Minuto a Minuto Trump asegura que hay "entusiasmo" en Rusia y Ucrania por lograr la paz y confía en "conseguir" un acuerdo

Al menos una treintena de gazatíes muertos, entre ellos un periodista, por nuevos ataques israelíes durante la noche

18 abril 2025 - 11:20 h

l menos 28 palestinos, entre ellos niños y mujeres, han muerto esta pasada noche en la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes lanzados contra viviendas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave. Del total, Sanidad desglosó que 13 de ellos murieron en bombardeos contra el norte y los otros 15 en ataques contra el sur de la Franja.

Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares, falleció anoche tras un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave. Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezara su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e influencers.

Al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, se registraron otros diez muertos después de que cazas israelíes atacaran una casa familiar. Las victimas han sido trasladadas al hospital Europeo de Gaza, detalló Wafa.

Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.

Lo último, minuto a minuto

20:47 h, 18 de abril de 2025

Trump asegura que hay "entusiasmo" en Rusia y Ucrania por lograr la paz y confía en "conseguir" un acuerdo

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que observa "entusiasmo" por la paz tanto por parte de Rusia como de Ucrania y que confía en "conseguir" que las negociaciones sigan avanzando hacia un arreglo. El líder republicano reiteró su optimismo respecto a la negociación del conflicto en el este de Europa en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, tras nombrar al personaje de televisión Mehmet Oz como el nuevo administrador de los centros de los servicios de salud Medicare y Medicaid.

"Toda mi vida ha sido una gran negociación y sé cuándo la gente nos engaña y cuándo no. Tengo que ver un entusiasmo por ponerle fin (a la guerra). Creo que veo ese entusiasmo. Creo que lo veo en las dos partes", afirmó el mandatario.

Preguntado por si cree que Moscú le está "engañando", Trump se expresó convencido de que ninguna de las dos partes lo está haciendo, mientras espera que Gobierno de Vladímir Putin se pronuncie "esta semana", según afirmó ayer, sobre su propuesta de alto al fuego.

Y agregó: "Vamos a ver si lo conseguimos. Creo que tenemos una posibilidad realmente buena de conseguirlo y está llegando ahora a un punto crítico", rechazando después decir si EEUU seguirá dando ayuda militar a Ucrania sea cual sea el resultado.

Las declaraciones se producen después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajaran a París para mantener contactos diplomáticos sobre el conflicto con Francia y con delegaciones Ucrania, Reino Unido y Alemania.

19:04 h, 18 de abril de 2025

Starmer defiende en una conversación telefónica con Trump su postura a favor de un comercio "libre y abierto"

El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió este viernes en una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, su postura a favor de un comercio "libre y abierto".

De acuerdo con un breve comunicado de Downing Street (residencia oficial y oficina del jefe de Gobierno británico), los líderes mantuvieron esta tarde una llamada en la que hablaron sobre las "conversaciones productivas y en curso entre el Reino Unido y Estados Unidos (EEUU) en materia de comercio".

En este sentido, Starmer reiteró a su homólogo estadounidense su "compromiso con un comercio libre y abierto", así como la importancia de "proteger el interés nacional".

18:37 h, 18 de abril de 2025

Macron anuncia una plataforma para acoger a científicos de EEUU que "elijan" mudarse a Francia y Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, avanzó este viernes los detalles de una plataforma para atraer científicos a Europa y a Francia, una iniciativa que apunta sobre todo a los investigadores estadounidenses descontentos con las políticas del presidente Donald Trump.

"Aquí, en Francia, la investigación es una prioridad, la innovación una cultura, la ciencia un horizonte sin límites. Investigadores de todo el mundo, ¡elijan Francia, elijan Europa! Nos vemos el 5 de mayo", escribió Macron este viernes en la red social X.

En ese mensaje incluyó también la dirección de una web que presenta la plataforma 'Choose France for Science', con la que el país "se compromete a hacer frente a los ataques a la libertad académica en todo el mundo".

