MINUTO A MINUTO
El PP afirma que Mazón no atendió dos llamadas de Pradas porque estaba al teléfono
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este miércoles 16 de abril:
17:59 h, 16 de abril de 2025
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asegurado este miércoles en un comunicado que los gastos del viaje del exministro José Luis Ábalos a Teruel en 2020 se abonaron "en tiempo y forma conforme a lo estipulado" y no consta que se devolviese ninguna factura emitida por Paradores.
Transportes recalca que el Ministerio abonó el coste de siete habitaciones del Parador de Teruel a través de facturas emitidas por una agencia de viajes para esa estancia, realizada a mediados de septiembre de 2020, y añade que las habitaciones no se pagaron directamente a Paradores.
El Ministerio explica que en el Parador de Teruel se abonaron dos facturas de gastos de manutención, una por 124,9 euros y otra por 167,2 euros, y detalla que la delegación de aquel viaje estaba formada por siete personas, con el entonces ministro, dos asesores, una responsable de protocolo, dos escoltas y un conductor.
Asimismo, consta una factura más emitida por la misma agencia de viajes, con fecha de 15 de septiembre de 2020, de otra habitación en el Parador de Teruel por importe de 87,5 euros pero que, sin embargo, fue posteriormente anulada por la propia agencia el 9 de octubre de ese mismo año. El Ministerio insiste en que todos los gastos relacionados con el viaje "se abonaron en tiempo y forma conforme a lo estipulado, como consta en la caja pagadora central".
15:56 h, 16 de abril de 2025
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja ha denegado la solicitud de la acusación popular ejercida por la asociación ultraderechista Liberum para que se oficiara al Gobierno a fin de preguntar si se convocó el Consejo de Seguridad Nacional a causa de la dana.
La magistrada justifica su decisión en que el análisis de la convocatoria de ese órgano "queda extramuros completamente del procedimiento penal" en curso y "carece de nexo causal alguno con los fallecimientos y lesiones" producidos el 29 de octubre del pasado año.
Además, la instructora señala que el juzgado de la que es titular "carece de competencia" para analizar si el presidente del Gobierno convocó el citado consejo. El auto no es firme y puede ser recurrido en reforma y/o apelación.
Por otro lado, el juzgado ha pospuesto las declaraciones como testigos de dos técnicos que ejecutaron el envío del mensaje del Es_alert, previstas inicialmente para el próximo 29 de abril, a los días 6 y 15 de mayo, respectivamente, a las 9.30 horas.
Para el 29 de abril ya se citó a declarar como testigo al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, después de que el pasado lunes se suspendiera su declaración porque la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, estuvo declarando como testigo durante casi siete horas.
15:15 h, 16 de abril de 2025
España alcanzó ayer, por primera vez en afiliación diaria, los 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social, de los cuales casi 3 millones son personas extranjeras, según ha informado este miércoles la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una rueda de prensa.
Saiz ha calificado los datos de "un éxito de país", que no sería posible sin la contribución de las personas migrantes, ha resaltado la ministra.
La Seguridad Social registró 2.976.074 afiliados extranjeros en el mes de marzo, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 4.263 ocupados en el mes y 190.601 en el último año, lo que supone más del 41 % del empleo creado.
En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social contabilizó 2.921.205 afiliados procedentes de otros países, tras sumar 46.807 ocupados extranjeros, un crecimiento significativo en un mes de marzo sin Semana Santa y con una meteorología muy adversa, ha analizado Saiz.
15:14 h, 16 de abril de 2025
El PP ha pedido la dimisión o destitución del ministro de Justicia, Félix Bolaños, tras declarar este miércoles como testigo ante el juez que investiga la causa contra Begoña Gómez, ya que considera que este interrogatorio es "la viva imagen de su propio fracaso y de la degradación democrática".
