Clara Campoamor toma la Biblioteca Nacional para alertar del retroceso en los derechos de las mujeres

5

Clara Campoamor toma la Biblioteca Nacional de España (BNE) hasta el próximo otoño para invitar a los visitantes a un recorrido por su propia vida y su lucha como pionera por la igualdad entre hombres y mujeres. Una batalla vital cuya gran victoria fue el reconocimiento del derecho al voto femenino recogido en la Constitución Española de 1931, siendo ella su principal defensora como diputada del Partido Radical Socialista.

"Se ha producido una cierta simplificación respecto al quehacer de Clara, vinculándola al reconocimiento del voto femenino, que es verdad que esa fue una de sus principales batallas, pero no se quedó ahí", destaca a infoLibre Rosa María Capel, comisaria de Clara Campoamor: mujer y ciudadana (1888-1972), que puede disfrutarse de manera gratuita hasta el próximo 16 de octubre en la BNE.

Y prosigue: "La personalidad de Clara es muchísimo más rica y tiene mucho más espacio de acción. No podemos olvidar que el reconocimiento del voto fue la gran batalla del primer feminismo a nivel internacional, pero eso oscurece otros logros, como su acción en favor del cambio del Código Civil para otorgar una personalidad jurídica propia a la mujer casada; la defensa del divorcio, que fue otro de los grandes debates en las Cortes republicanas; o el reconocimiento de los mismos derechos para hijos nacidos fuera del matrimonio o la abolición de la prostitución".

Esta muestra, organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la BNE y Acción Cultural Española (ACE), se propone conmemorar el cincuentenario de la muerte de Clara Campoamor (30 de abril de 1972), una de las primeras abogadas españolas, diputada en las Cortes de la II República durante el primer bienio y activa feminista, quien dedicó gran parte de su vida a la defensa de la libertad y de la igualdad, principios sagrados de la democracia y como, expresión de ellas, a la reivindicación de los derechos de las mujeres.

La exposición persigue que el visitante se acerque a la trayectoria vital de Clara Campoamor para conocer sus luchas, sus conquistas y, también, sus frustraciones. El recorrido aparece inscrito en un doble contexto: internacional, referido a los primeros movimientos feministas que informan su pensamiento, y nacional, que recoge la posición de las mujeres en la sociedad y su evolución durante los años anteriores a la guerra civil. Hacerlo así, permite entender el significado de su figura en la época, el intencionado olvido al que es sometida durante el franquismo, y la recuperación de su legado desde el retorno de la democracia como protagonista de la memoria histórica y democrática de nuestro país.

Capel destaca, asimismo, que otro de los objetivos de esta muestra es poner también de relieve que, aun siendo Clara "una personalidad excepcional, no es la única mujer excepcional de la época". Y es que Campoamor perteneció a una generación de mujeres que contribuyeron activamente al devenir histórico de España a inicios del siglo XX desde los más diversos ámbitos: la enseñanza, la investigación científica, la filosofía, el periodismo, la literatura, la creación artística, etc. Así fueron, entre otras, María Zambrano, María Goyri , María de Maeztu, Rosa Chacel, María Lejárraga, María Teresa León, Isabel de Oyarzábal, Josefina Carabias, María Blanchard, Maruja Mallo, Ángeles Santos, Remedios Varo…

Todas ellas están presentes en esta muestra porque fueron capitales en aquella España en la que la mujer española "vive un importante proceso de cambio con su incorporación al trabajo y a la educación en todos sus niveles, con la aparición de un modelo de mujer nueva que, sin dejar de tener un peso importante en la familia, se abre a otro espacio y otras acciones". "Es un momento en el que ganan un protagonismo social que tiene una de sus vertientes en la consolidación y articulación del feminismo español", apostilla la comisaria, quien aún añade: "Fueron una generación que, junto con Clara, lucharon por abrir la a las mujeres españolas nuevos espacios de actuación y conseguir derechos cuyo reconocimiento se les había negado hasta entonces".

Resalta en este punto Capel la condición de pioneras de todas aquellas mujeres, más aún cuando el progresivo retorno de planteamientos conservadores y de extrema derecha amenazan con socavar a nivel global derechos más que establecidos: "Las resistencias a los cambios de las estructuras abocan a que se tenga que estar permanentemente defendiendo ciertos principios que se creían ya establecidos. Es triste ver que en el año 2022 estamos oyendo argumentos en contra de los derechos de las mujeres similares a los que se expresaban en el siglo XIX. La figura de Clara nos alerta sobre eso y lo vemos por ejemplo en el propio debate sobre la prostitución, que está otra vez sobre la mesa. Si Josephine Butler y compañía levantan la cabeza se mueren del susto viendo que ahora otra vez se está en los mismos términos que se estaba cuando ellas vivían".

Clara Campoamor será la tercera mujer retratada en el Ateneo de Madrid

Ver más

Es por ello que Capel enmarca esta exposición en la BNE dentro de la "labor de recuperación de la memoria democrática para salvar esos espacios y todos los años de silencio" a los que fueron destinadas estas mujeres con la llegada del franquismo tras la Guerra Civil. "La figura de Clara todavía no se valora en su total dimensión", afirma, para luego lamentar que falte todavía por "incorporar" a la historia narrada en los libros de texto las figuras de "todas esas mujeres que en ese momento supieron romper los techos que les ponía su género y a algunas, además, su clase social, para llegar donde no se esperaba que llegara". "El franquismo arrojó una nube bastante negra sobre el recuerdo de estas mujeres, pero también sobre el recuerdo de todo lo que sonaba a Segunda República y todo lo anterior a 1939", apostilla.

"Tenemos que seguir incorporando a la memoria democrática y al discurso histórico toda la acción de estas mujeres", sentencia Capel, quien anima a visitar esta exposición que integran 368 piezas, 61 de ellas de la BNE, y otras de procedencia tan diversa como el Ministerio de Cultura y Deporte, Museo Reina Sofía, Museo del Traje, Congreso de los Diputados, Real Academia de la Historia, Archivo Histórico Nacional y Centro Documental de la Memoria Histórica, Universidad Complutense, Ateneo de Madrid, Residencia de Estudiantes, Archivo ABC, Museo Vasco de Bilbao o Filmoteca Española.

"Los visitantes van a encontrar una muestra muy diversa, no son únicamente documentos, sino que hay obras de arte, fotografías, todo tipo de objetos, piezas absolutamente desconocidas y caricaturas que muestran cómo el humor plasmaba ese proceso del feminismo español", avanza, para ya sí terminar comentando que hay una última sección que cuenta cómo se ha recuperado la figura de Clara Campoamor desde el fin del franquismo hasta la actualidad. ""Ella es un modelo para los españoles y las españolas demócratas. Para todos los demócratas, sin duda alguna ella es un modelo a seguir", remacha.

Clara Campoamor toma la Biblioteca Nacional de España (BNE) hasta el próximo otoño para invitar a los visitantes a un recorrido por su propia vida y su lucha como pionera por la igualdad entre hombres y mujeres. Una batalla vital cuya gran victoria fue el reconocimiento del derecho al voto femenino recogido en la Constitución Española de 1931, siendo ella su principal defensora como diputada del Partido Radical Socialista.

>