DERECHOS FUNDAMENTALES

Igualdad insta a la Comisión Europea a actuar contra las medidas anti LGTBIQ+ de Orbán

La ministra de Igualdad, Ana Redondo.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, quiere frenar uno de los mayores retrocesos en materia LGTBIQ+ a nivel europeo: la nueva legislación húngara que veta la marcha del Orgullo en el país. Este lunes, la titular de la cartera ha remitido una carta a su homóloga europea, la comisaria Hadja Lahbib, solicitando que la Comisión Europea adopte las "acciones necesarias para asegurar el respeto de los derechos fundamentales en Hungría y para prevenir la consolidación de políticas discriminatorias".

En la misiva, a la que ha tenido acceso infoLibre, la ministra expresa su "profunda preocupación" ante la reciente enmienda a la ley de reunión aprobada en Hungría, un paso que a su juicio "daña profundamente los derechos fundamentales de las personas LGTBI y socava los valores sobre los que se vertebra la Unión Europea".

Redondo encaja la legislación húngara no sólo como una suerte de retroceso de derechos en abstracto, sino como una violación del derecho de la Unión Europea. Entre otros, cita el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales, un precepto que prohíbe cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual. A su juicio la norma abanderada por Viktor Orbán también vulnera los artículos 11 y 12, garantes de la libertad de expresión y de reunión pacífica.

"Por este motivo, insto a la Comisión Europea a adoptar las acciones necesarias", escribe la ministra española, quien subraya que "el derecho a la reunión pacífica es fundamental y debe ser defendido en toda la Unión Europea".

El movimiento feminista quiere recuperar este 8M al 52% que piensa que la igualdad ha ido muy lejos

El movimiento feminista quiere recuperar este 8M al 52% que piensa que la igualdad ha ido muy lejos

El pasado martes, el Parlamento de Hungría aprobó una enmienda a la ley de reunión para prohibir en la práctica la celebración de la marcha del Orgullo LGTBIQ+. La iniciativa nació a propuesta del partido Fidesz, en cuyas filas se encuentra el primer ministro ultra, y salió adelante gracias también al apoyo de los diputados de la extrema derecha. El texto de la enmienda prohíbe expresamente "las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad".

La comisaria Hadja Lahbib ya había criticado a través de redes sociales la ley aprobada en la cámara de Budapest, defendiendo que cualquier "reunión pacífica" es un "derecho fundamental". "Apoyamos a la comunidad LGBTQI, tanto en Hungría como en todos los Estados miembros", compartió el mismo martes.

En España, la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) se ha dirigido también a la Comisión Europea solicitando que "actúe para garantizar el Estado de Derecho" en toda la Unión Europea.

Más sobre este tema
stats