La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha dicho que Bolaños "se ha ganado una dimisión a pulso" o una destitución porque, en su opinión, está devaluando las instituciones y está siendo una "calamidad ministerial" incluso para los intereses del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"La foto del señor Bolaños hoy ante el juez Peinado es la viva imagen de su propio fracaso y de la degradación democrática española, de ese proceso que nos lleva de democracia plena a democracia fallida", ha asegurado en una rueda de prensa en el Congreso.
15:10 h, 16 de abril de 2025
El portavoz del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez, ha indicado que las dos llamadas telefónicas en las que la exconsellera Salomé Pradas no pudo localizar al president de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la dana coincidieron con que este tenía la línea ocupada hablando con el secretario autonómico de Infraestructuras y con el secretario autonómico de Presidencia.
Pérez ha señalado este miércoles que la oposición ha mantenido que el president "estuvo incomunicado" todo el día de la dana y ahora ya "solo es media hora", y "se ha demostrado que era una mentira más", dentro de la intención de "generar un relato para disimular las carencias del Gobierno de España en la tragedia".
El dirigente popular ha indicado a los medios de comunicación que no va a caer en las "tretas de la izquierda", que por ejemplo "se inventan" el borrado de las imágenes de las cámaras del Palau de la Generalitat para "disimular la vergüenza que pasaron al ver que Pilar Bernabé decía la verdad ante un juez".
13:48 h, 16 de abril de 2025
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este miércoles que la instrucción del juez Juan Carlos Peinado, que investiga actividades relacionadas con Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera derechos y "está abocada al fracaso".
Fernando Grande-Marlaska ha realizado estas manifestaciones a los periodistas tras visitar las obras de la futura sede de la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
En concreto ha sido preguntado por la visita al complejo de la Moncloa del juez Juan Carlos Peinado para interrogar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en calidad de testigo sobre el nombramiento de Cristina Alvarez en 2018 como asesora para asistir a Begoña Gómez.
"Es una investigación en la que no se ha observado ninguna irregularidad, porque no hay ninguna irregularidad y porque no hay un objeto de investigación claro y preciso que sería lo propio de la instrucción, por lo que entiendo que está abocada directamente al fracaso", ha indicado el ministro.
Grande-Marlaska ha destacado que "Félix Bolaños declara como corresponde en cumplimiento de un deber con toda la voluntad de colaboración como siempre se ha manifestado".
No obstante a su juicio es "curioso" que esta declaración de Bolaños como testigo "no haya sido solicitada por ninguna de las partes, ni siquiera por las acusaciones".
12:50 h, 16 de abril de 2025
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha ironizado este miércoles al señalar que al juez Juan Carlos Peinado "todavía le quedan 48,5 millones de españoles por interrogar" para "encontrar algo".
Planas ha realizado estas declaraciones en València, donde ha acudido para informar sobre las ayudas del Ministerio que dirige a los agricultores y ganaderos tras la dana.
"La instrucción dura ya meses sin encontrar nada. Todavía quedan 48,5 millones de españoles por interrogar, supongo que habrá que interrogarlos a todos para encontrar algo por parte del juez Peinado", ha señalado Planas al ser preguntado por la declaración del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Bolaños ha sido interrogado este miércoles en calidad de testigo sobre el nombramiento en 2018 de una asesora para asistir a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno.
12:47 h, 16 de abril de 2025
El Gobierno británico consideró este miércoles que el fallo del Tribunal Supremo que dicta que la definición de 'mujer' en la ley está determinada por el sexo biológico aporta "claridad", por ejemplo de cara a los espacios diferenciados por sexo, como baños y clubes deportivos.
El dictamen del Supremo, máxima instancia judicial británica, pone fin a una larga batalla legal iniciada por la organización defensora de las mujeres 'For Women Scotland', que disputaba la definición adoptada por el Ejecutivo autonómico escocés.
"Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico", aseguró un portavoz del Ejecutivo laborista, en alusión a un asunto políticamente controvertido en el Reino Unido.
12:43 h, 16 de abril de 2025
El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, señaló este miércoles que la Unión Europea trabaja en paralelo a las conversaciones sobre aranceles con Estados Unidos para prepararse para la posibilidad de que no haya un acuerdo negociado y las tasas anunciadas entren en vigor tras la actual pausa de 90 días.
