sajonia) y un aumento de más de 20 puntos en el distrito de Börde-Salzland (Sajonia-Anhalt).
En el Oeste, la AfD también gana terreno en todas partes, pero un poco menos que en el Este, y no puede conseguir ningún mandato directo. No obstante, la AfD supera el 20 % en el Sarre y avanza con fuerza en Baviera y Baden-Württemberg. En tres distritos electorales de Baviera, la formación rozó el 30 %, sobre todo en Deggendorf, donde obtuvo el 29,3 %. En dos distritos electorales del Oeste, la AfD ganó en Kaiserslautern (Renania-Palatinado) y en Gelsenkirchen (Renania del Norte-Westfalia), dos bastiones tradicionales del SPD.
© Infografía Mediapart
El SPD se derrumba en todas partes, pero salva algunos bastiones
Con un 16,5 % de los votos a nivel federal, el Partido Socialdemócrata, la formación política más antigua de Alemania, sufre una derrota histórica y obtiene el peor resultado en la historia de la República Federal. El declive del SPD es general en todo el país, aunque limitado en algunas grandes ciudades (Hamburgo, Colonia, Berlín, Múnich).
Lo interesante es que el SPD obtiene una puntuación mucho más alta en el escrutinio por mayoría (20,1 % de los votos) que en el escrutinio por listas. Esto se explica por un cierto arraigo local de los candidatos y por una dispersión de votos en el escrutinio por listas hacia los partidos pequeños. Este rechazo al escrutinio mayoritario solo permite al SPD conservar 44 mandatos directos, es decir, tantos como la CSU bávara. En 2021, había ganado 121 mandatos directos.
El SPD resiste principalmente en sus bastiones del Ruhr, el sur de Baja Sajonia y algunas grandes ciudades del noroeste, como Hamburgo, Bremen, Hannover y Colonia. Pero ya no tiene ningún escaño en Baden-Wurtemberg y solo conserva uno en Renania-Palatinado y dos en Hesse.
En el Este es un desastre: el SPD cae por debajo del 10 % en Turingia, Sajonia-Anhalt y Sajonia, y solo obtiene un 11 % en su bastión de Brandeburgo, donde había obtenido un 31 % en las elecciones regionales de septiembre. Olaf Scholz es el único miembro de la SPD elegido directamente en este Estado de la antigua RDA, pero con una ventaja muy pequeña que su partido no mantiene en el escrutino por listas. En Berlín, la SPD solo conserva un representante directo de los cuatro que tenía en 2021.
© Infografía Mediapart
Los Verdes retroceden en sus plazas fuertes
Los Verdes sufren un claro retroceso electoral con un resultado del 11,6 %, es decir, 3,1 puntos menos que en 2021. Sin embargo, la formación ecologista se mantiene por encima del nivel de 2017 (8,9 %) y puede confirmar una cierta implantación local, principalmente en los centros de las grandes ciudades y en las ciudades universitarias. Pero pierde cuatro mandatos directos y debe conformarse, esta vez, con doce representantes concentrados en las ciudades universitarias y de izquierdas: Colonia, Friburgo, Münster, Berlín, Stuttgart...
Los Verdes bajan en general en toda Alemania, pero aún más en sus bastiones tradicionales, donde pierden votos en favor del partido de izquierdas Die Linke. Este es el caso, en particular, de Hamburgo y Berlín, donde los Verdes pierden 5,6 y 5,2 puntos, respectivamente. En la capital, el partido pasa a ocupar el tercer puesto, cuando en 2021 era el segundo, muy cerca del SPD. Esta vez, es superado por Die Linke y la CDU.
No obstante, el partido ecologista conserva tres mandatos directos en la capital: su derrota en su histórico bastión de Kreuzberg frente a Die Linke se ve compensada por una victoria en Tempelhof, distrito hasta ahora en manos del SPD. Pero Los Verdes no están a la cabeza en ninguna parte de la capital en el escrutinio por listas.
© Infografía Mediapart
Die Linke se afirma en los centros urbanos
Die Linke, el partido de izquierdas, es la sorpresa de estas elecciones. Con un 8,8 % de los votos, ha desbaratado los negros escenarios que se le auguraban en las últimas semanas y avanza claramente con respecto al 4,9 % de 2021.
El partido ha progresado en casi todas partes, excepto en sus antiguos bastiones de los Estados federados de la antigua RDA y del Sarre. Por otro lado, muestra un claro aumento en las ciudades, donde se lleva parte del electorado verde, y en algunas zonas industriales, donde avanza en detrimento del SPD. Obtiene buenos resultados en el Ruhr, Hamburgo, Fráncfort del Meno, Colonia y Hannover.
