Al menos 31 personas, entre ellas 18 niños y varias mujeres, murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí ocurrido este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, confirmó el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, en su canal de Telegram.
Antes, el Ministerio de Sanidad del enclave había confirmado la muerte de 27 personas en el ataque, incluidos 18 niños. El ministerio dijo además que otras 70 han resultado heridas.
Basal detalló que al menos seis de los muertos, entre ellos una mujer embarazada de gemelos, fueron encontrados tras el ataque entre los restos de la escuela destrozada.
"Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso", denunció, por su parte, el Gobierno gazatí en un comunicado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que los mercados y la economía estadounidense van a experimentar un "boom" a raíz de su programa global de "aranceles recíprocos" que presentó el miércoles y que está sacudiendo los parqués de todo el mundo por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.
"Está yendo muy bien", explicó Trump a medios en la Casa Blanca al ser preguntado por los efectos de su paquete arancelario, que hoy dejó caídas generalizadas en las bolsas asiáticas y europeas y que, a falta de una hora para que se cierre la negociación en Nueva York, deparaba pérdidas de entre un 3 % y un 5 % en los tres principales indicadores de Wall Street.
"Ya dije que sería como está siendo", afirmó el presidente estadounidense, que hizo hincapié en que "los mercados van a ver un boom" y EE.UU. "va a prosperar", e insistió una vez más en la idea de que otros países "se han aprovechado" de la primera economía mundial "durante muchos, muchos años".
El miércoles Trump anunció un arancel global del 10 % que se ven superados, en el caso de algunos países, de gravámenes "recíprocos" basados en el superávit que tengan con EE.UU. y la dimensión de sus exportaciones al país norteamericano, una fórmula pensada para medir las barreras contra los productos estadounidenses que ha sido criticada por expertos.
Los aranceles presentados en lo que Trump dio en llamar el "día de la liberación" suponen el movimiento más agresivo y arriesgado activado hasta la fecha en el marco de su política comercial, con la que aseguró hoy que el Tesoro estadounidense "recibirá entre seis y siete billones de dólares" en recaudaciones aduaneras, que pagarán los importadores estadounidenses.
El barril de petróleo Brent para entrega en junio se desplomó este jueves un 6,42 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 70,14 dólares al cierre de la sesión, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a las principales economías globales.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cedió 4,81 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 74,95 dólares.
Al menos 31 personas, entre ellas 18 niños y varias mujeres, murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí ocurrido este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, confirmó el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, en su canal de Telegram.
Antes, el Ministerio de Sanidad del enclave había confirmado la muerte de 27 personas en el ataque, incluidos 18 niños. El ministerio dijo además que otras 70 han resultado heridas.
Basal detalló que al menos seis de los muertos, entre ellos una mujer embarazada de gemelos, fueron encontrados tras el ataque entre los restos de la escuela destrozada.
"Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso", denunció, por su parte, el Gobierno gazatí en un comunicado.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, afirmó este jueves que los aranceles de EEUU "son una elección equivocada", aunque remarcó que "no es la catástrofe de la que algunos hablan" y aseguró tener sus dudas de que lo más idóneo sea "responder a los aranceles con otros aranceles".
"No estoy convencida de que la mejor opción sea responder a los aranceles con otros aranceles, porque entonces el impacto en nuestra economía podría ser mayor", aseguró Meloni, considerada una de las principales aliadas de Donald Trump en Europa, en declaraciones la televisión pública RAI.
La jefa de Gobierno italiana canceló este jueves sus compromisos en agenda para analizar las posibles acciones a tomar tras el anuncio del presidente estadounidense de introducir inmediatamente un arancel global mínimo del 10 % a todas las importaciones, y del 20 % para la Unión Europea (UE), lo que también afecta a Italia.
"Pienso que la elección de EEUU es equivocada" y "no favorece ni a la economía europea ni a la americana", dijo Meloni, en una postura similar a la que expuso ayer tras el anuncio de Trump.
Sin embargo, la mandataria apeló a mantener la calma: "También creo que no hay que alimentar el alarmismo que estoy escuchando las últimas horas", aseguró.
Canadá anunció este jueves que aplicará aranceles del 25 % a la importación de automóviles procedentes de EEUU que no se ajustas a las normas del T-MEC en represalia por la misma medida que el Gobierno estadounidense empezó a aplicar hoy.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, desveló la medida este jueves durante una rueda de prensa en la que acusó a la Administración de Donald Trump de "fracturar" la economía mundial y acabar con el "sistema global de comercio anclando en EEUU" con los aranceles anunciados el miércoles.
Carney dijo que en represalia por la entrada en vigor este jueves de los aranceles al sector del automóvil, Canadá impondrá aranceles del 25 % a los vehículos procedentes de EEUU y que no se ajustan a las normas del T-MEC.
La medida no afectará a los procedentes de México ni a las partes procedentes de EEUU.
"Nuestros aranceles, a diferencia de los de EEUU, no afectarán a los componentes de automóviles porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción. Y tampoco afectarán al contenido de vehículos de México, que está respetando el acuerdo comercial", explicó.
La Casa Blanca despidió a tres funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés), oficina de asuntos militares y de exteriores de la Casa Blanca que está en el origen del caso "Signalgate", en el que miembros del Gabinete compartieron información sobre una ofensiva en Yemen en una app de mensajería, según avanzaron medios locales.
Los tres trabajadores despedidos son Brian Walsh, un director de inteligencia; Thomas Boodry, un director senior de asuntos legislativos, y David Feith, un director senior que supervisa tecnología y seguridad nacional, aseguró la cadena CNN citando fuentes anónimas cercanas al asunto.