"Haremos todo lo posible para asegurar que hay un acuerdo negociado y un resultado positivo al final de este proceso. Pero también hemos sido claros con que, mientras estas conversaciones prosiguen en paralelo, seguiremos preparándonos para el potencial escenario, que esperamos no se materialice, en el que no hay un acuerdo", dijo McGrath en una rueda de prensa.
El comisario de Justicia explicó que la UE ha suspendido las contramedidas a los aranceles injustificados de Estados Unidos "para dar tiempo y espacio a las negociaciones" y consideró positivo que éstas ya hayan empezado con una reunión de su homólogo de Comercio, Maros Sefcovic, con los representantes estadounidenses en Washington este lunes.
"Creemos que los aranceles son la forma equivocada de proceder porque son dañinos para empresas, consumidores y en última instancia puede costarle su empleo a los trabajadores. Queremos un acuerdo negociado", insistió.
Para el comisario irlandés, la UE "reconoce que hay problemas en el comercio global que deben abordarse", como la sobrecapacidad global de acero y aluminio, pero cree que Europa y Estados Unidos deben afrontarlos unidos.
12:22 h, 16 de abril de 2025
Les Corts Valencianes no celebrarán este año su día institucional, como cada 25 de abril, por decisión de la presidenta, Llanos Massó (Vox), que lo ha justificado "por la polarización política actual, la crispación, y sobre todo el drama de la dana".
"No es momento de celebrar nada", han señalado fuentes de Presidencia de Les Corts sobre la suspensión del acto reivindicativo del autogobierno en el que la Cámara conmemora la pérdida de los fueros valencianos en la batalla de Almansa, y han añadido: "Es más, el deber de Les Corts es contribuir a rebajar la tensión actual".
Lo que se hará será leer un discurso institucional en el próximo pleno de les Corts, el del 15 de mayo, según comunicó la presidenta en la reunión de la Mesa de este martes, donde actualmente están representados PP, Vox y Compromís, tras haberse excluido al PSPV después de la renuncia al acta de su representante.
"Lo que está claro es que no estamos para celebraciones", ha indicado el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación, en las que ha considerado que lo más importante del Día de Les Corts es "poner en valor el diálogo" y los pactos, algo de lo que "tienen mucho que aprender" PSPV y Compromís.
Para el síndic popular, "la mejor forma de celebrar el día de Les Corts es demostrando" lo que la sociedad pide a los políticos, que es buscar acuerdos, y ha afirmado que no hubo "objeción ninguna" de los miembros de la Mesa a la propuesta de la presidenta.
"No estamos para las celebraciones", ha señalado el síndic de Vox, José María Llanos, quien preguntado por el hecho de que no se haya consensuado la suspensión del día de Les Corts ha afirmado que lo propuso la presidencia y "la Mesa lo ha aceptado".
12:19 h, 16 de abril de 2025
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha acusado este miércoles a PP y a Vox de querer rentabilizar contra su Gobierno la "enorme tragedia" que supuso el accidente de la mina de Cerredo, en el que murieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos de gravedad.
Barbón se ha sometido este miércoles en el pleno del parlamento asturiano a las preguntas de los grupos de la oposición, que se han centrado en el accidente del pasado 31 de marzo, un día después de que la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, presentara su dimisión.
El jefe del Ejecutivo asturiano se ha dirigido al presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, para advertirle de que su actuación en los últimos días "le descalifica" porque "al final lo único que demuestra es que no quiere saber la verdad o se haga justicia" sino que "lo que quiere es destruir un gobierno".
"¿Por qué quiere esconder la actuación de la empresa? ¿Qué esconde usted para proteger la imagen de la empresa?", le ha preguntado Barbón, quien ha remarcado que "el caso solo tiene un nombre, Blue Solving", en referencia a la empresa que trabajaba en la mina y que según la investigación podía estar extrayendo carbón de forma ilegal cuando se produjo la explosión de gas grisú.