"En un momento en que el contexto internacional crea las condiciones para una ola de movilidad sin precedentes entre los investigadores de todo el mundo, Francia pretende posicionarse como país de acogida para aquellos que deseen continuar su trabajo en Europa, apoyándose en el ecosistema y las infraestructuras de investigación de nuestro país", indica la presentación de la medida.

A través de 'Choose France for Science', las universidades, escuelas y organismos de investigación del país podrán solicitar fondos estatales para financiar el 50 % de los costes de acoger talentos del exterior.

17:50 h, 18 de abril de 2025

Albares hace una llamada al alto al fuego en Sudán, con casi 15 millones de desplazados: "Es la peor crisis del planeta"

El titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado este viernes la llamada del Gobierno al alto al fuego en Sudán, donde los dos años de conflicto armado han dejado casi 15 millones de desplazados forzosos. El ministro ha hecho un llamamiento a la "protección de la población civil" del país a través de su red social X (antes Twitter), donde ha recordado que "España ha contribuido con 5,85 millones de euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para aliviar la situación de los civiles sudaneses".

"La situación humanitaria en Sudán es la peor crisis del planeta. Dos años de conflicto armado dejan casi 15 millones de desplazados forzosos", ha indicado el ministro, que ha reiterado "la llamada al alto el fuego, la protección de la población civil y el respeto al derecho internacional humanitario".

El Ejército de Sudán informó este viernes de la muerte de al menos 115 personas, entre las que se encuentran 35 civiles, en los enfrentamientos de la pasada noche contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) por el control de la estratégica ciudad occidental de Al Fasher.

Las FAR, enfrentadas con el Ejército desde abril de 2023 en una guerra abierta, han intensificado sus ataques contra Al Fasher después de que perdieran en los últimos meses la mayor parte de sus posiciones en el este del país, así como Jartum, la capital del país, y sus alrededores. 

17:45 h, 18 de abril de 2025

Meloni y Vance se reúnen en Roma para hablar sobre Ucrania y los aranceles a la UE

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió este viernes en Roma al vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, que llegó este viernes por la mañana para una visita oficial en Italia, un día después de que la jefa de Gobierno se reuniera en Washington con Donald Trump para acercar posturas entre la Unión Europea y Estados Unidos ante la cuestión arancelaria y la actual guerra comercial.

Vance remarcó que entre las cuestiones a tratar con Meloni habría hueco para las negociaciones comerciales con la UE y el diálogo para un cese el fuego en el conflicto entre Rusia e Ucrania, en unas declaraciones tras llegar al Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano en Roma. Estuvo acompañado de un amplio despliegue de seguridad y fue recibido por Meloni, quién destacó "la relación privilegiada" entre Italia y Estados Unidos.

"Esta visita es otra gran ocasión para reforzar nuestra cooperación bilateral", dijo la dirigente italiana, tras su encuentro del jueves en la Casa Blanca con Trump, donde le instó a trabajar juntos "para hacer Occidente grande de nuevo". "Creemos que Italia pueda ser un socio extremamente importante" en Europa y el Mediterráneo para Estados Unidos, y ambos países "están determinados a fortalecer su cooperación", añadió este viernes Meloni ante el vicepresidente estadounidense.

Por su parte, Vance, quién aterrizó en el aeropuerto romano de Ciampino junto a su familia, agradeció la acogida por parte de Meloni y apuntó a que ve en Roma una ciudad de "inspiración" que "fue construida por personas que aman al ser humano y a dios". "Hablaremos de las relaciones entre ambos países y también de las negociaciones comerciales, no solo entre Italia y EEUU, sino también con la Unión Europea", destacó el vicepresidente estadounidense sobre las cuestiones a tratar en la reunión.

A su vez, declaró que pretende transmitir nuevos detalles a Meloni sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania para un cese el fuego. "Ya en el pasado hablamos de ello. No quiero decir nada, pero tenemos una sensación positiva" sobre ello, indicó Vance.

