MINUTO A MINUTO

El presidente saliente del CGPJ celebra la renovación: "Ahora hay que avanzar en despolitizar la Justicia plenamente"

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad este miércoles 26 de junio:

Más sobre este tema

19:22 h, 26 de junio de 2024

La UE reconoce avances de Montenegro en la adhesión y cerrará dos capítulos de las negociaciones

La Unión Europea ha reconocido este miércoles los avances de Montenegro en materia de Estado de Derecho y poder judicial permitiendo cerrar dos capítulos en las negociaciones de adhesión al bloque europeo.

En rueda de prensa tras la conferencia intergubernamental entre la UE y Montenegro, la ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, ha valorado los logros de Montenegro en los últimos meses. "Ha escuchado la llamada y conseguido resultados impresionantes", ha defendido.

Por su parte, el primer ministro montenegrino, Milojko Spajic, ha valorado que el país ha ganado la confianza de la UE y logrado avances en la senda comunitario en cuestión de meses una vez ha alejado las disputas partidistas de la adhesión europea.

"Estamos dando un nuevo ímpetu que no existía antes", ha señalado, destacando que hay un "aire de eurooptimismo" en los Balcanes y subrayando el objetivo de Montenegro es ingresar en el bloque en 2028.

19:19 h, 26 de junio de 2024

Los líderes UE se citan mañana para confirmar un reparto de cargos ya encarrilado pese al enfado de Meloni y Orbán

Los líderes de la Unión Europea buscarán este jueves cerrar la agenda estratégica del bloque para la próxima legislatura y los altos cargos que deberán llevarla a cabo, en una decisión que llega a Bruselas ya encarrilada --pese al malestar de Italia y Hungría-- porque los líderes ‘populares’, socialdemócratas y liberales pactaron días antes apoyar el reparto de nombres que ya estuvo sobre la mesa en la cumbre anterior.

Distintas fuentes diplomáticas coinciden en definir como "estable" la propuesta de reparto que se discutió en la cita anterior y que supondrá la renovación de la alemana conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, la designación del socialista portugués António Costa y la elección de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como relevo para Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

La continuidad de Von der Leyen no depende sólo de los mandatarios ya que necesitará también la aprobación por mayoría absoluta del pleno del Parlamento Europeo, probablemente en la próxima sesión de julio, en una votación secreta para la que no hay disciplina de voto.

18:29 h, 26 de junio de 2024

Sánchez no asistirá el jueves a la reunión del Consejo Europeo debido al fallecimiento de su suegro y delegará el voto en Scholz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá a la reunión del Consejo Europeo que se celebra este jueves y viernes en Bruselas debido al fallecimiento del padre de su esposa, Begoña Gómez. La decisión ya sido comunicada a las autoridades comunitarias y Sánchez delegará su voto en el canciller alemán Olaf Scholz, para los acuerdos que se van a adoptar en esta cumbre.

Así lo han confirmado este miércoles fuentes de Moncloa, que a primera hora de la tarde ya habían apuntado a la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo cancelase su presencia en Bruselas, o al menos parte de ella, debido al reciente fallecimiento de su suegro y ante la necesidad de estar junto a su familia.

En este sentido, fuentes del Ejecutivo apuntaron que estudiaban delegar el voto de Sánchez en tres países, pero finalmente se han decantado por Alemania y el canciller Scholz, de la misma familia política que Sánchez.

18:10 h, 26 de junio de 2024

La Audiencia Nacional estudiará mañana la petición de las defensas de los CDR de suspender el juicio por la amnistía

La Audiencia Nacional (AN) celebrará este jueves la vista en la que estudiará la petición de los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por pertenencia a organización terrorista de suspender el juicio por la Ley de Amnistía.

Los procesados en la causa podrían acogerse a la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso de los Diputados. Fue el pasado 1 de abril cuando estaba previsto que se celebrase esta vista, que tuvo que ser aplazada después de que uno de los letrados, el de Alexis Codina, no pudiese asistir por estar de bajar médica y no pudiera por tanto pronunciarse sobre este asunto.

La decisión del tribunal de posponer esta vista llegó en contra del criterio del fiscal de la Audiencia Nacional Vicente González Mota, que es quien asumió esta causa tras la marcha de Miguel Ángel Carballo a la Fiscalía Provincial de Ciudad Real.

17:19 h, 26 de junio de 2024

La APM reclama al Gobierno ser consultada antes de que adopte medidas que afecten al ejercicio del periodismo

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha reclamado este miércoles al Gobierno ser consultada antes de que adopte medidas que afecten al ejercicio del periodismo, tras los anuncios realizados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el sentido de que propondrá, en julio, una serie de medidas sobre la actividad de los medios de comunicación.

