Apagón eléctrico

Sánchez confirma que el apagón se produjo por una "súbita" desaparición del 60% de la energía

Rueda de prensa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez | EFE

Pedro Sánchez se ha acostumbrado a comparecer en días inusuales. Y este lunes 28 de abril no ha sido la excepción, tras el apagón eléctrico que ha afectado a toda la península. “Esto no había ocurrido jamás”, aseguró en su segunda comparecencia del día, al filo de las 23 horas, en la que explicó que a las 12.33 horas de este lunes, y durante cinco segundos, "desaparecieron súbitamente" 15 gigavatios de producción de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.

El presidente del Gobierno hizo también un llamamiento a la calma y señaló que se ha restablecido casi el 50% del suministro eléctrico en el país, pero también ha admitido que desconocen las causas por las que ha sucedido. “Aún no se ha podido determinar qué ha provocado esa desaparición, pero lo harán”, afirmó, para añadir a continuación que "se están analizando todas las causas potenciales sin descartar ninguna hipótesis".

España recupera el 99% del suministro eléctrico

Uno de cada dos hogares en España se va a la cama sin luz

“Es algo que Red Eléctrica no nos puede decir aún con certeza. Nunca había habido una caída del sistema a cero. Lo que se está haciendo es ejecutar la recuperación de forma progresiva y prudente”, fueron sus palabras durante su  breve comparecencia desde la Moncloa. El líder del Ejecutivo también lanzó algunas recomendaciones como evitar desplazamientos, limitar el uso de los teléfonos móviles a llamadas breves y seguir por los cauces oficiales la información sobre el apagón. 

Sánchez también garantizó que “los ciudadanos pueden y deben estar tranquilos” pese a tratarse de una jornada inédita.  “La situación sigue siendo de una recuperación de normalidad en las calles y en todo caso el Gobierno ha desplegado servicios adicionales por todo el país para reforzar más la seguridad durante la noche. España es un país seguro y responsable", subrayó. Así, dijo que de cara al martes “los trabajadores deben priorizar su seguridad, y aquellos que puedan quedarse en casa, que lo hagan”, mientras que pidió a los estudiantes “seguir las instrucciones de los Gobiernos autonómicos”.

Por último, admitió que “el problema principal” del país está en la situación ferroviaria, indicando que  si bien ha habido 35.000 personas que han sido auxiliadas por Renfe y Adif, todavía hay 11 trenes que no han podido ser remolcados hasta su estación final ni sus pasajeros rescatados. “La meta es recuperar media y larga distancia cuanto antes. Y cercanías mañana", indicó. 

Más sobre este tema
stats