Congreso de Periodismo Digital

La baja calidad de la información, los 'periodistas marca' y la excesiva interacción con los políticos, analizados en el Congreso de Periodismo Digital

Vista del auditorio oscense que acoge el XVIII Congreso de Periodismo Digital.

Rubén Rufo

La disminución de la calidad de la información, la interacción excesiva entre profesionales de los medios y políticos y el fenómeno de los periodistas marca han sido señalados en el XVIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca como los principales males a los que se enfrenta el periodismo político con la irrupción de las nuevas herramientas digitales.

Así lo han expresado este jueves los protagonistas de la ponencia Periodismo político en la era digital, moderada por el director editorial de infoLibre, Jesús Maraña. En ella han participado Esther Palomera, periodista del Huffington Post y colaboradora en varios programas de televisión, Lucía Méndez, redactora jefe de Opinión en El Mundo y Javier Casqueiro, corresponsal político en El País.

Méndez, que se ha presentado como "la parte crítica de la corriente digital", ha asegurado que la información digital no ha supuesto un cambio en la profesión, sino una "revolución". Así, lo ha ilustrado con la siguiente frase: "Es como si te arrodillaras para plantar una semilla de un árbol y este, de pronto, creciera tan deprisa que le diera tiempo a comerse todo el pueblo antes de que tú puedas levantarte".

Por su parte, Palomera ha definido la revolución digital como "una realidad que ha llegado a nuestras vidas y con la que tenemos que convivir". La periodista destaca, además, que actualmente los profesionales no representan solo a su medio. "Quien lee nuestras informaciones busca la firma, y eso es algo bueno", ha indicado. 

Sin embargo, Méndez no se ha mostrado de acuerdo con esa visión optimista. Según ha advertido, que los periodistas se conviertan en una marca "mercantiliza" su trabajo, lo que resulta dañino en una profesión "de egos tan desatados". "La obligación de un periodista no es tener más followers, sino hacer bien su trabajo", ha reiterado. Desde su punto de vista, la interacción de los redactores con sus públicos tampoco constituye un valor postitivo para el periodismo digital. En este punto, y en referencia a los comentarios que el público escribe en las noticias, afirma que estos "influyen negativamente en un periodista, porque son una presión que ejerce una mala influencia sobre su conciencia".

Esta interacción con el público también ha influido, según ha explicado Casqueiro, sobre los debates que se generan en la redacción del propio medio. "Las redacciones no tienen nada que ver con lo que conocíamos hace cinco años, cuando se producían auténticos debates a cara de perro", ha recordado. "Ahora, el debate se sigue produciendo, pero ese debate ya no es solo de la redacción, sino que te llega por muchas vías de gente anónima y gente de otros medios". Para Casqueiro, este fenómeno "enriquece" y "aporta ideas".

El periodista de El País también ha hecho hincapié en la calidad de la información. Para Casqueiro, la inmediatez y las prisas por publicar "cuanto antes" condicionan esta calidad, haciendo que resulte imposible que tengan "la calidad que tenían antes".

Trump y su cuenta de Twitter

En la ponencia, se ha debatido, además, sobre la relación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los medios de comunicación. Para Méndez, la forma en que Trump hace uso de las redes sociales condiciona la comunicación política, para la que supone "una revolución". 

"Hay un fenómeno del que todavía desconocemos qué resultado va a tener para la democracia, que es un presidente de Estados Unidos que se relaciona con sus ciudadanos directamente, sin mediar por ningún medio de comunicación", ha señalado en relación a la costumbre de Trump de escribir en su cuenta de Twitter para combatir las "noticias falsas". De hecho, Trump describió a través de Twitter a varios medios no afines como "los enemigos del pueblo americano". "Aún no sabemos qué impacto va a tener sobre la política y el periodismo", ha destacado Méndez.

El comunicado de la APM

El otro tema candente esta semana y sobre el que se ha debatido en el congreso es el comunicado que al Asociación de Prensa de Madrid (APM) publicó denunciando supuestas presiones de miembros de Podemos hacia periodistas que cubren la información sobre la formación morada. 

Palomera se ha cuestionado en este punto si, de haberse tratado de otro partido político, la asociación habría actuado del mismo modo. "La APM no siempre ha amparado a los periodistas que han sufrido cierto tipo de acoso", ha criticado. Para ella, la APM ha hecho "un pésimo ejercicio de periodismo" al no identificar a las fuentes que han denunciado dicho acoso. Asimismo, ha recordado que la asociación "nunca han salido en defensa de los periodistas de TVE que denunciaban cómo se les coartaba su libertad de expresión".

Jesús Maraña, por su parte, ha puesto el punto de mira sobre la "desproporción absoluta" con la que ciertos medios han tratado el asunto, cobertura que "no se ha producido cuando ha afectado a otros partidos". 

"Nunca he visto que desde la dirección máxima de un partido se dirija una campaña contra un grupo de periodistas de base que cubren la información de ese partido", ha afirmado Casqueiro, que ha incidido en que, por primera vez, ha habido una denuncia grupal. 

Méndez, que al igual que Maraña es vocal de la APM, ha achacado esa mala relación entre el partido que dirige Pablo Iglesias y los medios a que, cuando estos lograron cinco eurodiputados en las elecciones europeas, lo hicieron "bajo el radar" de la prensa. "Reto a cualquiera a que me encuentre una crónica de un mitin de la campaña de Podemos para las europeas", ha señalado.

Otras ponencias

Este jueves también han tenido lugar otras ponencias del XVIII Congreso de Periodismo Digital. El director y presentador de Antena 3 Noticias, Vicente Vallés, ha inaugurado el congreso con una presentación en la que también ha hablado sobre la revolución digital y sobre Donald Trump. 

Europa alerta a España del “riesgo” de concentración de sus medios audiovisuales

Europa alerta a España del “riesgo” de concentración de sus medios audiovisuales

Vallés ha explicado que las redes sociales han permitido "que sectores sociales minoritarios apartados de la centralidad se hayan encontrado y hayan visto que eran mayores de lo que pensaban". Según el periodista, este fenómeno estaría detrás de los resultados de las elecciones de Estados Unidos o del Brexit.

En relación con la ya conocida como era de la posverdad, ha explicado que "la palabra de un periodista está en entredicho porque alguien va discutir el dato". Vallés ha puesto el ejemplo de las afirmaciones del equipo de Trump, que aseguraba que a su toma de posesión acudió más público que a la de Obama, pese a la evidencia de las fotografías. 

El reportero del Washington Post Ed O´Keefe ha añadido en otra de las ponencias que el presidente estadounidense "comprendió las preocupaciones de los votantes americanos y el disgusto con los políticos tradicionales". O'Keefe ha explicado que Trump fue capaz de despertar un sentimiento nacionalista "menos común en Estados Unidos que en Europa", y utilizó un estilo de duros ataques a sus oponentes al que no estaban acostumbrados.

Más sobre este tema
stats