Barbón ha reiterado su "compromiso político" de "llegar hasta el final" en una investigación que tiene un triple eje: judicial, técnico y político-administrativo.
El presidente ha recordado que el Principado se va a presentar como acusación particular en la causa penal y que está prestando apoyo administrativo para la agilización de la justicia.
Además, el Gobierno autonómico ha constituido una comisión especial en el seno de la Comisión Regional de Seguridad Minera, que es "donde están los que más saben", y por último ha encargado que la Inspección General de Servicios del Principado para "chequear" el Servicio de Minas y comprobar "si algo no funcionó y detectar posibles errores o negligencia".
11:46 h, 16 de abril de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado la aprobación del primer tratado global sobre pandemias por parte de más de 190 países en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha defendido "el multilateralismo como "nuestra mejor baza" ante "desafíos globales que no conocen fronteras".
Así lo ha expresado en su cuenta de X en la que el jefe del Ejecutivo se ha mostrado satisfecho por el "gran paso para la salud global" que supone este tratado que ayudará a mejorar la coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos para enfrentar la próxima pandemia.
También en X se ha pronunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha calificado el acuerdo de "histórico" porque los miembros de la OMS se han puesto de acuerdo "para que la próxima pandemia nos pille más preparados y con unas reglas sobre cómo ayudarnos a superarla".
"Meses de duro trabajo han dado su fruto y demuestran que la OMS es más necesaria que nunca", ha advertido la ministra sobre este acuerdo que se logra tras tres años de intensas deliberaciones.
Las negociaciones han sido apreciadas por los expertos como una oportunidad de mostrar unidad internacional y apoyo al multilateralismo en momentos en que la OMS enfrenta uno de los más difíciles de sus 75 años de su existencia por el retiro de Estados Unidos y la pérdida de los considerables recursos que este país le destinaba.
11:17 h, 16 de abril de 2025
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado este miércoles una redistribución de competencias en el seno de su Gobierno, que pasará de once a diez consejerías, tras la dimisión de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz.
El hasta ahora consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, tendrá la cartera de Ciencia, Industria y Empleo, y el titular de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, la de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias.
Barbón ha anunciado esta remodelación del Ejecutivo autonómico, que reduce así de once a diez el número de consejerías, un día después de que Díaz anunciase su dimisión "irrevocable" tras haber dado en el pleno de la Junta General del Principado explicaciones sobre el accidente minero que el pasado 31 de marzo costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo, en Degaña.
"Recurro a los consejeros con más experiencia en la acción de gobierno para asumir estas funciones", ha explicado el jefe del Ejecutivo a través de un vídeo difundido a los medios, en el que ha defendido que el objetivo de esta restructuración es que la comunidad siga creando empleo, sea tierra de oportunidades y capte inversiones.
El presidente ha señalado que esta redistribución de las competencias en los dos departamentos que dirigen Sánchez y Calvo, tienen "todo el sentido", puesto que "la ciencia es la garantía para que Asturias siga siendo industrial" y la incorporación de Medio Ambiente a la cartera de Movilidad es un traspaso natural porque ya ostentaba "toda la gestión de los recursos naturales de Asturias".
Barbón ha agradecido "especialmente" a Sánchez que haya aceptado asumir las nuevas competencias, después de reincorporarse recientemente tras ser operado de un tumor y estar recibiendo tratamiento oncológico, y ha destacado algunas de las medidas que ha puesto en marcha en su consejería.
11:14 h, 16 de abril de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra los medios de su país, esta vez contra MSNBC, a la que nombra como la "cadena de las noticias falsas" cuya audiencia es incluso menor, según afirma, "que el desastre de radiodifusión CNN".
"¡Guau! MSNBC, la cadena de noticias falsas, tiene un rating pésimo; de hecho, no mucho mejor que el desastre de la radiodifusión CNN", afirmó Trump anoche en un mensaje en su Truth, su red social.
MSNBC es un canal de televisión por suscripción estadounidense operado por NBCUniversal y una página web de noticias y comentario político.