Según ha informado la APM, "hasta la fecha, no ha sido informada ni consultada sobre el contenido de las mismas". Por ello, ha expresado "su deseo de participar en un debate sobre una iniciativa que afectará al trabajo de los periodistas".

"Cualquier medida que pueda tener una repercusión sobre el libre ejercicio de la profesión periodística y el derecho a la libertad de información recogida en la Constitución española debe ser adoptada con sumo cuidado", ha afirmado, para después reclamar conocer si el Gobierno se está apoyando en algún grupo de expertos en la materia y, en ese caso, quiénes lo conforman.

15:49 h, 26 de junio de 2024

Iglesias critica que el pacto del CGPJ es una "bajada de pantalones" de Sánchez ante el PP con la "complicidad" de Sumar

El exvicepresidente Pablo Iglesias ha criticado que el pacto de PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial es una "bajada de pantalones" del presidente, Pedro Sánchez, ante la derecha con la "complicidad absurda" de Sumar.

En declaraciones a TV3, recogidas por Europa Press, ha lanzado que el pacto suscrito ayer por los dos grandes partidos del país es la "peor noticia" para la democracia, pues en vez de reflejar una mayoría parlamentaria del Congreso en el CGPJ el PP obtiene una "victoria", dado que logra los mismos vocales que el PSOE.

Y además consigue otro logro como que las grandes decisiones en el órgano de gobierno de los jueces, como la elección de magistrados en el Tribunal Supremo, se adopten mediante mayoría de tres quintas partes del CGPJ.

"El PP ha conseguido tener los mismos vocales que el PSOE estando en minoría en el Congreso y asegurarse una mayoría cualificada que va a impedir hacer cualquier cosa decente con el gobierno de los jueces", ha criticado Iglesias.

14:16 h, 26 de junio de 2024

El Gobierno de Ayuso felicita a Feijóo por el "buen" acuerdo del CGPJ: "Avanza en la despolitización"

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha felicitado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por el "buen" acuerdo que su partido alcanzó este martes con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que "avanza en la despolitización".

Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la Real Casa de Correos, donde ha hecho hincapié en que "las cuestiones que se han recogido en el acuerdo que se ha firmado son aquellas que el PP venía reivindicando desde hace casi dos años".

"La pregunta es por qué el PSOE, por qué el Gobierno de Pedro Sánchez, no ha querido recoger o no había querido recoger esas reivindicaciones en los últimos años. Eso nos hubiera permitido tener renovado el Consejo General del Poder Judicial hace ya tiempo", ha sostenido.

García Martín ha incidido en que es "un buen acuerdo" ya que "se renueva" el CGPJ, "se avanza en la despolitización del Poder Judicial" y se termina "con esas puertas giratorias" que se han visto "en los últimos años que han sido ejercidas por parte de algunos miembros, como por ejemplo la exministra de Justicia que "pasó a ser fiscal general del Estado".

13:49 h, 26 de junio de 2024

El presidente saliente del CGPJ celebra la renovación: "Ahora hay que avanzar en despolitizar la Justicia plenamente"

El presidente saliente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha celebrado el acuerdo al que han llegado PSOE y PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces y ha asegurado que "ahora hay que avanzar en cómo despolitizar la Justicia plenamente".

"El que se haya llegado a un acuerdo, como el que se ha llegado entre dos fuerzas políticas muy polarizadas, a mí me parece importantísimo. Y muy de agradecer por los negociadores. A ver si consiguen que en otros ámbitos políticos vuelva la negociación", ha aseverado, aunque ha dicho desconocer por qué el acuerdo se ha producido ahora y no en los últimos cinco años en los que el CGPJ ha estado con el mandato caducado.

Guilarte se ha pronunciado así este miércoles ante los medios de comunicación desde la sede del órgano de gobierno de los jueces, donde ha manifestado estar "muy contento de que esto se haya rematado felizmente". Según ha señalado, cree haber "pasado dignamente" por el cargo de presidente interino del CGPJ, reponsabilidad que asumió en julio de 2023 tras la jubilación de Rafael Mozo, el vocal que asumió el puesto después de la dimisión de Carlos Lesmes.

"Cuando vine aquí, lo primero que dije en mis primeras declaraciones es que mi idea era intentar ayudar a la renovación. Se ha producido", ha celebrado, al tiempo que ha incidido en que su valoración del acuerdo es "muy positiva".