Tras la reunión con Meloni, el vicepresidente de EEUU almorzó junto a Meloni y los vicepresidentes y principales socios de su coalición gubernamental, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, y el titular de Transporte, Matteo Salvini, según prensa local. Al acabar su encuentro en Palacio Chigi, Vance destacó en su cuenta de X que tuvo "un excelente encuentro" con Meloni y su equipo.

Por su parte, Meloni reaccionó también a través de X a un post previo de Donald Trump, en que este aseguró que la primera ministra estuvo "fantástica" en su reunión con él ayer en la Casa Blanca. "¡Gracias, presidente Trump! La colaboración entre Italia y EEUU se basa en valores comunes y una larga amistad. Seguiremos trabajando juntos para fortalecer el vínculo entre nuestros pueblos y enfrentar con determinación los desafíos globales", reaccionó Meloni.

17:04 h, 18 de abril de 2025

Un tribunal rechaza la petición de libertad para el líder opositor y rival de Erdogan

Un tribunal de Estambul ha decidido este viernes mantener la medida de prisión preventiva para Ekrem Imamoglu, el alcalde socialdemócrata de Estambul detenido por acusaciones de corrupción, y designado rival del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones.

Imamoglu fue detenido el pasado 19 de marzo, junto a casi un centenar de colaboradores, en el marco de una investigación sobre supuestos sobornos, manipulación de licitaciones y corrupción en el Ayuntamiento de Estambul. Sus abogados han recurrido la medida de prisión preventiva, subrayando que no existe riesgo de fuga, pero el tribunal decidió rechazar este recurso.

El alcalde está también acusado de "colaboración con el terrorismo" por un acuerdo preelectoral con el partido de la izquierda prokurda DEM, tercero del Parlamento, pero la medida de prisión preventiva únicamente se ha impuesto en el caso por corrupción.

Imamoglu rechaza todos los cargos y argumenta que la acusación se sustenta en testimonios anónimos y poco concretos. Su partido, el socialdemócrata CHP, considera la investigación judicial un "golpe civil" orquestado desde el Gobierno a través de la Judicatura para eliminar de la carrera política al principal rival de Erdogan en las próximas elecciones.

Estos comicios se deben celebrar en 2028 pero la oposición pide que se adelanten, lo cual sería también la única vía para que Erdogan pueda volver a presentarse, ya que sólo podrá hacerlo por tercera vez si su mandato se interrumpe antes de terminar.

16:24 h, 18 de abril de 2025

Zelenski sanciona a tres empresas chinas tras acusar a Pekín de suministrar armas a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sancionó este viernes a tres empresas chinas después de acusar a Pekín de suministrar armas a Rusia y de que fueran detenidos ciudadanos chinos luchando del lado de las tropas del Kremlin. En un decreto firmado este viernes, el jefe de Estado impone sanciones a Beijing Aviation And Aerospace Xianghui Technology, a Rui Jin Machinery y a Zhongfu Shenying Carbon Fiber Xining.

La víspera, Zelenski dijo que tenía confirmación de la inteligencia y del Servicio de Seguridad (SBU) de que China estaba entregando pólvora y artillería a Rusia. "Por fin hemos recibido información de que China está suministrando armas a la Federación Rusa. Y estamos dispuestos a hablar de ello en detalle. Hoy tenemos información general del Servicio de Seguridad, de inteligencia sobre pólvora, artillería", indicó Zelenski.

El Gobierno chino negó este viernes haber suministrado "armamento letal" a Rusia. "China nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes involucradas en el conflicto. Controlamos estrictamente (la exportación) de artículos militares y civiles de doble uso", aseguró el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

16:15 h, 18 de abril de 2025

El PSOE quiere comprobar el listado de llamadas entre Feijóo y Mazón el día de la dana

La secretaría de Política Económica del PSOE, Enma López, ha avanzado este viernes que su partido quiere tener acceso al listado de llamadas que intercambiaron el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la dana y también ha ligado el futuro político de ambos dirigentes.

