Minuto a Minuto Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles

La denunciante recurrirá el lunes ante el Supremo la absolución de Dani Alves

21:28 h, 4 de abril de 2025

 La abogada de la joven que denunció al futbolista Dani Alves por violación presentará el próximo lunes recurso ante el Tribunal Supremo (TS) contra la sentencia que el pasado viernes lo absolvió de agresión sexual.

Según ha informado Ester García, letrada de la denunciante, el lunes, cuando expira el plazo para la presentación de recursos, presentará un escrito contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver a Alves, después de que así lo hiciera la Fiscalía Superior de Cataluña.

La abogada pedía al TSJC una condena de doce años para Alves, al cuestionar la atenuante de reparación del daño que la Audiencia de Barcelona aplicó el año pasado al futbolista por los 150.000 euros que entregó al juzgado para hacer frente a una eventual indemnización para la víctima, lo que permitió reducirle la pena a que se exponía por agresión sexual.

También la Fiscalía recurrió la sentencia de la Audiencia argumentando que se le aplicara esa circunstancia atenuante, por lo que pidió al TSJC que lo condenara a nueve años de cárcel.

Sin embargo, el alto tribunal catalán resolvió el pasado viernes en el sentido contrario al planteado por las acusaciones y absolvió a Dani Alves, tal y como pedía su defensa en su recurso, por considerar que el testimonio de la víctima no es "fiable" y que no hay suficientes pruebas para desmontar su derecho a la presunción de inocencia.

Lo último, minuto a minuto
Estás leyendo...
21:28 h, 4 de abril de 2025
La denunciante recurrirá el lunes ante el Supremo la absolución de Dani Alves

 La abogada de la joven que denunció al futbolista Dani Alves por violación presentará el próximo lunes recurso ante el Tribunal Supremo (TS) contra la sentencia que el pasado viernes lo absolvió de agresión sexual.

Según ha informado Ester García, letrada de la denunciante, el lunes, cuando expira el plazo para la presentación de recursos, presentará un escrito contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver a Alves, después de que así lo hiciera la Fiscalía Superior de Cataluña.

La abogada pedía al TSJC una condena de doce años para Alves, al cuestionar la atenuante de reparación del daño que la Audiencia de Barcelona aplicó el año pasado al futbolista por los 150.000 euros que entregó al juzgado para hacer frente a una eventual indemnización para la víctima, lo que permitió reducirle la pena a que se exponía por agresión sexual.

También la Fiscalía recurrió la sentencia de la Audiencia argumentando que se le aplicara esa circunstancia atenuante, por lo que pidió al TSJC que lo condenara a nueve años de cárcel.

Sin embargo, el alto tribunal catalán resolvió el pasado viernes en el sentido contrario al planteado por las acusaciones y absolvió a Dani Alves, tal y como pedía su defensa en su recurso, por considerar que el testimonio de la víctima no es "fiable" y que no hay suficientes pruebas para desmontar su derecho a la presunción de inocencia.

18:13 h, 4 de abril de 2025
Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles

La Bolsa de Nueva York abrió este viernes por segundo día consecutivo con fuertes caídas y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.000 puntos, un retroceso del 2,66 %, después de la implementación de los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta de China.

Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,01 %, hasta los 5.223 puntos, mientras el Nasdaq bajaba un 3,32 %, hasta situarse en 16.001 enteros, después de que Wall Street cerrara el jueves con su peor jornada desde 2020.

Horas después de su apertura, los principales mercados europeos registran importantes caídas, encabezadas por Milán, que se hundía el 7,35 %, y seguida por Madrid, que caía el 6,04 %, en una jornada en la que los bancos sufren pérdidas que superan el 10 %.

14:33 h, 4 de abril de 2025
El plan de salud mental logra la unanimidad de las comunidades tras el "sí" del PP

El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 presentado este viernes por el Ministerio de Sanidad a las comunidades en el Consejo Interterritorial ha salido adelante tras haber recabado el "sí" de las del PP, que lo habían frenado en febrero.

Al comienzo de la reunión, el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, había criticado en nombre de todas ellas que la partida de 39 millones de euros con los que está dotado es "insuficiente", por lo que esperarían al debate para decidir el sentido de su voto.

El documento final, consensuado en el comité técnico, que introdujo algunos cambios para incluir las aportaciones de todas las sociedades científicas de Psiquiatría y Psicología y expertos en salud mental, ha recibido el aval político unánime del pleno del Consejo, han informado a EFE fuentes de este órgano.

14:27 h, 4 de abril de 2025
Vox readmite a los dos exconcejales del partido en el Ayuntamiento de València

Vox ha readmitido a los dos concejales de la formación en el Ayuntamiento de València que habían pasado al grupo de los no adscritos, el que fuera su portavoz Juan Manuel Badenas, suspendido temporalmente de militancia, y Cecilia Herrero, que había pedido la baja voluntaria del partido.

Badenas fue suspendido temporalmente de militancia cuando se le abrió un expediente disciplinario por la adjudicación de un contrato presuntamente irregular.

Fuentes del partido que lidera Santiago Abascal han confirmado a EFE la readmisión de ambos en Vox y han explicado que los dos concejales se han comprometido a pedir disculpas públicas.

