Archivos inéditos desvelan que De Gaulle sabía que la Policía perpetró una masacre tras una protesta pacífica de argelinos

1

Fabrice Arfi (Mediapart)

De Gaulle lo sabía y lo sabía todo. Desde hace más de 60 años, un gran misterio rodea la historia de la masacre del 17 de octubre de 1961, un crimen de Estado que aún persigue la memoria franco-argelina. Los hechos son conocidos: una manifestación de argelinos, que protestaban pacíficamente en París contra el toque de queda racista impuesto por las autoridades, fue reprimida por la policía con una brutalidad sin precedentes, dejando decenas de muertos. Algunas de las víctimas de la represión fueron arrojadas al Sena.

Pero quedaba una cuestión importante, como recuerdan los historiadores Jim House y Neil MacMaster en su libro de referencia París 1961 (Tallandier): “Sabemos muy poco sobre las reacciones oficiales o incluso informales al 17 de octubre al más alto nivel del gobierno. De Gaulle y sus ministros no mencionan los hechos en sus memorias, y el acceso a los documentos clave del Elíseo, Matignon y el Ministerio del Interior sigue estando prohibido”.

Gracias a la reciente apertura parcial de los archivos públicos –la orden gubernamental que autoriza el acceso se firmó a finales de diciembre de 2021–, Mediapart (socio editorial de infoLibre) ha podido consultar varios documentos de la presidencia de la República que demuestran ahora que el general De Gaulle lo sabía todo y enseguida: es decir, la responsabilidad de la policía en el crimen, así como su alcance.

Una nota manuscrita de Charles de Gaulle en un documento del Palacio del Elíseo demuestra incluso que el presidente, ante la realidad de la situación, pidió que se castigara a los culpables y también exigió que su propio ministro del Interior, Roger Frey, interviniera ante el peligro extremo de los excesos de la policía.

Pero no pasó nada. Ningún policía fue condenado. Maurice Papon, el prefecto de policía que supervisó y encubrió la masacre, siguió en su puesto, al igual que el ministro Roger Frey. Y este crimen quedó impune para siempre, desvaneciéndose poco a poco de la memoria colectiva si no fuera por la determinación de algunos historiadores, archiveros, activistas y periodistas de seguir buscando la verdad. 

“Ahogados”, “estrangulados” o “muertos a tiros”

Dos documentos en particular, conservados en la sede de los Archivos Nacionales de Pierrefitte-sur-Seine (Seine-Saint-Denis) [véase la Caja Negra], arrojan luz sobre esta parte oscura de la historia. La primera es una nota firmada con las iniciales de Bernard Tricot, asesor del general de Gaulle para asuntos argelinos y cuestiones jurídicas en el Elíseo. Data del 28 de octubre de 1961, 11 días después de la tragedia.

“El jefe de gabinete del ministro de Justicia me ha informado de que el fiscal del Tribunal de Apelación de París y el fiscal del Tribunal del Sena han venido a advertirle de los procedimientos judiciales en curso tras la muerte de varios musulmanes cuyos cadáveres fueron encontrados tras las recientes manifestaciones”, escribió Bernard Tricot.

“Los muertos serían 54. Algunos fueron ahogados; otros, estrangulados; otros, tiroteados. Se han abierto investigaciones judiciales. Desgraciadamente, es probable que estas investigaciones lleven a interrogar a algunos policías”, continuó el alto funcionario. 

Este último precisó que el ministro de Justicia, Bernard Chenot, nombrado para este cargo menos de dos meses antes en sustitución de Edmond Michelet, reputado como demasiado conciliador con el FLN argelino según algunos partidarios de la línea dura, como el primer ministro Michel Debré, debía “discutir estos hechos” con su homólogo de Interior.

El hecho de que uno de los colaboradores más cercanos de Charles de Gaulle escribiera una nota el 28 de octubre de 1961 anunciando una primera estimación del número de muertos –algunos historiadores hablan hoy de entre 100 y 200 posibles víctimas–, las modalidades de su tortura y la probable responsabilidad de la policía francesa en el crimen no se conocen hasta hoy.

De Gaulle: "Hay que aclarar el asunto y perseguir a los culpables”

Pero una segunda nota del mismo Bernard Tricot, anotada a mano por el general de Gaulle, se encuentra también en los Archivos Nacionales. Está fechada el 6 de noviembre de 1961 y está dirigida específicamente al presidente de la República. El primer párrafo se refiere al “descubrimiento en la región de París, desde el 22 de octubre, de los cadáveres de un cierto número de musulmanes argelinos”.