13:47 h, 26 de junio de 2024

Marlaska cree que el acuerdo del CGPJ "da respuesta a pretensiones" de jueces y ve bien limitar las 'puertas giratorias'

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles el acuerdo firmado entre el PSOE y el PP que pone fin a la "anomalía institucional" de no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya que, según él, se "da respuesta a las pretensiones legítimas de toda la carrera judicial" y "garantiza el correcto funcionamiento de nuestras instituciones".

En rueda de prensa tras presentar la campaña de verano de la Dirección General de Tráfico, Grande-Marlaska también ha indicado que le parece "absolutamente perfecto" que el acuerdo incluya una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) para evitar las denominadas 'puertas giratorias' de jueces que pasan a la política.

En concreto, le han preguntado por su situación, ya que Grande-Marlaska es juez en excedencia al ocupar ahora la cartera de Interior, por lo que no podría volver a dictar sentencias en un plazo de dos años en el caso de volver a la judicatura.

Sobre el acuerdo sellado ayer en Bruselas entre el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el dirigente del PP Esteban González Pons ha añadido que "todos se pueden sentir muy satisfechos". "Hemos puesto punto final a una anomalía institucional que ha durado más de cinco años, casi seis años", ha apuntado.

13:43 h, 26 de junio de 2024

Diana Morant suspende su agenda tras una intervención quirúrgica de la que se recupera favorablemente

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se ha sometido este miércoles a una intervención quirúrgica programada en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, de la que se recupera favorablemente.

Por ello, la responsable de Ciencia, Innovación y Universidades ha suspendido su agenda y recuperará su actividad pública una vez así lo recomienden los médicos, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio.

La ministra Morant ha agradecido el trabajo de los y las profesionales de la sanidad pública, en especial del equipo médico que la ha atendido.

13:19 h, 26 de junio de 2024

Las monjas excomulgadas de Belorado expulsan al obispo Rojas y al cura Ceacero del monasterio

El obispo excomulgado, Pablo Rojas, y el cura coctelero, José Ceacero, ya no están en el monasterio de Belorado (Burgos), después de que las diez monjas excomulgadas hayan solicitado su salida el pasado sábado.

Según refleja el diario ABC, podría ser una de las exigencias del equipo de abogados al que han confiado su representación legal desde la semana pasada y tras redefinir la estrategia judicial, se ha decidido la expulsión de los dos únicos miembros conocidos de la Pía Unión de San Pablo Apóstol.

"En la decisión parece primar los intereses legales y la defensa patrimonial a la acción pastoral y los planteamientos doctrinales que, supuestamente, estaban en el origen del cisma", señala el rotativo en su página web.

13:15 h, 26 de junio de 2024

El nuevo vocal del CGPJ, José Carlos Orga, "satisfecho" por la renovación del órgano ya que era una "anomalía"

El juez de la Audiencia Provincial de Logroño, José Carlos Orga, designado como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después del acuerdo alcanzado este martes por el PSOE y por el Partido Popular, ha mostrado su satisfacción porque se vaya a renovar este órgano, ya que "lo deseable es que se hubiera, lógicamente, renovado en tiempo o en su caso con anterioridad a este plazo de cinco años", porque era "una anomalía".

En declaraciones a los medios de comunicación, el aragonés pero con dilatada trayectoria en la justicia de La Rioja ha mostrado su "satisfacción" por su propuesta de nombramiento, pero sobre todo porque "por fin se haya renovado el Consejo", porque el hecho de no llevarse a cabo ha conllevado "retraso" en la justicia española.

"Creo recordar que ahora mismo hay 27 nombramientos pendientes de magistrados del Tribunal Supremo, así como son 38 en puestos de Tribunales Superiores de Justicia, tanto de presidentes como de presidentes de sala y también muchísimos como presidencias de audiencias provinciales", por lo que "esta es probablemente, seguro, la primera labor que tendremos que abordar en el nuevo consejo porque urge que todas las plazas empiecen a funcionar con normalidad", ha señalado.

13:12 h, 26 de junio de 2024

Buch descarta volver a la primera línea política si se repiten las elecciones tras ser amnistiado

El exconseller de Interior de la Generalitat Miquel Buch ha descartado volver a la primera línea política en caso de que se repitan las elecciones catalanas tras haber sido amnistiado este martes: "No estamos en esa tesitura".

En una entrevista en Rac1 este miércoles recogida por Europa Press, Buch ha deseado que el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts, Carles Puigdemont, sea investido, y ha añadido que si se repiten las elecciones no mostrará "ningún interés para ir en la lista".

Buch también ha asegurado que le ha sorprendido que el exmajor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero mostrase "apoyo" al PSC, después de que el candidato de los socialistas, Salvador Illa, anunciase en campaña que si gobernaba le nombraría director general de la policía catalana.

