LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Begoña Gómez cambia de estrategia en un caso con mil frentes abiertos que se van desinflando

24 horas a la espera de que te atiendan en urgencias: radiografía del colapso en los hospitales españoles

Un momento de la manifestación de la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública este domingo en Madrid.

10 de enero de 2023. Las urgencias del Hospital del Mar de Barcelona, según contaron sus propios sanitarios en redes sociales, acumulaban 193 pacientes a la espera de ser atendidos. De ellos, 56 llevaban allí más de 24 horas. Un paciente superaba las 9 horas. El mismo día, las urgencias del Hospital La Paz de Madrid amanecían con 168 personas aguardando su turno, de las cuales 39 superaban las 36 horas de espera.

11 de enero. En las urgencias del Hospital de Xàtiva (Comunitat Valenciana), según informó CCOO, 18 pacientes esperaban una cama para poder ingresar. En La Fe, otra quincena de personas se encontraba en la misma situación. Mientras tanto, el Hospital San Cecilio de Granada, también según el mismo sindicato, ya tenía sus urgencias "al borde del colapso".

Las escenas se han repetido por gran parte de la geografía española. Precisamente el pasado jueves, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) alertó de que todas las comunidades autónomas están sufriendo un "colapso" de sus servicios de urgencias. En algunas, la carga asistencial ha llegado a aumentar hasta un 40%. Según sus datos, en Madrid ha aumentado la presión entre un 10% y un 20%, en Asturias se alcanzó un "récord absoluto" el 9 de enero, en Cantabria hay entre un 20% y un 35% más de pacientes, en Navarra un 10%, en Baleares un 33% y en Andalucía un 25%.

Coincide en el diagnóstico el sindicato CSIF, que ha lamentado que estos desbordes de los servicios de urgencias son generalizados "en prácticamente todas las comunidades autónomas". Según sus datos, "las situaciones más preocupantes" se dan también en Castilla-La Mancha —donde el Hospital Universitario de Toledo ha llegado a tener a 63 pacientes esperando ingreso—, Castilla y León y Aragón. En esta última autonomía, el sindicato denunció que el pasado 9 de enero 66 personas esperaban en las urgencias del Hospital Miguel Servet para ser atendidas. El que más tiempo esperó llegó a acumular 80 horas.

En Galicia la situación es parecida. Según los datos de SEMES, las urgencias de los hospitales de la región están "saturadas" y con una carga asistencial que supera en un 30% a la que se tenía antes de la pandemia. La situación, añadió el organismo, es especialmente complicada en A Coruña, donde en la mañana del jueves había unos 39 pacientes "sin cama" y un total de 76 en observación, más los que están en los pasillos.

"En Murcia estamos muy mal. La demanda ha ido creciendo con los años y ahora mismo tenemos un 40% más de lo habitual. Hay días que los hospitales están sin camas y con hasta 50 pacientes esperando para ingresar", cuenta María José Campillo, tesorera de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y médico en Murcia.

En el País Vasco, por su parte, el aumento de la carga asistencial de los servicios de urgencias del Hospital Donostia ha alcanzado el 20%, según los datos que facilita Jesús Avilés, trabajador del centro y miembro del Sindicato Médico de Euskadi. "Estamos saturados, pero no hemos colapsado. Hemos batido un récord de demanda, pero más o menos, con retrasos, estamos asumiéndola. Afortunadamente no tenemos pacientes en los pasillos como está ocurriendo en otros lugares de España", explica.

Una atención primaria descuidada

¿A qué se deben estas situaciones? "Los servicios de Urgencias y Emergencias cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la Atención Primaria, y a esto se añade el hartazgo de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global", lamenta Semes. Con esta explicación coincide Metges de Catalunya, que critica que la primaria está sufriendo una situación "muy precaria" que provoca demasiados "problemas de accesibilidad". "Si funcionara mejor, seguramente habría un porcentaje de los usuarios del hospital que no hubieran llegado a ir", explican desde el sindicato.

La secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en la Comunitat Valenciana, Rosa Atiénzar, explica que la saturación de las urgencias de su región también tiene que ver "con el incremento de la demanda en atención primaria", aunque también apunta a la "falta de plantilla estructural en el sistema, la infradotación de infraestructuras y la infrafinanciación" de la sanidad pública de la comunidad, algo que también ocurre en Murcia. "Si hay un 40% más de presión en las urgencias y las plantillas son las mismas, o incluso más pequeñas, pues algo no funciona", lamenta Campillo.