El alto funcionario informó al jefe de Estado de que “la Fiscalía no suele tener pruebas suficientes para apoyar la acusación”. Y añadió: “La cuestión gubernamental que se plantea es si hay que dejar que los casos sigan su curso, en cuyo caso es probable que se empantanen, o si el ministro de Justicia, así como el ministro del Interior, deben hacer saber a los magistrados y a los funcionarios de la policía judicial competente que el Gobierno está deseando que se haga la luz”.

El ministro del Interior debe adoptar una actitud de "autoridad" frente a la policía

Parece muy importante que el Gobierno adopte una posición en este asunto que, tratando de evitar el escándalo en la medida de lo posible, muestre a todos los implicados que ciertas cosas no se deben hacer y que no se debe permitir que se hagan. Si actuáramos de otro modo, creo que nos expondríamos a que se desarrollara en la policía un proceso cuyo peligro extremo se ha revelado en los últimos años en otras formaciones”, continúa Bernard Tricot, que se refiere aquí a las disidencias que tomaron forma en el ejército, especialmente con la creación, a principios de 1961, de la Organización del Ejército Secreto (OAS).

Al final de su nota, Bernard Tricot pregunta al General de Gaulle “si autoriza a expresar a los ministros interesados el punto de vista que se acaba de indicar”.

La respuesta manuscrita del presidente de la República, escrita en tinta azul y que aparece en la columna de la izquierda de la primera página del documento, era inequívoca: “1) Hay que sacar a la luz la verdad y perseguir a los culpables. 2) El ministro del Interior debe adoptar una actitud de ‘autoridad’ frente a la policía, que no adopta, y que, además, no excluye en absoluto la ‘protección’, sino todo lo contrario”.

En realidad, no se castigará a ningún culpable, el Elíseo nunca se pronunciará sobre el tema y el ministro del Interior seguirá en su puesto. El entonces prefecto de policía de París, Maurice Papon –condenado en 1998 a diez años de reclusión penal por su participación en la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial– llegó a imponer una contranarrativa policial ante las denuncias presentadas por los familiares de las víctimas de la masacre del 17 de octubre de 1961.

Las manipulaciones del prefecto Papon

Un informe del 26 de diciembre de 1961, firmado por Maurice Papon, muestra el alcance de la manipulación policial para encubrir el escándalo. El informe, citado en el libro Octobre 1961, un massacre à Paris (Fayard) del historiador Jean-Luc Einaudi, se presenta como dirigido al ministro del Interior. Pero los archivos de la presidencia de De Gaulle muestran que Maurice Papon también envió personalmente una copia al secretario general del Elíseo, Geoffroy Chodron de Courcel. Este ejemplar lleva la marca “Visto” en lápiz.

El documento se titula: Enquêtes effectuées au sujet de plaintes contre la police, consécutives aux manifestations du 17 octobre 1961 [Investigaciones sobre las denuncias contra la policía en las manifestaciones del 17 de octubre de 1961]. Todo se hace, bajo la pluma de Maurice Papon, para desacreditar la más mínima acusación contra la policía.

¿Se presentaron muchas denuncias? Las “enviaron entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre los abogados del FLN”, subraya el prefecto de policía, que observó que varios denunciantes “vivían cerca unos de otros” y concluyó: “El carácter concertado de estas denuncias es, pues, fácil de ver: los denunciantes sugirieron más o menos que los abogados habían solicitado”.

¿Algunos de los denunciantes no comparecieron finalmente ante la policía? “La investigación difícilmente puede dejarnos alguna ilusión sobre la validez de sus afirmaciones”, dedujo Maurice Papon, añadiendo que algunos denunciantes que sí se presentaron estaban “convencidos de que mentían”. El prefecto de policía no dudó en hablar de la “evidente mala fe” que, según él, aparecía en los casos denunciados.

Maurice Papon también acusó al FLN en su informe del asesinato de al menos dos argelinos atribuido a la policía francesa. Y en cuanto a los únicos casos de abuso real, el prefecto subraya que su “importancia se ha exagerado”.

El informe Papon también recogía la información publicada por el diario L'Humanité, según la cual un gran número de argelinos detenidos por la policía el 17 de octubre habían sido sometidos posteriormente a abusos en un centro de internamiento de Asnières (Hauts-de-Seine), y concluía: “No se observó nada anormal durante su presencia en los locales de Asnières [...]. Por lo tanto, de la investigación se desprende que este asunto fue fabricado por el periódico L'Humanité con fines políticos, generales y locales”.

Otro documento de los archivos del Elíseo confirma que se hizo todo lo posible, bajo la responsabilidad del prefecto Papon, para impedir que saliera a la luz la verdad sobre la masacre del 17 de octubre. Esta vez se trata de un cuadro de ocho páginas de “comparación entre los supuestos hechos y los resultados de la investigación”. En todas partes se puede leer este tipo de comentarios: “Denuncia de circunstancia impuesta por el FLN”, “denuncia falsa”, “denuncia dudosa”, “denuncia falsa ordenada por el FLN”, “denuncia tardía y sospechosa”...