A preguntas de la prensa, López ha explicado que con esta petición los socialistas buscan comprobar si es verdad que Mazón estuvo informando a Feijóo en todo momento. Además, ha apuntado que el PSOE estudia si pide la declaración de Feijóo en la causa que investiga la dana, porque "decía que estaba informado en todo momento y ahora de repente parece que no sabe nada".

14:50 h, 18 de abril de 2025

Irán advierte de que las demandas poco realistas de EEUU dificultan un acuerdo nuclear

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, advirtió este viernes de que unas demandas "poco realistas" de Estados Unidos solo dificultarían la consecución de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. "Unas demandas (de EE.UU.) que sean poco realistas únicamente reducirán la posibilidad de llegar a un acuerdo", a la vez que si son realistas, "es muy posible que lleguemos a un acuerdo", dijo el jefe de la diplomacia iraní en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Al mismo tiempo, Araqchí recalcó que Irán participará "muy seriamente y con plena voluntad en las negociaciones para encontrar soluciones al programa nuclear pacífico iraní", que celebrará este sábado en Roma.

Subrayó el carácter indirecto de las conversaciones con EEUU, para añadir que esta modalidad no es algo "complejo y sorprendente" y que mediante ella "es posible llegar a acuerdos". "En este momento solo llevamos a cabo negociaciones indirectas. Es evidente que debido a las amenazas del gobierno de Estados Unidos y a las sanciones económicas, así como a la política de máxima presión contra nosotros, no podemos mantener negociaciones directas con ellos", explicó.

Según Araqchi, en la primera ronda de estas negociaciones, celebrada el pasado día 12 en Omán, Irán vio "un cierto nivel de seriedad de la otra parte, un deseo de discutir exclusivamente temas nucleares". "Esto podría permitirnos entablar negociaciones constructivas", resumió el ministro iraní, quien fue recibido la víspera en el Kremlin por el presidente ruso, Vladímir Putin.

14:05 h, 18 de abril de 2025

Fallece a los 79 años el filólogo, investigador y escritor Jorge María Ribero-Meneses

El filólogo, investigador y escritor Jorge María Rivero San José, más conocido como Jorge María Ribero-Meneses ha fallecido en las últimas horas en el santanderino Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a los 79 años de edad, han confirmado a EFE fuentes familiares.

Autor de más de un centenar de libros y miles de artículos, la salud de Ribero-Meneses era delicada, según las mismas fuentes -tras sufrir un primer infarto de miocardio en 1987 había superado diversos problemas de corazón incluyendo varias cirugías cardíacas-, y se había deteriorado progresivamente en los últimos meses.

Nacido en Valladolid en 1945, por circunstancias familiares se trasladó a Barcelona donde se licenció en Filosofía y Letras y posteriormente trabajó como profesor de la Universidad de Bruselas y del Instituto Ferdinand Coq de la capital belga.

Sus colaboraciones tanto en la prensa española como en la belga a partir de ese momento se centran en la defensa del patrimonio cultural y artístico, campo en el cual funda varios proyectos de importancia como la asociación Arte en peligro -primera entidad española de ámbito nacional concebida para su salvaguarda-, la Orquesta de Cámara Catalana -primera estable tras la guerra civil- o la Joven Orquesta de Cámara de España -primera de índole juvenil-, entre otros proyectos.

En 1976 impulsa el proyecto de creación del Ministerio de Cultura, que fue finalmente puesto en marcha año y medio más tarde bajo la dirección del político Pío Cabanillas, del cual fue asesor personal, y en 1982 propone a la Diputación de Burgos la creación de la primera ruta histórico-ecológica de España, la Calzada Verde, una iniciativa que tomará cuerpo años después con las llamadas Vías verdes.

Su labor más polémica y que también catapultó el alcance de sus investigaciones a nivel nacional e internacional, parte de 1984 cuando plantea por primera vez el posible origen ibérico de la humanidad racional y se centra en una investigación multidisciplinar para fundamentar y desarrollar esta tesis.