Del mismo modo, en CCOO Madrid también señalan varias causas, además del "cierre casi total de las urgencias de atención primaria". Se refieren al "derroche en un espacio como el Hospital Zendal que no aporta nada, que no tiene personal y cuya inversión se podía haber destinado a crear nuevos espacios en los hospitales para situaciones como esta". La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, por su parte, añadió como causa del problema "la escasez de camas hospitalarias de la región". "Madrid tiene 3,17 camas totales por 1.000 habitantes, de las cuales 2,13 son públicas. Entre 2015 y 2021, estas disminuyeron un 8,29%", apuntaron.

La situación, por otro lado, no parece que vaya a cambiar a corto plazo, porque los presupuestos destinados a la partida de primaria en sanidad no serán muy diferentes a los que ya había antes. Según denunció la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública hace una semana, lo que invertirán las comunidades autónomas en este área en 2023 "continúa siendo claramente insuficiente". Según sus datos, el porcentaje dedicado a la atención primaria ha crecido 6 centésimas entre 2022 y 2023 (14,93 y 14,99, respectivamente), pero "continúa muy lejos del 25% que es el objetivo a conseguir". "Las comunidades autónomas se encuentran lejos de alcanzar el objetivo del 25% del presupuesto sanitario público, y demuestran una escasa sensibilidad hacia la primaria de los gobiernos autonómicos correspondientes", lamentaron.

La llegada del frío y sus virus asociados

A esta mala situación de la primaria se ha sumado la llegada del invierno y sus virus asociados que, ya sin el uso de mascarilla, proliferan con mayor facilidad. "El virus de la gripe es el que más problemas nos está dando. Ha afectado mucho a niños y a los mayores, que cada vez son más porque la población envejece", explica Juan Armengol, presidente de la Sociedad de Española de Urgencias y Emergencias de Madrid. "En esta época está habiendo mucha gripe", añaden desde Metges de Catalunya, "y si la gente no consigue cita con su médico de cabecera en dos o tres semanas, pues se va a las urgencias de los hospitales".

Como señala Armengol, suele haber un conflicto entre la necesidad de camas de la actividad programada (una operación, por ejemplo) y la necesidad de quienes llegan a las urgencias con una patología respiratoria de este tipo que tiene que ser ingresado. "A veces hay más necesidad de camas en los servicios no quirúrgicos, entonces se acumulan los pacientes en urgencias y el sistema colisiona", dice.

Los médicos de Atención Primaria reactivan la huelga ante la falta de acuerdo con el Gobierno de Ayuso

Los médicos de Atención Primaria reactivan la huelga ante la falta de acuerdo con el Gobierno de Ayuso

Por último, hay que añadir a este factor que el sistema sanitario todavía arrastra el retraso de diagnósticos, tratamientos y revisiones de pacientes con patologías que no pudieron ser atendidas durante la crisis del covid-19. "Durante tres años, muchas personas no han tenido los cuidados necesarios y ahora están en una peor situación, así que ahora estamos pagando las consecuencias de no haber atendido bien a pacientes crónicos", lamenta Avilés.

Huelgas

La situación de los hospitales se da, además, en un contexto en el que las convocatorias de huelga también se han extendido por media España. Este jueves 12 de enero, los médicos y pediatras de la Comunidad de Madrid que pausaron su paro indefinido en Navidad retomaron su protesta después de que la reunión del día 11 con la Consejería de Sanidad terminara, otra vez, sin acuerdo. Ese mismo día, el Sindicato de Médicos y Médicas de Atención Primaria (SMP) de Andalucía anunció una huelga indefinida a partir de las 00.00 horas del próximo día 20 de enero ante "la falta reiterada" de respuesta del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de la Consejería de Salud y Consumo a sus reivindicaciones, según informó Europa Press.

En Cataluña, el sindicato Metges también ha anunciado un paro para los próximos días 25 y 26 de enero al que están llamados 25.000 facultativos. En Aragón también hay un paro convocado para el 23 y 24 de enero, aunque son optimistas con las últimas negociaciones y creen que podrá acabar desconvocándose. En la Comunitat Valenciana, si no hay avances con la Consejería de Sanidad, pararán el 17 y 18 de este mes, y en Extremadura, si ocurre lo mismo, lo harán el 26 y el 27, extendiendo la huelga a todos los lunes a partir del 30 de enero si no se consiguen avances en sus reivindicaciones.

Más sobre este tema
stats