Por su parte, CNN también es un canal de televisión por suscripción estadounidense de noticias fundado en 1980 por el empresario Ted Turner. Actualmente es propiedad de Warner Bros. Discovery y es operada por su subsidiaria CNN Global.
Trump atacó igualmente a "Comcast", el conglomerado mediático que ofrece televisión e internet por cable.
"Comcast, que también tiene la cadena NBC, intenta evitar demandas desvinculando NBC de MSNBC, pero no funcionará. Comcast, propietaria de ambas cadenas, y su presidente, Brian Roberts, son una vergüenza para la integridad de la radiodifusión", subrayó el presidente republicano.
Las críticas de Trump contra algunos medios de comunicación de Estados Unidos han sido constantes desde que tomó posesión en este segundo mandato, especialmente con las cadenas MSNBC y CNN a las que tacha de ser partidarias del Partido Demócrata.
En este segundo mandado, el mandatario negó el acceso al Despacho Oval y al avión presidencial (Air Force One) a los periodistas de la agencia de noticias estadounidense AP por haberse negado a utilizar el término Golfo de América, tal y como él impuso, para denominar al Golfo de México.
10:36 h, 16 de abril de 2025
El juez Juan Carlos Peinado ya se encuentra en el complejo de la Moncloa para interrogar, este Miércoles Santo, al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en calidad de testigo sobre el nombramiento en 2018 de una asesora para asistir a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno.
Por segunda vez en el marco de su investigación, el titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid se ha desplazado a Moncloa para tomar declaración a un miembro del Ejecutivo. Lo hizo el 30 de julio, cuando citó a Pedro Sánchez, que se acogió a la dispensa legal de no declarar —por afectar la causa a un familiar— y este miércoles lo hace con Félix Bolaños.
Su declaración se produce en plena Semana Santa y el mismo día en que se cumple el primer aniversario de una investigación que gira en torno a la vida profesional de Begoña Gómez, entre otros aspectos, y que durante este año ha sumado ya cinco investigados —cuatro de ellos antes testigos.
09:51 h, 16 de abril de 2025
La guerra en Sudán, que este martes cumple dos años desde su inicio, ha sido definida por Naciones Unidas como la peor crisis humanitaria del mundo, sin embargo, se mantiene con una incógnita que impide conocer toda la magnitud del desastre: el número preciso de muertos y heridos que ha causado.
El conflicto estalló el 15 de abril de 2023 entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), y desde entonces se registran violaciones atroces a los derechos humanos, que incluyen ataques sexuales, crímenes de guerra sin precedentes en la historia de Sudán, hambruna y más de 12 millones de desplazados, según denuncian la ONU, otras organizaciones internacionales y ONG de derechos humanos.
Sin embargo, dichas organizaciones se encuentran con serias dificultades para obtener datos precisos sobre el número de muertos y heridos, al ser una tarea extremadamente complicada debido a múltiples factores que obstaculizan la recopilación y verificación de información, así como trabajar con los civiles necesitados.
Las estimaciones disponibles —que calculan unos 150.000 muertos— son aproximadas y se cree ampliamente que son datos mucho menores que lo que realmente está ocurriendo, sin que se pueda diferenciar muertos directos en guerra o de forma indirecta por consecuencias del conflicto.
09:46 h, 16 de abril de 2025
China afirmó este miércoles que fue Estados Unidos "quien empezó" la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe "dejar de usar las amenazas y el chantaje", en respuesta a la Casa Blanca, que ayer señaló que le corresponde a China "dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario".
"Es Estados Unidos quien empezó con los aranceles y China se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses. China ha sido muy clara: si EEUU quiere dialogar debe hacerlo desde el respeto, y debe dejar de usar máxima presión, amenazas y chantajes", dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló ayer que le corresponde a China "dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario" y que la pelota está "en el tejado" de Pekín.
Según Lin, la posición de China sobre la guerra arancelaria "ha sido clara e inequívoca" desde un principio.