Sin embargo, tales conclusiones contrastaban ya entonces con el grado de conocimiento de este crimen de Estado, que un alto funcionario del Conseil d'État, Michel Massenet, describía en estos términos en una nota del otoño de 1961 (pero sin fecha precisa) dirigida al Elíseo: “En cualquier caso, puede afirmarse que la violencia que se manifestó allí a sangre fría no tiene precedentes en los anales de la policía en Francia”.

Más allá del 17 de octubre de 1961

Pero eso no es todo. Una tercera nota del Elíseo, no firmada pero probablemente redactada por el consejero del Elíseo Benard Tricot -procede de sus archivos-, muestra que, más allá de la masacre del 17 de octubre, el presidente de la República también estaba al corriente de los arrebatos criminales de la policía francesa, objeto de ataques a los argelinos residentes en la Francia metropolitana durante 1961, de los que se culpaba al FLN.

A veces, personas aparentemente inocentes [...] son asesinadas por las fuerzas del orden

Dirigida el 25 de octubre de 1961 a Geoffroy Chodron de Courcel, secretario general de la Presidencia, esta nota describe nada menos que un verdadero terror de Estado.

Esta esta:

“En cuanto a la brutalidad o los abusos de los que hayan podido ser víctimas los musulmanes argelinos en los últimos días en París, dejaré de lado todo lo que haya podido ocurrir durante las manifestaciones o inmediatamente después. Del mismo modo, no es necesario tener en cuenta toda la información vaga o hipotética. Reteniendo sólo los hechos precisos de fuentes serias, se puede afirmar que personas aparentemente inocentes, y en todo caso sin actitud amenazante, son a veces asesinadas por las fuerzas del orden.

–En Gennevilliers, el jueves 12 de octubre, a las 20.30 horas, en el número 60 de la calle Richelieu, frente a la escuela de niños, fue asesinado a tiros un alumno del curso de francés, Ali Guérat. El director del curso, Vernet, fue testigo de este asesinato.

–A veces, cuando los musulmanes son detenidos por la policía, sus documentos de identidad son destruidos delante de ellos. Este hecho, aunque no es sangrante, me parece de lo más grave. La propia policía está poniendo a la gente en una situación irregular.

–Hoteles y comercios musulmanes han sido saqueados por la policía (un hotel en el distrito 18, comercios en Nanterre) sin que la destrucción de los bienes esté aparentemente justificada por una lucha sostenida, por medidas de seguridad o por las necesidades de una investigación.

–Los hombres detenidos después de las manifestaciones y llevados a los lugares de reunión (Vincennes, Porte de Versailles, un lugar llamado “les carrières”, etc.) fueron maltratados, arrojados por las escaleras, golpeados.

–En algunos lugares, los hombres aprehendidos estaban tan apiñados que se les obligaba a permanecer de pie no sólo durante el día sino también durante la noche.

El “eslabón perdido”

Mediapart presentó todos los documentos citados en este artículo a dos historiadores especializados en Argelia y el 17 de octubre de 1961, Fabrice Riceputi, autor del libro Ici on noya les Algériens (Le Passager clandestin, 2021), y Gilles Manceron, que escribió el texto La Triple ocultación de une massacre para el libro Le 17 octobre des Algériens (La Découverte, 2011). 

Para Fabrice Riceputi, estos documentos “constituyen una especie de eslabón perdido en la historiografía de este trágico acontecimiento”. De su lectura se desprende que “la presidencia de la República sabe que la versión de los hechos defendida ferozmente en público por su primer ministro, Michel Debré, el ministro del Interior, Roger Frey, y el prefecto de policía, Maurice Papon, y ampliamente difundida por la prensa general, es una mentira”.

De Gaulle renunció finalmente a pedir sanciones contra los autores de la masacre para evitar una fractura de su mayoría política

El historiador recuerda que la prefectura de policía ha mantenido desde el 18 de octubre de 1961 que ese día sólo hubo dos muertos “franceses musulmanes de Argelia” y un francés muerto, durante una manifestación “violenta” de los argelinos, ya que la policía había sido irreprochable. “Hay que señalar aquí que la desaprobación expresada por De Gaulle en estos archivos, aunque merece ser conocida, nunca se tradujo en un cuestionamiento público de esta versión, que siguió siendo oficial durante décadas”, añade Fabrice Riceputi.

Como prueba de ello, señala que cuatro meses después del 17 de octubre, “Roger Frey y Maurice Papon volvieron a ser, bajo la autoridad de De Gaulle, responsables de otra matanza policial: la del metro de Charonne, en la que murieron nueve personas el 8 de febrero de 1962 durante una manifestación contra la OEA. Y ambos fueron mantenidos en el cargo por De Gaulle durante cinco años más, hasta 1967”.

