Minuto a Minuto España descarta por ahora el boicot a Hungría y decidirá según agenda si van ministros a reuniones organizadas por Orbán

Feijóo afea a Abascal que invierta el 50% de su tiempo en criticar al PP cuando echar a Sánchez es "urgencia nacional"

11:25 h, 18 de julio de 2024

El líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado al presidente de Vox, Santiago Abascal, que invirtiese el "50% de su tiempo" en criticar a su partido durante el debate celebrado en el Pleno del Congreso este miércoles cuando, según ha recalcado, echar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa es una "urgencia nacional".

"Lo que Vox no entiende es que torpedear gobiernos que representan el cambio político en las autonomías aleja el cambio político. Y no puede representar el cambio político en España quien ha tirado a la basura el cambio político en las comunidades autónomas", ha declarado en una entrevista en la Cadena Cope, que ha recogido Europa Press.

Feijóo ha asegurado que este miércoles en el Congreso "el portavoz Vox le dedicó más o menos el 50% a criticar a Sánchez y el 50% a criticarle" a él. "Es algo que no deja de sorprender. Yo tengo muy claro que es mi adversario político, y sobre todo tengo muy claro que es lo que necesita España. España necesita un cambio de Gobierno y ha quedado claro que la única alternativa a cambio de gobierno es el PP", ha enfatizado.

En este punto, ha explicado que el PP va a seguir haciendo la política en la que "creen" y que se plasmó en el "programa electoral que ganó las elecciones" generales del 23 de julio. "Lo hemos hecho en el Congreso de los Diputados, desde que yo soy presidente del partido, y lo vamos a seguir haciendo con normalidad", ha manifestado.

Al ser preguntado si tras esa ruptura de los pactos autonómicos con Vox abre una ventana de oportunidad para que el PP cambie su relación parlamentaria con el PNV y con Junts, Feijóo se ha abierto a poder llegar a pactos en el Congreso con esos partidos, aludiendo en especial a la política económica, en materia "energética" o "industrial".

Lo último, minuto a minuto
21:09 h, 18 de julio de 2024
La candidata macronista, a la cabeza en la votación para la presidencia de la Asamblea Nacional francesa

La candidata macronista, Yael Braun-Pive, ha superado en votos este jueves en una segunda vuelta al candidato del bloque de izquierdas Nuevo Frente Popular, André Chassaigne, y espera lograr la reelección como presidenta de la Cámara Baja francesa.

Chassaigne, diputado por el quinto distrito de la circunscripción de Puy-de-Dome, ha obtenido 200 votos en la primera ronda, mientras que en la segunda vuelta ha ganado solo dos votos más, quedándose por detrás de Braun-Pive, quien se perfila como posible ganadora.

La candidata macronista se disputará el cargo con Chassaigne tras recabar 210 votos en la segunda vuelta. En la primera votación obtuvo 124 votos. En tercer lugar ha quedado el aspirante de la ultraderechista Agrupación Nacional, Sébastien Chenu, que ha sido votado por 142 diputados en la primera vuelta, ganando solo un voto más en la segunda.

20:34 h, 18 de julio de 2024
El Gobierno declara ilegales las condenas a 13 represaliados por el franquismo, "humillados por defender la libertad"

El Gobierno ha entregado una serie de reconocimientos de reparación a 13 represaliados por el franquismo en las que se declaran ilegales e ilegítimos tribunales, jurados, condenas, sanciones y resoluciones contra estas víctimas.

"Fueron humilladas, maltratadas y asesinadas por defender la libertad y el orden constitucional", ha manifestado el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ha presidido el acto junto a la ministra de Ciencia, Diana Morant, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Estas son las personas reconocidas: Juan Peset Aleixandre, médico y rector de la Universitat de València; Vicente Miguel Carceller, director de la revista 'La Traca'; Carlos Gómez Cabrera, dibujante de 'La Traca'; Consuelo Galvis Perucho, quien estaba encarcelada cuando fusilaron a dos de sus tres hijos; Juan Álvarez Madrid, jornalero afiliado a la CNT; Juan Manuel Contreras García, concejal de Godella; Ramón Darijo Castillo, trabajador afiliado a la CNT; José Celda Beneyto, labrador; Julio Giménez Jordán, periodista y presidente de una asociación de prensa; Gonzalo Tejero Langarita, policía municipal de València; Pascual Blasco Marco, fundador de la UGT en su pueblo; Doroteo Coronado Serrano, familiar del guerrillero Basiliso Serrano, y el ferroviario Dámaso Cabanillas Roso.

20:14 h, 18 de julio de 2024
Sánchez confía en impulsar más la relación con Reino Unido y en cerrar el acuerdo sobre Gibraltar tras verse con Starmer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves con el primer ministro británico, Keir Starmer, y ha mostrado su confianza en que con dos ejecutivos progresistas en España y Reino Unido los dos países podrán reforzar aún más la relación bilateral y cerrar el acuerdo sobre Gibraltar.