El NSC es un órgano dependiente de la oficina presidencial estadounidense que cumple un rol de asesoramiento y se encarga de la coordinación estratégica de asuntos de política exterior y seguridad nacional, con el consejero de Seguridad Nacional al frente, un cargo para el que Donald Trump designó tras su victoria electoral al exmilitar y excongresista por Florida Mike Waltz.
Los tres ceses llegan después del caso "Signalgate", cuya exposición pública es responsabilidad de Waltz, ya que fue él el que invitó, aparentemente por error, al editor jefe de la Revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a una sala de chat que había creado su asesor adjunto, Alex Wong.
En esa salta de chat, creada en la aplicación Signal, Goldberg pasó desapercibido durante cuatro días en los que miembros del Gabinete Trump compartieron información sensible sobre un ataque en Yemen.
Israel lanzó este jueves un bombardeo contra las afueras de Damasco, después de que la víspera sus cazas ya atacaran cinco áreas diferentes de Siria y de que sus tropas, estacionadas en el sur del país árabe, mataran a nueve personas en ataques paralelos, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.
El nuevo bombardeo de este jueves tuvo como objetivo las inmediaciones de la localidad de Al Kiswah, a las afueras de la capital, indicó la fuente sin ofrecer más detalles.
La oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró, en un comunicado, que la acción alcanzó, por un lado, posiciones militares pertenecientes a la Primera División en Al Kiswah y, por otro, puestos de la Brigada 75 en la vecina Al Mokaylebah.
La noche del miércoles, cazas del Estado judío atacaron cinco áreas diferentes de Siria en un lapso de media hora, entre ellas Damasco y el aeropuerto militar de Hama (noroeste), que quedó "prácticamente destruido" a causa del impacto de los misiles, de acuerdo con el Ministerio de Exteriores de Siria.
Coincidiendo con esa oleada de bombardeos, las fuerzas israelíes avanzaron por primera vez hasta las inmediaciones de la ciudad de Nawa, en la provincia meridional de Deraa, y llevaron a cabo ataques en los que murieron nueve personas y otras 23 resultaron heridas, según el balance oficial de las autoridades locales sirias.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que no conoce a Koldo García, el que fuera asistente de José Luis Ábalos, ni a Jessica Rodríguez, expareja del exministro, y ha defendido el honor de Tragsa, la empresa que contrató a la mujer y en la que, según relató ella misma, no llegó a trabajar, aunque cobró.
Planas ha comparecido este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo constituida en el Senado, donde se ha desvinculado de la contratación de Rodríguez en Tragsatec, filial de Tragsa, y ha reivindicado "el buen nombre y el trabajo" de los mas de 26.000 empleados de esa empresa, tutelada por su Ministerio.
Al concluir el interrogatorio del PP y de Vox, ha asegurado que a lo largo de su larga trayectoria de gestión pública siempre ha respetado "la más estricta legalidad" y se ha mostrado muy orgulloso de formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
El ministro ha acusado del PP de poner en tela de juicio la actuación de Tragsa, "un gran grupo público que trabaja al servicio de España y de la administración pública", y ha señalado que la cúpula directiva tiene su confianza. "Y si algún hecho la desmintiera, se tomarán las decisiones oportunas".
En ese contexto, ha recordado que el grupo ha abierto una investigación interna sobre la contratación de Jessica Rodríguez.
La bolsa española ha bajado este jueves el 1,19 % y ha perdido el nivel de los 13.200 puntos por el retroceso superior al 3 % de Wall Street tras los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha perdido 159 puntos, ese 1,19 %, hasta 13.191,2 puntos, nivel de comienzo de semana. En el año gana todavía el 13,77 %.
En Europa, con el euro a 1,1065 dólares y una apreciación del 1,95 %, entre las grandes plazas ha destacado la caída del 3,6 % de Milán y del 3,11 % de París, las mayores en dos años, mientras que Fráncfort perdió el 3,08 % y Londres el 0,55 %.
Después de acercarse a 13.100 puntos al comienzo de la sesión con una caída cercana al 2 %, la bolsa española reducía posteriormente su caída.
Los aranceles estadounidenses, del 20 % para la Unión Europea, no habían impactado en la negociación de Wall Street en la víspera por conocerse tras el cierre bursátil. Eel índice Dow Jones subió el 0,56 %, el S&P 500 el 0,67 % y el Nasdaq Composite el 0,87 %.
Sin embargo, en Asia, Tokio perdió el 2,77 %, Hong Kong el 1,52 %, Shanghái el 0,24 %, Hong Kong el 1,52 %; y Seúl el 0,76 %.
Al menos 27 personas, incluidos 18 niños, han muerto y unas 70 han resultado heridas en un bombardeo israelí este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.
"Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso", denunció el Gobierno gazatí en un comunicado.
El Gobierno gazatí, controlado por el grupo islamista palestino Hamás, denuncia que los equipos de emergencia están teniendo dificultades para llegar a los puntos donde se encuentran los heridos y algunas de las víctimas para poder trasladarlos a los pocos hospitales que funcionan en la ciudad.
"El sector sanitario está sufriendo un colapso casi total debido a la destrucción de hospitales y al bloqueo en curso, lo que hace extremadamente difícil brindar atención médica a los heridos", indicó.
El Ejército israelí, por su parte, justificó este bombardeo, como ha venido haciendo desde el inicio de la ofensiva, asegurando que su objetivo eran "destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando y control en la zona de Ciudad de Gaza" sin mencionar en su comunicado la escuela.