Los hallazgos antropológicos en Atapuerca (Burgos) a partir de 1998 y varias investigaciones genéticas sobre el origen de los europeos en los años siguientes concuerdan con sus propuestas en este sentido, apoyadas por otras piezas arqueológicas desenterradas en los últimos años por Ribero-Meneses y su equipo en el entorno de la costa cantábrica.

En 2002 impugnó ante la UNESCO y el Consejo de Europa la pretendida filiación riojana de la lengua castellana y propició la celebración el Primer Congreso Internacional sobre los orígenes del castellano y en 2004 creó la Fundación de Occidente. 

13:16 h, 18 de abril de 2025

Rusia se ofrece a mediar en las negociaciones nucleares si Irán y EEUU lo ven conveniente

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró este viernes que Rusia está dispuesta a mediar en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos si ambos países lo consideran conveniente.

"Estamos dispuestos a ayudar, a mediar, a jugar cualquier papel que sea útil desde el punto de vista de Irán y que sea aceptable para EEUU", dijo Lavrov en rueda de prensa conjunta con su colega iraní, Abás Araqchí.

13:10 h, 18 de abril de 2025

El PSOE acusa a Feijóo de un "desnortamiento de dimensiones internacionales": "Está al lado de cualquiera antes que con su país"

El PSOE ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de tener un "desnortamiento que adquiere dimensiones internacionales" por sus posiciones en política internacional y ha reprochado a ese partido que, pese a decir que es muy patriota, está "al lado de cualquiera antes que con su país".

La secretaria federal de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, Enma López, ha lanzado estas acusaciones ante las críticas del PP al viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China o a la forma en la que está encarando la guerra comercial planteada por Estados Unidos.

En declaraciones a los periodistas en Viernes Santo, ha rechazado lo dicho por el PP en el sentido de que el Gobierno se está "entregando al comunismo" y ha recordado que Sánchez fue a la "misma China" a la que acudieron Feijóo como presidente de Galicia, Mariano Rajoy como jefe del Ejecutivo o a cuyo embajador recibe la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

12:30 h, 18 de abril de 2025

Las comunidades del PP rechazan el Plan Moves del Gobierno y piden ayudas para comprar vehículos de cualquier tecnología

Las doce comunidades autónomas gobernadas por el PP han pedido este viernes una línea de ayudas a la compra de vehículos eficientes de cualquier tecnología y rechazan el nuevo Plan Moves III del Gobierno, que concede fondos para la adquisición de coches eléctricos e instalación de puntos de recarga.

En una nota del partido, señalan que han trasladado al Gobierno su preocupación por el diseño de la nueva línea de ayudas de movilidad eléctrica, anunciada por el Ministerio para la Transición Ecológica, al considerar que "persiste en los errores del pasado" y genera "tal inseguridad jurídica" que impide la ejecución del plan.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, dice en la nota que es necesario un "cambio de modelo" y la apertura de una línea de ayudas para promover la comercialización de vehículos eficientes de cualquier tecnología, ampliando el catálogo de soluciones para que puedan entrar los biocombustibles y gases renovables.

Reprocha al Gobierno de Pedro Sánchez el intento de "engañar" a los ciudadanos al incluir entre los 14.100 millones anunciados para mitigar los efectos de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los 400 millones del Plan Moves a fondo perdido ya previstos antes, que atiende a solicitudes presentadas desde el 1 de enero de este año.

El nuevo esquema del plan, según estas comunidades, mantiene una tramitación "excesivamente compleja", carece de ayudas directas en la compra de vehículos eléctricos y no incorpora avances en la gestión administrativa.

Insisten, como ya hicieron hace dos días, en solicitar al Gobierno la puesta en marcha de un nuevo programa Moves IV que establezca descuentos directos y al instante en las facturas a los compradores de coches eléctricos o al instalar puntos de recarga para eliminar la "excesiva" burocracia.

Piden que el nuevo programa incorpore reducciones del IVA, siguiendo el ejemplo de países como Noruega, Países Bajos y Alemania; o beneficios fiscales como la deducción del 100 % del IVA para empresas que apuesten por la electrificación de sus flotas.