Sánchez ha matenido su primer encuentro bilateral con Starmer desde que este fue elegido el pasado 4 de julio y, como había adelantado esta mañana antes del arranque de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CEP) en Woodstock, el acuerdo que negocian la UE y Reino Unido sobre Gibraltar ha figurado en la agenda.

Fuentes de Moncloa han indicado que el presidente ha confiado en que será posible cerrar en los próximos meses este acuerdo, que ya estuvieron cerca de alcanzar la Comisión Europea -que negocia en nombre de los Veintisiete- y Londres con la anterior administración conservadora, ahora que en Reino Unido hay un gobierno laborista. En este sentido, ha trasladado que España afronta esta negociación con una actitud constructiva.

20:11 h, 18 de julio de 2024
El PP, dispuesto a "escuchar" las medidas de regeneración democrática cuando el Gobierno le cite aunque es "escéptico"

El Partido Popular está dispuesto a acudir a "escuchar" las medidas de regeneración democrática que plantea el Gobierno cuando le convoque, pero ya anticipa que es "escéptico", según han indicado a Europa Press fuentes de la formación, que consideran que ese plan que anunció el jefe del Ejecutivo lo que pretende es desviar el foco de los casos de presunta corrupción que le afectan.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el titular de Cultura, Ernest Urtasun, iniciarán el lunes una ronda de contactos con los grupos políticos para pactar medidas que "garanticen" la transparencia, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación.

Por lo pronto, el lunes habrá encuentros con PNV y EH Bildu. Fuentes del Grupo Vasco han informado a Europa Press que la reunión con los nacionalistas vascos será a las 17.00 horas, y su portavoz, Aitor Esteban, asistirá "con ánimo constructivo", y con la intención de escuchar las propuestas del Gobierno. Media hora después, a las 17.30 horas, se desarrollará el encuentro de los representantes de EH Bildu.

19:51 h, 18 de julio de 2024
Morant exige a Mazón que no publique la Ley de Concordia si no quiere que el Gobierno la lleve al Constitucional

La ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha afirmado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "tiene la oportunidad de ni siquiera llegar a publicar la Ley de Concordia" para que no entre en vigor, así como de "sentarse con el Gobierno y llegar a un acuerdo para su retirada". De lo contrario, ha insistido en que la recurrirán al Tribunal Constitucional (TC) y les "dará la razón porque la Constitución defiende los derechos humanos".

Morant ha valorado así la Ley de Concordia, aprobada la semana pasada por Les Corts unas horas antes de la decisión de Vox de salir del Consell y del resto de gobiernos autonómicos compartidos con el PP.

Según ha expuesto, Mazón tiene dos "pruebas del algodón": evitar la publicación de la ley de Concordia para "romper con las políticas que aprobó con Vox" e instar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a apoyar la reforma de la Ley de Extranjería que hará obligatoria la acogida solidaria de menores extranjeros no acompañados por las comunidades autónomas.

17:47 h, 18 de julio de 2024
Begoña Gómez pide al juez que suspenda la declaración de mañana de dos cargos de la Universidad Complutense

La defensa de Begoña Gómez, investigada por un juez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha solicitado al magistrado que no lleve a cabo este viernes el interrogatorio en calidad de testigos del vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José María Coello de Portugal, y de su antecesor en el cargo, Juan Carlos Doadrio, dado que en la denuncia inicial de Manos Limpias no hay referencia alguna a la universidad ni a delito que pudiera haberse producido en su seno.

En un escrito de su defensa, al que ha tenido acceso Europa Press, incide así en que "la denuncia que dio lugar a la incoación y que ha de delimitar el ámbito objetivo de la investigación no hacía referencia alguna a la Universidad Complutense de Madrid ni a ningún hecho indiciariamente constitutivo de delito producido en su seno".

Por eso, explica, "no se alcanza a entender y tampoco se explicita en la sucinta providencia -por la que les cita- que es objeto de este recurso cual es la aportación que pueden hacer con sus declaraciones un vicerrector (...) y su antecesor en el cargo, a los hechos que se venían investigando antes de la avocación a la Fiscalía Europea".

17:17 h, 18 de julio de 2024
Redondo celebra la suspensión provisional de la Ley Trans de Ayuso: "Supone la recuperación de derechos"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado la suspensión provisional de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid y ha señalado que "supone la recuperación de unos derechos que el gobierno de Ayuso había revertido".

"La suspensión provisional de la Ley Trans de la Comunidad de Madrid supone la recuperación de unos derechos que el gobierno de Ayuso había revertido. Es sin duda una buena noticia, los derechos de las personas son iguales, vivan en la CCAA en la que vivan", ha asegurado Redondo en un mensaje en la red social X.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra varios artículos de dos reformas de ley impulsadas por la Comunidad de Madrid relativas a la identidad de género -Ley Trans- y a la protección contra la 'LGTBIfobia'. Así, la corte de garantías ha acordado suspender de forma cautelar la vigencia y aplicación de esos preceptos impugnados de las citadas normas.