"No hay ganadores en las guerras comerciales. China no quiere esta guerra pero no le asusta luchar", indicó.
La guerra comercial desatada por Trump se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.
Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10%, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.
09:39 h, 16 de abril de 2025
El juez Juan Carlos Peinado ha impuesto una multa de 5.000 euros al abogado de Begoña Gómez y sendas multas de 500 euros a los abogados de dos de las acusaciones populares —Vox y Hazte Oír— por informar a los medios de comunicación sobre las declaraciones celebradas en el juzgado por la causa abierta a la esposa del presidente del Gobierno.
El juez que investiga a Begoña Gómez abrió el pasado 20 de diciembre una pieza separada para determinar si multaba a los letrados que habían informado sobre las declaraciones celebradas en el juzgado, en concreto tras la declaración de la mujer del presidente Pedro Sánchez como investigada el pasado 18 de diciembre.
En su auto, el juez critica la "reiterada conducta" por parte de los letrados de trasmitir a la salida de la sede judicial lo que acababa de acontecer en el interior de la sala del Juzgado, a pesar de haberles advertido del contenido del artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que habla del deber de sigilo de las diligencias judiciales.
Y cita lo ocurrido el pasado 18 de diciembre de 2024, cuando tuvo lugar la declaración de Gómez, y se produjo, "una vez más por parte de alguno de los letrados, la puesta en conocimiento de lo que había ocurrido en la sala del Juzgado". Esto dio lugar -recuerda- a que se acordara la presente pieza separada de posible imposición de multa, coercitiva, que podía alcanzar los 10.000 euros.
Explica que, tras informar de esto a los abogados, los representantes de las acusaciones populares (Vox y Hazte Oír) reconocieron que habían realizado declaraciones a los medios de comunicación, si bien argumentaron que fue después de que lo hiciera el abogado de Begoña Gómez.
Añade Peinado que el letrado de Gómez, Antonio Camacho, "tras haber concluido sobradamente el plazo que se otorgó para ello, y con total desinterés o huérfano de argumentos para exponer en la presente pieza separada, no ha presentado escrito alguno en su descargo justificación".
09:09 h, 16 de abril de 2025
La Bolsa española, tras el buen comportamiento registrado ayer en el que cerró con una subida superior al 2% y acercarse a los 12.900 puntos, ha abierto este miércoles en negativo, con una caída del 0,37%, siguiendo la estela de Wall Street, cuyos índices han cerrado el martes en rojo.
En la apertura de la sesión, el IBEX 35 resta 48 puntos, el 0,37%, y se sitúa en 12.835 enteros. En lo que va de año, el selectivo avanza el 10,66%.
Los valores que más caen son Grifols, con el 1,61 %; Fluidra, con el 1,52%; ArcelorMittal, con el, 1,47%; e IAG, con el 1,42%, mientras que Endesa e Iberdrola suben un 1,48 y un 1,19%, respectivamente.
08:24 h, 16 de abril de 2025
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, declara como testigo este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado, que se desplazará por segunda vez a Moncloa para interrogarle sobre el nombramiento de una asesora de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, el mismo día que la causa cumple un año.
Es la segunda vez que el juez acude al complejo de la Moncloa para tomar declaración a un miembro del Gobierno. Lo hizo el 30 de julio, cuando citó al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se acogió a la dispensa legal de no declarar -al afectar la causa a su pareja-; y este miércoles será el turno del ministro Bolaños, en plena Semana Santa.
Peinado quiere oír su versión sobre el nombramiento en 2018 de Cristina Álvarez como asesora para asistir a Begoña Gómez en cuestiones de agenda y seguridad, en el que el titular del Juzgado de Instrucción 41 ve indicios de un presunto delito de malversación.
En ese momento, Félix Bolaños era secretario general de Presidencia del Gobierno, y su citación como testigo se produce después de que Cristina Álvarez —investigada en la causa— y quien propuso su nombramiento —el exvicesecretario de Presidencia Alfredo González— le mencionaran durante sus declaraciones ante el juez.