13:10 h, 26 de junio de 2024

Rajoy ve el acuerdo del CGPJ "un paso en la buena dirección": "Los grandes temas nacionales deben hacerse por consenso"

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy considera que el acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato llevaba más de cinco años caducado, es "un paso en la buena dirección" porque "los grandes temas nacionales necesariamente deben hacerse por consenso".

"Creo que se ha hecho por parte del PP lo que había que hacer", ha declarado Rajoy tras el acuerdo que sellaron este martes en Bruselas los dos grandes partidos, en presencia de la Comisión Europea, para proceder a la "inmediata" renovación del órgano de gobierno de los jueces y presentar una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial".

En declaraciones a Europa Press, Rajoy ha afirmado que este acuerdo "mejora claramente la situación actual" porque "son demasiadas las vacantes que en este momento existen en determinados órganos judiciales". "Esto afecta al buen funcionamiento de la Justicia y afecta sobre todo a los ciudadanos, que están interesados en que se les dé una respuesta rápida a sus peticiones", ha manifestado.

Al ser preguntado si confía en que este paso sea el inicio de más acuerdos de Estado entre el PSOE y el PP, Rajoy ha dicho desconocerlo pero ha indicado que él "siempre" ha defendido "lo mismo", apostando por el consenso en los "grandes temas nacionales".

13:02 h, 26 de junio de 2024

Borrell condena la prohibición "infundada" de Rusia a más de 80 medios europeos

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha condenado este miércoles el veto "infundado" al acceso a las páginas de Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea, incluidos cuatro españoles.

"Esta decisión restringe aún más el acceso a una información libre e independiente y amplía la ya severa censura de los medios de comunicación en Rusia", ha asegurado el jefe de la diplomacia europea en un comunicado.

En este sentido, recalca que los medios señalados "trabajan de acuerdo con principios y normas periodísticas, ofrecen información objetiva, también al público ruso, incluso sobre la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Borrell asegura que las sanciones europeas contra medios rusos obedecen a sus tácticas de desinformación y propaganda y que su actividad ha sido suspendida por estar bajo el control del Kremlin y ser "instrumentales" para la invasión rusa de Ucrania.

"El respeto de la libertad de expresión y de los medios de comunicación es un valor fundamental para la UE. La UE seguirá apoyando el acceso a información objetiva también para el público ruso", ha concluido el comunicado, apoyado por 26 de los 27 Estados miembros y que no toma la forma de declaración de la UE por el bloqueo de Hungría, ha explicado el portavoz de Exteriores, Peter Stano.

12:56 h, 26 de junio de 2024

Urtasun dice que la renovación del CGPJ es un paso "importante" pero que llega "tarde" y apuesta por "ir mucho más allá"

El ministro de Cultura y Deporte, Ernest Urtasun (Sumar), ha afirmado este miércoles que la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordada este martes por PSOE y PP es "un acuerdo positivo, un paso adelante importante, pero tenemos que lamentar que sea un acuerdo que llegue tan tarde, cinco años tarde".

En declaraciones a los medios de comunicación después de presidir en Pamplona el pleno del Consejo Jacobeo, Urtasun ha señalado que desde Sumar "no dejaremos de denunciar lo que ha sido un bloqueo, incluso un boicot por parte del Partido Popular a la renovación y al funcionamiento normal y democrático de los órganos judiciales en nuestro país". "Ha sido insólito lo que ha pasado en estos últimos años y no dejaremos de denunciarlo", ha incidido.

Ha añadido Urtasun que la renovación "es un paso importante también por otra cuestión: que la pretensión del Partido Popular de sustraer de la soberanía popular la elección de los jueces no se ha plasmado en este acuerdo". Según ha subrayado, "la soberanía popular va a seguir reteniendo la capacidad de elegir a los miembros del Consejo General de Poder Judicial, entre otras cosas porque los distintos poderes del Estado no se pueden auto-elegir, emanan evidentemente de la soberanía popular y por lo tanto del Congreso, y por lo tanto esa pretensión del Partido Popular no se ha plasmado".

Si bien ha incidido en que "hay que ir mucho más allá en avanzar hacia mayores cotas de democratización, de mejor funcionamiento de nuestra justicia", aludiendo a que "hay una cuestión que a preocupa particularmente, como es democratizar cada vez más el acceso a la carrera judicial: que quien tenga anhelos de participar y de ser miembro de la carrera judicial que pueda hacerlo en las mejores condiciones. Y esa es una asignatura también pendiente de nuestro país", ha añadido a su intervención.