El historiador Gilles Manceron afirma que los documentos consultados por Mediapart “confirman que el general De Gaulle, que había retirado al primer ministro toda autoridad sobre la política argelina, había dejado a este último, a petición suya, la responsabilidad de ‘mantener el orden’ en Francia y que había desaprobado la forma de golpear al FLN y a la emigración argelina en 1961”.

Pero “para evitar que su mayoría se rompa y que una parte le repudie”, según Gilles Manceron, el general de Gaulle renunció finalmente a pedir las sanciones que le parecían lógicas contra los autores de la masacre, como muestran los archivos inéditos de su presidencia.

De hecho, los procedimientos judiciales alentados por el jefe del Estado se detuvieron en marzo de 1962 tras la promulgación de una ley de amnistía relativa a todos los crímenes y delitos “con relación a los acontecimientos de Argelia”.

He aquí cómo, tras el asesinato de inocentes, la impunidad intentó asesinar la memoria.

Caja negra

Desde hace varios meses, Mediapart lleva a cabo una investigación en los archivos civiles, militares y privados sobre la violencia de Estado durante la guerra de Argelia, de cara al 60º aniversario de la independencia de Argelia, proclamada el 5 de julio de 1962.

En el curso de esta investigación pudimos consultar los documentos mencionados en este artículo. Proceden de uno de los archivos de la presidencia de Gaulle, conservados con el número AG/5(1)/1766.

El acceso a estos documentos fue posible gracias a un decreto gubernamental firmado el 22 de diciembre de 2021, que reduce en 15 años el plazo de consulta de determinados archivos. El objeto de esta orden, publicada en el Diario Oficial, es el siguiente: “Derogación destinada a facilitar el acceso a los archivos públicos producidos en el marco de los expedientes relativos a los actos cometidos en el marco de la guerra de Argelia entre el 1 de noviembre de 1954 y el 31 de diciembre de 1966 conservados en los Archivos Nacionales, los Archivos Nacionales de Ultramar, los servicios de archivos departamentales, el servicio de archivos de la prefectura de policía, los servicios de archivos del Ministerio de las Fuerzas Armadas y el servicio de archivos del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores”. 

Este decreto, que accede a las recurrentes peticiones de apertura de archivos por parte de historiadores, periodistas y ciudadanos preocupados por el peso del persistente secretismo sobre la Guerra de Argelia, fue firmado, durante la anterior legislatura de Emmanuel Macron, por el primer ministro Jean Castex, la ministra de Cultura Roselyne Bachelot-Narquin, el ministro de Europa y Asuntos Exteriores Jean-Yves Le Drian, la ministra de las Fuerzas Armadas Florence Parly, el ministro del Interior Gérald Darmanin y el ministro de Justicia Éric Dupond-Moretti.

Sin embargo, según varios historiadores, siguen existiendo obstáculos para la consulta de algunos archivos de esta época, especialmente los militares.

Con respecto a la masacre del 17 de octubre de 1961, el presidente de la República, François Hollande, emitió un comunicado de prensa en 2012 en el que afirmaba: “El 17 de octubre de 1961, los argelinos que se manifestaban por el derecho a la independencia fueron asesinados en una sangrienta represión. La República reconoce estos hechos con lucidez. 51 años después de esta tragedia, rindo homenaje a la memoria de las víctimas”.

Seis años después, en 2018, Emmanuel Macron declaró en su cuenta de Twitter: “El 17 de octubre de 1961 fue el día de una violenta represión de los manifestantes argelinos. La República debe enfrentarse a este pasado reciente y aún candente”.

Traducción: Mariola Moreno

Leer el texto en francés:

De Gaulle lo sabía y lo sabía todo. Desde hace más de 60 años, un gran misterio rodea la historia de la masacre del 17 de octubre de 1961, un crimen de Estado que aún persigue la memoria franco-argelina. Los hechos son conocidos: una manifestación de argelinos, que protestaban pacíficamente en París contra el toque de queda racista impuesto por las autoridades, fue reprimida por la policía con una brutalidad sin precedentes, dejando decenas de muertos. Algunas de las víctimas de la represión fueron arrojadas al Sena.

Gracias. Tu apoyo hace posible que infoLibre exista

Gracias. Por comprometerte con la información. Por permitirnos investigar. Por rechazar las fake news. Por defender un periodismo que no dependa de oscuros intereses que otros medios nunca revelan a sus lectores. Por tus sugerencias y hasta por tus quejas. Por tus artículos en Librepensadores y tus comentarios en nuestros artículos. Personas como tú hacen posible infoLibre desde 2013. Si quieres regalar una suscripción, puedes hacerlo con un click aquí.

>