Con estas elecciones de 2025, Die Linke se nacionaliza aún más y abandona su estatus de heredero del antiguo SED. En varios Estados federados occidentales, obtiene los mejores resultados de su historia, superando su récord anterior de 2009. Es el caso de Baja Sajonia (8,1 %), Renania del Norte-Westfalia (8,3 %), Hesse (8,7 %), Schleswig-Holstein (7,8 %) y Hamburgo, donde obtiene el 14,4 % de los votos.
Pero es en Berlín donde Die Linke obtiene su mejor resultado y se convierte, por primera vez, en la primera fuerza política de la capital federal, con un 19,9 % de los votos, frente al 14,3 % de 2021. Su arraigo local en las ciudades del Este le ha permitido ganar seis mandatos directos: uno en Erfurt, uno en Leipzig y cuatro en Berlín, donde la formación se impuso en dos bastiones verdes y socialdemócratas.
© Infografía Mediapart
El BSW obtiene buenos resultados en el Este y se queda cerca del 5 % a nivel federal
El BSW de Sahra Wagenknecht, una escisión de Die Linke, se ha presentado por primera vez a las elecciones federales alemanas. Por poco no entra en el Bundestag con el 4,97 % de los votos. Le han faltado 13.435 votos para tener grupo parlamentario. Este partido “conservador de izquierdas” no ha logrado convencer a los votantes del Oeste: el BSW nunca supera el 10 % y solo supera el 5 % en el Sarre (6,2 % en el Estado) y en algunas circunscripciones del Ruhr y Hesse.
Por otro lado, el BSW confirma que es una fuerza a tener en cuenta en el Este, donde está desafiando la implantación de Die Linke. En otoño, el partido logró entrar en los parlamentos regionales de Turingia, Sajonia y Brandeburgo, con más del 10 % de los votos.
Confirma en parte este resultado superando el 10 % en tres “nuevos Estados federados”: Brandeburgo (10,7 %), Sajonia-Anhalt (11,2 %) y Mecklemburgo-Pomerania Occidental (10,6 %). En los dos primeros, el BSW supera a Die Linke. En Sajonia y Turingia, supera el 9 %. Su mejor resultado a nivel circunscripción se logró en Frankfurt del Oder, con un 12,6 %. Por el contrario, su resultado en Berlín es modesto (6,6 %).
© Infografía Mediapart
La derrota total del FDP
El partido liberal ha sufrido una derrota histórica. Con solo un 4,3 %, el FDP obtiene el peor resultado de su historia y queda excluido del Bundestag por segunda vez, tras el período 2013-2017. La caída es vertiginosa: los liberales retroceden 7,1 puntos y pierden 3,15 millones de votos. El líder del partido, el ex ministro federal de Finanzas, Christian Lindner, ha anunciado que abandona la política.
Obviamente, el FDP queda descolgado en todas partes y de forma muy clara. En Baden-Württemberg, donde obtuvo el 15,3 % de los votos en las elecciones de 2021, solo obtiene el 5,6 % de los votos. Hesse es el único otro Estado federado donde alcanza el 5 % (frente al 12,8 % de 2021). Incluso en sus bastiones tradicionales, como el centro de Düsseldorf, solo obtiene un 7,81 %, su mejor resultado a nivel nacional.
El partido liberal desaparece casi como fuerza política en el Este, donde había logrado sin embargo un avance notable en 2021, superando incluso el 10 % en Sajonia. En estos Estados, obtiene entre el 2,8 % y el 3,2 %.
© Infografía Mediapart
Escrutinios mayoritario y por lista
El sistema electoral alemán se basa, desde 1949, en un doble voto concedido a cada elector. El primero (Erststimme) permite votar a un candidato en el marco de una votación uninominal mayoritaria en una sola vuelta a nivel de una circunscripción (Wahlkreis). Resulta elegido el candidato que haya obtenido más votos en esa circunscripción. En alemán, se habla de “mandato directo”.
El segundo voto (Zweistimme) permite elegir una lista establecida por un partido a nivel del Estado federado. Los escaños se distribuyen entonces proporcionalmente (según el método Saint-Laguë/Schepers). Estas dos votaciones son totalmente independientes.
Alemania: la Unión gana, la ultraderecha crece
Ver más
Traducción de Miguel López