12:48 h, 26 de junio de 2024

Podemos acusa al PSOE de romper el bloque de investidura con el CGPJ y de querer al PP como "socio" para sacar los Presupuestos

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al PSOE de haber roto con la mayoría del bloque de investidura tras pactar con el PP la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que su aspiración para la legislatura es articular una "gran coalición" e incluso sacar los Presupuestos Generales con los populares.

En declaraciones a los medios en el Congreso, Belarra ha señalado que el propio presidente, Pedro Sánchez, ha afirmado que aspira a lograr más pactos con el PP y, con ello, "evidencia" que tiene "nuevo socio de Gobierno y acaba de inaugurar una nueva legislatura".

De hecho, ha manifestado que no es casual que al día siguiente de sellar el acuerdo sobre el CGPJ esta mañana la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, abra el "pistoletazo de salida" para las negociaciones con los Presupuestos Generales, dado que si lo hace es porque "plantean sacarlos con el PP. "Si no, no entiendo el timing", ha apostillado.

Belarra ha insistido en denunciar que el PSOE aspira a volver al clima político de 2011, cuando los socialistas lograron un acuerdo para reformar la Carta Magna y "constitucionalizar recortes en los servicios públicos".

12:44 h, 26 de junio de 2024

El PP acusa al PSC de aplicarles un cordón sanitario y de seguir "alimentando el 'procés"

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha acusado al PSC de aplicarles un cordón sanitario, de no querer saber nada de los constitucionalistas catalanes y de seguir "alimentando el 'procés" independentista.

En su intervención este miércoles en el pleno del Parlament, se ha preguntado para qué sirve votar al PSC y ha concluido que para nada, porque considera que los socialistas han "vuelto a engañar" a sus votantes con la promesa de abrir una nueva etapa en Catalunya.

Fernández ha ironizado diciendo que se ha preguntado insistentemente para qué sirve votar al PSC: "No es sencillo ponerme en este papel. Nunca he votado al PSC y solo bajo los efectos de una virulenta fiebre tropical haría tal horror", y ha añadido que si estuvieran en disposición de decidir si se tienen que repetir o no las elecciones, harían lo contrario de lo que dijese el PSC.

"También les prometieron que se si votaban al PSC los separatistas se convertirían en Bambi, mimoso y zalamero. El chiste se explica solo viendo lo que está pasando", ha afirmado el dirigente popular.

12:37 h, 26 de junio de 2024

Illa afirma que trabajará para tener el apoyo de ERC y Comuns: "Es la única posibilidad"

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que trabajará para recabar el apoyo de ERC y Comuns con el objetivo de ser investido presidente de la Generalitat, alegando que es "la única posibilidad" que permite el resultado de las elecciones.

"La única posibilidad es un pacto progresista, la única aritméticamente y políticamente viable a mi entender. Pacto progresista o repetición electoral, no hay más opciones. Así son las cosas, gusten o no", ha sostenido en su intervención en el pleno que activa la cuenta atrás de dos meses para una posible investidura.

Tras constatar haber logrado una mayoría de 42 diputados que son insuficientes para poder gobernar, ha asegurado que le toca liderar y se ha comprometido a buscar el diálogo "anteponiendo los intereses de Catalunya y el bien común".

"Quiero un pacto progresista sólida, ambiciosa y hecho desde el convencimiento. Un buen pacto progresista acordado entre el PSC, ERC y Comuns", ha subrayado, destacando que éste es el motivo por el que pidió al presidente del Parlament, Josep Rull, disponer de más tiempo para intentar sumar esta mayoría.

12:31 h, 26 de junio de 2024

Albiach apela a Illa a moverse y pide voluntad negociadora para posibilitar un tripartito

La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha apelado este miércoles al primer secretario del PSC, Salvador Illa, a moverse para lograr una mayoría que le permita ser investido como presidente de la Generalitat, y cree que ello sólo puede ser posible si se configura un tripartito.

En el pleno que activa la cuenta atrás de dos meses para una posible investidura, ha considerado que el resultado de las elecciones sólo permite dibujar un posible acuerdo entre su formación, ERC y PSC o un escenario de repetición electoral, tras lo que ha pedido "no disfrazar la realidad y generar falsas expectativas", en alusión implícita a Junts.

Según Albiach, sobre Illa recae la máxima responsabilidad de intentar sumar esta mayoría para que Cataluña disponga de un Govern, por lo que ha reclamado a los socialistas que se esfuercen, se muevan y tengan una actitud "proactiva".

Más allá de las discrepancias que puedan tener, se ha mostrado confiada de que pueden compartir políticas y negociar para lograr un buen acuerdo: "Aquí nadie se puede equivocar. Esto no va de cheques en blanco, de rodillo ni de tacticismos. Va de voluntad negociadora".

stats