Las mismas fuentes han señalado que Badenas no será portavoz, ya que seguirá siéndolo José Gosálbez, que lo sustituyó en estas labores cuando abrieron el expediente disciplinario a Badenas.

13:36 h, 4 de abril de 2025
El PP registra su ley para prorrogar las nucleares apelando al nuevo orden internacional

El PP ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España, tras constatar que existe una mayoría parlamentaria suficiente para aprobarla y apelando al nuevo escenario internacional y a la autonomía estratégica. "El actual escenario internacional exige a España mantener la producción de la energía nuclear", ha defendido la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín.

Los populares consideran que las tensiones políticas derivadas de la pandemia, la invasión rusa de Ucrania y la política arancelaria de EEUU deben levar a todos los países a "redefinir sus prioridades" y creen que España se está jugando la competitividad de su industria si renuncia a la energía nuclear, porque se situaría en desventaja frente a los que no están desmantelando sus centrales.

A su juicio, prorrogar la vida de las nucleares serviría para garantizar la seguridad del suministro, mantener la competitividad industrial, evitar subidas drásticas en el precio de la luz y proteger el empleo y el desarrollo económico de las comarcas donde se ubican este tipo de instalaciones.

13:30 h, 4 de abril de 2025
Los obispos apoyan de forma "total y unánime" el acuerdo de resignificación de Cuelgamuros

Los obispos han manifestado este viernes su apoyo "total y unánime" al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Vaticano para la resignificación del Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos), según ha informado este viernes la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la rueda de prensa final de su 127ª Asamblea Plenaria.

El Ejecutivo ha acordado con el Vaticano "resignificar" el Valle de Cuelgamuros, pero sin expulsar a los monjes benedictinos que residen allí y gestionan actualmente la abadía, la hospedería y la escolanía, sin desacralizar la Basílica y respetando todos los elementos religiosos situados fuera de la misma, entre ellos, la cruz que encabeza el monumento.

El secretario general y portavoz CEE, Francisco César García Magán, ha explicado este viernes que "ha habido un refrendo total y unánime, sin ninguna voz discrepante, a la tarea que se ha hecho hasta ahora, al camino que está en plena comunicación con la Santa Sede".

"El planteamiento que se trasladó fue, primero, la conservación de la basílica y el mantenimiento del culto católico, como lugar de oración por la paz, por la reconciliación y por todos los caídos en la nefasta Guerra Civil de España; segundo, la presencia de una comunidad monástica en el lugar para atención de la basílica, y, tercero, que la cruz no se podía destruir, puesto que es una expresión del amor, de la entrega y del perdón por parte de Jesucristo", ha resumido García Magán.

13:22 h, 4 de abril de 2025
Rutte pide mantener la discusión sobre aranceles separada y que no interfiera en el objetivo de defensa común

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este viernes a que los debates entre aliados sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales se mantengan “separados” y que no interfieran en el objetivo de defensa común.

“En el pasado hemos visto que los miembros de la Alianza discuten sobre otras cuestiones que no son las de defensa, pero que no afectan de forma inmediata a la capacidad de los aliados de cumplir con su misión de defensa común”, indicó Rutte en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días de ministros de Exteriores de la OTAN.

12:55 h, 4 de abril de 2025
Los asesores de Netanyahu investigados por el 'Qatargate', en arresto domiciliario

Un juzgado israelí ordenó este viernes arresto domiciliario para Jonatan Urich y Eli Feldstein, dos asesores del primer ministro, Benjamín Netanyahu, investigados por sus presuntos vínculos con Catar en el conocido como caso "Qatargate".

La Policía de Israel había solicitado mantenerlos detenidos durante siete días más (fueron arrestados el lunes para ser interrogados), y se espera que recurran la decisión, según recoge el medio local The Times of Israel.

Ambos son sospechosos de haber recibido dinero para diseminar mensajes favorables a Catar en los medios de comunicación mientras trabajaban para la Oficina del Primer Ministro.

Tras su arresto, el propio Netanyahu fue llamado a testificar ante la Policía israelí y compareció durante unas dos horas, después de lo cual afirmó en un vídeo que se trata de una investigación "puramente política".

Tanto Feldstein como Urich fueron detenidos ya la semana pasada para ser interrogados por el caso, después de que la cadena pública Kan difundiera audios de un empresario israelí asegurando que había transferido fondos de un lobista catarí a Feldstein.

12:51 h, 4 de abril de 2025
China añade a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones

China anunció este viernes que añadirá a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, después de que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, avanzase aranceles adicionales del 34 % a los productos chinos.

El Ministerio de Comercio del país asiático explicó en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales" y afectará a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

12:38 h, 4 de abril de 2025
El Ibex se desploma un 6% arrastrado por el sector bancario

El IBEX 35, el selectivo de la Bolsa española, se desploma este viernes cerca del 6% y cae por debajo de los 12.500 puntos, lastrado por la fuerte caída de los bancos y tras anunciar China aranceles del 34% a las importaciones procedentes de EEUU.

Pasadas las 12.30 horas, el IBEX 35 restaba 516,3 puntos, el 5,8%, y se situaba en 12.430 puntos, unos niveles que no se veían desde los primeros días de febrero de este año.

Publicado el
4 de abril de 2025 - 08:55 h