12:05 h, 18 de abril de 2025

El Kremlin responde a Washignton que sí que existen "avances concretos" en las negociaciones sobre Ucrania

El Kremlin aseguró este viernes que ha habido "avances concretos" en las negociaciones con Estados Unidos para un arreglo pacífico en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre que su país podría abandonar el proceso de paz si no hay progresos en las próximas semanas.

"Nosotros consideramos que se pueden constatar ciertos avances. Ese progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética" de Ucrania, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. 

11:45 h, 18 de abril de 2025

EEUU amenaza con abandonar las negociaciones entre Ucrania y Rusia si no avanzan

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este viernes que si las negociaciones entre Ucrania y Rusia no avanzan, Estados Unidos debe abandonar sus esfuerzos en este proceso.

Rubio hizo estas declaraciones justo antes de abandonar París donde, junto al enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, ha participado en varias reuniones con aliados europeos y funcionarios ucranianos para buscar una salida a la guerra en Ucrania, informa la CNN. "Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar", declaró a la prensa. "Necesitamos determinar rápidamente, y me refiero a cuestión de días, si esto es factible".

Según CNN, Rubio declaró que él y Witkoff habían viajado a París para "empezar a hablar sobre líneas generales más específicas de lo que se necesitaría para poner fin a la guerra" y si esta es una guerra que se puede terminar. "Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado", subrayó.

"No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra", reiteró.

"El presidente (Trump) ha pasado 87 días al más alto nivel de este gobierno esforzándose repetidamente por poner fin a esta guerra. Ahora estamos llegando a un punto en el que debemos decidir y determinar si esto es siquiera posible. Por eso estamos dialogando con ambas partes", explicó Rubio, según la cadena estadounidense.

El pesimismo sobre los resultados de las negociaciones de Rubio contrasta con la visión que Francia tiene sobre el proceso, quien considera que las conversaciones de París mostraron un "alineamiento" de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kiev en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú.

Estás leyendo...

11:20 h, 18 de abril de 2025

Al menos una treintena de gazatíes muertos, entre ellos un periodista, por nuevos ataques israelíes durante la noche

l menos 28 palestinos, entre ellos niños y mujeres, han muerto esta pasada noche en la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes lanzados contra viviendas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave. Del total, Sanidad desglosó que 13 de ellos murieron en bombardeos contra el norte y los otros 15 en ataques contra el sur de la Franja.

Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares, falleció anoche tras un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave. Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezara su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e influencers.

Al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, se registraron otros diez muertos después de que cazas israelíes atacaran una casa familiar. Las victimas han sido trasladadas al hospital Europeo de Gaza, detalló Wafa.

Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.

11:00 h, 18 de abril de 2025

Trump calcula acuerdos en "tres o cuatro semanas" y dice que China ya está hablando con EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, calculó este jueves que en "tres o cuatro semanas" pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con todos sus socios e indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.

"Estamos hablando con todo el mundo. El problema es que un día tiene solo un determinado número de horas", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto de firma de órdenes ejecutivas, donde estimó que en las próximas tres o cuatro semanas "todo podría darse por cerrado".

Su Administración se encuentra en plena negociación con los distintos socios tras haber decretado la semana pasada una tregua parcial de 90 días a gravámenes considerados recíprocos excepto en el caso de China, a quien se los elevaron hasta el 145 %.

Esta semana la Casa Blanca subrayó que le correspondía a Pekín dar el primer paso en la negociación porque "la pelota está en su tejado", y Trump dijo que desde que se le impusieron esos aranceles del 145 %, representantes del Ejecutivo chino se han puesto en contacto.

El líder republicano no quiso precisar si ha habido una negociación directa con su homólogo chino, Xi Jinping, pero sí se mostró confiado en un acuerdo: "Creo que lo vamos a lograr, y si no, lo conseguiremos de todos modos porque estableceremos un objetivo y ya está", concluyó.

Más sobre este tema
Publicado el
18 de abril de 2025 - 12:38 h
stats