IGLESIA

El Gobierno lamenta la muerte del papa Francisco y decreta tres días de luto oficial

Imagen de archivo tomada el 04/12/2013 del papa Francisco mientras bendice a los fieles durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la mayoría de sus ministros y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, han expresado su pesar por el fallecimiento este lunes del papa Francisco, por cuya muerte el Ejecutivo ha decretado tres días de luto oficial, ha recogido EFE.

Sánchez ha elogiado en la red social X el "legado profundo" que deja o por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social, un mensaje que comparte con Armengol, quien ha destacado su "humanismo cristiano basado en el cuidado de los más vulnerables y el respeto a los migrantes".

También el ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien en una declaración institucional ha anunciado tres días de luto oficial por su fallecimiento, ha destacado el legado "humanista, solidario y reformista" de su pontificado", que permanecerá para siempre. "La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca", ha escrito por su parte en las redes la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.

Para la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el papa Francisco ha sido "un gran embajador del trabajo decente, de la paz y de la justicia social". "Me enseñó que la esperanza nunca defrauda y sus ánimos todavía perduran, ha destacado.

El titular de Exteriores, José Manuel Albares, le ha descrito como "un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones", mientras que la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado su defensa del diálogo como "la única manera de construir puentes entre los seres humanos".

En declaraciones a EFE, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha referido al papa Francisco como "una persona comprometida con la defensa de los derechos humanos y la paz en unos momentos tan convulsos y de tantos conflictos en el panorama internacional".

En su discurso durante la firma de un convenio para que el INCIBE participe en la formación de los miembros de la Guardia Civil en materia de ciberseguridad, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado al papa como una gran persona "siempre preocupada por los más vulnerables y por la justicia social".

El responsable de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reconocido en una entrevista en Telecinco que son momentos "muy tristes" para la familia cristiana, al tiempo que ha recordado sus "mensajes valientes" sobre la inmigración y la financiación al desarrollo. "Francisco es el Papa que puso a Cristo y a su mensaje en el centro", según el titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien guarda "un recuerdo imborrable de su cercanía y sentido del humor, que dio incluso pie al monólogo de Buenafuente esa noche".

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado también que "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo".

"Bondadoso y comprometido con los más vulnerables, el Papa Francisco ha sido una figura determinante, por su actitud conciliadora en un mundo cada vez más polarizado. Deja un legado de valor incalculable", ha apuntado el titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha apuntado su sensibilidad con el problema de la vivienda, mientras que la responsable de Sanidad, Mónica García, ha valorado su preocupación por el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, que trajo "mensajes de paz, justicia social y apertura de la Iglesia católica".

"Lamento el fallecimiento del papa Francisco, el de los pobres, el de una Iglesia austera y el de la vuelta a los derechos de la esencia del cristianismo", ha subrayado la ministra Igualdad, Ana Redondo, para quien el pontífice "sentó las bases para los cambios que desde la igualdad tienen que darse en la Iglesia".

La titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado que sus últimas palabras públicas fueron para criticar el desprecio hacia las personas migrantes.

En declaraciones a los medios, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha destacado que haya tratado de recuperar la "teología de la pobreza".

Feijóo alaba su capacidad de servir al mundo y la Iglesia

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha alabado el papel del papa como un servidor del mundo y de la Iglesia que ha mantenido sus convicciones y su pensamiento. "Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz", ha afirmado a través de un mensaje en la red social X.

"Alzó la voz en defensa de los más desfavorecidos y el cuidado del planeta; rechazó el capitalismo salvaje y la exclusión de los migrantes", ha apuntado a través de las redes sociales Lara Hernández, una de las líderes de Sumar.

Francisco, ha añadido, fue "un hombre que defendió la paz y abogó siempre por la justicia social" y por ello la Iglesia católica "debe preservar y continuar su legado".

En las filas socialistas también han lamentado el fallecimiento del papa, a quien "echarán mucho de menos", según la secretaria de política económica del partido, Enma Lopez, mientras que la de Igualdad, Pilar Bernabé, ha valorado la reforma que emprendió dentro de la institución católica con una mirada "amplia y diversa".

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha reproducido un pasaje del evangelio de Mateo: "Estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis. ¿Cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos? De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis". "Que la tierra le sea leve al Papa Francisco", ha añadido.

Por su parte, a través de X, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha apuntado: "Nos unimos a las oraciones de millones de católicos por el alma del Papa Francisco. Descanse en paz".