17:10 h, 18 de julio de 2024
Sánchez felicita a Von der Leyen por su reelección como presidenta de la Comisión: "Continuaremos trabajando juntos"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena a Ursula von der Leyen por su reelección como presidenta de la Comisión Europea y ha expresado su deseo de seguir trabajando juntos.

"Felicidades, querida Ursula, por tu reelección como presidenta de la Comisión Europea. Continuaremos trabajando juntos para avanzar en una Unión Europea más próspera, sostenible y socialmente justa", ha escrito Sánchez en un mensaje en su cuenta de la red social X, recogido por Europa Press

"España seguirá siendo un socio leal y constructivo para avanzar en la construcción de una Europa más fuerte", ha indicado este jueves, mientras se encuentra en la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Reino Unido.

15:21 h, 18 de julio de 2024
España descarta por ahora el boicot en la UE a Hungría y decidirá según agenda si van ministros a reuniones organizadas por Orbán

España no se plantea por el momento un boicot total de las reuniones informales que organice en territorio húngaro la presidencia de turno del Consejo de la UE que en estos momentos ostenta Hungría, como sí van a hacer otros Estados miembro e incluso la Comisión Europea, que no enviará al comisario del ramo, sino que valorará la agenda y la representación caso por caso, según han indicado fuentes del Ministerio de Exteriores a Europa Press.

El malestar por el viaje realizado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el arranque de la Presidencia húngara, a los que siguieron encuentros en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, y posteriormente con el expresidente estadounidense Donald Trump, han abierto un debate entre los Estados miembro, que han afeado a Budapest este comportamiento.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya dijo que Orbán estaba "volando por libre" y que ninguno de esos viajes ni encuentros los hacía en representación de la UE y por tanto no podía hablar en nombre de los Veintisiete, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró muy crítico este miércoles en el Congreso de los Diputados con el mandatario húngaro por hacerse "fotos" con Putin y por intentar bloquear las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.

Desde el Ministerio de Exteriores defienden que el Consejo y la Presidencia rotatoria, que en estos momentos ostenta Hungría, "tienen un papel institucional indiscutible en la UE" puesto que aborda muchos asuntos que tienen impacto en la vida de los ciudadanos y "en los que debemos trabajar con unidad y lealtad".

En este sentido, preguntadas sobre si el Gobierno se plantea boicotear los consejos informales que se celebren bajo presidencia húngara en este país, como ha dicho que hará por ejemplo Suecia que no enviará ministros, las fuentes han señalado que, "en continuo contacto con el resto de Estados miembros e instituciones, España viene valorando las agendas y la participación en las reuniones del Consejo asegurando una representación adecuada y la continuidad del trabajo institucional que no debe interrumpirse".

Este posicionamiento se produce después de que la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, adelantara este martes en Bruselas que ella no tenía intención de acudir al consejo informal de Empleo de octubre en Budapest. "No he podido hablar con Exteriores, pero estamos trabajando en esto y yo sí que anticipo que no voy a asistir", señaló.

15:04 h, 18 de julio de 2024
Starmer aboga por "reiniciar" las relaciones con la UE e impulsar la colaboración en favor de Europa

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha abogado este jueves por reforzar los vínculos con socios internacionales, incluido un "reinicio" de las relaciones con la Unión Europea para, "como socios soberanos", remar en favor de los intereses del continente ante las amenazas externas. Starmer ha dado la bienvenida a los líderes europeos asistentes a la cuarta cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en el palacio de Blenheim, en la localidad de Woodstock, lugar de nacimiento del destacado ex primer ministro británico Winston Churchill.

"Creo que Reino Unido y la Unión Europea, trabajando juntos como socios soberanos, son una poderosa fuerza para el bien en todo nuestro continente. Por la paz, por la seguridad, por la prosperidad para toda nuestra gente", ha manifestado Starmer en la que es su primera cita con líderes internacionales desde que asumió el cargo.

El premier británico ha aludido al citado Churchill para, con su "mismo espíritu", asumir "la nueva tormenta" que se cierne sobre el continente europeo, en alusión a la guerra desatada en Ucrania tras la invasión rusa y la amenaza que representa Moscú. "Nuestra seguridad está en juego", ha dicho, según un comunicado del Gobierno.

"Cada día Ucrania lucha para proteger no sólo al pueblo ucraniano, sino al pueblo europeo, un continente donde nuestra creencia de libertad, democracia y Estado de derecho fue ganado con esfuerzo, y que quiere vivir en paz", ha subrayado Starmer, que ha agradecido directamente al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, la defensa ucraniana.

Publicado el
18 de julio de 2024 - 09:00 h
>