"¡Compañera, yo sí te creo!": una protesta en Barcelona clama contra la absolución de Dani Alves

Decenas de personas se han concentrado contra la la impunidad de violencias machistas y la absolución de Alves. Decenas de personas durante una concentración en la Plaza Sant Jaume, a 31 de marzo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).

Varios centenares de personas han mostrado este lunes su indignación y rechazo a la absolución del futbolista Dani Alves del delito de agresión sexual por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en una concentración feminista en plaza Sant Jaume, en la que han coreado lemas como "¡Compañera, yo sí te creo!", según informa EFE.

La protesta, con el lema 'Vergüenza e impunidad', ha sido convocada por la entidad Noviembre Feminista y tiene el apoyo de la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género y la Associació d'Assistència de Dones Agredides Sexualment (Aadas), entre otras.

"Sentencia inaceptable: revocación", "si nos tocan a una, nos tocan a todas" y "compañera, yo sí te creo" han sido algunos de los cánticos coreados por los presentes, la mayoría mujeres. La portavoz de la entidad feminista organizadora, Dolo Pulido, ha explicado que la absolución del exfutbolista por parte del TSJC es un "grave precedente" que refuerza la impunidad de los agresores y desprotege a las mujeres.

Solo un 8 % de las agresiones se denuncia

Pulido se ha hecho eco de la preocupación feminista sobre que esta resolución pueda disuadir aún más a muchas mujeres a denunciar. Según datos del Ministerio de Igualdad, solo un 8 % de las agresiones se denuncia y solo un 20 % de esas llega a juicio (y apenas una de cada diez de las que van a juicio tienen una sentencia condenatoria).

En lectura del manifiesto, las activistas han destacado que la sentencia "muestra una vez más" como "el sistema judicial reproduce patrones patriarcales y perpetúa la cultura de la violación".

La entidad Noviembre Feminista ha recordado que la denunciante mantuvo la coherencia durante todo el proceso y que "Alves cambió hasta cinco veces de versión". Asimismo, han querido reclamar la protección de las mujeres que han denunciado violencias sexuales para evitar su revictimización, así como enfatizar la importancia de formar a todos los operadores jurídicos en perspectiva de género.

Falta perspectiva de género

Una de las activistas de la plataforma, la jurista Marisa Fernández, ha tachado de "inaceptable" la falta de perspectiva de género del tribunal y ha mostrado su "esperanza" en que el Tribunal Supremo corrija el fallo "como ocurrió con la sentencia del caso de La Manada".

La absolución de Dani Alves por violación pone en evidencia una justicia que sigue sin creer a las víctimas

La absolución de Dani Alves por violación pone en evidencia una justicia que sigue sin creer a las víctimas

La mayoría de partidos políticos han mostrado su indignación y preocupación por el efecto disuasorio a la hora de denunciar de esta sentencia, si bien han mostrado al mismo tiempo su respeto por la decisión judicial, un respeto que han reclamado asociaciones de jueces y fiscales a raíz precisamente de las críticas públicas a la absolución.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) estimó la semana pasada por unanimidad el recurso de Alves, condenado por la Audiencia de Barcelona a cuatro años y seis meses de prisión, y le absolvió del delito de agresión sexual a una joven en una discoteca de Barcelona el 31 de diciembre de 2022.

El pleno de la Sección de Apelaciones, integrado por las magistradas Maria Àngels Vivas (ponente), Roser Bach y María Jesús Manzano y por el magistrado Manuel Álvarez, no comparte la convicción expresada en la sentencia condenatoria y señala que su exposición contenía "una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias". 

Más sobre este tema
stats