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha descrito a Francisco como "una voz valiente contra la injusticia social". "Tendió la mano al diálogo fuera de la Iglesia —con resistencias dentro— y defendió a los más vulnerables. Su compromiso con la paz y contra las guerras deja huella. Nuestro más sentido pésame", ha apuntado.

Oriol Junqueras, presidente de ERC, ha lamentado también la muerte del papa, de quien ha destacado su lucha contra los abusos: "Ha hecho realidad los Evangelios y ha construido una Iglesia al servicio de la paz y la justicia".

Los presidentes autonómicos destacan su compromiso

Todos los presidentes autonómicos han expresado este lunes sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, y han destacado su compromiso y cercanía, su capacidad de diálogo y liderazgo, y su humildad y valentía. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha referido en su perfil en la red social X a la "obra valiente, comprometida e inspiradora" del papa, al que ha definido como "un hombre cercano".

Jorge Azcón, presidente aragonés, se ha referido a Francisco como un hombre "bueno, humilde, dialogante y comprometido", que trabajó de manera incesante por "adaptar la Iglesia a los nuevos tiempos".

El asturiano Adrián Barbón ha manifestado en X su "infinita tristeza" por el fallecimiento del papa Francisco, "el gran reformador de la Iglesia, el que quiso acercarla a los pobres, a los más humildes y a los rincones más remotos de la tierra".

También en redes sociales, la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha expresado su pesar por el fallecimiento del papa, al que ha calificado como un hombre "cercano, afable y divertido".

El presidente canario, Fernando Clavijo, ha asegurado que "Canarias estará eternamente agradecida" al papa Francisco, del que ha subrayado: "nos abrió las puertas cuando nadie nos las abría", en referencia a su apoyo por la situación migratoria en el archipiélago, que ha recordado que quería visitar.

"Los católicos hemos perdido a nuestro pastor y el mundo entero a un hombre bueno", ha subrayado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que en un mensaje en la red social X ha asegurado sentir "profundamente" la pérdida del pontífice.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado en la red social X su "profunda tristeza" por el fallecimiento del papa Francisco y ha recordado su "cercanía, su compromiso con la paz y su incansable defensa de la dignidad humana".

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, que ha sido el primer líder autonómico en reaccionar a la muerte del papa, ha destacado en X el "gran liderazgo" y "gran energía" de Francisco, y que ha protagonizado "una etapa histórica de reformas desde el Vaticano".

Salvador Illa, el presidente catalán, que es católico y acude a misa con asiduidad, ha destacado también en X las reflexiones de Francisco "a favor de la paz y de los derechos humanos" y "su lucha contra las desigualdades".

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha recordado al papa Francisco en sus redes sociales como un "símbolo de diálogo, humildad y compromiso con los más vulnerables", y "una figura clave de nuestro tiempo".

"Un hombre dedicado a los demás que transmitía paz. Su amor y sabiduría han tocado la vida de millones de personas, y me incluyo entre ellas", ha sido el mensaje expresado por la presidenta extremeña, María Guardiola, tras conocer el fallecimiento del papa.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, ha dicho en X que la figura del papa "deja una huella inolvidable en la historia reciente y en millones de personas alrededor del mundo".

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que la Comunidad decretará tres días de luto por la muerte del papa, del que ha recordado su condición de primer pontífice hispanoamericano, y ha trasladado su pésame a los 1.400 millones de católicos de todo el mundo.

Fernando López Miras, presidente de Murcia, ha expresado en X su "inmensa tristeza" por la muerte del papa, ha dicho que siempre recordará su "cercanía", y ha recordado el "ejemplo de vida implícito" que le transmitió en su audiencia en el Vaticano.

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha definido al pontífice como "un hombre de valores" y ha señalado, en X, que los valores que definían al papa eran "la paz, la justicia social y el diálogo".

Muere el papa Francisco, el reformista que impulsó la apertura de la Iglesia católica

Muere el papa Francisco

El lehendakari, Imanol Pradales, en la red social Linkedin, ha aludido a la voz "firme" del papa Francisco en defensa de las personas más vulnerables, de los migrantes, del medio ambiente y de la justicia social, y le ha recordado como "mediador incansable" y figura "clave" en la geopolítica mundial desde 2013.

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha escrito en X: "Con profunda tristeza despedimos hoy, Lunes de Pascua, al papa Francisco: padre de la Iglesia católica y transmisor de valores como la cercanía y el compromiso social".

También la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, ha mostrado su "tristeza" y ha destacado la "humildad, compromiso y cercanía a los más necesitados" como el gran legado que deja el papa Francisco.

Más sobre este tema
stats